Preguntas.. mogollon 2012 abril

Preguntas 2do parcial Ginecología y obstetricia abril 02 de 2012 Dr. Hernando Mogollón Caraballo. Medico Ginecoobstetra

Views 70 Downloads 0 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas 2do parcial Ginecología y obstetricia abril 02 de 2012 Dr. Hernando Mogollón Caraballo. Medico Ginecoobstetra Hospital Sandiego Cerete 1- El método paraclínico de mayor utilidad para el diagnóstico de Mola Hidatiforme es: a) Cuantificación dela fracción B de la HGC b) Ecografía c) Laparoscopia d) Rx de tórax 2- La base para el diagnostico de pre-eclampsia es: a) Hipertensión y edema b) Hipertensión y cefalea intensa c) Hipertensión y enzimas hepáticas elevadas d) Hipertensión y proteinuria 3- Paciente embarazada Rh negativo cursando con embarazo d 30 semanas. Que examen de laboratorio es de utilidad para el diagnostico de isoinmunizacion. a) Coombs indirecto b) Coombs directo c) Amniocentesis d) Ecografía obstétrica 4- Paciente embarazada RH negativo con riesgo de isoinmunizacion. Cual es el volumen mínimo de eritrocitos para producir isoinmunizacion. a) 0.1 ml b) 0.5 ml c) 1.0 ml d) 2.0 ml 5- Usted aplica la profilaxis con gammaglobulina anti D cuando: a) La madre es RH – Coombs – Recién nacido RH + b) La madre es RH – Coombs + Recien nacido RH + c) La madre es RH – Coombs - Recien nacido RH – d) La madre es RH – Coombs+ Recien nacido RH + 6- Porcentaje aproximado de pacientes con MOLA que cursan con Pre-eclampsia: a) 15 % b) 25 % c) 35 % d) 50 %

7- Paciente primigestante con pre-eclampsia que amerita tratamiento antihipertensivo. Cual de los siguientes tiene mayor utilidad: a) Metildopa b) Nifedipino c) Hidralazina d) Enalapril 8- El signo o síntoma mas frecuente de enfermedad trofoblastica gestacional es: a ) Aumento desproporcionado de la altura uterina b) Dolor hipogástrico c) Hemorragia uterina d) Hiperémesis 9- Dosis de mantenimiento horaria del sulfato de magnesio: a) b) c) d)

250 mgr a 500 mgr 500 mgr a 750 mgr 750 mgr a 1000mgr 1 a 2 gr

9- Con relación al diagnostico de óbito fetal, la crepitación de la cabeza fetal al realizar el tacto vaginal se conoce como signo de: a) Boero b) Negri c) Robert d) Spalding Respuestas: 1 B, 2 D, 3 A, 4 A, 5 A, 6 A, 7 C, 8 C, 9 D, 10 B.