Preguntas Del Capitulo 8

PREGUNTAS 8-1) Mencionar el nombre de dos factores que hagan que se motorice un alternador, Una disminución de la corrie

Views 109 Downloads 0 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS 8-1) Mencionar el nombre de dos factores que hagan que se motorice un alternador, Una disminución de la corriente de campo y fem generada, a un valor menor q el voltaje en barras Una disminución en la velocidad instantánea de la dinamo de ca. 8-2) Escribir la ecuación que determina la velocidad promedio de un motor síncrono. 𝑆=

(120)𝑓 𝑃

8-3) ¿Por qué el motor síncrono es un caso especial de una dinamo con excitación doble? R// Debida a la posibilidad de variación de la excitación de campo, el motor síncrono de ca tiene: que el factor de potencia al cual funciona se puede hacer variar a voluntad. 8-4) A.- Explicar porque un motor síncrono no es de arranque propio inherente. R// Como en el alternador de ca, se los debe acelerar hasta su velocidad mediante algún método auxiliar y conectar entonces a la línea. B.- explicar porque un motor síncrono trabaja a la velocidad síncrona o no trabaja en absoluto. R //Si el par contrario es tan grande q es mayor q el par máximo que se puede desarrollar y si el rotor se desliza fuera de sincronismo, se detendrá el motor. 8-5) Describir cuatro métodos que se usen para poner en marcha motores síncronos.  Un motor de Cd acoplado al eje del motor síncrono.  Mediante el generador de excitación del campo como motor de cd.  Con un motor pequeño de inducción que tenga al menos un par de polos menos q el motor síncrono.  por medio de devanados de amortiguación, como los del motor de inducción de Jaula de ardilla B.-Explicar cuál de los cuatro métodos se usa con mayor frecuencia y por qué. R//El método q se emplea más para arrancar un motor síncrono es como un motor de inducción usando los devanados amortiguadores. Este método es el más sencillo y no se requiere maquinas auxiliares especiales.

8-6) A partir de las condiciones del ejemplo 8-1, definir la excitación normal. El voltaje generado por fase es igual al voltaje de fase aplicado a la armadura Egp=Vp C. ¿QUÉ SON EL FACTOR DE POTENCIA Y EL ÁNGULO Ɵ DEL FACTOR DE POTENCIA, BAJO CONDICIONES DE EXCITACIÓN NORMAL? R//En condiciones normales de excitación Egp=Vp el factor de potencia es uno, cuando α es pequeño y ɵ es igual a cero. 8-7) Bajo condiciones de excitación normal, describir el efecto del aumento de carga en un motor síncrono. A. SOBRE EL ÁNGULO DEL PAR, Β O Α. Aumenta el ángulo α B. SOBRE EL ÁNGULO DEL FACTOR DE POTENCIA El ángulo de factor de potencia ɵ ya no es cero. C. SOBRE LA CORRIENTE DE ARMADURA, IA. La aumenta. 8-8) Repetir la pregunta 8-7ª,b y c para el efecto de un aumento de carga para un motor síncrono q este. A) SOBREXCITADO. aumenta el ángulo α aumenta el ángulo de factor de potencia pasa mayor corriente de armadura. B) SOBRE EXCITADO aumenta α el Angulo de factor de potencia disminuye a una proporción mayor q aquella a la cual aumenta la corriente. aumenta la corriente de armadura.

8-10) Empleando las curvas que se trazaron para la pregunta 8-9, explicar. PORQUE ES NECESARIO AUMENTAR LA EXCITACIÓN PARA OBTENER LA CORRIENTE MÍNIMA AL APLICAR LA CARGA. R//Para llevar de nuevo a la corriente de armadura en fase con el voltaje de fase de las barras.

8-11) Describir una ventaja inherente de un motor síncrono sobre uno de inducción, como fuente de potencia mecánica. ¿Qué es un capacitor síncrono y cómo se puede distinguir de un motor síncrono? cualquier motor síncrono sobreexcitado que no se usa para impulsar carga alguna se puede clasificar como capacitar síncrono o condensador síncrono. ¿Cuáles son los tres FP nominales qμe se usan en los motores síncronos y por qué motores tienen tamaños diferentes para la misma potencia (hp) nominal? R//dichos FP igual a 80 por ciento en adelanto. El motor con FP 1.0 se ajusta a corriente mínima a la carga nominal 8-12) Indique si existe un límite económico para el mejoramiento del FP y. en caso afirmativo, cuál es Además de la corrección del FP, indicar otra aplicación del empleo de un capacitor síncrono en los sistemas de transmisión. Además de la corrección del FP y de ser fuente de potencia mecánica, indicar una aplicación adicional del motor síncrono. R// El motivo económico que establece un límite a la corrección máxima de factor de potencia se puede inferir de los datos de la tabla 8-2 para un sistema de 10 000 kVA. 8-13) Enumere las ventajas de los motores síncronos sin escobillas, con respecto a los motores síncronos polifásicos convencionales.  1.Los motores síncronos se pueden emplear para corrección del factor de potencia,  además de suministrar el par necesario para impulsar sus cargas.  2. Son más eficientes, cuando se trabajan a factor de potencia unidad, que los motores  de inducción de potencia y voltaje nominales correspondientes.  3. Los rotores de polos de campo de los motores síncronos pueden permitir el empleo  de entrehierros más anchos que los diseños de jaula de ardilla que se usan en los  motores de inducción y, por lo tanto, necesitan tolerancias menos estrechas en sus  cojinetes, y permiten un usó más prolongado de ellos. ,

 4. Pueden ser más baratos para la misma potencia, velocidad y voltaje nominales.