preguntas-de-semiologia-medica-repaso.docx

REPASO DE SEMIOLOGIA MEDICA I MOTIVOS DE CONSULTAS 1) Sensación incomoda causada por una falta de aire: DISNEA 2) La dis

Views 99 Downloads 1 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

REPASO DE SEMIOLOGIA MEDICA I MOTIVOS DE CONSULTAS 1) Sensación incomoda causada por una falta de aire: DISNEA 2) La disnea se clasifica en: DISNEA DE ESFUERZO, REPOSO y PAROXÍSTICA 3) Es el tipo de disnea que se caracteriza por una afección cardiaca: DISNEA DE ESFUERZO 4) Es el tipo de disnea que puede estar presente tanto en estado de reposo físico como mental: DISNEA DE REPOSO 5) Es el tipo de disnea que puede aparecer acompañada de edema agudo de pulmón carcinogénico: PAROXÍSTICA 6) Es la enfermedad que se produce cuando partes de un trombo se desprenden desde alguna parte del territorio venoso, migra y se esclava en las arterias pulmonares: TROMBO EMBOLISMO PULMONAR 7) Percepción sensorial que puede ser en ocasiones leve o desagradable y que se siente en algunas zonas del cuerpo: DOLOR 8) Dolor reflejado en el pecho por causa de una inadecuada irrigación al músculo cardiaca: ANGINA 9) Se caracteriza por un grupo de lesiones que forman parte de los tejidos del corazón que causa una alteración al ritmo cardiaco por obstrucción de las arterias: INFARTO AL MIOCARDIO 10) Acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo, que se puede reflejar por una hinchazón blanda: EDEMA 11) Reducción de hemoglobinas en el lecho capilar mayor de 5g/dl que da una coloración azul a la piel: CIANOSIS 12) Es un síndrome clínico muy frecuente causado por una hipoperfusión cerebral autolimitada: SINCOPE 13)Dolor que se origina por procesos inflamatorio y comprometen al pericardio: DOLOR PERICARDICO 14- Actúa en sentido contrario de la presión arterial, para evitar su exagerada distensión, sobre la base de su propia resistencia: TENSION ARTERIAL 15-Hinchazon de la vena yugular externa derecha: INGURGITACION YUGULAR

16- Dolor o malestar en el pecho que ocurre si una parte del corazón no recibe suficiente sangre: ANGINA 17- Lesión de los tejidos que forman el corazón , que produce parada o alteración al ritmo cardiaco: INFARTO MIOCARDIO 18- Dolor que se origina en las disecciones de las paredes aorticas: DOLOR AORTICO TEMA II EXAMEN FISICO 1)Método de exploración física al paciente que se efectúa por medio de la vista: INSPECCIÓN 2) método de sentir con los dedos o manos durante una exploración física: PALPACION 3) Es el método que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos o con pequeños instrumentos: PERCUSIÓN 4) La auscultación se lleva a cabo con un instrumento llamado: ESTECOSCOPIO 5)Es la técnica que se utiliza para medir los diámetros de los miembros: MENSURACION 6) Estado en el cual la persona tiene una Perdida pasajera del entendimiento y de la capacidad de razonar: OBNUBILACION 7) Estado caracterizado por una disminución de la actividad de las funciones mentales: ESTUPOR 8)Estado grave de la perdida de la conciencia: COMA 9) Relación que mantiene los distintos segmentos del cuerpo entre si: ACTITUD O POSTURA 10) Es uno de los signos observado en situaciones de hipocalcemia: CHVOSTEK 11) Se caracteriza por inexpresión de la cara, fijeza de la mirada, sialorrea, cara grasosa, supresión de minicas: FACIES PARKINSONIANA 12) Es la facie que se caracteriza por una hemiatrofia facial, perdida de las arrugas de la frente, aumento de la hendidura palpebral,epifora,desviación del ojo: FACIES POR PARALISIS FACIAL PERIFERICA 13)Facie en la cual las comisuras labiales son atraídas hacia arriba y hacia afuera hasta lograr que los labios descubran los dientes: FACIES DE RISA SARDONICA. 14) Aspecto de la cara que parece la cara de un león: FACIES LEONINA 15)Mirada fija de verdadero terror, rigidez de la expresión, exoftalmos: FICIESHIPEROIDEA 16) como se calcula la masa corporal: (IMC=PESO(KG)/ESTATURA(M2))

17)signo de pliegue se nota en: ESTADO DE HIDRATACION 18)Las telangiectasias o arañas vasculares son dilataciones que miden: 1-4mm 19) son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón: VARICES 20) Es un tumor benigno que está formado por células de tipo graso que forman el tejido adiposo, suelen presentarse bajo la piel: LIPOMAS 21)Los músculos tensos y rígidos se caracterizan como : ESPASTICIDAD 22) Es la disminución de la tensión o el tono muscular: HIPOTONIA 23) Donde se realiza el choque de punta: 5 ESPACIO INTERCOSTAL IZQ. DENTRO DE LA LINEA MEDIA CLAVICULAR. 24)Como se localiza el pulso pedio: SE PALPA LA ARTERIA DORSAL DEL PIE SOBRE LOS HUESOS DE LA PARTE ALTA DEL DORSO DEL PIE. 25) El signo de Blumberg da positivo para: PERITONITIS 26) La maniobra de psoas da positivo para: APENDICITIS RETROCECAL 27) El signo de rovsing y de dunphy da positivo para: APENDICITIS AGUDA. 28)El signo de obturador da positivo para: APENDICITIS PELVICA 29) Reaparición de algunos patrones, estructura, función corporal y mental: ENFERMEDAD 30) Nombre que se le da a la enfermedad del paciente: DIAGNÓSTICO 31) Relato de los sucesos en la vida del paciente importantes en su salud mental y física: HISTORIA CLÍNICA 32) Conjunto de datos que se recogen en la HC con un objetivo DX: ANAMNESIS 33) Mencione 5 documentos de los que consta una historia clínica: DOCUMENTO MÉDICO, LEGAL, CIENTÍFICO, ECONÓMICO Y HUMANO. 34) Es la finalidad que da ayuda a médicos en la asistencia del paciente para establecer diagnósticos: FINALIDADES MÉDICAS 35) Reclamación para los seguros el cual incluye prueba legal, firma de médico y custodia del expediente: FINALIDADES LEGALES 36) es una mancha en donde se visualiza un cambio de coloración sin que haya alteraciones en el relieve: MACULA

III SEMIOLOGIA DE CABEZ Y CUELLO 1- A agrandamiento de la cabeza: MACROCFALIA 2- Es una anomalía que consiste en un desarrollo menos del cerebro y se asocia con idiocia: LA MICROCEFALIA 3- Es la inversión del borde palpebral causada por afecciones conjuntivas retractiles: ENTROPION 4- Disminución de la hendidura palpebral: ENOFTALMOS 5-Oclusión incompleta de los parpados causado por parálisis facial: LEGOFTALMOS 5- Saliencia del globo ocular puede ser unilateral y bilateral: EXOFTALMOS 6- Granuloma que se presenta en la cara anterior del parpado: CHALAZION 7- Nodulillo inflamatorio, se presenta en el borde del parpado, es doloroso, tenso, rojizo: ORZUELO 8- Son placas amarillentas salientes, que aparecen en la porción nasal de uno o dos palpados: XANTELASMAS. 9- Es la inflamación, irritación, comezón y enrojecimiento de los parpados: BLEFARITIS 10Es el edema inflamatorio de la conjuntiva bulbar: QUEMOSIS 11La pupila se dilata y la córnea se torna opaca y nublosa: GLAUCOMA 12Es un engrosamiento triangular amarillento, graso, se puede observar en ambos lados de la córnea: PINGUECULA 13Membrana, vascularizada, conjuntiva que puede invadir la córnea y deformar la pupila: PTERIGION 14-Alteración o deformidad de la pupila y su reacción: DISCORIA

15-Se presenta como lesión primaria en el labio y piso de la boca: ELCHANCO 16- Es la inflamación del labio inferior dolorosa: QUEILITIS 17- Tumor en las encías, generalmente inflamatorio en ocasiones neoplásico: EPULIS 18- Ulceras pequeñas, redondeadas, blanquecinas, rodeadas con un halo eritematoso, incluye dolor y múltiples: AFTAS 19- las MACULAS HIPERPIGMENTADAS comprometen las encías y son típicas en la ENF.DE ADDISON 20- LOS QUISTES BRAQUIALES aparecen en el tercio superior del cuello, detrás del esternocleidomastoideo. 21-DOLOR TORAXICO POR ISQUEMIA AL MIOCARDIO se puede percibir en la zona retroesternal, su intensidad varia, sensación de opresión, se prolonga al borde cubital del brazo, el antebrazo, suele desaparecer de 2 a 5 min de reposo. 22- percepción de la actividad cardiaca: PALPITACIONES IV Tema SISTEMA RESPIRATORIO (TOS) 1-Se define como la concentración espasmódica y repentina de los músculos respiratorios que tiende a liberar al árbol respiratorio de secreciones y cuerpos extraños: TOS 2-Tipos y clasificación De tos según la evolución: AGUDA (-de 3 días), SUBAGUDA(3ª8semana), CRONICA(8semanas) 3-Desde el punto de secreciones),HUMEDAD(expectora) 4-según las características: EMETIZANTE. 5-Eliminacion anormal EXPECTORACION

de

vista

RONCA, secreciones

clínico: FERRINA, del

aparato

SECA(sin BITONAL, respiratorio:

6-expectoracion con sangre: HEMOPTISIS 7- Se origina en las cuerdas vocales y son transmitidas por la columna: VIBRACIONES VOCALES 8- Ocurre cuando el aire escapa del pulmón y migra dentro de la cavidad pleural: NEUMOTORAX

9-Acumulacion de sangre en el espacio entre la pared torácica y la cavidad pleural: HEMOTORAX 10- colección de sangre HEMONEUMOTORAX

y

aire

en

la

cavidad

pleural:

11- Acumulación de líquido en la cavidad pleural: DERRAME PLEURAL

V |TRASTORNOS DE LA DEGLUCION (APARATO DIGEST) 1-Dificultad inmediata para trasladar los alimentos sólidos y líquidos: DISFAGIA 2- Se produce en la boca al esófago superior, los líquidos son los que más causan esta situación, se caracteriza por, tos, regurgitación nasal: DISFAGIA OROFARINGEA 3-Implica una dificultad de pasaje del esófago sup al estómago, características contrario a la orofaríngea: DISFAGIA ESOFAGICA 4- Dolor con la deglución: ODINOFAGIA 5-Sensacion de ocupación en la garganta que es constante y no relacionada con la deglución: Globo Histérico 6-Anamnesis: consiste en 2 pasos: 1Discriminar de una disfagia orofaringe y una disfagia esofágica. 2-Diferenciar entre una alteración motora y otra mecánica. 7- Dolor o malestar localizado en el abdomen superior de más de un mes: LA DISPEPSIA 8- Es la expulsión oral violenta del contenido gástrico: VOMITO O EMESIS. 9-sn contracciones rítmicas forzadas de los musc respiratorios, padecen al vomito sin descargar el jugo gástrico: ARCADA 10-Es el retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni nauseas: REGURGITACION. 11-Regurgitacion seguida por masticación, ocurre luego de una comida: RUMIACION 12-Vomito con sangre: HEMATEMESIS 13-Vomito que indica daño mucoso: VOMITO EN BORRA DE CAFÉ

14-Olor petrido, presente en obstrucción intestinal, refleja crecimiento de bacteria: VOMITO FECALOIDE 15-Aumento en la frecuencia evacuatoria o en el contenido de las heces por fuera del valor establecido 200grx días: DIARREA 16-Es aquella diarrea que comienza bruscamente y dura (- de 2 semana): DIARREA AGUDA. 17- Diarrea que dura mas de 4 semanas: DIARREA CRONICA 18-Diarrea que dura entre 2 y 4 semanas: DIARREA PERSISTENTE. 19: Es uno de los trastornos gastrointestinales crónicos más comunes: CONSTIPACION 20-Es un acto fisiológico indoloro, según el cual se elimina la materia fecal: DEFECACION 21- Dolor abdominal acompañado por falta de evacuación con sensación de dolor nasal: PUJO 22- Deseo continuo y doloroso e ineficaz de defecar: TENESMO 23- Es útil para conocer los tumores retroperitoneales y el riñón: MANIOBRA DE MINKOWSKI 24- Obstrucción del contenido de una cavidad a través de las paredes que la delimitan: HERNIA 25- Es la maniobra mas utilizada por la facilidad de palpar el hígado: MANIOBRA DE ENGANCHE DE MATHIEU 26- parálisis del tracto intestinal: ILEO 27- La diarrea según su duración se clasifica en: CRONICA Y AGUDA 29- Es el síndrome que se caracteriza por dolor clínico y malestar abdominal y alteraciones del ritmo cardiaco: SINDROME DE INTESTINO IRRITABLLE 30- FUNCION DEL RECTO: expulsión de las heces fecales. 31-HERMORROIDES: son vasos venosos del borde del canal anal. 32-Tipos de hemorroides: EXTERNA Y INTERNA 33-ulcera de revestimiento cutáneo situado en el canal anal: FISURA ANAL 34-Descenso anormal del recto: PROLAPSO RECTAL

35- Tumores pequeños nodulares se desarrollan en la región del ano: CONDILOMAS ACUMINADOS 36-Son lesiones secundarias de la sífilis: CONDILOMAS PLANOS 37-Se produce por la contracción de la vesícula en respuestas al estimulo hormonal y neural dado por las comidas: COLICO BILIAR 38-colicititis aguda caracterizada por masa inflamatoria: SINDROME DE MIRIZZI 39- sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior: DOLOR 40- se observa en una hernia obturadora encarcelada: ROMBERG HOWSHIP 41-Se observa en Irritación peritoneal o en apendicitis: SIGNO DE BLUMBERG 42- El aumento TAQUIGASTRIA

de

la

frecuencia

gastrointestinal

se

llama:

43-La disminución se conoce como: BRADIGASTRIA. VI: SISTEMA NEFROUROLOGICO Y MEDIO INTERNO. 1- DOLOR LUMBAR: su localización incluye la zona lumbar y sacra. 2- DISNURIA: dolor o ardor al orinar. 3- POLAQUIURIA: Aumento de la frecuencia de micciones sin aumento en el volumen de la orina. 4- TENESMO VESICAL: deseo de orinar y sensación e evacuación incompleta. 5- RETENCION URINARIA: imposibilidad de evacuar la vejiga de forma espontanea. 6- POLIURIA: se define como la eliminación de orina sup a 3,ooml diarios. 7- OLIGURIA: eliminación de orina inferior a 500ml diarios generalmente oscura. 8- ANURIA: ausencia absoluta de la producción de orina. 9- NICTURIA: paciente orina varias veces por la noche.

10 -ENURESIS. Micción involuntaria e inconsciente durante el sueño de orina. (Orina en cama). VII: SISTEMA REPRODUCTIVO. 1-Menstruaciones normales: EUMENORREICA 2-primera menstruación: MENARCA 3-si ocurre antes de los 9 años. MENARCA PRECOZ. 4- A partir de los 16: MENARCA TARDIA 5-Hemorragia genital de origen endometrial: LA MERTRORRAGIA 6-Dolor localizado en las glándulas mamarias: MASTALGIA 7- Consiste en pápulas o maculas azules amarillentos, que acaban confluyendo en zonas finas y grises: LIQUEN ESCLEROSO 8- Son tumores formado por tejido conectivo estromal con glándulas dilatadas y cubierto por epitelio endocervical: POLIPOS ENDOCERVICALES. 9-La endometritis crónica se asocia histológicamente con 10-Menstruaciones más abundantes: HIPERMENORREA 11-Mentrtruacion de escasa cantidad: HIPOMENORREA. 12-menstruaciones cada 21 días: POLIMENORRE.}} 13-Ciclos largos cada 35 días: OLIGOMENORRE 14-Ausencia de menstruación por mas de 3 meses: AMENORREA 15-Sindrome caracterizado por dolor pélvico cólico: DISMENORREA. 16-Son manifestaciones dolorosas que circunscriben la pelvis: ALGOMENORREA. 17-Se presenta clínicamente como dismenorrea y dolor pélvico intenso: ENDOMETRITIS. 18-Son tumores que pueden estar asociados con hiperestrogenismo y tratamiento tamoxifeno: POLIPOS ENDOMETRIALES 19-Son tumores malignos infrecuentes que forman masas carnosas voluminosa en la pared uterina: LEIOMIOSARCOMA 20-tumor solido de ovario, bajo grado de malignidad: TUMORDEBRENNER 21- Neoplasias que tiene origen en las células germinales: TERATOMAS

22- DOLOR HIPOGASTRICO: trastornó de la micción, retención aguda de orina, cistitis aguda, tumores vesicales, dolor vesical 23-se irrita desde el periné hacia el genial externo: DOLOR PERINEAL 24-Irradiacion a lo largo del cordón espermático y el hipogastrio: DOLOR EN BOLSA ESCROTAL 25-Dolor referido al trayecto uretral y al meato urinario: DOLOR URETRAL 26-Trastorno en el cual el prepucio no circunciso queda atrapado detrás del glande: PARAFIMOSIS 27- secreción hematina serosa o ser purulenta: UROTRORREA. 28-La sangre aparece del meato en el intervalo entre las micciones: HEMOURETRORRAGIA 29secreción de carácter seroso o seropurulento: PLOURETRORRAGIA 30-Incapacidad repetida de lograr o mantener una erección: DISFUCION ERECTIL(IMPOTENCIA) 31-Aumento del numero de eritrocitos circulantes por encima de los valores normales: POLICITEMIAS 32- Aumento del tono blanquecino de la piel y de las mucosas: PALIDEZ 33-Coloracion rojiza de la piel: RUBICUNDEZ 34- Aumento del tamaño normal de los ganglios linfáticos: ADENOMEGALIAS 35- La sangre desplazada acumulada en el organismo: HEMORRAGIA INTERNA. 36- Grupo heterogéneo de neoplasias del sistema inmunitario: LINFOMAS