Preguntas de Examen Anatomia

1 ¿A qué tipo de articulación corresponde la de los huesos del carpo y tarso? Artrodia. 2 ¿Cuál es el nervio patrón mot

Views 219 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

¿A qué tipo de articulación corresponde la de los huesos del carpo y tarso? Artrodia. 2 ¿Cuál es el nervio patrón motor en la mano? Nervio Cubital. 3 ¿Cómo se llama el tendón muscular de la pierna que se inserta en el calcáneo? Tendón de Aquiles. 4 ¿Cuál es la vena superficial (a su criterio) más importante del miembro inferior? Vena Safena externa o corta. 1- En su mayoría, los músculos pelvitrocantéricos ¿qué función ejercen? Rotadores externos. 2- ¿Dónde se insertan distalmente los músculos del manguito rotador externo del miembro superior? Trocánter mayor o troquíter. 3- ¿Cómo se llama el movimiento que lleva la palma de la mano hacia arriba? Supinación. 4- ¿El pulso de qué arteria podemos tomar en el dorso del pie? Arteria pedia. 5- ¿De qué tipo es la articulación metacarpofalángica y metatarsofalángica? Condílea. 6- ¿Con qué hueso del tarso se articula la tibia en la articulación del tobillo? Astrágalo. 7- ¿El pulso de qué arteria se toma detrás del maléolo interno o medial? Tibial posterior. 8- ¿Cuál es el principal músculo abductor del brazo? Deltoides. 9- ¿Cuál es la diferencia más evidente entre una vértebra cervical y una torácica? El agujero transverso. 10- Los músculos aductores del muslo ¿a qué región pertenecen? Antero interna. 11- ¿A qué hueso del miembro superior pertenece la apófisis coracoides? Escápula. 12- ¿Qué tipo de articulación es la del hombro? Enartrosis. 13- ¿Cómo se llama el paquete vascular que desciende detrás de la articulación condroesternal? Paquete vascular intercostal (arteria y vena intercostal). 14- ¿Cuál es el verdadero músculo supinador de la mano: el largo o el corto? Supinador corto. 15- ¿Hasta dónde llega la médula espinal? Hasta el cuerpo de la segunda vértebra lumbar. 16- ¿Qué pasa por la escotadura innominada? Nervio femorocutáneo. 17- ¿Cómo está formada la pata de ganso superficial? Musculo sartorio, semitendinoso y recto interno.

18- ¿Dónde se inserta la pata de ganso superficial? Tuberosidad de la tibia. 19- ¿Cómo está formado el tendón de Aquiles? Tríceps sural (sóleo y gemelos). 20- ¿Cómo está conformado el manguito rotador externo? Músculo supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. 21- ¿Dónde se inserta el manguito rotador externo? Troquíter. 22- ¿Qué músculo produce el movimiento de rotación interno en el miembro superior? Músculo subescapular. 23- ¿Cómo está conformado el triángulo de Scarpa? Arcada femoral, músculo sartorio y aductor mediano. 24- ¿Cuál es el contenido del triángulo de Scarpa? Paquete vásculo nervioso femoral. 25- ¿Cómo está formado el piso del triángulo de Scarpa? Psoas ilíaco y pectíneo. 26- ¿Cuál es el paquete vásculo nervioso del miembro inferior? Paquete vásculo nervioso femoral. 27- ¿Qué pasa por el anillo del tercer aductor? Arteria y vena femoral. 28- ¿Qué nombre recibe la arteria femoral luego de pasar por el anillo del tercer aductor? Arteria poplítea. 29- ¿De cuál plexo nace el nervio femoral? Plexo lumbar. 30- ¿Cómo está formado el triángulo rombo poplíteo? Músculo semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral o crural, gemelo externo y gemelo interno. 31- ¿Qué pasa por el triángulo rombo poplíteo? Arteria poplítea, vena poplítea, nervio ciático poplíteo interno y vena safena externa o corta. 32- ¿Qué elementos tiene el hueco poplíteo superficial? Escalera de Simón. 33- ¿Qué elementos tiene el hueco poplíteo profundo? Anillo del sóleo. 34- ¿Cómo está formado el piso del hueco poplíteo? Músculo poplíteo. 35- ¿Cuáles son los elementos retromaleolares tibiales? Tendón del músculo tibial posterior, tendón del músculo flexor común de los dedos, paquete vásculo nervioso tibial posterior, flexor del dedo gordo (TICOPAQUETEGORDO). 36- ¿Cuáles son los elementos retromaleolares peroneos o fibulares? Músculo peroneo lateral largo, músculo peroneo lateral largo, arteria peronea, nervio safeno externo y vena safena externa o menor. 37- ¿Qué elemento premaleolar vemos por delante de la tibia? Vena safena interna. 38- ¿Cuál es el único músculo flexor del muslo y de la cadera?

Músculo Psoas ilíaco. 39- ¿Cuáles son los 4 músculos de la eminencia tenar destinados al pulgar? Separador corto del pulgar, oponente corto del pulgar, flexor corto del pulgar y aproximador corto del pulgar (SOFA). 40- ¿Cuáles son los 4 músculos de la eminencia hipotenar destinados al meñique? Palmar cutáneo, aproximador corto del meñique, flexor corto del meñique y oponente corto del meñique (PAFO). 41- ¿Cuáles son los músculos que se encuentran en la región interna del muslo? Aductor mayor, mediano y menor, pectíneo, recto interno, obturador interno. 42- ¿Cuáles son los músculos de la región plantar media del pie? Músculo pedio, flexor corto plantar, accesorio del flexor largo, 4 lumbricales y 7 interóseos. 43- ¿Cuáles son los músculos de la región plantar interna del pie? Abductor del dedo gordo, flexor del dedo gordo y aproximador del dedo gordo (AFA). 44- ¿Cuáles son los músculos de la región plantar externa del pie? Abductor, flexor, oponente (AFO). 45- ¿Cómo se llama el espacio comprendido entre la 5ta vértebra lumbar y la 1era vértebra sacra? Promontorio. 46- ¿Cómo está formada la articulación esternocondroclavicular? Esternón, clavícula y primera costilla. 47- ¿Cuáles son los verdaderos elementos de sostén de los huesos y articulaciones? Los músculos. 48- ¿Cómo se denominan los músculos que se insertan en el trocánter mayor? Pelvitrocantéreos. 49- ¿Cómo está inervado el miembro superior? Plexo braquial. 50- ¿Dónde se inserta el músculo obturador externo? Fosita digital. 51- ¿Qué pasa por la corredera bicipital? Tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial. 52- ¿Quién inerva al músculo supinador corto? Nervio radial. 53- ¿Qué inerva el nervio radial? Parte póstero externa del antebrazo y parte posterior del brazo. 54- ¿Qué inerva el nervio músculo cutáneo? Parte anterior del brazo. 55- ¿Qué inerva el nervio mediano? Parte anterior del antebrazo. 56- ¿Cuáles de los músculos pelvitrocantéreos son rotadores externos? Glúteo mayor, piramidal o piriforme, gémino superior, gémino inferior, obturador externo, obturador interno y cuadrado crural.

57- ¿Cuáles de los músculos pelvitrocantéreos son rotadores internos? Glúteo mediano y glúteo menor. 58- ¿Cuáles son las venas superficiales del miembro superior? Vena cefálica y vena basílica. 59- ¿Cuáles son las venas superficiales del miembro inferior? Vena safena externa corta y vena safena interna o larga. 60- ¿Qué se inserta en la apófisis coracoides? Músculo pectoral menor, coracobraquial y porción corta del bíceps braquial. 61- ¿Dónde se inserta la porción larga del bíceps braquial? Carilla glenoidea de la escápula. 62- ¿Qué músculo forma la pared anterior de la axila? Pectoral mayor. 63- ¿Qué músculo forma la pared posterior de la axila? Dorsal ancho. 64- ¿Qué función cumplen tanto el músculo pectoral mayor como el dorsal ancho? Aductores o aproximadores. 65- ¿Quién conforma la pared externa de la axila? Húmero. 66- ¿Quién conforma la pared interna de la axila? Tórax o parrilla costal. 67- ¿Qué inerva el nervio circunflejo o axilar? Deltoides y redondo menor. 68- ¿Cuál es el músculo superficial del abdomen? Oblicuo mayor. 69- ¿Qué arteria de pulso pasa por fuera del canal bicipital? Arteria humeral. 70- ¿Qué arteria de pulso se palpa en la profundidad de la tabaquera anatómica? Arteria radial. 71- ¿Quién forma el piso del hueco poplíteo? Músculo poplíteo. 72- ¿Qué pasa por el canal subcostal? Paquete vásculo nervioso intercostal. 73- ¿A quién inerva el nervio intercostal? Músculo intercostal. 74- Mencione 2 articulaciones enartrosis. Articulación coxofemoral y articulación escápulohumeral. 75- ¿Qué tipo de articulación es la interfalángica? Troclear. 76- ¿Qué tipo de articulación es la rodilla? Troclear. 77- ¿Qué tipo de articulación es la muñeca o radio-cúbito-carpiana? Condílea. 78- ¿Cómo se denominan aquellas articulaciones que se salen de su lugar? Luxación.

79- ¿Cómo se denominan aquellas articulaciones que ejercen un movimiento mayor al que están acostumbrados a hacer y que producen la distención de los ligamentos? Esguince. 80- ¿Qué músculo se encuentra en la fosa supraespinosa? Músculo supraespinoso. 81- ¿Qué músculo se encuentra en la fosa infraespinosa? Músculo infraespinoso, redondo menor y redondo mayor. 82- ¿Cómo se llama el ligamento intrarticular hallado en el cóndilo del fémur? Ligamento redondo. 83- ¿En qué parte del húmero se localiza el músculo deltoides? Tercio medio de la cara externa de la diáfisis humeral. 84- ¿Cuántos músculos hay en la región posterior del antebrazo? 8. 85- ¿Cuántos músculos hay en la región externa del antebrazo? 4. 86- ¿Cuántos músculos hay en la región posterior del brazo? 1. 87- ¿Quién inerva los músculos extensores de la mano? Nervio radial. 88- ¿Cuáles son los elementos anatómicos más importantes de la diáfisis del húmero? V deltoidea y canal radial. 89- ¿Cuáles son las únicas células del cuerpo humano que no se reproducen? Célula nerviosa y célula muscular. 90- ¿Qué músculos se insertan en la corredera bicipital? Redondo mayor, pectoral mayor y dorsal ancho. 91- ¿Qué tipo de articulación es la húmero-radial? Condílea. 92- ¿Cómo se llama la apófisis de la parte póstero superior del cúbito? Olécranon. 93- ¿Qué pasa por el canal de torsión o canal radial? Nervio radial. 94- ¿Cuál es el único músculo de la región posterior del brazo y extensor por excelencia del antebrazo? Tríceps braquial. 95- ¿Cuál es el músculo flexor por excelencia del antebrazo? Bíceps braquial. 96- ¿Dónde se insertan los músculos de la región anterior del antebrazo? Epitróclea. 97- ¿Qué tipo de articulación es la húmero-cubital? Troclear. 98- ¿Qué tipo de articulación es la radio-cubital? Trocoide. 99- ¿Dónde se insertan los músculos de la cara posterior del antebrazo? Epicóndilo del húmero. 100- ¿Cuáles son los huesos del carpo?

Primera fila: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme (de derecha a izquierda). Segunda fila: Trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso (de derecha a izquierda). 101- ¿Qué tipo de articulación es la carpo-metacarpiana? Artrodia. 102- ¿Cuál es la función de los músculos interóseos dorsales de la mano? Abducción o separadores. 103- ¿Cuál es la función de los músculos interóseos palmares de la mano? Aducción o aproximadores. 104- ¿Qué hallamos en el canal epitrócleo-olecranéano y que es el único nervio que en el codo es posterior? Nervio cubital. 105- ¿Qué tipo de articulación es la de la sínfisis púbica? Anfiartrosis. 106- ¿Qué tipo de articulación es la sacroilíaca? Artrodia. 107- ¿Dónde se inserta el músculo psoas ilíaco? Fosa ilíaca interna. 108- ¿Dónde se insertan los músculos anchos del abdomen? Cresta ilíaca. 109- ¿Dónde se inserta el músculo oblicuo mayor? Espina ilíaca antero superior. 110- ¿Qué sale por el agujero obturador? Paquete vásculo nervioso obturador. 111- ¿Quién inerva los músculos de la región interna del muslo? Nervio obturador. 112- ¿Qué músculos se insertan en la línea o cresta rugosa del fémur? Pectíneo, aductor mayor, aductor mediano y aductor menor. 113- ¿Cuál es el único músculo que se inserta en el trocánter menor del miembro inferior? Psoas ilíaco. 114- ¿En qué porción del trocánter mayor se insertan los 9 músculos pelvitrocantéreos? Glúteo mediano y glúteo menor en la cara anterior; glúteo mayor, piramidal o piriforme, gémino superior, gémino inferior, obturador externo, obturador interno y cuadrado crural en la cara póstero interna. 115- ¿Qué accidente anatómico se halla en la parte superior de la tibia? Platillos tibiales. 116- ¿Cómo se llama el ligamento que va de la parte superior de la tibia a la cara interna del cóndilo externo? Ligamento cruzado anterior. 117- ¿Cómo se llama el ligamento que va de la parte superior de la tibia a la cara interna del cóndilo interno? Ligamento cruzado posterior. 118- ¿Qué músculo produce la extensión por excelencia de la pierna y que va desde el borde superior de la rótula hasta la cara anterior del fémur?

Cuádriceps femoral (vasto interno, vasto externo, recto anterior y crural). 119- ¿Qué elemento anatómico se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia? Ligamento rotuliano. 120- ¿Qué elemento anatómico se inserta en la epífisis superior del peroné? Ligamento lateral externo. 121- ¿Qué tipo de articulación tiene la tibia con el peroné? Artrodia. 122- ¿Qué accidente anatómico se halla en la epífisis inferior del peroné? Maléolo peroneo externo. 123- ¿Qué accidente anatómico se halla en la epífisis inferior de la tibia? Maléolo tibial interno. 124- ¿Qué tipo de articulación es la del tobillo? Anatómicamente es una tróclea, funcionalmente es una condílea limitada. 125- ¿Cuáles son los huesos del tarso? Escafoides, cuboides, calcáneo, astrágalo y las 3 cuñas. 126- ¿Qué músculos se insertan en el 5to metatarsiano? Músculo peroneo lateral largo y peroneo anterior (inconstante). 127- ¿Qué nombre recibe la articulación media tarsiana? Articulación de Chopart. 128- ¿Qué nombre recibe la articulación disto tarsiana? Articulación de Lisfranc. 129- ¿Cuál es el único músculo flexor dorsal del tobillo? Músculo pedio. 130- ¿Quién inerva la región antero externa del muslo? Nervio femoral o crural. 131- ¿Cuáles son los músculos que forman la pared anterior del abdomen? Oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso del abdomen. 132- ¿Qué pasa por encima de la arcada femoral? Conducto inguinal. 133- ¿Cuál es el músculo más profundo del abdomen? Tranverso del abdomen. 134- ¿Qué pasa por la escotadura isquiática y por debajo del músculo piramidal o piriforme? Nervio isquiático o ciático mayor. 135- ¿Qué inerva el nervio isquiático o ciático mayor? Región posterior del muslo (músculo semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral). 136- ¿Quién se encarga de la inervación de la región posterior e interna de la pierna y que es el patrón motor de la planta del pie? Nervio tibial. 137- ¿Quién se encarga de la inervación de la región anterior y lateral de la pierna y el dorso del pie? Nervio peroneo. 138- ¿Quién se encarga de la inervación de los músculos pelvitrocantéreos? Nervios colaterales posteriores o ramas exopélvicas.

139- ¿Cuál es el elemento más profundo del hueco poplíteo? Arteria poplítea. 140- ¿Qué pasa por el ligamento sacrociático menor? Músculo obturador interno y vasos y nervios pudendo interno. 141- ¿Qué pasa por el ligamento sacrociático mayor? Músculo pectíneo y vasos glúteos. 142- ¿A qué se llama articulación de la garganta del pie? Articulación tibio tarsiana o tibio peroneo astragalina. 143- ¿Por dónde sale el nervio raquídeo? Agujero de conjunción. 144- ¿Qué tipo de articulación es la intervertebral? Artrodia. 145- ¿Cuáles son las únicas vértebras que tienen un agujero transverso o vertebral? Cervicales. 146- ¿Qué vértebra cervical no tiene su apófisis espinosa bifurcada? 7ma cervical. 147- ¿Para qué sirven las apófisis espinosa y transversa? Para inserción de músculos prevertebrales. 148- ¿Cuál de las vértebras cervicales no presenta apófisis espinosa? 1era cervical o atlas. 149- ¿A nivel de que vértebra comienza la primer costilla? 1era vértebra torácica. 150- ¿Qué tipo de articulación es la atloideo-axoidea? Artrodia. 151- ¿Cuáles son las 3 ramas que da la arteria subclavia? Vertebral, mamaria interna o epigástrica superior y tiroidea inferior. 152- ¿Cuáles son los límites y contenidos del anillo de Hunter? Pared externa: formada por el vasto interno. Pared posterior e interna: los tres aductores. Techo: sartorio. Contenido: Vena y arteria femoral, nervio safeno interno, nervio vasto interno. 153- ¿Dónde desemboca la vena basílica? Vena humeral. 154- ¿Dónde desemboca la vena cefálica? Vena axilar. 155- ¿Cómo se llama la apófisis posterior de una vértebra? Espinosa. 156- ¿Cuál es la arteria principal del miembro inferior? Arteria femoral o crural. 157- ¿Cuál es la arteria principal del miembro superior? Arteria humeral o braquial. 158- ¿Cómo se llama el hueso que se encuentra en la profundidad de la tabaquera anatómica? Navicular o escafoides. 159- ¿Cuáles son los límites de la tabaquera anatómica?

Músculo extensor radial corto del carpo, abductor largo del pulgar, apófisis estiloides del radio, hueso trapecio y escafoides. 160- ¿Quiénes forma el piso de la tabaquera anatómica? Primer y segundo radial externo. 161- ¿Cuál es el contenido de la tabaquera anatómica? Arteria radial, venas cefálicas y nervio radial. 162- ¿Dónde está el canal del pulso? Entre el tendón del músculo supinador largo o húmero estilo radial y el tendón del palmar mayor. 163- ¿Cuáles son los músculos flexores del antebrazo? Bíceps, braquial anterior y supinador largo. 164- ¿Cómo se llama el área de la muñeca por donde el nervio mediano ingresa a la mano? Túnel carpiano. 165- ¿Cómo está delimitado el túnel carpiano? Huesos del carpo y ligamento anular anterior del carpo. 166- ¿Cómo se denomina el espacio comprendido entre la porción lateral del músculo tríceps, redondo mayor y porción larga del tríceps? Triángulo húmerotricipital. 167- ¿Cuál es el contenido del triángulo húmerotricipital? Nervio radial y arteria braquial profunda o arteria profunda del brazo. 168- ¿Cómo se denomina el espacio comprendido entre el músculo redondo mayor, redondo menor, porción larga del tríceps y cuello quirúrgico del húmero? Cuadrilátero de Velpeau o húmerotricipital. 169- ¿Cuál es el contenido del cuadrilátero de Velpeau o húmerotricipital? Nervio axilar y arteria y vena circunfleja humeral posterior. 170- ¿Cómo se denomina el espacio comprendido entre el músculo redondo mayor, redondo menor y vasto largo del tríceps? Triángulo omotricipital o de Velpeau. 171- ¿Cuál es el contenido del triángulo omotricipital o de Velpeau? Arteria y vena circunfleja escapular. 172- ¿Cómo se denomina el espacio comprendido entre el músculo escaleno anterior, escaleno medio y la primera costilla? Triángulo interescalénico. 173- ¿Cuál es el contenido del triángulo interescalénico? Nervio subclavio y arteria subclavia. 174- ¿Qué pasa por el hueco axilar? Ramas colaterales y terminales del plexo braquial, la arteria y vena axilar y ganglios linfáticos provenientes de la mama. 175- ¿Cuáles son los límites del canal bicipital interno? Músculo pronador redondo, bíceps, braquial anterior y aponeurosis. 176- ¿Cuál es el contenido del canal bicipital interno? Superficialmente la vena basílica, vasos linfáticos y ramas del nervio cutáneo medial del antebrazo. Profundamente el nervio mediano, arteria braquial o humeral y arteria recurrente cubital anterior. 177- ¿Cuáles son los límites del canal bicipital externo? Aponeurosis, músculo braquial anterior, bíceps, braquiorradial. 178- ¿Cuál es el contenido del canal bicipital externo?

Superficialmente la vena cefálica con sus vasos linfáticos y ramas del nervio músculo cutáneo. Profundamente el nervio radial y su división en anterior y posterior, y la arteria recurrente radial anterior.