preguntas de analisis cap 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA EN EL VALLE DE SULA (UNAH-VS) Asignatura: Administración II Sección: 1500 Nombre del ca

Views 227 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA EN EL VALLE DE SULA (UNAH-VS)

Asignatura: Administración II

Sección: 1500

Nombre del catedrático (a): Lic. Ingrid Margoth Vásquez

Casos de aplicación: Capitulo 18

Grupo: 4

Alumnos: Daniel Jafet Tome Granera

No. cta. 20192002562.

Erika Isabel López Pacheco

No. cta. 20192000709.

Maria Aydee Argueta Benitez

No. cta. 20182030008.

Carlos Adely Pérez Alvarenga

No. cta. 20192001307.

Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 22 de marzo de 2020.

Preguntas de análisis Desarrollo de líderes

1. ¿Qué piensa de la afirmación de Buckley acerca de que los líderes y los gerentes son diferentes? ¿Está de acuerdo? ¿Por qué o por qué no? R/= pues pensamos que él tiene mucha razón en su afirmación, ya que cada uno tiene sus puntos de vista, aunque algunos puedan pensar que el trabajo de ellos son iguales, pero no, un líder se relación principalmente con la inspiración y un gerente se relaciona más con el proceso, con eso podemos observar la diferencia, ya que el líder necesita de otras personas que lo apoyen para poder conseguir el éxito para la compañía, mientras que el gerente se centra más por el proceso de la empresa. Si estamos de acuerdo, estamos de acuerdo porque el líder y el gerente son diferentes, cada uno quiere lo mismo para la organización, pero lo hacen de distintas maneras, pero podemos decir que el líder en si tiene un poco más de apoyo de otros y puede obtener un éxito mayor, gracias a la inspiración y las ideas que le brindan otras personas de la misma organización.

2. ¿Qué modelos, teorías o aspectos del liderazgo observa en este caso? Haga una lista y descríbalos. R/= 1. Modelo del camino hacia la meta: podemos identificar las cuatro conductas del liderazgo: Directo: se comunica con sus empleados. Solidario: se preocupa por las necesidades de sus empleados. Participativo: dejando participar a sus subordinados en la toma de decisiones. Orientado al logro: estableciendo metas desafiantes para que sus empleados tengan mayor desempeño. 2. Estilo democrático: involucra a sus empleados en la toma de decisiones por medio de debates y lluvias de ideas. 3. Consideración: toma en consideración las ideas y opiniones de los miembros del grupo, además desarrolla respeto y confianza con sus subordinados.

3. Considere los seis atributos de liderazgo que son importantes para la compañía. Explique lo que cree que involucra cada uno. Luego, analice como podrían desarrollarse y medirse. R/= Al decir que se va trazar el camino se involucra todo el manejo de personal, la forma en que se relaciona con ellos para darles a conocer los objetivos y buscar vías para su desarrollo. Se necesita ser un buen ejemplo a seguir y mantenerse firme para así vigorizar e inspirar a los demás empleados, un líder busca eso, mantenerlos inspirados a seguir haciendo bien su trabajo. La ética, integridad y obediencia conlleva a una buena práctica moral siguiendo y respetando los valores de la empresa. Un líder supone dar a conocer buenos resultados y generar eso también en otros. Cuando se inspira a los demás y se les da

un buen ejemplo se puede conseguir un aumento en la productividad. Finalmente al hablar de innovación en ingenio involucra la forma de resolver problemas o situaciones complejas, buscar nuevas formas de producir más y mejorar en las labores. De estos aspectos la entrega de resultados es una forma de medir el desempeño y los seis aspectos implementados; estos mismos se desarrollan con tiempo y dedicación enfocándose en aquellos empleados que muestran mayores signos de convertirse en futuros líderes para los demás.

4. ¿Qué le enseña este caso acerca del liderazgo? R/= Que un buen líder también puede fracasar pero que eso implique que aprenda de sus errores para que tenga un mejor progreso y una mejor experiencia, también que se tienen que preocupar por ganarse la confianza y el respeto de su grupo de trabajo.

Preguntas de análisis Liderazgo radical 1. Describa el estilo de liderazgo de Ricardo Semler. ¿Cuáles cree que podrían ser las ventajas y las desventajas de su estilo? R/= Su estilo de liderazgo es participativo y corporativo porque los miembros de grupo toman sus propias decisiones estas sean hasta elegir su método de trabajo. Las ventajas seria que cada quién puede elegir hasta su propio jefe y hace sentir cómodo y con mucha confianza al empleado pero así mismo las desventajas pueden ser que se confíen mucho ya que no se les impone mucha autoridad y ellos quieran sobre pasar el poder y que no se cumplan con los objetivos de la empresa.

2. ¿Qué desafíos podría enfrentar un líder radicalmente “poco participativo”? ¿Cómo podrían enfrentarse tales desafíos? R/= En toda las compañía se necesita que los lideres sean participativos y si el líder no lo es puede ocasionar problemas en su compañía, si no es participativo puede que la compañía no pueda funcionar más ya que no tendrán nuevas ideas para su producto o para sus actividades laborales, también a los empleados no les gustaría trabajar en una empresa que no los tomen en cuenta. Se podrían enfrentar a estos desafíos siendo participativos, o un poco más claros ser como Ricardo Semler, él ha logrado el éxito siendo alguien radical, pero también tomando en cuenta a todos los trabajadores de su compañía, así todos están de acuerdo como se lidera la compañía y se puede obtener un buen desempeño en la organización.

3. ¿Cómo podrían identificarse los futuros líderes en esta organización? ¿Será importante la capacitación en liderazgo en esta organización? Analice. R/= Los futuros líderes podrían identificarse observando su comportamiento, buscando indicios de valorar el desempeño de sus compañeros, aportaciones en ideas para mejoras de procesos o resolución de situaciones; quienes tengan mayor iniciativa, mayor influencia para con los demás empleados y valoren los objetivos y sean responsables con lo que significa laborar en la organización. Consideramos que los miembros que trabajan en la organización requieren capacitación en liderazgo antes de comenzar a desempeñarse dentro de la misma, pues el sistema que utiliza la organización requiere personas calificadas y dispuestas, estas capacitaciones servirán para descubrir o terminar de explotar las competencias que los empleados o candidatos tienen en materia de liderazgo.

4. ¿Qué podrían aprender otros negocios del estilo de liderazgo de Ricardo Semler? R/= A confiar más en cada uno de sus empleados, dejando que participen en las toma de decisiones mediante la colaboración democrática, además este estilo de liderazgo fomenta buenas relaciones entre el personal de su organización y esto ayudara a la solución de problemas.

Bibliografía

ROBBINS COULTER ADMINISTRACION EDICION 12a