Preguntas Capitulo 15 admon 3

PREGUNTAS CAPITULO 15 1) Presente un concepto de estrategia. Es el camino que pretende seguir la organización para alcan

Views 123 Downloads 3 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS CAPITULO 15 1) Presente un concepto de estrategia. Es el camino que pretende seguir la organización para alcanzar sus objetivos globales en un entorno cambiante y competitivo. 2) ¿De dónde proviene el concepto de estrategia? Explique. En 1934, G.F. Gause, considerado el padre de la biología matemática, hizo en la Universidad de Moscú varios experimentos, donde confirmo que la estrategia nace hace millones de años desde que existe la competencia. 3) ¿Cuáles son las características de la estrategia? Comente.       

Deben ser los medios o las formas que permitan lograr los objetivos; los objetivos deben ser los "fines" y las estrategias "los medios" que permitan alcanzarlos (Eficacia). Deben guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos, y en el menor tiempo posible (Eficiencia). Deben ser claras y comprensibles para todos. Deben estar alineadas y ser coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa. Deben considerar adecuadamente la capacidad y los recursos de la empresa. Deben representar un reto para la empresa. Deben poder ejecutarse en un tiempo razonable.

4) Explique las cuatro P de la estrategia. Plan, pauta, posición y perspectiva:    

La estrategia como un plan. La estrategia puede ser concebida como un plan, un curso de acción deliberado o un conjunto de líneas generales para manejar una situación. La estrategia como pauta de comportamiento. Es una serie de acciones que caracterizan determinado comportamiento organizacional. La estrategia como posición. Se refiere al lugar que ocupa la organización en su entorno. La estrategia como perspectiva. Es una manera de percibir el mundo, no sólo de alcanzar una posición.

5) Presente un concepto de cada uno de los niveles administrativos de la organización y explique su funcionamiento. NIVEL INSTITUCIONAL: también llamado estratégico, es el más alto de la organización y está constituido por los directivos, los propietarios o los accionistas de la organización. FUNCIONAMIENTO: Es el más elevado e incluye las personas y los órganos que definen los objetivos empresariales y las estrategias globales necesarias para alcanzarlos de manera adecuada. NIVEL INTERMEDIO: también llamado táctico o gerencial, se encuentra entre el nivel institucional y el operativo, y se encarga de articular internamente a los dos. FUNCIONAMIENTO: manejando los problemas que generan las decisiones tomadas en el nivel institucional y las operaciones realizadas en el nivel operativo. NIVEL OPERATIVO: también llamado técnico o núcleo técnico, se encuentra en las áreas inferiores de la organización. FUNCIONAMIENTO: ejecutando las operaciones, e incluyendo el trabajo básico relacionado directamente con la elaboración de los productos o servicios de la empresa. 6) Presente un concepto de administración estratégica. Es el proceso de formulación e implementación de acciones, que mediante el análisis y el diagnóstico, tanto del ambiente externo, como del ambiente interno de la organización, se pueda aprovechar las oportunidades o defenderse de las amenazas que el ambiente le presenta a la organización en orden de conseguir sus objetivos declarados. 7) Explique los objetivos organizacionales y sus funciones. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES:    

Satisfacer necesidades sociales de bienes y servicios. Proporcionar empleo productivo a todos los integrantes de la organización y a los factores de producción. Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso económico de sus recursos. Proporcionar un rendimiento justo a los proveedores e inversionistas de la organización.

FUNCIONES:    

Como representan una situación futura, los objetivos indican el rumbo que la organización tratará de seguir y definen líneas generales para las actividades de sus miembros. Los objetivos son una fuente de legitimidad que justifica las actividades de la organización y su existencia. Los objetivos sirven como normas que permiten al personal y a los extraños comparar y evaluar el éxito de la organización, o sea, su eficacia y eficiencia. Los objetivos sirven de unidad de medida para comprobar y comparar la productividad de la organización, de sus órganos y de sus miembros.

8) Explique la jerarquización de objetivos y cómo funciona. Las organizaciones no se enfocan en un solo objetivo, sino que tratan de alcanzar varios diferentes al mismo tiempo.

FUNCIONA: Conciliando y armonizando objetivos de diferentes áreas y niveles en un todo que produzca efectos de sinergia. 9) Presente un concepto de racionalidad organizacional. Implica adecuar los medios utilizados a los fines y objetivos que se desean alcanzar. Se logra mediante normas y reglamentos que rijan el comportamiento de los participantes en la búsqueda de la eficiencia. 10)¿Para qué sirven los objetivos organizacionales? Sirven para ayudan a dirigir, controlar, motivar y revisar el éxito de las actividades de la empresa. 11) ¿Cómo se puede hacer que coincidan los objetivos organizacionales y los individuales? Explique. Coinciden haciendo una secuencia en los objetivos en distintas dimensiones temporales, es un método útil a la hora de manejar objetivos diversos al mismo tiempo. Logrando esto se verán mejores resultados organizaciones para la empresa en todos los ámbitos ya que no se debe perder de vista que la cooperación es el elemento esencial en la organización.

12)Explique los diferentes conceptos de la estrategia.  La estrategia como definición de un plan estratégico. En este enfoque pionero, la estrategia se resume a la elaboración del plan global de la organización para el próximo periodo de actividades.  La estrategia como comportamiento político. La estrategia depende de la política de la organización, que define objetivos y decisiones con base en los intercambios, negociaciones y maniobras de diferentes partes interesadas que buscan ciertas posiciones.  La estrategia como comportamiento de ajuste y adaptación al entorno. Con este enfoque, la estrategia representa la manera en que se deberá comportar la organización ante su entorno.  La estrategia como un comportamiento orientado hacia el futuro. La estrategia se refiere al porvenir que desea la organización.  La estrategia como juego competitivo. Este concepto se basa en la teoría de juegos y en el ámbito militar, es decir, en la competencia y en la guerra.  La estrategia como pauta de conducta para alcanzar la misión y la visión. Según muchos autores, la estrategia se refiere a la realización de la misión y la visión de la organización.  La estrategia como mecanismo de aprendizaje organizacional. Según otros autores, la organización aprende a lo largo del tiempo.  La estrategia como comportamiento de configuración. Parte del supuesto de que cada organización tiene un tiempo y un lugar para explicar la dinámica de su comportamiento. 13)Defina la planeación estratégica. Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. 14)Explique el análisis y los mapas del entorno. Significa que, además de conocer cómo se presenta el entorno, es necesario elaborar escenarios que muestren cómo se desarrollará. Los mapas del entorno, son discontinuos, acelerados y profundos, es preciso rediseñar estos escenarios constantemente para que no se vuelvan obsoletos e inútiles.

15)¿Qué es el análisis organizacional?

Es la evaluación de los recursos de la organización, en términos de talentos, finanzas, marketing, producción, tecnología, investigación y desarrollo, sistemas de información e innovación, estructura, cultura y todo aquello que pueda producir una ventaja competitiva. 16)¿Cómo se aplica la estrategia? Analizando el entorno, evaluando sus recursos y tratando de elaborar una pauta de asignación que asegure que estos dos elementos se ajusten.

17)¿Cuáles son los tipos de estrategia según Thompson? Explíquelos.  Adaptación o negociación. Es la estrategia que utiliza la organización para llegar a un acuerdo o un compromiso con otras organizaciones sobre el intercambio de bienes y servicios. Esta estrategia supone una interacción directa con otras organizaciones del ambiente de trabajo. 

Cooptación. Consiste en colocar individuos que provienen de fuera en los puestos de liderazgo o en las estructuras de decisión política de una organización para impedir amenazas o presiones a la estabilidad o existencia de ésta.

En esta estrategia la organización conquista y absorbe a grupos enemigos o amenazadores por medio de la unión. 

Coalición. Se refiere a una combinación de dos o más organizaciones para alcanzar un objetivo común, sobre todo cuando una sola organización no está en condiciones de obtener suficiente ayuda o apoyo por medios propios.

Esta estrategia exige comprometerse a decidir actividades en forma conjunta y es una forma extrema de condicionamiento ambiental de los objetivos de una organización. 

Competencia. Es una forma de rivalidad entre dos o más organizaciones con la mediación de un tercer grupo.

Esta estrategia trata de dos empresas competidoras, el tercer grupo puede ser el comprador, el proveedor, la fuerza de trabajo u otros. 18)Presente los tipos de estrategias según Miles y Snow.









La estrategia defensiva: es adoptada por organizaciones que dominan determinados productos o mercados y buscan protegerse de los competidores. La estrategia exploradora: es adoptada por las organizaciones que casi siempre buscan nuevas oportunidades de mercado y con frecuencia experimentan con las tendencias emergentes. La estrategia analítica: es dual e híbrida y se ubica entre la defensiva y la exploradora. Trata de reducir el riesgo al mínimo posible y, al mismo tiempo, obtener el máximo lucro en forma equilibrada. La estrategia reactiva: al contrario de las tres anteriores, que son proactivas, es utilizada por las organizaciones que no tienen una estrategia debidamente formulada, sino que reaccionan intempestivamente a lo que ocurre en el entorno.

19)Explique la estrategia ofensiva. Con esta se busca mantener la flexibilidad de la tecnología para acompañar los cambios en los dominios y modificar continuamente las operaciones. Explorar y localizar nuevas oportunidades de productos o mercados y buscar nuevos dominios, aunque sean transitorios. 20)Explique la estrategia defensiva. Con esta estrategia se busca garantizar y conservar el dominio actual de productos o mercados, en busca de la estabilidad del dominio. 21)Explique la estrategia analítica. Es la que garantiza un dominio actual y al mismo tiempo busca, localizar y explorar nuevas oportunidades, promover la estabilidad de un dominio y al mismo tiempo, nuevos dominios 22)Explique la estrategia reactiva. Es la respuesta desesperada, improvisada y poco eficaz de la organización, con estrategias inadecuadas, obsoletas o con poca eficiencia en las operaciones. 23)Explique la evaluación de la estrategia organizacional. Es la fase del proceso de la administración estratégica en la cual los altos ejecutivos evalúan si la estrategia que se ha elegido y la forma en que fue implantada cumplen los objetivos de la organización.

24)Presente un concepto de desempeño organizacional. Es la que presenta resultados desde el momento de su formulación como la de su aplicación dentro de la organización. 25)¿Cómo se usa el centro de mando integral para conciliar diferentes objetivos? Se usa mediante la administración de las organizaciones en la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes. 26)¿Cómo evalúa la sociedad a las organizaciones? Como fuentes que aprovechan de la mejor manera posible las oportunidades del entorno a la que se dedican y como fuentes de superación para las propias familias debido a que de estas se derivan la gran mayoría de trabajos y desarrollo social. 27)Explique cómo funciona el Premio Nacional de la Calidad y cuáles son los indicadores más importantes para otorgarlo. Evaluando la calidad de los productos y servicios por medio de la administración para alcanzar la excelencia en el desempeño.             

INDICADORES PARA OTORGARLO. Calidad enfocada en el cliente Liderazgo Mejora continua de procesos y métodos de trabajo Participación y desarrollo de los trabajadores Respuesta rápida ante las demandas del mercado Enfoque preventivo y calidad del proyecto Visión de largo plazo Administración basada en hechos Desarrollo de alianzas Responsabilidad pública y ciudadanía corporativa Enfoque en los resultados Innovación y creatividad Comportamiento y transparencia