Preguntas Cap 4

CICLO PRACTICO O REAL 1. ¿Cuantos tipos de avances y retrasos existen en el ciclo práctico del motor de combustión inter

Views 139 Downloads 5 File size 28KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CICLO PRACTICO O REAL 1. ¿Cuantos tipos de avances y retrasos existen en el ciclo práctico del motor de combustión interna ciclo Otto? a) 3 y 1 b) 2 y 3 c) 3y 2 d) 3 y 3 2. -En el ciclo practico del motor de combustión interna Ciclo Otto, ¿En qué momento termina el tiempo de escape? a) Unos grados antes del PMS b) Unos grados después del PMS c) Justo en el PMS d) Justo en el PMI 3. En el ciclo practico del motor de combustión interna Ciclo Otto, ¿En qué momento empieza el tiempo de admisión? a) Unos grados antes del PMS b) Unos grados después del PMS c) Justo en el PMS d) Justo en el PMI Ciclo practico: diagrama de distribución 4. ¿Cuáles son las cotas de distribución que posee un motor de cuatro tiempos? a) AEA, ACR, EAA, RCB b) AAA, RCA, AAE, RCE-----c) AE, AAB, RCA, EEA d) EEA, RCE, RCA, AAA 5. En el ciclo practico de diagramas de distribución existen puntos para solucionar problemas de rendimiento en el motor entre estos están: a) Avance y retraso de cierre y apertura de las bujías b) Avance de encendido de la inyección c) Avance y retraso de cierre y apertura de válvulas y avance de encendido de chispa----d) A y B son correctas 6. ¿Qué se consigue con el llamado cruce de válvulas? a) Se elimina mejor los gases quemados mejorando el rendimiento del motor-------b) Se aprovecha mejor el encendido de chispa para mejorar la combustión

c) Se mejora el desplazamiento del cilindro al PMS d) Se mejora el tiempo de apertura de las válvulas

7. En el avance al encendido es necesario que la chispa salte unos grados: a Antes de PMS b Después del PMS c Durante el PMS d Durante el PMI 8. El motor transforma la energía calorífica del combustible en el trabajo necesario para hacer girar el cigüeñal. La cantidad de trabajo obtenido dependerá de 3 factores: a De la cantidad de aire con relación a combustible, de la temperatura, de la presión interna b De la cantidad de aire con relación a combustible, de la temperatura, de la potencia de la chispa en la bujía c De la cantidad de aire con relación a combustible, de la presión interna, de la potencia de la chispa en la bujía d De la temperatura, de la presión interna de la potencia de la chispa en la bujía 9. ¿Cuándo se alcanza la presión máxima dentro del cilindro? a) Cuando el pistón está en el PMI b) Cuando el pistón está en el PMS c) Cuando el pistón está realizando la carrera. d) Cuando se expulsan los gases de combustión. 10. ¿Qué significa cuando mencionamos CARRERA? a) Cuando el pistón va del PMS al PMI. b) Cuando el pistón está detenido. c) Reacción química de la mezcla. d) Ninguna de las anteriores. 11. ¿El tiempo de escape es? a) Cuando ingresa la mezcla de aire combustible. b) Cuando se comprime la mezcla. c) Cuando se expulsan los gases producto de la combustión. d) Cuando salta la chispa de combustión. 12. .- De cuántas fases consta el ciclo Otto teórico? a.- 2

b.- 5 c.- 4 d.- 6 13. .- Qué condición se produce en la fase de escape espontáneo o rechazo de calor? a.- presión constante b.- volumen constante c.- temperatura constante d.- entropía constante. 14. .- Las fases del ciclo teórico Otto son: a.- admisión, compresión, explosión y escape b.- admisión, compresión, escape espontáneo y escape c.- admisión, compresión, explosión, expansión, escape espontáneo y escape d.- admisión, explosión, escape y compresión. RENDIMIENTO 15. El rendimiento teórico del motor Otto es: a. Igual al rendimiento real b. Mayor al rendimiento real c. Menor al rendimiento real d. Todas las anteriores