Pregunta 1 EXAMEN 3

Pregunta 1 Plan de acción y estratégico son sinónimos.  ASiempre.  BEn ocasiones.  CNunca………X Pregunta 2 El pla

Views 1,507 Downloads 163 File size 405KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Plan de acción y estratégico son sinónimos. 

ASiempre.



BEn ocasiones.



CNunca………X

Pregunta 2 El plan estratégico es una herramienta dinámica. 

ASiempre……….X



BEn ocasiones.



CNunca.

Pregunta 3 Los objetivos de rendimiento dependen de nosotros mismos al 100%. 

ASiempre……..X



BCasi siempre.



CNunca.

Pregunta 4 El autoconocimiento no implica reflexión. 

ANo……X



BSí.



CAlguna vez.

Pregunta 5 ¿Es adecuada la mentoría para el desarrollo de un plan estratégico? 

ANo, nunca.



BSí, si nos resulta útil…….X



CLa mayoría de las veces, no.

Pregunta 6 ¿Cuál es la base de la transmisión de nuestra marca personal? 

AArgumentario de ventas.



BImagen personal…………. X



CPresentación.

Pregunta 7 La marca personal es un concepto que surge en la década de… 

A...los cincuenta.



B...los ochenta.



C...los noventa……………..X

Pregunta 8 El paso del modelo de comunicación 1.0 a la 2.0 se produce: 

AEn plena Guerra Fría, en el mundo dividido por bloques, coincidiendo con el nacimiento de la red Arpanet, que después derivó en Internet.



BPasados los noventa, tras las primeras páginas webs, con la expansión de la revolución tecnológica……X



CEn los noventa, con la llegada de las primeras páginas web.

Pregunta 9 La brevedad y la claridad son las principales características estilísticas del lenguaje en las redes sociales. 

ASí, por las nuevas restricciones de espacio y caracteres que presentan las redes.



BNo. La creatividad para arrastrar participación de los usuarios es más relevante.



CSon importantes, pero no las únicas características estilísticas. …….X

Pregunta 10 El cuidado del lenguaje prima en la nueva escritura de las redes sociales.     

ASiempre y cuando las propias características de estilo o espacio de la red social lo permitan. BSiempre, porque contribuirá a lograr una mejor reputación digital. CSiempre, ya no sólo porque contribuirá a una mejor reputación digital, sino porque cumplirá con criterios éticos fundamentales de la comunicación.

Pregunta 11 En las redes sociales es aconsejable: 

ALa brevedad y la concisión, huyendo de pleonasmos y archiverbalismos.



BLas otras dos opciones son correctas.



CUtilizar un estilo directo: sujeto + verbo + predicado.

Pregunta 12 ¿Cuál de estas plataformas no es una herramienta para crear blogs? 

AWordpress.



BPhpBB.



CBlogger.

Pregunta 13 Las relaciones interdependientes son propias de: 

AUn grupo.



BUn equipo.



CNinguno de los dos.

Pregunta 14 ¿Qué proyecto es un claro ejemplo de gestión del conocimiento compartido? 

AFacebook.



BWikipedia.



CTwitter.

Pregunta 15 Los mapas mentales se pueden utilizar para: 

AGeneración, visualización, estructura y clasificación de las ideas. Como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas o la toma de decisiones.



BNos sirven sólo para tomar decisiones.



CTomar notas, como un bloc donde tomamos apuntes.

Pregunta 16 ¿Cómo podemos hacer que nos aparezcan las palabras aleatorias en la herramienta web "generador de ideas"? 

APulsando el botón central del generador, donde aleatoriamente nos aparecerán tres palabras elegidas al azar.



BSin pulsar ningún tipo de botón. Aparecen solas.



CCon el botón derecho de nuestro ratón.

Pregunta 17 ¿Con qué herramienta podemos generar asociaciones de ideas a través de una palabra? 

AGenerador de Ideas.



BVisualThesaurus.



CMoodstream.

Pregunta 18

¿De qué forma la herramienta web VisualThesaurus nos muestra las asociaciones de palabras? 

AA través de dibujos en forma triangular.



BA través de un cuadro sinóptico.



CEl portal nos generará un mapa de asociaciones de palabras relacionadas.

Pregunta 19 Señala la respuesta correcta. El Diagrama de Ishikawa es una herramienta útil para: 

AEstablecer soluciones a los problemas.



BElaborar listados de problemas.



CIdentificar las causas de los problemas.

Pregunta 20 Señala la respuesta incorrecta. Ante un problema lo que se debe hacer es: 

ACorregir inmediatamente y prevenir su reaparición.



BIdentificar a la persona culpable.



CBuscar las oportunidades asociadas al problema.

Pregunta 21 La técnica de los 5 porqués se utiliza para: 

AAnalizar todos los elementos de un problema.



BBuscar la raíz origen del problema.



CRealizar un censo de efectos relacionados con el problema, que serán atendidos posteriormente.

Pregunta 22 Señala la frase más adecuada. Los procesos básicos para resolver problemas son: 

AAnálisis de la situación, toma de decisiones y análisis de las opciones.



BRecopilación de problemas; reclamaciones, disconformidades, y análisis de las que provienen de interesados relevantes; y solución de estas últimas.



CIdentificación del problema, análisis de las causas e implementación de la solución elegida.

Pregunta 23 Google Calendar solo sirve para tareas…. 

A...individuales.



B...colectivas.



C...ambas.

Pregunta 24 Una interrupción con impacto alto y frecuencia media requiere: 

AAnalizarla.



BActuar de inmediato.



CPlanificar actuación.

Pregunta 25 La aparición de Internet y las TICs ha hecho que tengamos menos interrupciones a la hora de gestionar nuestro tiempo. 

AEn efecto, es el efecto que se ha producido.



BDepende de si es conexión a Internet o el móvil.



CFalso, hay más interrupciones.

Pregunta 26 Una planificación de acciones de networking se debería ubicar en el cuadrante: 

ACuadrante I.



BCuadrante II.



CCuadrante IV.

Pregunta 27 ¿Cuál de estas webs no incluye imágenes para ver o descargar como reclamo? 

ASlideshare.



BGoogle Imágenes.



CFlickr.

Pregunta 28 Los gráficos se pueden insertar en: 

AKeynote.



BPrezi.



CLas dos anteriores son correctas.

Pregunta 29 Es recomendable combinar la comunicación verbal, no verbal y el soporte digital para una mejor comunicación. 

AVerdadero.



BFalso.

Pregunta 30 ¿Es recomendable introducir canciones o sonidos en una presentación? 

ASiempre, da más riqueza.



BDepende de lo que se quiera conseguir.



CNunca, mejor que solo suene nuestra voz.