Pregunta 1

Enunciado de la pregunta Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta ¿Para cuál de los siguientes estud

Views 556 Downloads 34 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Enunciado de la pregunta

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Para cuál de los siguientes estudios no es propiamente recomendable la investigación cualitativa? Seleccione una: a. Estudios o paneles que suministran información regular y continuada sobre sus compras y hábitos de consumo.  Los estudios o paneles que suministran información regular y continuada sobre sus compras y hábitos de consumo entregan información cuantificable y susceptible de ser analizada estadísticamente; por tanto, en este caso se recomienda el análisis cuantitativo.

b. Estudio de diseño de productos. c. Estudios sobre tendencias, creencias u opiniones. Retroalimentación La respuesta correcta es: Estudios o paneles que suministran información regular y continuada sobre sus compras y hábitos de consumo. Enunciado de la pregunta

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Técnica proyectiva en la que se muestra una imagen al participante y se le pide que cuente una historia que la describa. Seleccione una: a. Técnicas de respuesta frente a imágenes.  Las técnicas de respuesta frente a imágenes son una técnica proyectiva en la que se muestra una imagen al participante y se le pide que cuente una historia que la describa.

b. Técnicas de construcción. c. Técnicas expresivas. Retroalimentación La respuesta correcta es: Técnicas de respuesta frente a imágenes. Enunciado de la pregunta

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál de las siguientes características no es propia de la investigación cualitativa? Seleccione una: a. Estudia fenómenos no observables directamente. b. Utiliza muestras amplias del universo y representativas estadísticamente.  La investigación cualitativa utiliza muestras pequeñas y reducidas que no son representativas estadísticamente.

c. Es inductiva y flexible.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Utiliza muestras amplias del universo y representativas estadísticamente. Enunciado de la pregunta

Pregunta 4

Tras leer la siguiente noticia:

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Para la interpretación de los resultados que es necesario? Seleccione una: a. Hacer una buena interpretación subjetiva de los resultados. b. Debe ser una transcripción textual.  Esta es la alternativa válida en todos los casos, con lo que hay que ser exacto a la hora de analizar los resultados.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Debe ser una transcripción textual. Enunciado de la pregunta

Pregunta 5

Tras ver el siguiente vídeo:

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Puede ser investigador cualquiera? Seleccione una: a. No sólo los investigadores profesionales. b. Cualquiera.  Esta es la respuesta correcta. Pero hay que tener en cuenta que no sirve cualquiera por el hecho de servir, sino que sirve cualquiera que tenga una serie de inquietudes y aptitudes sobre un tema concreto que pueda ser objeto de la investigación.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Cualquiera. Enunciado de la pregunta

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

La metodología de investigación exploratoria sin estructura, basada en muestras pequeñas, que proporciona conocimientos y comprensión del entorno del problema, es conocida como: Seleccione una: a. Investigación Estadística. b. Investigación Cualitativa. 

La investigación cualitativa es la metodología de investigación exploratoria sin estructura, basada en muestras pequeñas, que proporciona conocimientos y comprensión del entorno del problema.

c. Investigación Cuantitativa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Investigación Cualitativa. Enunciado de la pregunta

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

La entrevista que se caracteriza por que el entrevistador realiza exclusivamente las preguntas que figuran en el guion, es: Seleccione una: a. La entrevista estructurada.  La entrevista que se caracteriza por que el entrevistador realiza exclusivamente las preguntas que figuran en el guion, es la entrevista estructurada.

b. La entrevista en profundidad. c. La entrevista semiestructurada. Retroalimentación La respuesta correcta es: La entrevista estructurada. Enunciado de la pregunta

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

La Técnica para realizar entrevistas en profundidad, en la cual se analiza el significado simbólico de los objetos al compararlos con sus opuestos es conocida en investigación de mercados con el nombre de: Seleccione una: a. Escalonamiento. b. Entrevista en profundidad. c. Análisis simbólico.  El análisis simbólico es la técnica para realizar entrevistas en profundidad, en la cual se analiza el significado simbólico de los objetos al compararlos con sus opuestos.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Análisis simbólico. Enunciado de la pregunta

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Las Preguntas donde los encuestados deben elegir entre un conjunto predeterminado de respuestas son: Seleccione una: a. Preguntas de alternativa fija.  Las preguntas de alternativa fija son preguntas donde los encuestados deben elegir entre un conjunto predeterminado de respuestas.

b. Técnica de encuesta. c. Recolección estructurada de datos.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Preguntas de alternativa fija. Enunciado de la pregunta

Pregunta 1 0 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 ●

Marcar pregunta

En una entrevista en profundidad, el “análisis simbólico”: Seleccione una: a. Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus homogéneos. Si se trata de un producto, se investigan tipos de productos homogéneos, formas y usos alternativos, atributos «imaginarios», etc. b. Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus opuestos. Si se trata de un producto, se investigan los tipos de productos opuestos, las formas de usos alternativos, los atributos «imaginarios» de un «no producto», etc.  En una entrevista en profundidad, el “análisis simbólico” se efectúa sobre el significado simbólico de los objetos y los compara con sus opuestos. Típicamente se encuentran conductas o preferencias en las personas, que no manifiestan directamente, pero que hacen inconcientemente y que se descubren con esta técnica.

c. Analiza el significado simbólico de objetos y productos heterogéneos, analizando ideas, similitudes, opiniones, etc. Retroalimentación La respuesta correcta es: Analiza el significado simbólico de los objetos y los compara con sus opuestos. Si se trata de un producto, se investigan los tipos de productos opuestos, las formas de usos alternativos, los atributos «imaginarios» de un «no producto», etc.