Predicables-Esenciales

PREDICABLES ESENCIALES La palabra predicable se deriva del griego categorema que significa: predicado, atributo, y del l

Views 69 Downloads 0 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PREDICABLES ESENCIALES La palabra predicable se deriva del griego categorema que significa: predicado, atributo, y del latín predicable, que significa: lo que se puede atribuir, es decir, afirmar. Los predicables son la manera de efectuar la predicación, es decir, la atribución de un predicado a un sujeto. Los predicables son: el género, la especie, la diferencia específica, lo propio y el accidente. 

Los predicables esenciales desde el punto de vista de la extensión

La clasificación de los conceptos en especies y géneros desde el punto de vista de su extensión. - Género: Es el concepto que agrupa a las especies que tienen algo en común. - Especie: Es el concepto que agrupa a los entes de la misma esencia, ejemplos: - pistola - arma - cañón - espada - puñal

- arma  GÉNERO - pistola - cañón - espada ESPECIES - puñal

El predicable género: consiste en que el concepto predicado tenga más extensión que el sujeto al que se atribuye la predicación, ejemplo: -

La espada es un arma  GÉNERO La cama es un mueble  GÉNERO

El predicable especie: ofrece un concepto que se predica con menos extensión que el sujeto al que se refiere a la predicación, ejemplo: - Algunos animales son perros  ESPECIE - Algunos mexicanos son veracruzanos  ESPECIE 

Los predicables esenciales desde el punto de vista de la comprensión MUEBLE  Género para sentarse

para acostarse

para guardar la ropa

silla

para escribir

 Diferencia específica

escritorio  Especies cama

ropero

Diferencia específica: un concepto se predica como diferencia específica respecto de un sujeto cuando se refiere a las notas esenciales, mediante las cuales dicho sujeto se diferencia de las otras especies; ejemplo: -

la silla es para sentarse la cama es para acostarse el reloj mide el movimiento de rotación de la Tierra.

Lo Propio El predicable propio El llamado propio o propiedad es un concepto que al ser predicado de un sujeto, alude a una nota que para éste es exclusiva y característica, aunque no sean un constitutivo esencial; ejemplos: Género: animal Especie: hombre Dif.especifica: racional Propio: social

Género: polígono Especie: triángulo Dif.especifica: tres lados Propio: sus ángulos suman 108º

Lo propio en sí: Representa el enunciado de una cualidad que se desprende directamente de la esencia, que le pertenece a toda la especie y a todos los individuos en todos los casos lo propio de la especie o del género como los accidentes del individuo. El mismo Aristóteles denomina propios también a las determinaciones accidentales, éstas reciben el nombre de lo propio respecto a otro: Representan el enunciado de una cualidad que no se desprende directamente de la esencia, pero que le puede pertenecer a la clase de tres maneras, a saber: A) Lo que le pertenece a una sola especie, pero no a todos los individuos de la especie, su lectura gráfica es:

X

X

X

X

X

X

Toda X cumple una característica hipotética, pero no toda X la cumple.

Ejemplos. Todo estudiante puede sacar 10, pero no todos lo cumplen. Todo hombre en la sociedad capitalista puede ser rico, pero notados lo cumplen.

Todo mexicano tiene libre tránsito por el país, pero no todos lo cumplen. B) Lo que le pertenece a todos los individuos de una especie, pero no a una especie solamente, ejemplo: bípedo

bípedo

HOMBRE

Toda X cumple la característica de la clase, pero existe otra clase que también la cumple.

AVE

ejemplos. -

El hombre es bípedo Los felinos tienen garras El fríjol es enredadera

C) Lo que pertenece a todos los individuos de una sola especie, pero no siempre, ejemplo:

X X X X X X X X

Toda X presenta la característica de manera natural, pero existe una X que no la cumple.

ejemplos: -

Todas las aves vuelan. Todos los mamíferos son vivíparos. Todas las aves tienen plumas.

El predicable accidente El predicado llamado accidente es un concepto que menciona una nota que no es indispensable para el sujeto de la proposición. La nota que tiene el carácter de accidente, de ordinario es reparable, pero puede darse el caso que sea permanente, ejemplo: -

La mesa es café

- La puerta es de madera Los cinco predicables aplicados a una especie: Género: animal Especie: hombre Dif. Específica: racional Propio: social Accidente: mexicano Género: polígono Especie: triángulo Dif. Específica: tres lados Propio: sus ángulos suman 180º Accidente: metal

EJERCICIO 8 Instrucciones: En los siguientes enunciados señala el predicable con el que se está realizando la predicación. -La mariposa es un insecto -Entre los ordenadores hay calculadoras - La caja es un recipiente con una tapa unida al cuerpo principal, en ella pueden empaquetar objetos. - Los helechos son criptógamos - La cubeta es de 5 litros - La televisión tiene bocinas ATENCION: La manera correcta de realizar la predicación es siguiendo la siguiente fórmula: Especie =Género próximo + diferencia específica La silla es un mueble para La cama es un mueble para El hombre es un animal

sentarse acostarse racional

EJERCICIO 9 Instrucciones: Escribe los géneros próximos y las diferencias específicas para complementar la definición de las siguientes especies: LUNA: COMA: OMEGA: BALLENA: AGUA: