Pre-tarea - Ensayo Argumentativo

TOPOGRAFÍA Pre Tarea - Construir ensayo argumentativo Presentado Por: Ronaldo Araujo Martínez Código: 1085690750 Grupo:

Views 47 Downloads 3 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOPOGRAFÍA Pre Tarea - Construir ensayo argumentativo

Presentado Por: Ronaldo Araujo Martínez Código: 1085690750 Grupo: 201620_18

Presentado A: Gloria Cecilia Ruales Zambrano

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y De Medio Ambiente ECAPMA 5/9/ 2019

Introducción El presente trabajo se da a conocer la elaboración de un ensayo, en donde se refleja la historia e importancia de la Topografía. Esperando que sea de su agrado.

Ensayo Entrándonos un poco en la historia de la Topografía, se dice que su origen inicia en Egipto donde se hicieron los primeros trabajos topográficos de acuerdo con referencias por las escenas representadas en muros y tablillas. Se sabe que el suelo es uno de los elementos más esenciales para vivir, y construir civilización, pues nosotros estamos casi toda nuestra vida sobre este elemento, sobre el suelo, nosotros somos seres terrestres, y nuestras actividades giran alrededor del suelo, sobre todo en las construcciones civiles, pues sin este donde se pondrían los cimientos, o por donde irían las redes de alcantarillado, entre otras cosas. Al notar que es un elemento muy esencial este debe ser objeto de estudio. Hoy en días nosotros los seres humanos reconocemos a la topografía como una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud, y para direcciones se emplean unidades de arco. El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano es lo que se llama comúnmente "Levantamiento". Posiblemente, a partir de que el hombre se hizo sedentario comenzó a cultivar la necesidad de hacer mediciones o, como señala el ingeniero geógrafo francés P. Merlin, la topografía "nace al mismo tiempo que la propiedad privada". Esta ciencia es muy necesaria, no solo en lo relacionado con la construcción de inmuebles como comúnmente se le conoce a la edificación de una casa o algo parecido, si no también es de suma importancia con relación a la agricultura, ya que el agricultor o propietario de un terrenos por así decirlo, se han beneficiado de esta para saber cuáles son sus territorios, para conocer los límites y extensiones de este, teniendo esto claro, el agricultor puede llevar a

cabo unos estudios, como por ejemplo, el número de plantas que se pueden sembrar en el terreno, costos por planta, mano de obra, etc. Esto beneficia al productor, yaqué teniendo esto muy claro, se puede calcular los gastos que requiere el cultivo y así verificar si es viable o no invertir en el cultivo. Los elementos e instrumentos con los cuales comenzó la topografía se dice que fueron, las estacas, las plomadas, la cinta métrica. Mirando la necesidad que con la plomada era insuficiente para los alineamientos de más 40m se creó el jalón, el cual era una vara larga de madera que permitía realizar alineamientos de más de 50m. Al transcurrir el tiempo fueron apareciendo nuevos instrumentos que facilitaron el trabajo de los ingenieros, como es la brújula topográfica, la cual Tiene un instrumento de puntería para fijar la dirección exacta de una línea, por ejemplo uno de los lados de una poligonal, estas brújulas cuentan además con un nivel de burbuja para asegurarse que esté nivelada y permita por tanto tomar en todo momento ángulos horizontales y además está la brújula brunton, la cual se utiliza para medir la inclinación de una línea, es decir su ángulo vertical. Y así sucesivamente fueron apareciendo nuevos instrumentos que facilitaron el trabajo de la construcción o edificación de inmuebles. Hoy en día la mayoría de los instrumentos que anteriormente se utilizaban en la topografía se encuentran en desventaja, debido a las nuevas tecnologías como, los teodolitos electrónicos, los distancio metros, la estación total, pero sobre todo los receptores G.P.S, los cuales han revolucionado notoriamente la topografía, pues al recibir la señal de 4 este puede calcular la posición en tres dimensiones, es decir longitud, latitud y altura sobre el nivel del mar. Cuando esto ocurre, puede calcular además, velocidad de desplazamiento, tiempo trascurrido y tiempo faltante para llegar a un punto determinado, así como hora de salida y puesta del sol. Todo esto se logró gracias al constante avance de las ciencias, permitiendo a la topografía ser más exacta y ligeramente más eficaz. Es tanto el avance de la ciencia, que si tú quieres saber tu ubicación, longitud, latitud y altura sobre el nivel del mar, en el lugar que actualmente te encuentra, solo debes de ingresar a internet y utilizar la aplicación de Google Maps, en ella ingresas el nombre del municipio o ciudad donde vives y directamente en cuestión de segundos te brinda la información que tu requieres. Estos avances son muy importantes para mí y para todas las personas en general.

Responder las siguientes preguntas: 1. Aunque existen muchas definiciones de topografía, una de las más aceptadas en la actualidad dice que la topografía es la ciencia que permite representar en forma acertada sobre un plano los accidentes naturales de un terreno. ¿Este vocablo desciende de las raíces griegas Topos que quiere decir lugar y Grafía que quiere decir escritura, es decir que es la ciencia que permite? Repuesta: La topografía es la ciencia que permite realizar el dibujo o delineamiento de la superficie de un lugar.

Ramires, K. T. (2014). Historia de la Topografía . Obtenido de https://www.academia.edu/10024603/Historia_de_la_Topograf%C3%ADa

2.

Cuál es la diferencia entre geodesia y topografía.

Respuesta: La Geodesia es una rama de la topografía, la geodesia es la que se encarga del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales, y la topografía solo es para hacer o lograr levantamientos de un tramo pequeño de la tierra 5 km máximo.

Fandom. (s.f.). Diferencia entre topografía y geodesia. Obtenido de https://ingenieriatopografica.fandom.com/es/wiki/Diferencia_entre_topograf%C3% ADa_y_geodesia#

3.

Defina las diferencias entre herramienta y equipo topográfico.

Respuesta: Una herramienta es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de una cierta fuerza, en cambio el equipo topográfico es el cual que es utilizado para estudiar la superficie terrestre y se clasifican en tres categorías para medir ángulos, para medir distancias y para medir pendientes.

Verbel, A. (6 de 8 de 2015). Equipos de topografia para la ingenieria civil. Obtenido de https://es.slideshare.net/victorverbel5/equipos-topograficos-51366170

Conclusión  La elaboración del anterior trabajo fue muy importante para mí, ya que gracias a él obtuve algunos conocimientos básicos acerca de la Topografía, y además me aporta a mi crecimiento profesional, siendo esta la finalidad de un curso o materia.

Referencias Alcántara, G. D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. P 43-96. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=1075796 5&tm=1480021568844

Priego, D. L. S. E. (2015). Topografía: instrumentación y observaciones topográficas. Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=1108783 3&tm=1480022002879