Pre Benjamin

INSTRUCTOR DE FÚTBOL BASE: NIVEL I PRÁCTICAS SEDE: San Sebastián de los Reyes NOMBRE:Héctor Díaz Millón CLUB: U. D. Sa

Views 486 Downloads 0 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTRUCTOR DE FÚTBOL BASE: NIVEL I

PRÁCTICAS

SEDE: San Sebastián de los Reyes NOMBRE:Héctor Díaz Millón CLUB: U. D. San Sebastián de los Reyes CATEGORÍA: Pre-Benjamín

ÍNDICE

ANÁLISIS INICIAL, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 2 FICHAS DE ENTRENAMIENTO 4 COMIENZO DE LA LIGA 10 CUADRO RESUMEN DE HORAS 64

2

ANÁLISIS INICIAL, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA o Equipo: Se trata de un equipo pre-benjamín, en principio hay un grupo de 32 niños con los que empezaremos entrenando todos juntos, posteriormente se procederá a una separación para hacer 3 equipos, de ahí que los primeros entrenamientos los hagamos con mayor número de jugadores. o Fechas de entrenamientos:

Los lunes y los viernes de 5.30 PM – 7.00 PM

o Recursos del Club: Las categorías inferiores están organizadas en escuela, luego el ingreso más importante lo realizan los padres de los jugadores. El club posee un campo de hierba natural que sólo usa el primer equipo, que está en categoría 2ª B. Además posee un campo de Tierra para los entrenamientos con vestuarios y un almacén para guardar los balones, petos, etc. Para el entrenamiento concreto de mi equipo, disponemos de medio campo, petos, conos, chinos y balones suficientes, en proporción 1:1 (material : jugador). o Evaluación inicial: Grupo de niños mayoritariamente entre 6 y 7 años, pero también hay un niño de 4 años y 3 de 5 años. Grupo muy heterogéneo con diferencias fundamentales de tamaño, edad, coordinación, y capacidad cognitiva. También existen diferencias entre conocimiento y habilidades a la hora de jugar, pero la gran mayoría presenta un nivel de novato o principiante, luego partiremos de lo más básico. o Objetivos a largo plazo (temporada):  Que los niños se diviertan y pasen tres horas amenas a la semana. (Objetivo principal de todas las sesiones).  Hacer grupo, que los niños sean amigos y buscar la convivencia armoniosa, sin discriminación. Educación desde el respeto.  Que conozcan su cuerpo, una base de hábitos saludables como hacer ejercicio, la higiene, la alimentación para deportistas, etc.  Que conozcan el juego del fútbol, reglas, cómo sacar de banda, colocación, sin buscar el rendimiento, sino su disfrute, su aprendizaje y una visión general del juego combinando varias posiciones en el campo.  Que adquieran un método de entrenamiento básico y conductas saludables, como el calentamiento, estirar, etc...  Que los niños desarrollen habilidades técnicas y vayan adquiriendo el gesto, como por ejemplo el pase, el control, el tiro, la conducción, etc.  Que mejoren la coordinación con diversos juegos más allá del fútbol, en los que se tome como ejemplo otros deportes. 3

o Metodología:  Como estrategias metodológicas utilizaré tanto métodos directivos, como activos.  Favorecer con recompensas y ánimos las conductas respetables y el trabajo bien hecho.  Animar por encima de reñir y dar confianza a los niños para que hablen conmigo de lo que quieran, y den su punto de vista.  Realizar juegos cooperativos, actividades de otros deportes para mejorar la coordinación general del cuerpo del niño.  Buscar la mayor participación posible y que sea lo más divertido posible.  Educar desde el respeto y la comunicación.

4

FICHAS DE ENTRENAMIENTO Fecha: 13/9/04

1h30m

22 jugadores

Material:

Setas, conos, porterías de fútbol 7, 15 balones, 11 petos.

Objetivos:

- Conocimiento de los niños. - Crear situaciones de cooperación de grupo y contacto entre los niños para que se vayan conociendo. - Hacer una evaluación inicial de las nociones básicas en características técnicas como el pase, el control y la conducción con distintas zonas del pie, y ambas piernas. - Que los niños se diviertan.

Actividades:  Día de presentación. Reunión entre los técnicos y los niños (jugadores). 25’ 22 niños de entre 5 y 7 años.  Calentamiento. Se realiza un calentamiento flojito para que los niños vayan cogiendo el hábito fundamentalmente. 10’: - Tronco superior, cuello, brazos, etc... - Cintura. - Extremidades inferiores, talones, rodillas, tobillos, abductores. - Desplazamiento lateral, hacer el molino.  Jugar al pilla-pilla en un rectángulo delimitado por setas (conos) en el que se la liga lleva el balón de fútbol y tiene que tocar a un compañero. Variaciones del juego añadiendo otro balón y sin balón teniendo que ir de la mano los que se la ligan. 10’.  Todos corriendo por dentro del rectángulo y a mi voz se tienen que agrupar en grupos del número que yo indique. 5’.  Se colocan 20 setas formando un rectángulo, un niño por seta y 2 fuera. Se trata de jugar como a las cuatro esquinas, es decir, a mi voz se tienen que cambiar de seta y ver quien se queda sin seta. Variaciones.10’.  Ejercicios de conducción: 5 grupos (2 de 5 niños y 3 de 4). De cada fila sale uno con el balón controlado hasta un cono situado a unos 10m, le rodean, vuelven conduciendo hasta llegar a su fila, pisando el balón y dejándoselo parado al compañero. Pierna derecha y pierna izquierda. Variaciones. Ir hasta el segundo cono, volver hasta el primero y pasar al siguiente compañero que controla y sale. Conducción y pase tanto con pierna derecha como con la izquierda. 15’.

5

 Partido en mitad de campo, dos equipos de 11 diferenciados con petos. 15’. Fecha: 17/9/04

1h30m

8 jugadores

Material:

Setas, conos, 15 balones, 11 petos.

Objetivos:

- Que mejoren coordinación y cooperación. - Trabajo de velocidad de reacción. - Que adquieran habilidades técnicas como el pase y la conducción. - Que identifiquen las superficies de contacto y que aprendan su nombre.

Actividades:  Calentamiento. Por ahora dirigido por mí, pero la idea es que lo vayan aprendiendo y que acaben dirigiéndolo uno de los niños. 10’.  Juegos cooperativos: - Jugar al juego de las cuatro esquinas, pero con 6 conos. Hay que cambiarse de cono, y los que están sin cono robarlo. - Jugar a una adaptación de las sillas musicales. Todos corriendo y a mi voz, tienen que ir a un cono. - Igual, salvo que al sonido de mi voz se tienen que organizar en grupos del número que yo indique. 20’.  Cada niño con un balón. - Lanzar el balón hacia arriba y amortiguarlo. - Dominar el balón. - Conducción pisando el balón cada tres toques - Conducción con cambio de ritmo. - Conducción con cambio de dirección. 25’.  Relajación y estiramientos: Todos en un semicírculo, explicación de reglas como el penalti y las barreras en las faltas. Identificación de partes del cuerpo, superficies de contacto. 20’. Fecha: 20/9/04

1h30m

20 jugadores

Material:

Setas, conos 20 aprox, 10 balones, 4 petos.

Objetivos:

- Crear situaciones de cooperación de grupo. - Mejora de habilidades técnicas como el pase y la conducción. - Que identifiquen las superficies de contacto y que aprendan a utilizarlas.

Actividades:  Estiramiento y Calentamiento. 15’. 6

 5 grupos de 4 jugadores. Cada grupo con un balón. Carreras de relevos. Ir hasta el cono situado a 15 metros de distancia, volver y entregar el balón al compañero en la mano. Variante con el pie y pisándola antes de que salga el compañero.10’.  Conducción de balón.10 parejas con balón. Ir hasta el cono situado a 20 metros, rodearlo y volver para entregárselo al compañero. 15’. - Con interior de la pierna derecha. - Idem, izquierda. - Con exterior de la pierna derecha. - Idem, con izquierda.  Igual que el anterior, pero con pase con el interior, control con el interior y de nuevo conducción. Utilización de las mismas superficies que en el ejercicio anterior. 15’.  Juegos de mantener la posesión 3 contra 2, sin límite de toques, hay un comodín y es obligatorio controlar antes de pasar. 20’.  Relajación y estiramientos: Todos en un semicírculo, explicación de reglas como el saque de banda. Identificación de partes del cuerpo, superficies de contacto. 15’. Fecha: 24/9/04

1h30m

19 jugadores

Material:

Setas, conos 20 aprox, 10 balones, 10 petos.

Objetivos:

- Fijar el gesto del pase con el interior y el control. - Crear situaciones de cooperación de grupo. - Mejora de habilidades técnicas, saque de banda y habilidad táctica como el desmarque.. - Golpeo de cabeza..

Actividades:  Estiramientos y calentamiento organizado en dos filas. 15’.  Juegos cooperativos: Un rectángulo. - Una pareja dados de la mano se la liga y tiene que pillar a los demás, que se van añadiendo a la cadena. - 9 contra 10, pasarse el balón con la mano buscando al jugador desmarcado. El equipo que complete 8 pases consecutivos consigue un tanto. 20’.  Habilidades técnicas: organizados por parejas. 1 en frente del otro. - Lanzar el balón hacia arriba, control con el muslo y pasar al compañero simulando el saque de banda. - Igual pero con control y pase con el interior. 10 veces cada uno y cambio. - Lanzar el balón hacia arriba y golpear con la cabeza (con el frontal). 30’.  Partido 10 contra 9 intentando mantener una coherente colocación en el terreno de juego, e incentivando al control y pase. Los porteros se van cambiando. 20’.

7

Fecha: 27/9/04

1h 30m

24 jugadores

Material:

Setas, conos 20 aprox, 10 balones, 6 petos, 2 porterías.

Objetivos:

- Fijar el desmarque. - Mejora de habilidades técnicas, pase, conducción y tiro. - Mejora de habilidades con suma del factor velocidad.

Actividades:  Estiramiento y Calentamiento con juego de persecución con balón. 20’.  Ejercicios de conducción. 6 grupos de 4. Adición del factor velocidad incentivando a ganar: 30’. - Conducción de balón con exterior (una vez con cada pierna) ir hasta el cono a 20m, rodearlo 2 veces y volver. - Igual con pase. - Conducción con persecución.  4 grupos de 6 en donde 1 jugador hace las veces de portero, aunque van cambiando. 4 porterías. 15’. - Conducción y tiro a puerta. - Pase y tiro a puerta en carrera.  2 partidos 6/6 en dos campos. Sin porteros, incidiendo en el pase y en el desmarque. 20’. Fecha: 1/10/04

1h30m

20 jugadores

Material:

Setas, conos 20 aprox, 5 balones, 10 petos, 2 porterías.

Objetivos:

- Juegos cooperativos. - Mejora de la coordinación y la percepción. - Mejora del pase.

Actividades:  Estiramientos y calentamiento organizado en dos filas. 15’.  Juegos cooperativos y de coordinación y de percepción. 40’. - Pasar la pelota de uno a otro, recibir, botar y volver a pasar. Todo con la mano en grupos de 4. - Jugar al pañuelo. - Jugar al balón prisionero con un balón, variante con dos balones.  Control y pase. Rondos. 5 grupos de 4. 10’.  Partido 10/10 a medio campo, manteniendo posiciones, 5 pases como mínimo para que valga el gol. 20’.

8

Fecha: 4/10/04

1h30m Separación por grupos por edades. (8 a 10 jugadores)

Metodología Descubrimiento Guiado. Material:

Setas, conos 16, 10 balones, 8 petos, 2 porterías.

Objetivos:

- Juegos cooperativos. - Mejora de la coordinación y la percepción. - Mejora de la conducción y del regate. - Técnica de golpeo.

Actividades:  Estiramiento y Calentamiento dirigido por un niño bajo mi persecución. 15’.  Golpeo de empeine. 4 parejas. Uno colocado enfrente del otro a 30m. Incidiendo en la colocación del pie de apoyo, la posición del cuerpo y la zona de golpeo. 15’.  Conducción, regate y percepción. 20’. 8 niños dentro de un cuadrado, cada niño con un balón. - Sin salirse, moverse conduciendo el balón y sin chocarse. (se busca que el niño mejore su percepción de lo que ocurre a su alrededor). - Sólo 4 con balón, y los otros cuatro tienen que robarlo. (para fomentar el regate)  Tiros a puerta: 20’. - Haciendo conducción y pared. - Paredes entre 2 jugadores. - Tiro tras conducción con persecución.  Partido contra otro grupo de prebenjamines. 8/8 en campo de fútbol 7. 20’. Fecha: 8/10/04

1h30m

8 jugadores

Material:

Setas, 16 conos, 8 balones, 4 petos.

Objetivos:

- Crear situaciones de cooperación de grupo. - Mejora de habilidades técnicas, saque de banda y habilidad táctica como el desmarque. - Golpeo de cabeza.

Actividades:  Estiramientos y calentamiento organizado en dos filas. Dirigen 2 niños. 15’.  Juegos cooperativos: Un rectángulo. - Dos parejas dados de la mano se la liga y tiene que pillar a los demás, que se van añadiendo a las cadenas. - Tula llevas. Uno se la liga, para salvarse tiene que pillar a otro o hacer que todos se pongan en posición de salvarse (abrirse de piernas), los que no se la ligan pueden abrirse de piernas para evitar ser pillado pero han 9

de quedarse inmóviles hasta que un compañero pase por debajo de la piernas. 20’.  Habilidades técnicas: - Saque de banda - Control y pase - Tiros a puerta en parado para centrarnos en el golpeo, elevado y raso. 40’.  Relajación y estiramientos: Todos en un semicírculo, estiramientos pasivos y relajación con ayuda de un compañero. Charla sobre el respeto al árbitro. 15’. Fecha: 10/10/04

2Horas

Torneo con 3 pre-benjamines y benjamín b.

Material:

Campo de fútbol 7.

Objetivos:

- Iniciar a los niños en la competición.

Actividades:      

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 10’. Tiros a puerta. 10’. 2 partidos de 24 minutos. 60’. Relajación y vuelta a la calma. 20’.

Fecha: 11/10/04

1h 30m

10jugadores

Material:

Setas, 20 conos, 10 balones, 5 petos, 2 porterías.

Objetivos:

- Velocidad de reacción. - Mejora de habilidades técnicas, pase, conducción y tiro. - Velocidad.

Actividades:  Estiramiento y Calentamiento. 20’.  Ejercicios de conducción. 2 grupos de 5. Adición del factor velocidad incentivando a ganar: 30’. - Carrera de relevos con conducción de balón con exterior (una vez con cada pierna) ir hasta el cono a 20m, rodearlo 2 veces y volver. - Añadiendo el factor velocidad de reacción, con salidas con señales acústicas y visuales. - Hacer un abdominal y sprint de 10 m.  2 grupos de 5 en donde 1 jugador hace las veces de portero, aunque van cambiando. 2 porterías. 15’.

10

- Conducción y tiro a puerta. - Pase y tiro a puerta en carrera con persecución.  1 partidos 5/5 sin porteros. Incidiendo en el pase, en la búsqueda del espacio libre y en el desmarque. 20’. Fecha: 15/10/04 Material:

1h30m

9 jugadores

16 Setas, 4 conos, 9 balones.

Objetivos:

- Mejora de habilidades técnicas, conducción y tiro. - Crear situaciones para la mejora de la percepción y procesamiento de la información. - Jugar y divertirse. - Tiro en diversas posiciones y formas .

Actividades:  Estiramientos y calentamiento organizado en dos filas. Dirigen 2 niños. 10’.  Carrera continua, 2 vueltas al campo. 5’.  Juegos: Organización: un círculo formado con setas. - Un dado en el interior del círculo. - Conducción de balón haciendo zig-zag por los conos que forman la circunferencia. - Igual, pero intentando pillar al que va delante, quedando este eliminado. - Todos con balón dentro del círculo, se trata de mandar fuera el balón del compañero si perder el tuyo. 2 veces o competiciones. 30’.  Tiros a puerta: - En parado, los 8 en fila y van disparando a mi señal, primero raso, luego intentando elevar el balón y finalmente como quieran. 2 series. - En movimiento tras conducción. - Con el balón botando y sin controlar. - Haciendo paredes. - Ronda final de penaltis buscando el palo de detrás de la portería. 35’.  Vuelta a la calma, relajación y estiramientos. 10’. Fecha: 16/10/05 Material:

COMIENZO DE LA LIGA.

1H

10JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 2 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Enseñarles el valor de ganar y perder, deportividad, lo importante es participar. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades: 11

    

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 18/10/04

1h30m

10 jugadores

Material:

16 Setas, 4 conos, 9 balones.

Objetivos:

- Crear situaciones de cooperación de grupo. - Mejora de habilidades técnicas, pase y tiro. - Tiro en diversas posiciones y formas. - Mejora de la velocidad de reacción.

Actividades:  Carrera continua, 2 vueltas al campo. 5’.  Estiramientos. 10’.  Juegos: Organización: un rectángulo formado con setas. - Jugamos al pañuelo. - Juego por el pasillo. Un jugador en medio y los demás alrededor suyo formando un círculo. El jugador del centro debe intentar sacar el balón del círculo por algún hueco. - Todos con balón dentro del rectángulo, se trata de mandar fuera el balón del compañero si perder el tuyo. 2 veces o competiciones. 30’.  Tiros a puerta: - Competición por equipos de tiros a puerta. Existen 3 distancias que valen 3,2,1 puntos respectivamente. 5 veces tira cada niño. Ellos deciden la estrategia a utilizar para sumar el mayor número de puntos para su equipo. 15’.  Ruedas de pases y 2 rondos. 20’.  Vuelta a la calma, relajación y estiramientos. 10’. Fecha: 20/10/04

2Horas

Torneo con 3 pre-benjamines y benjamín b.

Material:

Campo de fútbol 7.

Objetivos:

- Iniciar a los niños en la competición.

Actividades:      

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 10’. Tiros a puerta. 10’. 2 partidos de 24 minutos. 60’. Relajación y vuelta a la calma. 20’. 12

Fecha: 22/10/04

1h30m

8 jugadores

Material:

Setas, conos, 8 balones.

Objetivos:

- Que mejoren coordinación y cooperación. - Trabajo de velocidad de reacción. - Mejora de habilidades técnicas como el pase y la conducción.

Actividades:  Calentamiento y estiramientos. 15’.  Juegos cooperativos: - Jugar al juego de las cuatro esquinas, pero con 6 conos. Hay que cambiarse de cono, y los que están sin cono robarlo. - Jugar a una adaptación de las sillas musicales. Todos corriendo y a mi voz, tienen que ir a un cono. - Igual, salvo que al sonido de mi voz se tienen que organizar en grupos del número que yo indique. 20’.  Cada niño con un balón. - Lanzar el balón hacia arriba y amortiguarlo. - Dominar el balón. - Conducción pisando el balón cada tres toques - Conducción con cambio de ritmo. - Conducción con cambio de dirección. 25’.  Por parejas: Control y pase primero en corto y luego en corto. 15’.  Relajación y estiramientos: Todos en un semicírculo, charla sobre el buen comportamiento y sobre la decisión de quién va a ser capitán cuando empiece la liga. Se hará por asistencia, y comportamiento a lo largo de la semana. 15’. Fecha: 23/10/05 Material:

2ª JORNADA DE LIGA.

1H

11 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 2 balones

Objetivos: -

Motivación de los niños. Enseñarles el valor de ganar y perder, deportividad, lo importante es participar. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:  Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’.  Sprints. 5’  Rondos 5’. 13

 Tiros a puerta. 5’.  Partido de 12 minutos cada parte. Fecha: 25/10/04

1h30m

12 jugadores

Material:

18 Setas, 4 balones, 2 porterías, 12 petos, tres de cada color

Objetivos:

- Sesión para la mejora de la Velocidad de reacción. - Que mejoren coordinación y cooperación. - Como objetivos secundarios pase, control y conducción.

Actividades:  Calentamiento y estiramientos dirigido por un jugador bajo mi supervisión. 15’.  Preparamos un rectángulo dividido en dos mitades y de 30x15. 4 equipos de tres jugadores. Todos corriendo por dentro del rectángulo y a mi voz se tienen que juntar los jugadores del mismo color. El grupo perdedor hace 2 abdominales. Variantes: - Añadiendo 2 balones y teniendo que pasar siempre a alguien de distinto color que esté en la otra mitad, y nombrando al jugador que ha de recibir el pase. Y a mi voz tienen que juntarse. - Igual, pero al pasar el balón hacemos un cambio de ritmo hacia la otra mitad. Y a mi voz tienen que juntarse. - Dos partiditos de mantenimiento de posesión en cada mitad. 30’.  Coloco dos cuadrados relativamente cerca en donde se jugará a las cuatro esquinas siendo el cambio obligatorio a mi voz (grupos de 5). Variantes: - Añadiendo balón. Un rondo hasta que a mi voz sea obligatorio el cambio. Si se roba balón antes se sale. - Pudiéndose hacer cambios con el otro cuadrado también. 20’.  Juego de las tres en raya. A mi voz tienen que formar las tres en raya. 3 contra 3 en dos tableros distintos. Variantes: - Añadiendo balón, para moverte tienes que estar en posesión del balón, pasas a tu compañero para que el se pueda mover. 20’.  Vuelta a la calma y Estiramiento final. 5’. Fecha: 29/10/04

1h30m

9 jugadores

Material:

Setas, conos, 8 balones.

Objetivos:

- Sesión de mejora del tiro a puerta.. - Mejora de habilidades técnicas como el pase y la conducción. -Velocidad. - Cooperación.

Actividades:  Carrera continua, 2 vueltas al campo. 5’.

14

 Estiramientos. 10’.  Carreras de relevos. Tres grupos de tres. 15 m ir y volver. Variantes: - El primero en salir lleva un peto puesto. Cuando vuelve debe quitárselo y ayudar a ponérselo al compañero bien puesto, para que este pueda salir. - Añadimos conducción de balón, con ambas piernas. - Saliendo desde posiciones diversas (tumbado, sentado, etc). 20’.  Tiros a puerta: 40’. - En parado. - Tras conducción. - Con persecución. - Con paredes. - Doblando al compañero. - Tras centro desde la banda. - 2 contra 1. - 1 contra 1.  Vuelta a la calma. Relajación y charla sobre el próximo partido. Colocación en los corners, barreras, etc... 15’. Fecha: 30/10/05 Material:

2ª JORNADA DE LIGA.

1H

11 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 2 balones

Objetivos: -

Motivación de los niños. Enseñarles el valor de ganar y perder, deportividad, lo importante es participar. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 3/11/04

1h30m

Torneo con 3 pre-benjamines y benjamín b.

Material:

Campo de fútbol 7.

Objetivos:

- Iniciar a los niños en la competición.

Actividades:

15

   

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 10’. Tiros a puerta. 10’. 2 partidos de 24 minutos. 60’. Relajación y vuelta a la calma. 10’.

Fecha: 5/11/04

1h30m

10 jugadores

Material:

8 Setas, conos, 10 balones, 5 petos.

Objetivos:

- Que mejoren coordinación y cooperación. - Que mejoren habilidades técnicas como el pase y la conducción. - Trabajo del desmarque y búsqueda del espacio libre. - Fomentar la creatividad.

Actividades:  Calentamiento y Estiramientos. 10’.  Carrera continua. 5’.  Juegos cooperativos: - Jugar al juego de las cuatro esquinas, pero con 8 conos. Hay que cambiarse de cono, y los que están sin cono robarlo. - Partido 5 contra 5 a mantener el balón, jugando con la manos. 20’.  En un cuadrado amplio cada niño con un balón realizando gestos técnicos a su antojo. Regates, lanzarla y controlar, etc evitando chocarse con los compañeros. - Lanzar el balón hacia arriba y amortiguarlo. - Dominar el balón. - Conducción con cambio de dirección. 20’.  Partidillo final 5 contra 5 con porterías muy pequeñas, 2 para cada equipo.15’.  Relajación y estiramientos: Todos en un semicírculo, charla sobre el partido. 20’. Fecha: 6/11/05 Material:

3ª JORNADA DE LIGA.

1H

8 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 2 balones

Objetivos: -

Motivación de los niños. Enseñarles el valor de ganar y perder, deportividad, lo importante es participar. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Surtir de experiencias a los niños.

Actividades:  Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’.

16

   

Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 8/11/04

1h30m

11 jugadores

Material:

Setas, conos, porterías de fútbol 7, 11 balones, 11 petos.

Objetivos:

- Que trabajen la cooperación. - Trabajo de conducción. - Que los niños se diviertan.

Actividades:  Estiramientos, y carrera continua. 4 vueltas al medio campo. 15’.  Jugar al pilla-pilla en un rectángulo delimitado por setas (conos) en el que se la liga lleva el balón de fútbol y tiene que tocar a un compañero. Variaciones del juego añadiendo otro balón. 10’.  Todos corriendo por dentro del rectángulo y a mi voz se tienen que agrupar en grupos del número que yo indique. 5’.  Se colocan 20 setas formando un rectángulo, un niño por seta y 2 fuera. Se trata de jugar como a las cuatro esquinas, es decir, a mi voz se tienen que cambiar de seta y ver quien se queda sin seta. Variaciones. 10’.  Ejercicios de conducción: 5 grupos. Uno de pareja de cada fila sale con el balón controlado hasta un cono situado a unos 15m, le rodean, vuelven conduciendo hasta devolvérselo a su compañero, pisando el balón y dejándoselo parado. Pierna derecha y pierna izquierda. Variaciones. Ir hasta el segundo cono, volver hasta el primero y pasar al siguiente compañero que controla y sale. Conducción y pase tanto con pierna derecha como con la izquierda. 30’.  Partido final. 5 contra 5 con un comodín. 20’. Fecha: 12/11/04

1h30m

12 jugadores

Material:

4 setas, 4 conos, 6 balones, 6 petos.

Objetivos:

- Circuito técnico. - Mejora de la percepción.

Actividades:  Calentamiento y estiramientos. 15’.  Organización: 4 grupos, cuatro conos en el círculo central y cuatro seta a una distancia de unos 15m enfrente de cada cono. - Conducción con la derecha. - Idem con la izquierda. - Girando alrededor del cono.

17

-

Recto con regate y finta entre los conos, salen dos jugadores a la vez, correspondientes a los grupos que están enfrente. - Igual pero saliendo 4 jugadores a la vez. - Igual pero deben quedarse entre los conos del centro hasta que yo les ordene salir, indicando derecha o izquierda según estaban en su grupo. - 6 jugadores con balón en el centro del círculo central, el resto fuera del círculo. Salen y entregan balón a los de fuera. - Igual pero nombrando al receptor. - Haciendo paredes. - Todos con balón en el círculo e intentan sacar el balón de los demás sin perder el suyo. De 6 en 6. 45’.  Partido 6 contra 6 sin portero con cuatro porterías, pudiendo marcar en cualquiera. 20’.  Estiramientos. 10’. Fecha: 13/11/05 Material:

4ª JORNADA DE LIGA.

1H

9 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Enseñarles el valor de ganar y perder, deportividad, lo importante es participar. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Surtir de experiencias a los niños.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 15/11/04

1h30m

12 jugadores

Material:

18 Setas, 4 balones, 2 porterías, 12 petos, tres de cada color

Objetivos:

- Sesión para la mejora de la Velocidad de reacción. - Que mejoren coordinación y cooperación. - Como objetivos secundarios pase, control y conducción.

Actividades:  Calentamiento y estiramientos.

15’.

18

 Preparamos un rectángulo dividido en dos mitades y de 30x15. 4 equipos de tres jugadores. Todos corriendo por dentro del rectángulo y a mi voz se tienen que juntar los jugadores del mismo color. El grupo perdedor hace 2 abdominales. Variantes: - Añadiendo 2 balones y teniendo que pasar siempre a alguien de distinto color que esté en la otra mitad, y nombrando al jugador que ha de recibir el pase. Y a mi voz tienen que juntarse. - Igual, pero al pasar el balón hacemos un cambio de ritmo hacia la otra mitad. Y a mi voz tienen que juntarse. - Dos partiditos de mantenimiento de posesión en cada mitad. 30’.  Juego de las tres en raya. A mi voz tienen que formar las tres en raya. 3 contra 3 en dos tableros distintos. Variantes: - Añadiendo balón, para moverte tienes que estar en posesión del balón, pasas a tu compañero para que el se pueda mover. 20’.  Partido 6 contra 6 en campo reducido. 15’.  Vuelta a la calma y Estiramiento final. 10’. Fecha: 19/11/04

1h30m

8 jugadores

Material:

9 Setas,4 conos, 2 balones, 2 porterías, 4 petos.

Objetivos:

- Sesión para la mejora del pase y de la conducción. - Mejora de la percepción y de la coordinación.

Actividades:  Carrera continua. 5’.  Estiramientos. 10’.  Un rectángulo dividido en dos partes, una más pequeña que la otra: - 8 jugadores en el rectángulo pequeño, dos con balón conduciendo que intentan tocar al resto con la mano, cuando tocan, cambian de conductor del balón. - Añadimos un tercer balón. - Si se abrazan dos jugadores está salvados. - Igual pero esta vez se la liga uno con peto y se salva el que lleva el balón, objetivo pasarse la pelota para salvar al compañero. - Partido a mantener el balón 5 contra 3 en el rectángulo entero. - Igual pero con más dificultad ya que se iguala el número. 4 vs 4. - Igual pero para marcar hay que pasar al rectángulo pequeño y abrazarse dos jugadores con balón. 50’.  Vuelta a la calma, descanso y relajación debido al entrenamiento intenso. 25’. Fecha: 20/11/05 Material:

5ª JORNADA DE LIGA.

1H

9 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos:

19

-

Motivación de los niños. Enseñarles el valor de ganar y perder, deportividad, lo importante es participar. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Surtir de experiencias a los niños.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 22/11/04

1h30m

12 jugadores

Material:

20 Setas,6 conos, 12 balones, 1 portería, 2 vallas.

Objetivos:

- Sesión para la mejora de la agilidad. - Trabajar la flexibilidad. - Mejora de la percepción y de la coordinación. - Tiros a puerta elevados.

Actividades:  Carrera continua. 5’.  Estiramientos. 10’.  Jugar a la carrera de serpientes. 2 filas de 6, el primero con balón y se tarta de ir pasándose el balón por debajo de las piernas y encima de la cabeza alternativamente. Sin doblar rodillas. - Igual pero realizando una torsión del tronco. 20’.  Circuito de agilidad: - Tres saltos. - Zig-zag. - Voltereta. - Salida a sprint. - Dos giros, uno para cada lado. - Pasar por debajo de una valla, y saltar otra. 30’.  Tiros a puerta en parado desde diferentes distancias, intentando elevarla. 15’.  Vuelta a la calma. 10’. Fecha: 26/11/04

1h30m

10 jugadores

Material:

15 Setas,8 conos, 9 balones, 1 portería, 2 vallas.

Objetivos:

- Objetivo principal ser la habilidad técnica del pase. - Trabajar también el control..

20

- Mejora de la percepción y de la coordinación. - Aplicar el pase en un partido. - Golpeo de cabeza. Actividades:  Estiramientos. 10’.  Calentamiento corriendo alrededor de 4 conos formando un cuadrado de 20m de lado. Añadimos balón, conducción, fintas pases, etc. 15’.  Dividimos en parejas. Se colocan uno enfrente del otro en la línea de banda. Avanzan realizando el ejercicio hasta mitad de campo y vuelven: - Pase con el interior, el compañero se la pisa y siguen. En la vuelta trabaja el compañero. - Avanzar haciendo paredes. - Lanzar por el aire y devolver con el interior sin que bote. - Igual pero se controla con el muslo y se pasa. - Pase, control, doblar y pase. - Lanzar y golpear de cabeza. 25’.  2 Rondos de 5 jugadores. 10’.  Partido a tres toques como mucho para fomentar control y pase. 20’.  Vuelta a la calma. Estiramientos y charla sobre el partido. Indicar que lo que quiero es que se pasen el balón mucho durante el partido, ya que jugamos contra un equipo más pequeño. 10’. Fecha: 27/11/05 Material:

5ª JORNADA DE LIGA.

1H

9 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Surtir de experiencias a los niños.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 29/11/04

1h30m

8 jugadores

21

Material:

16 Setas, 4 conos, 12 balones, 4 petos.

Objetivos:

- Crear situaciones de cooperación de grupo. - Mejora de habilidades técnicas, pase y habilidad táctica como el desmarque. - Que desarrollen capacidades de razonamiento y mejorar el mecanismo de toma de decisiones.

Actividades:  Estiramientos y calentamiento organizado en dos filas. 15’.  Juegos cooperativos: Un rectángulo. - Dos parejas dados de la mano se la liga y tiene que pillar a los demás, que se van añadiendo a las cadenas. - Tula llevas. Uno se la liga, para salvarse tiene que pillar a otro o hacer que todos se pongan en posición de salvarse (abrirse de piernas), los que no se la ligan pueden abrirse de piernas para evitar ser pillado pero han - Partido en el que todos los niños tienen que tocar el balón para que el gol valga. - Cada grupo dados de la mano cerrando un círculo, tienen que transportar todos los balones que puedan hasta una caja, hay que llevarlos con el pie y estando los cuatro abrazados. El que llene la caja antes gana. En cada viaje pueden llevar un máximo de cuatro balones. 60’.  Partido 4 contra 4 en campo muy reducido y sin porteros, porterías grandes para que haya muchos goles. 15’. Fecha: 1/12/04

2Horas

Torneo con 3 pre-benjamines y benjamín b.

Material:

Campo de fútbol 7.

Objetivos:

- Iniciar a los niños en la competición.

Actividades:      

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 10’. Tiros a puerta. 10’. 2 partidos de 24 minutos. 60’. Relajación y vuelta a la calma. 20’.

Fecha: 3/12/04

1h30m

10 jugadores

Material:

16 Setas, 8 conos, 5 balones, 5 petos.

Objetivos:

- Crear situaciones de cooperación de grupo. - Mejora de habilidades técnicas, pase y habilidad táctica como el desmarque.

22

- Que desarrollen capacidades de razonamiento y mejorar el mecanismo de toma de decisiones. - Mejora del golpeo en movimiento y con balón elevado. Actividades:  Calentamiento: Para calentar se va a jugar a un rondo en grupos de 10 y con un jugador en medio. El que pasa el balón tiene que agacharse y saltar verticalmente tres veces. Se pueden dar tres toques al balón. 15’.  Parte Principal: Juegos cooperativos - Primer Ejercicio: Hacemos dos grupos y nos ponemos en corro con un balón y un alumno fuera del círculo. El del corro que tenga el balón, se sitúa enfrente del alumno que está fuera. El juego consiste en que cuando el alumno de fuera diga una señal, éste debe salir a correr por fuera del círculo mientras que los del círculo se pasan el balón con el pie. El de fuera debe alcanzar al balón de los de dentro en menos de dos vueltas. - Segundo ejercicio: El juego de los países se juega en grupos de 5. Uno del grupo empieza teniendo el balón separándose de ellos unos cuatro metros aproximadamente. Los demás se juntan y eligen cada uno un país sin que el que tiene el balón se entere. Cuando ya se han puesto de acuerdo, le dicen el nombre de los países que hay, este solo podrá decir un país, y cuando lo diga tiene que lanzar el balón verticalmente con el pie, no vale lanzarlo lejos. El que haya elegido ese país, correrá a coger el balón y cuando lo coja dirá pies quietos, pues sus compañeros también habrán salido corriendo. Cuando haya cogido el balón dará tres pasos hacia uno de sus compañeros y luego tirará con el pie para darle de cintura para bajo. El otro puede esquivar el balón como pueda pero sin mover los pies. La puntuación es la siguiente: Dado • Herido • Grave • Coma • Muerto • -

El que llegue ha muerto, volverá a empezar. Tercer ejercicio: Se llama el ALEMÁN. En grupo de 5, uno se pone en la portería, los demás desde fuera del área de meta, tienen que marcar gol de bolea, es decir, si un compañero te pasa, hay que dar al balón antes de que este toque el suelo. Dentro del área solo se puede de cabeza. Todos empiezan con 20 puntos, cada gol con el pie vale 1 punto, de tacón 3 puntos, de chilena 4 puntos y de cabeza 2 puntos. Cada vez que se marca gol, se le restan los puntos al portero. Cuando este llega a cero puntos, se tiene que poner de espaldas al campo agachado, mostrando solamente las piernas, que no se le vea la cabeza ni el tronco. Los demás tirarán desde el borde del área grande para darle. Luego vuelve a empezar. Si el balón se va por la línea de portería, cualquier jugador puede ir a cogerlo antes que el portero para sacar desde el poste. El portero se cambia cuando, alguno de los jugadores mete gol con el pie dentro del área, cuando mete

23

gol y no es de bolea, cuando tira afuera el balón y cuando el portero coge el balón en un lanzamiento y hay alguien dentro del área, puede lanzar el balón para darle, si le da estando dentro del área se pone. Las dimensiones de la portería y área se pueden modificar.  Los PENALTIS. En grupos de 5, uno se pone en la portería, los demás desde la línea del área grande, se colocan en fila. Cada jugador tiene 15 puntos. El primero tiene el balón y tiene que tirar para marcar gol, si marca, al portero se le quita un punto. Si no marca gol, se tiene que poner corriendo, pues el antiguo portero intentará pasar lo más rápido posible el balón para que el siguiente le marque gol lo antes posible. Así se va tirando continuamente y seguidamente y en el mismo orden. Si alguien se salta el orden, se pone. El que llegue a cero, se le lanzará a darle como en el juego anterior. Las dimensiones de la portería y área se pueden modificar. 60’.  Vuelta a la calma: Estiramientos dirigidos por el entrenador, y a continuación tumbados en tendido supino, con la palma de la mano sobre el balón o pelota, rodarlo alrededor del cuerpo del compañero. 15’. Fecha: 4/12/05 Material:

6ª JORNADA DE LIGA.

1H

10 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Surtir de experiencias a los niños.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 10/12/04

1h30m

12 jugadores

Material:

Setas, conos, porterías de fútbol 7, 11 balones, 11 petos.

Objetivos:

- Trabajar el centro desde la banda. - Trabajo de pase. - Que los niños se diviertan.

Actividades:  Calentamiento: Es un rondo. Se divide al grupo en 2 de 6. Cada rondo tiene que tener 1 jugador dentro. Cada vez que uno de los jugadores del equipo que debe 24

 





mantener la posesión toca el balón, debe realizar un sprint hasta uno de los conos y volver a incorporarse al juego. Si uno de los que está en el centro toca el balón, pasa al lugar del que ha fallado. 15’. Parte Principal: Ejercicios sobre el centro desde la banda: Primer Ejercicio: Se trata de un juego 6 contra 6 (añadiendo más adelante los porteros) con dos porterías grandes. Los jugadores deben ser capaces de marcar desde cualquier punto del campo. El equipo atacante debe intentar marcar tan rápido como sea posible. El equipo defensor debe presionar e intentar recuperar la posesión. El entrenador debe concentrarse en el equipo defensor, que debe presionar para evitar que el equipo atacante marque. Se pueden ir añadiendo variantes: Aumentar o disminuir el tamaño del campo. Limitar el numero de toques por jugador. Obligar a que la toquen todos los miembros del equipo antes de poder chutar. Limitar el numero de toques del equipo para que tengan que chutar antes del (por ejemplo) 6º toque. 30’. Segundo Ejercicio: 2 equipos de 6 jugadores (cada grupo con un peto diferente) y un portero. Delimitamos con conos una zona en las bandas desde donde se realizarán los centros. Equipos : un equipo ataca, un equipo defiende, un equipo realiza centros desde las bandas (centrador) y otro equipo situado fuera del área (chutador) El equipo "centrador" (en las bandas) realiza centros al área de penalti alternativamente desde cada lado. El equipo atacante intenta finalizar los centros en gol. El equipo defensor intenta despejar los centros hacia fuera del área. El equipo "chutador" (fuera del área) se encarga de recuperar los despejes y disparar a puerta desde fuera del área. Los balones que no pueden disparar rápidamente son devueltos a los centradores. Los equipos van rotando su función cada cierto tiempo (p.ej : cada 6 minutos) puede comenzarse con solo un equipo como atacante y sin oposición, e ir aumentando progresivamente el número de defensores. Puede añadirse un defensor que presione al centrador, para posteriormente que el centrador deba regatear a un defensor (que empezaría pasivo, semi-pasivo y real-activo). 30’. Vuelta a la Calma: Un partido 10 contra 10 mezclándose los jugadores con otro grupo de prbenjamines y haciendo hincapié en las centros desde la banda, donde los defensores no pueden defender. 15’.

Fecha: 11/12/05 Material:

7ª JORNADA DE LIGA.

1H

10 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Surtir de experiencias a los niños.

Actividades:  Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. 25

   

Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 13/12/04

1h30m

10 jugadores

Material:

2 porterías de fútbol 7, 2 balones, 5 petos.

Objetivos:

- Trabajar el posicionamiento de los jugadores en el campo. - Trabajo de pase y del tiro elevado o de bolea. - Que los niños se diviertan.

Actividades:  Calentamiento: Correr varias vueltas al campo haciendo lo que el entrenador diga. Moviendo los brazos, levantando piernas, perseguir a un compañero. 15’.  Parte Principal: Se hacen dos equipos, con petos diferentes, y se hace una competición a lo ancho de ambas partes del campo. Se hará mucho hincapié en la posición que debe ocupar cada uno, en la colaboración con los compañeros y el respeto al contrario. 40’.  Es el ALEMÁN. En grupo de 5, uno se pone en la portería, los demás desde fuera del área, tienen que marcar gol de bolea, es decir, si un compañero te pasa, hay que dar al balón antes de que este toque el suelo. Dentro del área solo se puede de cabeza. Todos empiezan con 20 puntos, cada gol con el pie vale 1 punto, de tacón 3 puntos, de chilena 4 puntos y de cabeza 2 puntos. Cada vez que se marca gol, se le están los puntos al portero. Cuando este llega a cero puntos, se tiene que poner de espaldas al campo. 20’.  Vuelta a la calma. Estiramientos y relajación. 15’. Fecha: 17/12/04

1h30m

28 jugadores

Material:

4 porterías de fútbol 7, 4 balones, 28 petos, diferentes colores.

Objetivos:

- Trabajar el posicionamiento de los jugadores en el campo. - Que los niños se diviertan.

Actividades:  Calentamiento: Correr varias vueltas al campo haciendo lo que el entrenador diga. Moviendo los brazos, levantando piernas, perseguir a un compañero. 15’.  Parte Principal: Se hacen cuatro equipos, entre los tres equipos pre-benjamines con petos diferentes, y se hace una competición a lo ancho de ambas partes del campo. Se enfrentarán todos los equipos. Se hará mucho hincapié en la posición que debe ocupar cada uno, en la colaboración con los compañeros y el respeto al contrario. 40’.  Competición de lanzamientos de Penaltis.  Vuelta a la calma. Estiramientos y relajación. 15’. 26

Fecha: 18/12/05 Material:

8ª JORNADA DE LIGA.

1H

8 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Aplicar las posiciones trabajadas durante la semana.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 20/12/04

1h30m

16 jugadores

Material:

10 setas, 2 porterías de fútbol 7, 4 balones, 8 petos.

Objetivos:

- Que los niños se diviertan. - Partidillo Final de Año. - Fomentar el control y el pase durante la disputa de un partido.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Tiros a puerta. 10’. Partido 8 contra 8 a tres toques como mucho.. 40’. Relajación y vuelta a la calma. 20’.

Fecha: 10/1/05

1h30m

10 jugadores

Material:

9 Setas,4 conos, 2 balones, 2 porterías, 4 petos.

Objetivos:

- Sesión para la mejora del pase y de la conducción. - Mejora de la percepción y de la coordinación.

27

- Trabajo intenso para que corran y bajen peso después de las Navidades. Actividades:  Carrera continua. 5’.  Estiramientos. 10’.  Un rectángulo dividido en dos partes, una más pequeña que la otra: - 8 jugadores en el rectángulo pequeño, dos con balón conduciendo que intentan tocar al resto con la mano, cuando tocan, cambian de conductor del balón. - Añadimos un tercer balón. - Si se abrazan dos jugadores está salvados. - Igual pero esta vez se la liga uno con peto y se salva el que lleva el balón, objetivo pasarse la pelota para salvar al compañero. - Partido a mantener el balón 5 contra 3 en el rectángulo entero. - Igual pero con más dificultad ya que se iguala el número. 4 contra 4. - Igual pero para marcar hay que pasar al rectángulo pequeño y abrazarse dos jugadores con balón. 50’.  Vuelta a la calma, descanso y relajación debido al entrenamiento intenso. 25’. Fecha: 14/1/05

1h30m

10 jugadores

Material:

Setas, conos, 8 balones.

Objetivos:

- Sesión de mejora del tiro a puerta. - Correr y realizar trabajo físico. - Mejora de habilidades técnicas como el pase y la conducción. -Velocidad. - Cooperación.

Actividades:  Carrera continua, 2 vueltas al campo calentando a mis órdenes. 10’  Estiramientos y flexibilidad dinámica. 10’.  Carreras de relevos. dos grupos de cinco. 15 m ir y volver. Variantes: - El primero en salir lleva un peto puesto. Cuando vuelve debe quitárselo y ayudar a ponérselo al compañero bien puesto, para que este pueda salir. - Añadimos conducción de balón, con ambas piernas. - Saliendo desde posiciones diversas (tumbado, sentado, etc). - Salida tras saltar tres conos a pies juntos. 30’.  Tiros a puerta: 30’. - En parado. - Tras conducción. - Con persecución. - Con paredes. - Doblando al compañero. - Tras centro desde la banda. - 2 contra 1. - 1 contra 1. 28

 Vuelta a la calma. Relajación y charla sobre el próximo partido.

Fecha: 15/1/05 Material:

9ª JORNADA DE LIGA.

1H

10’.

10 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Aplicar las posiciones trabajadas durante la semana.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 17/1/05

1h30m

20 jugadores

Material:

20 Setas, 4 conos, 2 balones, 2 porterías, 10 petos y 1 de distinto color.

Objetivos:

- Sesión de mejora del pase y la visión de juego. - Buscar que toquen el balón y lo abran a banda. - Trabajo táctico.

Actividades:  Calentamiento: Un rondo en grupos de 10 con dos jugadores dentro. 10’.  Primer Ejercicio: En un campo de juego se marcará una zona de 20 x 40 mts, la cual solo podrá utilizar (pasar por ella) un jugador de cada equipo por vez, y los puntos 1-2 y 3-4 forman una línea por la cual el balón no podrá atravesar excepto cuando el mismo ingresa al rectángulo. Con esto se procura que el jugador se vea en la obligación de buscar los laterales para proseguir el juego, todo se realiza permitiendo tan solo 2 ó 3 toques al balón; al mismo tiempo que dentro del rectángulo se genera un 1 contra 1 cuando ingresa el balón en ese sector. Variar la "forma" de la zona prohibida. Los jugadores que pueden utilizar las zonas 'prohibidas' son designados por el entrenador y no se cambian. Puede designarse un 'pivote' que juega dentro de la zona y que va indistintamente con el equipo que tiene el balón. Solamente pueden relevarse los jugadores de dentro de la zona al recibir un pase (el que la pasa ocupa la posición). Ningún jugador puede pasar por la zona 29

(reduciendo la zona no utilizable) Cualquiera puede pasar por la zona, pero se limitar el nº de toques del balón en la zona marcada a 1 o 2 toques. 30’.  Segundo Ejercicio: dos equipos de 10 jugadores. El terreno de juego está delimitado en dos mitades mediante una línea vertical de portería a portería formada mediante balizas ("chinchetas, "conos bajos") Se juega un partido con las reglas habituales, excepto por dos reglas que nos ayudan a potenciar el trabajo de los aspectos que nos interesan: El equipo atacante debe de poseer igual número de jugadores tanto en una mitad del terreno como en la otra. Para ello, a los jugadores debe asignárseles una de las mitades donde deben de actuar en ataque. En defensa sin embargo, el equipo debe de bascular a la zona donde se encuentre el balón, para crear superioridad numérica defensiva y favorecer la presión (poner atención en la profundidad defensiva, coberturas y permutas). 35’.  Vuelta a la Calma. Estiramientos dirigidos por el entrenador, y a continuación tumbados en tendido supino, con la palma de la mano sobre el balón o pelota, rodarlo alrededor del cuerpo del compañero. 15’. Fecha: 21/1/05

1h30m

12 jugadores

Material:

18 Setas, 4 balones, 2 porterías, 12 petos, tres de cada color

Objetivos:

- Sesión para la mejora de la Velocidad de reacción. - Que mejoren coordinación y cooperación. - Como objetivos secundarios pase, control y conducción.

Actividades:  Calentamiento y estiramientos. 15’.  Preparamos un rectángulo dividido en dos mitades y de 30x15. 4 equipos de tres jugadores. Todos corriendo por dentro del rectángulo y a mi voz se tienen que juntar los jugadores del mismo color. El grupo perdedor hace 2 abdominales. Variantes: - Añadiendo 2 balones y teniendo que pasar siempre a alguien de distinto color que esté en la otra mitad, y nombrando al jugador que ha de recibir el pase. Y a mi voz tienen que juntarse. - Igual, pero al pasar el balón hacemos un cambio de ritmo hacia la otra mitad. Y a mi voz tienen que juntarse. - Dos partiditos de mantenimiento de posesión en cada mitad. 30’.  Juego de las tres en raya. A mi voz tienen que formar las tres en raya. 3 contra 3 en dos tableros distintos. Variantes: - Añadiendo balón, para moverte tienes que estar en posesión del balón, pasas a tu compañero para que el se pueda mover. 20’.  Partido 6 contra 6 en campo reducido. 15’.  Vuelta a la calma y Estiramiento final. 10’. Fecha: 22/1/05 Material:

10ª JORNADA DE LIGA.

1H

11 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. 30

- 3 balones. Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Aplicar las posiciones trabajadas durante la semana.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 24/1/05

1h30m

12 jugadores

Material:

A decidir por los jugadores.

Objetivos:

- Planteada en metodología de descubrimiento guiado. - Que mejoren percepción, toma de decisión, razonamiento y cooperación. - Como objetivos secundarios pase, control y conducción.

Actividades:  Calentamiento: Nos ponemos en grupos de 6 en círculos con las piernas abiertas y otro alumno en medio con un balón. El juego se trata de que el que está en medio tiene que sacar el balón del círculo y los del círculo evitarlo cerrando las piernas cuando el del medio vaya a intentarlo, pero tienen que tenerlas abiertas después. 15’.  Parte Principal Se divide la clase en dos grupos. Cada grupo debe inventar un recorrido, utilizando cualquier material, en el que aparezcan los siguientes elementos: - lanzamiento a un objeto. - autopase por encima de un objeto. - conducción de un balón. Cada grupo debe establecer su sistema de puntuación, una vez preparado el circuito, cada equipo explica al contrario cómo debe realizarse y lo realizan ambos. 60’.  Vuelta a la Calma: Balón en la jaula: Se divide a la clase en 2 grupos de 6, y se ponen en círculo, pie con pie con las piernas separadas. Deben golpear el balón con la mano para hacerlo pasar entre las piernas de un compañero. El que deje escapar el balón tiene un punto de penalización. Después de este juego, se pone en común los circuitos que se han hecho. 15’.

31

Fecha: 28/1/05

1h30m

20 jugadores

Material:

20 setas, 8 conos, 4 balones, 4 porterías.

Objetivos:

- Coordinación general. - Que mejoren percepción, toma de decisión, razonamiento y cooperación. - Como objetivos secundarios pase, control y conducción. - Centro al área y búsqueda de los espacios libres.

Actividades:  Calentamiento: Correr dos vueltas al campo haciendo lo que el entrenador diga. Moviendo los brazos, levantando piernas, perseguir a un compañero... Luego hacemos el juego de Los diez pases: Dos grupos, uno intenta llevar el balón al otro lado del campo realizando pases, el otro lo impide. Se pone una red o cinta de medio metro de distancia entre el suelo y la red y de un metro de alto. Se trata de: por parejas, los alumnos deben pasarse el balón por debajo o por encima, pero siempre el que la recibe debe enviársela por el lado contrario del que la recibió. 20’.  Parte Principal: Se divide al grupo en 4 de 5. - Dos grupos jugarán a encestar el balón, pudiendo dar hasta 4 pasos sin botar y utilizando todas las partes de su cuerpo. Pero todos los miembros del equipo tienen que tocar el balón antes de encestar. - La otra mitad jugará al minivoley, con una pelota blanda, pudiendo dar hasta 2 toques seguidos. Se podrá una red o goma a un metro de distancia del suelo, y mediante toques con los pies, tienen que pasarla al otro campo. El entrenador llevará el tiempo. Cuando este se acaba, los mismos equipos se enfrentarán en el otro juego, y a la siguiente rotación, jugarán con otro equipo. - Segundo Ejercicio: Cuatro equipos de 5 jugadores, en cada campo hay 2 equipos, uno defiende y otro ataca. En cada esquina del terreno se encuentra una zona (de unos 4 por 4 metros) en donde el equipo defensor tiene prohibido defender. Reglas : El equipo atacante no puede tener jugadores fijos en dichas zonas "seguras" deben entrar en ellas mediante una correcta movilidad, respetando la regla del fuera de juego. El jugador que llega hasta el cuadrado, debe centrar al área para que sus compañeros rematen. Si el gol se consigue al primer toque (en remate), valdrá doble. - Tercer Ejercicio: Dos equipos se enfrentan en un terreno dividido en tres zonas. La zona central solo puede ser ocupada por los comodines (2 a 3), mientras que las zonas de ataque (zonas de las porterías) se organizan con 4 a 5 defensas contra 3 o 4 atacantes. Los comodines ponen en juego el balón hacia una de las zonas de ataque, pudiendo intervenir en ellas creando superioridad numérica, salvo uno de los comodines que debe de quedar fijo en la zona central. 50’.  Vuelta a la Calma: Los PENALTIS. En grupos de 5, uno se pone en la portería, los demás desde la línea del área grande, se colocan en fila. Cada jugador tiene 15 puntos. El primero tiene el balón y tiene que tirar para marcar gol, si marca, 32

al portero se le quita un punto. Si no marca gol, se tiene que poner corriendo, pues el antiguo portero intentará pasar lo más rápido posible el balón para que el siguiente le marque gol lo antes posible. Así se va tirando continuamente y seguidamente y en el mismo orden. Si alguien se salta el orden, se pone. El que llegue a cero, se le lanzará a darle como en el juego anterior. Las dimensiones de la portería y área se pueden modificar. 20’. Fecha: 29/1/05 Material:

11ª JORNADA DE LIGA.

1H

10 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Aplicar las posiciones trabajadas durante la semana.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 31/1/05

1h30m

12 jugadores

Material:

4 setas, 4 conos, 6 balones, 6 petos.

Objetivos:

- Circuito técnico. - Mejora de la percepción.

Actividades:  Calentamiento y estiramientos. 15’.  Organización: 4 grupos, cuatro conos en el círculo central y cuatro seta a una distancia de unos 15m enfrente de cada cono. - Conducción con la derecha. - Idem con la izquierda. - Girando alrededor del cono. - Recto con regate y finta entre los conos, salen dos jugadores a la vez, correspondientes a los grupos que están enfrente. - Igual pero saliendo 4 jugadores a la vez. - Igual pero deben quedarse entre los conos del centro hasta que yo les ordene salir, indicando derecha o izquierda según estaban en su grupo.

33

-

6 jugadores con balón en el centro del círculo central, el resto fuera del círculo. Salen y entregan balón a los de fuera. - Igual pero nombrando al receptor. - Haciendo paredes. - Todos con balón en el círculo e intentan sacar el balón de los demás sin perder el suyo. De 6 en 6. 45’.  Partido 6 contra 6 sin portero con cuatro porterías, pudiendo marcar en cualquiera. 20’.  Vuelta a la calma. Relajación y flexibilidad pasiva. Colocados por parejas, uno ayuda al compañero a estirar y a relajarse. 10’. Fecha: 2/2/05

2Horas

Torneo con 3 pre-benjamines y benjamín b.

Material:

Campo de fútbol 7.

Objetivos:

- Iniciar a los niños en la competición.

Actividades:      

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 10’. Tiros a puerta. 10’. 2 partidos de 24 minutos. 60’. Relajación y vuelta a la calma. 20’.

Fecha: 4/2/05

1h30m

20 jugadores

Material:

4 setas, 4 conos, 6 balones, 6 petos, 6 aros.

Objetivos:

- Trabajo de la habilidad técnica del pase. - Mejora de la percepción, toma de la decisión más adecuada y razonamiento. Originalidad para crear. - Mejora del tiro a puerta.

Actividades:  Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: se divide el grupo en 4 grupos de 5. Cada grupo se coloca en una portería y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.  Parte Principal Pase y tiro:  Primer Ejercicio: Se hacen dos grupos. Uno de ellos se ponen situados en los aros que habrá distribuidos por el suelo a los largo de la cancha de juego y al

34

final una portería. El otro grupo, suelto por toda la cancha, deberá llevar la pelota por medio de pases hasta la portería dando, como mucho, dos toques cada alumno y teniendo que tocar la pelota todos los alumnos. Se premiará la originalidad en la jugada. Cambio de equipos. 20’.  Segundo Ejercicio: Nos ponemos por parejas y nos pasamos el balón desde diez metros más o menos. Luego, si los pases van a la dirección deseada, lo haremos desde más lejos y así hasta ocupar el mayor espacio posible. 15’.  Tercer Ejercicio: Ponemos unos aros colgados de la portería de forma tal, que no se muevan y no se caigan. Cada aro tendrá una puntuación determinada. Los niños deben tirar desde una distancia inicial (que dará los puntos que tengan cada aro) y, si aciertan a la primera, podrán tirar desde una posición más alejada (que multiplicará por dos el valor de los aros) y así sucesivamente. Al final sumaremos los puntos de cada alumno, haremos el total de la clase y la media por persona. Distribuimos la clase en 4 grupos de 5 y cada grupo o dos grupos en una portería. 25’.  Vuelta a la Calma: Unos estiramientos generales dirigidos por el entrenador en método pasivo. 10’. Fecha: 5/2/05

12ª JORNADA DE LIGA.

Material:

1H

9 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Aplicar las posiciones trabajadas durante la semana.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 7/2/05

1h30m

11 jugadores

Material:

2 porterías, 2 balones, 10 setas, 5 petos, 1 peto de distinto color.

Objetivos:

- Trabajo del ataque y la defensa. - Mejora de la percepción, toma de la decisión más adecuada y razonamiento. Originalidad para crear. - Mejora del tiro a puerta, pase, visión de juego.

Actividades: 35

 Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: se divide el grupo en 5 grupos de 2 y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.  Parte principal: Trabajo de ataque-defensa, 5 contra 5 en una portería con un portero. Trabajaremos: - Búsqueda del espacio libre y desmarque. - Colocación en defensa, aguantar, entrar. - Pases y tiros a puerta en situaciones lo más cercanas a las situaciones de partido. - Hablarse en el campo con los compañeros. 40’.  Partidillo 5 contra 5 sin porteros y con un jugador que ejercerá de comodín. 20’.  Vuelta a la calma: Tandas de penaltis, 5 contra 5. 10’. Fecha: 11/2/05 Material:

1h30m

12 jugadores

8 Setas, 4 conos, 12 balones, 6 petos.

Objetivos:

- Que mejoren coordinación y cooperación. - Que mejoren habilidades técnicas como el pase y la conducción. - Trabajo del desmarque y búsqueda del espacio libre. - Fomentar la creatividad.

Actividades:  Calentamiento: Correr dos vueltas al campo haciendo lo que el entrenador diga. Moviendo los brazos, levantando piernas, perseguir a un compañero... Luego hacemos el juego de Los diez pases: Dos grupos, uno intenta llevar el balón al otro lado del campo realizando pases, el otro lo impide. Se pone una red o cinta de medio metro de distancia entre el suelo y la red y de un metro de alto. Se trata de: por parejas, los alumnos deben pasarse el balón por debajo o por encima, pero siempre el que la recibe debe enviársela por el lado contrario del que la recibió. 20’.  Juegos cooperativos: - Jugar al juego de las cuatro esquinas, pero con 8 conos. Hay que cambiarse de cono, y los que están sin cono robarlo. - Partido 5 contra 5 a mantener el balón, jugando con la manos. 20’.  En un cuadrado amplio cada niño con un balón realizando gestos técnicos a su antojo. Regates, lanzarla y controlar, etc evitando chocarse con los compañeros. - Lanzar el balón hacia arriba y amortiguarlo. - Dominar el balón. - Conducción con cambio de dirección. 20’.

36

 Partidillo final 6 contra 6 con porterías muy pequeñas, en total habrá 5 porterías dispuestas por el campo. Para hacer gol hay que completar un pase entre las dos porterías. 15’.  Relajación y estiramientos: Todos en un semicírculo, charla sobre el partido. 15’. Fecha: 12/2/05 13ª JORNADA DE LIGA. 1H 12 JUGADORES Material:

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. Aplicar las posiciones trabajadas durante la semana.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 14/2/05

1h30m

22 jugadores

Material:

8 Setas, 4 conos, 22 balones, 6 petos.

Objetivos:

- Juegos diversos, cooperativos, competitivos, en general para que se diviertan y relajen. - Partidillo con reglas igual que la competición. - Trabajo de la flexibilidad y agilidad.

Actividades:  Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: se divide el grupo en 4 grupos de 5. Cada grupo se coloca en una portería y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.

37

 Juego de la carrera de serpientes: Dos filas de 11 niños, y tienen que pasarse la pelota hacia atrás por debajo de las piernas y por encima de la cabeza, el primero pasa corriendo al último lugar para volver a recibir la pelota, y así sucesivamente, para ir avanzando, el primero en recorrer el ancho del área gana. - Igual, pero pasándosela por encima de la cabeza y a mayor distancia, para que tengan que estirarse más, y guardar el equilibrio. - Ídem pero realizando torsión de tronco. 20’.  Juego por parejas. Se trata de transportar balones por el aire sin tocarlos con los brazos ni manos y meterlos en una caja. La pareja que antes transporte los dos balones gana. - Igual, pero en grupos de 4 para que haya más balones por grupo. 15’.  Dos rondos de 11 con dos jugadores dentro, caño vale vida y sale del medio el que corta balón. 15’.  Balón prisionero. 20’. Fecha: 18/2/05

1h30m

12 jugadores

Material:

16 Setas, 4 conos, 6 balones, 4 petos.

Objetivos:

- Juegos diversos, cooperativos, competitivos, en general para que se diviertan y relajen. - Trabajo de diversas habilidades técnicas, principalmente la conducción y el pase. - Trabajo del mecanismo de toma de decisión.

Actividades:  Calentamiento: Correr dos vueltas al campo haciendo lo que el entrenador diga. Moviendo los brazos, levantando piernas, perseguir a un compañero... Luego hacemos el juego de Los diez pases: Dos grupos, uno intenta llevar el balón al otro lado del campo realizando pases, el otro lo impide. Se pone una red o cinta de medio metro de distancia entre el suelo y la red y de un metro de alto. Se trata de: por parejas, los alumnos deben pasarse el balón por debajo o por encima, pero siempre el que la recibe debe enviársela por el lado contrario del que la recibió. 20’.  Primer juego: Por parejas, se pone uno de la pareja agarrado a la cadera del otro, que tiene un balón. El juego consiste en que el de detrás tiene que empujar al otro todo lo que pueda y éste debe evitar avanzar pero con el balón en los pies. Tanto uno como otro deberán avanzar despacio, es decir, que el que está delante solo debe hacer fuerza para quedarse quieto. Cambiamos de papeles. 15’.  Segundo Ejercicio: se colocan grupos de 6 en filas, delante de cada fila se colocan obstáculos (conos, banderas, etc); hay que intentar sortearlos con conducción de balón con ambos pies. 15’.  Tercer Ejercicio: Nos ponemos por tríos. Se trata de que, con un balón, dos del trío se lo pasan sin que el tercero sea capaz de tocarlo. Si lo toca, el que haya fallado se la queda. 20’.  Vuelta a la Calma. Dos grupos separados por una línea o red. Un grupo lanza pelotas con el pie, y el otro trata de cogerlas antes de que caigan al suelo (cambiar). 20’.

38

Fecha: 19/2/05 Material:

14ª JORNADA DE LIGA.

1H

12 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 21/2/05

1h30m

10 jugadores

Material:

40 Setas, 4 conos, 5 balones, 5 petos, dos de distinto color.

Objetivos:

- Trabajo de diversas habilidades técnicas, principalmente la conducción y el pase. - Trabajo de la cooperación dentro del campo en un partido, concepto de solidaridad.

Actividades:  Calentamiento: Correr dos vueltas al campo haciendo lo que el entrenador diga. Moviendo los brazos, levantando piernas, perseguir a un compañero. - Luego hacemos el juego de Los diez pases: Dos grupos, uno intenta llevar el balón al otro lado del campo realizando pases, el otro lo impide. - Se pone una red o cinta de medio metro de distancia entre el suelo y la red y de un metro de alto. Se trata de: por parejas, los alumnos deben pasarse el balón por debajo o por encima, pero siempre el que la recibe debe enviársela por el lado contrario del que la recibió. 20’.  Parte principal: Organización por parejas: - Pases diversos, interior, exterior, etc.. - Conducción simple. - Conducción con eslalon. - Conducción con persecución. - Paredes a través de conos. - Juego de posesión, con superioridad numérica, 4 contra 4 con 2 enlaces o comodines. 40’. 39

 Partidillo final con principal objetivo el realizar dos contra uno, y apoyos, para fomentar la solidaridad. 5 contra 5 sin porteros. 20’.  Vuelta a la calma. Sesión de relajación por parejas. 10’. Fecha: 25/2/05

1h30m

11 jugadores

Material:

12 Setas, 4 conos, 11 balones, 5 petos.

Objetivos:

- Juegos diversos, cooperativos, competitivos, en general para que se diviertan y relajen. - Partidillo con reglas igual que la competición. - Trabajo de la flexibilidad y agilidad.

Actividades:  Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: se divide el grupo en 4 grupos de 5. Cada grupo se coloca en una portería y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.  En un cuadrado amplio cada niño con un balón realizando gestos técnicos a su antojo. Regates, lanzarla y controlar, etc evitando chocarse con los compañeros. - Lanzar el balón hacia arriba y amortiguarlo. - Dominar el balón. - Conducción con cambio de dirección. 20’.  Partidillo final 5 contra 6 con porterías grandes para que haya muchos goles, y motivar a los niños a que practiquen el tiro a puerta. 30’.  Vuelta a la calma. Juego del alemán: marcar tras pase de compañero sin que bote el balón, de bolea. 20’. Fecha: 26/2/05 Material:

15ª JORNADA DE LIGA.

1H

10 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:

40

    

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 28/2/05

1h30m

12 jugadores

Material:

18 Setas, 4 balones, 2 porterías, 12 petos, tres de cada color

Objetivos:

- Sesión para la mejora de la Velocidad de reacción. - Que mejoren coordinación y cooperación. - Como objetivos secundarios pase, control y conducción.

Actividades:  Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: Cada grupo consta de dos jugadores y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.  Preparamos un rectángulo dividido en dos mitades y de 30x15. 4 equipos de tres jugadores. Todos corriendo por dentro del rectángulo y a mi voz se tienen que juntar los jugadores del mismo color. El grupo perdedor hace 2 abdominales. Variantes: - Añadiendo 2 balones y teniendo que pasar siempre a alguien de distinto color que esté en la otra mitad, y nombrando al jugador que ha de recibir el pase. Y a mi voz tienen que juntarse. - Igual, pero al pasar el balón hacemos un cambio de ritmo hacia la otra mitad. Y a mi voz tienen que juntarse. - Dos partiditos de mantenimiento de posesión en cada mitad. 30’.  Juego de las tres en raya. A mi voz tienen que formar las tres en raya. 3 contra 3 en dos tableros distintos. Variantes: - Añadiendo balón, para moverte tienes que estar en posesión del balón, pasas a tu compañero para que el se pueda mover. 20’.  Vuelta a la calma, juego de la zapatilla por detrás y Estiramiento final. 20’. Fecha: 4/3/05 Material:

1h30m

10 jugadores

20 Setas,6 conos, 10balones, 1 portería, 2 vallas.

41

Objetivos:

- Sesión para la mejora de la agilidad. - Trabajar la flexibilidad. - Mejora de la coordinación. - Trabajo de la puntería en el tiro a puerta. Precisión.

Actividades:  Carrera continua. Dos vueltas al campo completo y sprint final 5’.  Juego del pilla-pilla en un rectángulo, en el que se la liga si atrapa a alguien se cogen de la mano, y así hasta completar una cadena. 10’.  Jugar a la carrera de serpientes. 2 filas de 6, el primero con balón y se tarta de ir pasándose el balón por debajo de las piernas y encima de la cabeza alternativamente. Sin doblar rodillas. - Igual pero realizando una torsión del tronco. 20’.  Circuito de agilidad: - Cinco saltos. - Salida en sprint de 8 metros. - Voltereta. - Eslalon. - Darla vuelta a un cono, salir y dar la vuelta completa a otro cono. - Pasar por debajo de una valla, y saltar otra. 30’.  Tiros a puerta en parado. Competición por puntos. Tiro al palo 5 puntos, al larguero 7 puntos, cono situado en el centro de la portería tres puntos, escuadra 10 puntos, palo elevado 6 puntos, conos elevados a media altura atados a la red 4 puntos. 15’.  Vuelta a la calma. Estiramientos en estático. 10’. Fecha: 5/3/05

16ª JORNADA DE LIGA.

Material:

1H

8 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

42

Fecha: 7/3/05

1h30m

8 jugadores

Metodología Descubrimiento Guiado. Material:

Setas, conos 16, 10 balones, 8 petos, 2 porterías.

Objetivos:

- Juegos cooperativos. - Mejora de la coordinación y la percepción. - Mejora de la conducción y del regate. - Técnica de golpeo.

Actividades:  Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: se divide el grupo en 4 grupos de 2. Cada grupo se coloca en una portería y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.  Golpeo de empeine. 4 parejas. Uno colocado enfrente del otro a 30m. Incidiendo en la colocación del pie de apoyo, la posición del cuerpo y la zona de golpeo. 15’.  Conducción, regate y percepción. 20’. 8 niños dentro de un cuadrado, cada niño con un balón. - Sin salirse, moverse conduciendo el balón y sin chocarse. (se busca que el niño mejore su percepción de lo que ocurre a su alrededor). - Sólo 4 con balón, y los otros cuatro tienen que robarlo. (para fomentar el regate)  Tiros a puerta: 15’. - Haciendo conducción y pared. - Paredes entre 2 jugadores. - Tiro tras conducción con persecución.  Partido contra otro grupo de prebenjamines. 8/8 en campo de fútbol 7. 20’. Fecha: 11/3/05

1h30m

8 jugadores

Material:

20 Setas,6 conos, 4 balones.

Objetivos:

- Sesión para trabajar el centro al área, la apertura a las bandas. - Trabajo del tiro a puerta.

Actividades:  Carrera continua. Dos vueltas al campo completo y sprint final

5’.

43

 Juego del pilla-pilla en un rectángulo, en el que se la liga si atrapa a alguien se cogen de la mano, y así hasta completar una cadena. 10’.  Parte Principal. Hacemos dos grupos y nos ponemos en corro con un balón y un alumno fuera del círculo. El del corro que tenga el balón, se sitúa enfrente del alumno que está fuera. El juego consiste en que cuando el alumno de fuera diga una señal, éste debe salir a correr por fuera del círculo mientras que los del círculo se pasan el balón con el pie. El de fuera debe alcanzar al balón de los de dentro en menos de dos vueltas. 15’.  2 equipos de 4 jugadores, uno defiende y otro ataca. En cada esquina del terreno se encuentra una zona (de unos 4 por 4 metros) en donde el equipo defensor tiene prohibido defender. Reglas : El equipo atacante no puede tener jugadores fijos en dichas zonas "seguras" deben entrar en ellas mediante una correcta movilidad, respetando la regla del fuera de juego. El jugador que llega hasta el cuadrado, debe centrar al área para que sus compañeros rematen. Si el gol se consigue al primer toque (en remate), valdrá doble. 20’.  Se trata de un juego 4 contra 4 con dos porterías grandes. Los jugadores deben ser capaces de marcar desde cualquier punto del campo. El equipo atacante debe intentar marcar tan rápido como sea posible. El equipo defensor debe presionar e intentar recuperar la posesión. El entrenador debe concentrarse en el equipo defensor, que debe presionar para evitar que el equipo atacante marque. Se pueden ir añadiendo variantes: - Aumentar o disminuir el tamaño del campo. - Limitar el numero de toques por jugador. - Obligar a que la toquen todos los miembros del equipo antes de poder chutar. - Limitar el numero de toques del equipo para que tengan que chutar antes del (por ejemplo) 6º toque. - Puede convertirse en un ejercicio para practicar los centros y el remate de cabeza, situando dos extremos, uno a cada lado del campo, sobre los que puedan apoyarse ambos equipos. y que se encargará de hacer centros (en menos de 2 toques y sin poder ser presionados). 30’.  Vuelta a la calma: Ejercicios de relajación por parejas. 10’. Fecha: 12/3/05 Material:

17ª JORNADA DE LIGA.

1H

9 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:  Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’.  Sprints. 5’ 44

 Rondos 5’.  Tiros a puerta. 5’.  Partido de 12 minutos cada parte. Fecha: 14/3/05

1h30m

10 jugadores

Material:

25 Setas, 6 conos, 10 balones, 1 portería, cuerdas.

Objetivos:

- Trabajar la cooperación y la coordinación. - Trabajar la velocidad. - Trabajo de la puntería en el tiro a puerta. - Mejora de la precisión.

Actividades:  Carrera continua. Dos vueltas al campo completo y sprint final 5’.  Juego del pilla-pilla en un rectángulo, en el que se la liga si atrapa a alguien se cogen de la mano, y así hasta completar una cadena. 10’.  Juego de penaltis. En grupos de 5, uno se pone en la portería, los demás desde la línea del área grande, se colocan en fila. Cada jugador tiene 15 puntos. El primero tiene el balón y tiene que tirar para marcar gol, si marca, al portero se le quita un punto. Si no marca gol, se tiene que poner corriendo, pues el antiguo portero intentará pasar lo más rápido posible el balón para que el siguiente le marque gol lo antes posible. Así se va tirando continuamente y seguidamente y en el mismo orden. Si alguien se salta el orden, se pone. El que llegue a cero, se le lanzará a darle como en el juego anterior. 15’.  Parte Principal. Juego de relevos llevando un balón entre los pies. Se colocan los jugadores detrás de la línea de salida. A la señal comienzan a salir con el balón entre los pies. Se anota un tanto el equipo que termine antes. 15’.  Segundo Ejercicio: Equipos dispuestos en columnas. El primero de cada columna, empuja el balón con la cabeza y lo deja dentro de un aro, una vez que introduzca el balón sale su compañero, así hasta que el grupo termine. 15’.  Tercer Ejercicio: Se coloca un banco sueco en medio de la pista (con pelotas pequeñas u otros objetos encima) y se forman dos equipos, cada componente con un balón intentará derribar los objetos o pelotas a base de lanzamientos. Ganará el equipo que derribe más pelotas u objetos. 10’.  Quinto Ejercicio: Se forman caminos con picas o cuerdas en diferentes direcciones. Los niños en parejas, realizarán el recorrido transportando la pelota con la frente y volverán a dar el relevo a la pareja siguiente (como mínimo tres grupos de tres parejas cada uno). 10’.  Vuelta a la Calma La vuelta a la calma serán unos estiramientos generales dirigidos por el entrenador. 10’. Fecha: 18/3/05 Material:

1h30m

10 jugadores

4 Setas, 6 conos, 2 balones.

45

Objetivos:

- Trabajo de la velocidad. - Mejora de la coordinación. - Mejora de habilidades técnicas como el pase y la conducción.

Actividades:  Carrera continua, 2 vueltas al campo calentando a mis órdenes. 10’  Estiramientos y flexibilidad dinámica. 10’.  Carreras de relevos. dos grupos de cinco. 15 m ir y volver. Variantes: - El primero en salir lleva un peto puesto. Cuando vuelve debe quitárselo y ayudar a ponérselo al compañero bien puesto, para que este pueda salir. - Añadimos conducción de balón, con ambas piernas. - Saliendo desde posiciones diversas (tumbado, sentado, etc). - Salida tras saltar tres conos a pies juntos.  Partido contra otro grupo de prebenjamines, como despedida antes de Semana Santa. 10 contra 10 con porteros y reglas iguales que en la competición. 30’.  Vuelta a la calma. Relajación y charla sobre las vacaciones, a donde van a ir, que van a hacer, etc... 10’. Fecha: 19/3/05 Material:

18ª JORNADA DE LIGA.

1H

8 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 28/3/05

1h30m

12 jugadores

Material:

4 Setas, 6 conos, 2 balones.

Objetivos:

- Que los niños se diviertan y jueguen. - Que vuelvan a tomar contacto con el fútbol tras las vacaciones.

Actividades:

46

 Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: Cada grupo consta de dos jugadores y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.  Parte principal: Partido 9 contra 9 con otro prebenjamín, mezclados. 50’.  Vuelta a la calma: estiramientos y relajación, por parejas. Charla sobre como se lo han pasado en las vacaciones, preguntas sobre las notas, etc... 20’. Fecha: 1/4/05

1h30m

10 jugadores

Material:

20 Setas, 4 conos, 5 balones, 1 portería.

Objetivos:

- Objetivo principal ser la habilidad técnica del pase. - Trabajar también el control. - Mejora de la percepción y de la coordinación. - Aplicar el pase en un partido.

Actividades:  Estiramientos. 10’.  Calentamiento corriendo alrededor de 4 conos formando un cuadrado de 20m de lado. Añadimos balón, conducción, fintas, pases, etc. 15’.  Dividimos en parejas. Se colocan uno enfrente del otro en la línea de banda. Avanzan realizando el ejercicio hasta mitad de campo y vuelven: - Pase con el interior, el compañero se la pisa y siguen. En la vuelta trabaja el compañero. - Avanzar haciendo paredes. - Lanzar por el aire y devolver con el interior sin que bote. - Igual pero se controla con el muslo y se pasa. - Pase, control, doblar y pase. - Lanzar y golpear de cabeza. 25’.  2 Rondos de 5 jugadores. 10’.  Partido a tres toques como mucho para fomentar control y pase. 20’.  Vuelta a la calma. Estiramientos por parejas. 10’. Fecha: 2/4/05 Material:

19ª JORNADA DE LIGA.

1H

10 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

47

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 4/4/05

1h30m

8 jugadores

Material:

16 Setas, 4 conos, 4 balones, 1 portería.

Objetivos:

- Objetivo principal, mejora del tiro a puerta. - Trabajar también el control y del pase. - Mejora de la percepción y de la coordinación.

Actividades:  Estiramientos. 10’.  Calentamiento corriendo alrededor de 4 conos formando un cuadrado de 20m de lado. Añadimos balón, conducción, fintas, pases, etc. 15’.  Partido en campo pequeño con porterías grandes, para que los niños tiren a puerta. 20’.  Tiros a puerta: Rondas según estilo: Yo seré el portero. 30’. - Tiro raso con empeine. - Tiro elevado. - Tiro con el exterior - Ronda libre. - Tiro en carrera. - Mano a mano contra el portero.  Vuelta a la calma, relajación de piernas ya que estarán cargadas tras los tiros a puerta. 15’. Fecha: 6/4/05 Material:

1h30m

16 jugadores Amistoso contra Alcobendas

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos:

48

-

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. A los delanteros y jugadores de banda incitar a que regateen.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints con balón y realizando fintas. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. 2 Partidos de 12 minutos cada parte. 60’.

Fecha: 8/4/05

1h30m

8 jugadores

Material:

16 Setas, 8 conos, 8 balones, 1 portería, 4 petos..

Objetivos:

- Objetivo principal, mejora de la percepción y de la creatividad. - Trabajar el razonamiento y la toma de decisión. - Trabajo de posibles regates.

Actividades:  Estiramientos. 10’.  Calentamiento corriendo alrededor de 4 conos formando un cuadrado de 20m de lado. Añadimos balón, conducción, fintas, pases, etc. 15’.  Parte principal. Un cuadrado grande con conos y setas puestas por en medio, los 8 niños conduciendo el balón por el medio, evitando chocarse y sorteando conos y compañeros, a mi orden hay que intentar robar el balón al compañero y sacarlo fuera del cuadrado. 20’.  Por parejas, realizamos cuatro campitos pequeñitos. Cada jugador a de sobrepasar a su compañero y salir del rectángulo por el fondo que defiende el compañero, eso es un tanto. 15’.  Partido cuatro contra cuatro con pasillos laterales donde sólo puede haber 1 jugador de cada equipo para fomentar el regate. 20’.  Vuelta a la calma. Estiramientos método activo. 10’. Fecha: 9/4/05

20ª JORNADA DE LIGA.

Material:

1H

9 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños.

49

-

Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. A los delanteros y jugadores de banda incitar a que regateen.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints con balón y realizando fintas. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

Fecha: 11/4/05

1h30m

20 jugadores (2 equipos)

Material:

4 setas, 4 conos, 6 balones, 6 petos, 6 aros.

Objetivos:

- Trabajo de la habilidad técnica del pase. - Mejora de la percepción, toma de la decisión más adecuada y razonamiento. Originalidad para crear. - Mejora del tiro a puerta.

Actividades:  Calentamiento. 20’. - Juego del tula. Esta vez, el que se la queda, debe ir con el balón controlado en los pies y, para dar a otro compañero, deberá hacerlo lanzando el balón con los pies. En caso de que su destreza le impida dar a otro compañero o tarde mucho, podrá optar a darle con el balón lanzándolo con los pies, con las manos o tocándolo con las manos, pero sin lanzar el balón. - Gol Regate: se divide el grupo en 4 grupos de 5. Cada grupo se coloca en una portería y uno se pone de portero. Los demás se colocan por pareja y tienen que marcar gol. En cada gol se cambia de parejas y de portero.  Parte Principal Pase y tiro:  Primer Ejercicio: Se hacen dos grupos. Uno de ellos se ponen situados en los aros que habrá distribuidos por el suelo a los largo de la cancha de juego y al final una portería. El otro grupo, suelto por toda la cancha, deberá llevar la pelota por medio de pases hasta la portería dando, como mucho, dos toques cada alumno y teniendo que tocar la pelota todos los alumnos. Se premiará la originalidad en la jugada. Cambio de equipos. 20’.  Segundo Ejercicio: Nos ponemos por parejas y nos pasamos el balón desde diez metros más o menos. Luego, si los pases van a la dirección deseada, lo haremos desde más lejos y así hasta ocupar el mayor espacio posible. 15’.  Tercer Ejercicio: Ponemos unos aros colgados de la portería de forma tal, que no se muevan y no se caigan. Cada aro tendrá una puntuación determinada. Los niños deben tirar desde una distancia inicial (que dará los puntos que tengan cada aro) y, si aciertan a la primera, podrán tirar desde una posición más alejada (que multiplicará por dos el valor de los aros) y así sucesivamente. Al final

50

sumaremos los puntos de cada alumno, haremos el total de la clase y la media por persona. Distribuimos la clase en 4 grupos de 5 y cada grupo o dos grupos en una portería. 25’.  Vuelta a la Calma: Unos estiramientos generales dirigidos por el entrenador en método pasivo. 10’. Fecha: 13/4/05

2Horas

Torneo con 3 pre-benjamines y benjamín b.

Material:

Campo de fútbol 7.

Objetivos:

- Comprobar el nivel de cada equipo. - Comprobar mejoras de los equipos.

Actividades:      

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints. 5’ Rondos 10’. Tiros a puerta. 10’. 2 partidos de 24 minutos. 60’. Relajación y vuelta a la calma. 20’.

Fecha: 15/4/05

1h30m

8 jugadores

Material:

9 Setas,4 conos, 2 balones, 2 porterías, 4 petos.

Objetivos:

- Sesión para la mejora del pase y de la conducción. - Mejora de la percepción y de la coordinación. - Que los niños se expresen y me den su opinión.

Actividades:  Carrera continua, 2 vueltas al campo calentando a mis órdenes. 10’  Estiramientos y flexibilidad dinámica. 10’.  Un rectángulo dividido en dos partes, una más pequeña que la otra: - 8 jugadores en el rectángulo pequeño, dos con balón conduciendo que intentan tocar al resto con la mano, cuando tocan, cambian de conductor del balón. - Añadimos un tercer balón. - Si se abrazan dos jugadores está salvados. - Igual pero esta vez se la liga uno con peto y se salva el que lleva el balón, objetivo pasarse la pelota para salvar al compañero. - Partido a mantener el balón 5 contra 3 en el rectángulo entero. - Igual pero con más dificultad ya que se iguala el número. 4 contra 4. - Igual pero para marcar hay que pasar al rectángulo pequeño y abrazarse dos jugadores con balón. 50’.  Vuelta a la calma, estiramientos y relajación. Reunión con los jugadores para preguntar sobre como ha ido el año, si se lo están pasando bien, y si se ven que están mejorando. 20’.

51

Fecha: 16/4/05 Material:

21ª JORNADA DE LIGA.

1H

11 JUGADORES

- Campo de fútbol 7. 8 contra 8. - Equipaciones. - 3 balones.

Objetivos: -

Motivación de los niños. Fomentar el control y pase. Participación de todos. Trabajo en equipo y todos son importantes. No a las protestas, ni recriminar a los compañeros. A los delanteros y jugadores de banda incitar a que regateen.

Actividades:     

Estiramientos y calentamiento. Calentamiento específico para el portero. 15’. Sprints con balón y realizando fintas. 5’ Rondos 5’. Tiros a puerta. 5’. Partido de 12 minutos cada parte.

52