Pratica 2-cuestionario

Cuestionario 1. ¿Describas la clasificación taxonómica del producto que está evaluando en la practicando indicando las v

Views 109 Downloads 42 File size 523KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario 1. ¿Describas la clasificación taxonómica del producto que está evaluando en la practicando indicando las variedades existentes con sus respectivas características para proceso (realizar un Cuadro)?

Criterios de coloración para las manzanas De acuerdo con su coloración, las variedades de manzana se clasifican en cuatro grupos.

Variedades de manzanas Se conocen más de 7500 variedades de manzanas. Hay variedades subárticas, subtropicales y de clima templado. Las manzanas no crecen en climas tropicales ya que requieren de cierto frío para crecer.

2.- ¿Describir los factores a tener en consideración para realizar la cosecha de manzanas y uvas? MANZANAS  

Días transcurridos desde la floración hasta la cosecha. Observamos tamaño, forma, color de fondo y cubrientes.

UVA  

Contenido en azucares, acidez y color. Morfología y estructura de la superficie.

Todas las operaciones que se realizan para la plantación del cultivo y durante el desarrollo y producción del mismo inciden en la calidad del producto en la postcosecha Aquí se hace referencia solo a aquellos aspectos que tiene una repercusión más directa, a saber: FACTORES DE PRECOSECHA QUE INFLUYEN EN LA POST- . COSECHA 1. Genéticos 2. Climáticos 3. Agriculturales 4. Fisiológicos

Las uvas están listas para cosechar cuando desarrollan el color madura y sabor dulce. En la mayoría de las uvas, racimos enteros se maduran al mismo tiempo, la cosecha de los racimos por el recorte a la vid. En muscadina, recoger las uvas individuales a medida que maduran. Las uvas moscatel tienen que ser almacenados durante una semana o dos en el refrigerador. Otros tipos de uvas puede durar alrededor de 4 semanas. Congelar y seco, puede, o hacer el vino fuera de lo que no se puede comer fresco.

3.- ¿Describir los factores a tener en consideración para realizar la cosecha de lechugas y brócoli?  

Suficientemente grandes antes de la floración. Brotes de los racimos compactos.

4.- ¿Cuáles las características físico químicas y conservación para el producto de la practica? (Según ficha técnica) características físico-organolépticas -

Forma: Son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargados o redondos, que esconden numerosas semillas de color pardo en su interior. Su piel es casi siempre brillante y lisa.

-

Tamaño y peso: las manzanas más comercializadas son aquellas cuyo calibre va desde los 75 milímetros hasta los 85 o más. y su peso oscila desde 170 gramos hasta 250 gramos.

-

Color: Los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne diferentes.

-

Sabor: La pulpa puede ser dura o blanda, pero siempre refrescante y jugosa, y su sabor va desde el muy dulce al muy ácido pasando por toda una mezcla de gustos acidulados y azucarados. La carne es más o menos aromática según la variedad.

5.- ¿Describir otros análisis que se realizan para determinar el índice de cosecha para el producto de la práctica? -

Medios visuales: color de la cascara, presencia de hojas eternas secas.

-

Fisiológicos: respiración

-

Calculo: a partir de los días trascurridos desde la floración y las unidades de calor

6.- ¿Explique cómo se produce la maduración de las frutas y hortalizas? Que efectos tiene en la vida en anaquel del producto. Maduración. El conjunto de procesos de desarrollo y cambios observados en la fruta se conoce como maduración. Como consecuencia de la maduración la fruta desarrolla una serie de características físico-químicas que permiten definir distintos estados de madurez de la misma. Todo esto es de suma importancia en postcosecha en relación a los siguientes aspectos:    

Desarrollo de índices de madurez o cosecha Definición de técnicas y frecuencia de cosecha. Exigencias de calidad del mercado (características/composición interna). Forma de consumo del producto (natural/procesado).

En relación a los estados de madurez de la fruta, es conveniente conocer y distinguir de manera precisa el significado de los siguientes términos, de uso común en postcosecha: Madurez fisiológica: Una fruta se encuentra fisiológicamente madura cuando ha logrado un estado de desarrollo en el cual ésta puede continuar madurando normalmente para consumo aún después de cosechada. Esto es una característica de las frutas climatéricas como el plátano y otras que se cosechan verde-maduras y posteriormente maduran para consumo en postcosecha. Madurez hortícola: Es el estado de desarrollo en que la fruta se encuentra apta para su consumo u otro fin comercial. La madurez hortícola puede coincidir o no con la madurez fisiológica. -Madurez de consumo u organoléptica. Estado de desarrollo en que la fruta reúne las características deseables para su consumo (color, sabor, aroma, textura, composición interna). 7.- ¿Realice una descripción de las principales variedades comerciales que requiere el mercado nacional como internacional del producto de la práctica? Se conocen más de 7500 variedades de manzanas. Hay variedades subárticas, subtropicales y de clima templado. Las manzanas no crecen en climas tropicales ya que requieren de cierto frío para crecer.    

Early Red One: Como su nombre indica es roja, con color intenso y brillante. Es muy jugosa, muy dulce. Top Red: También roja, con estrías y una piel brillante. La carne es consistente de nueva. Su sabor es dulce. Red Delicious: es una variedad estadounidense de color rojo brillante. Su carne es jugosa, muy blanda, de sabor dulce, sin acidez y muy aromática. Starking: es una de las más habituales, procede de Estados Unidos. Tiene una piel brillante, entreverada roja y verde. Su carne es blanca amarillenta y crujiente, de sabor dulce.









Royal Gala: originaria de Nueva Zelanda tiene una piel estriada de color roja y naranja sobre un fondo amarillo verdoso. Es muy redondeada y su carne es blanca, crujiente y consistente. Muy aromática y jugosa. Granny Smith: es una variedad australiana, es de un color verde intenso con pintas blancas. Es muy redonda y de carne blanca, muy crujiente y jugosa con sabor ligeramente ácido. Golden Supreme: es la que primero aparece en el mercado. Su color es verde, tiene tonalidades rosadas y una forma globosa. Su carne es crujiente y jugosa, es algo ácida y poco aromática. Golden Delicious: originaria de América. Quizás la más cultivada en el mundo. Su piel es amarilla verdosa con pequeños puntos oscuros. Su forma es redonda y regular. La carne es jugosa, crujiente, dulce y aromática.

BIBLIOGRAFIA



   



Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107 Manzanas Enciclopedia Ilustrada de las Manzanas. Consultada el 9 de diciembre del 2017 Agustí, M. 2004. Fruticultura. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. 493 p Romojaro, F. 1996 Nuevas tecnologías de conservación de frutas y hortaliza: Atmósfera modificadas Ed. Mundi-prensa. Berger, H. "Cosecha, índices de madurez y manejo de frutas y hortalizas". Departamento de Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. 2004. DADZIE, B. K. et J. E. ORCHARD. 1997. Evaluación rutinaria post- cosecha de híbridos de bananos y plátanos: criterios y métodos. Guias técnicas 2. INIBAP. 63 p.