Practicas Solidarias Tp 2 50

Practicas solidarias tp 2 50% 1. La metodología de aprendizaje-servicio puede denominarse abarcativamente como “experien

Views 42 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Practicas solidarias tp 2 50% 1. La metodología de aprendizaje-servicio puede denominarse abarcativamente como “experiencia educativa solidaria”. - Verdadero 2. Cuales son las funciones sustantivas de la Universidad? - Docente, investigación y extencion. 3. ¿Cuál sería la diferencia entre una iniciativa solidaria y una actividad de aprendizajeservicio? - Una iniciativa solidaria asistemática surge espontáneamente y no excede lo puramente asistencial. 4. ¿Cómo definirías el aprendizaje- servicio? - Es el servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad, planificado institucionalmente en forma integrada con el currículum, en función del aprendizaje de los estudiantes. 5. ¿A qué se refiere Fracois Vallaeys con los Impactos Educativos que debe afrontar la Responsabilidad Social Universitaria? - Al impacto que genera en la sociedad, en su desarrollo económico, social y político. 6. La Responsabilidad Social Universitaria tiene por objetivo ultimo la gestión de los impactos que provoca dicha organización en la sociedad. - Verdadero. 7. Como se definirían las actividades que se caracterizan por promover el valor de la solidaridad y desarrollar en los estudiantes actitudes de servivcio, de compromiso social y participación ciudadana, que son asumidas formalmente por la conducción educativa y forman parte explicita de la oferta de la institución? - Experiencias educativas solidarias. 8. Vincula las mejoras que menciona Vallaeys en relación a los efectos que produce la incorporación de la responsabilidad social dentro de la universidad, con su característica o definición correspondiente. - Es la percepción que los diferentes grupos de interés tienen de la universidad: Reputacion. - Dentro de los públicos de la universidad se deben coherencia, responsabilidad y lealtad: Motivacion. - Es la mirada global y sistematica de preguntarse por los impactos: Coherencia. - Las finciones sustantivas de la universidad se potencian desde una política de responsabilidad social: Articulacion. - Es encontrar las oportunidades para mejorar los procesos, controlar los impactos y adaptar los cambios: Innovacion. 9. Expresa Vallaeys: “La Universidad Responsable se pregunta por el papel que asume en el desarrollo de la sociedad, por como puede ser, desde su función y pericia especifica, un actor participe del progreso social a través del fomento de Capital Social. - Verdadero.

10. En que cuadrante de los que propone Nieves Tapia se ubica la materia Practica Solidaria? - Aprendisaje – servicio