Practicas Musicales Dota

ŝ  UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA E

Views 494 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ŝ 

UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA

PRÁCTICAS MUSICALES DEL CANTÓN DE DOTA, 2015

Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Enseñanza de la Música

ELABORADO POR: KENNETH JIMÉNEZ NAVARRO

DIRECTOR: LIC. ROY LOZA VARELA

NOVIEMBRE 2015

ŝŝ 

Tribunal Examinador

______________________________________ Lic. Juan Carlos Rojas Ramírez Presidente

______________________________________ Lic. Roy Loza Varela Tutor

______________________________________ Lic. Luis Fernando Rodríguez Zumbado Lector

ŝŝŝ 

DECLARACIÓN JURADA.

Yo Kenneth Antonio Jiménez Navarro cédula de identidad Nº3- 0474-0361, estudiante de la carrera Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en la enseñanza de la música de la Universidad Libre de Costa Rica, declaro bajo fe de juramento y conscientes de las responsabilidades de los civiles y penales de este acto, que este Trabajo Final de Investigación es de mi autoría y es presentado con la finalidad de obtener el grado de Licenciatura y tiene como título “Prácticas Musicales del cantón de Dota, 2015”. Declaro que en él no se han reproducido informaciones parciales o totales de otros autores, como si fueran de mi propia autoría, por el contrario, se han destacado en el uso de citas textuales las informaciones de otros autores, consignando su origen. Debido a lo anterior, liberamos a la Universidad Libre de Costa Rica de cualquier responsabilidad en caso de que la declaración sea falsa. Además por este medio, autorizo la consulta de esta investigación para fines académicos por parte de la comunidad de usuarios de la Biblioteca de la Universidad Libre de Costa Rica, bajo las modalidades de préstamo interno y a domicilio, así como su inclusión en repositorios o bases de datos digitales para fines académicos y no comerciales que la Universidad considere oportunas.

Entregado en las oficinas de la Dirección de Carrera de la Escuela de __________ ubicada en ___________ (nombre o ubicación Sede) a los 10 días del mes de junio del 2015.

Firma _________________ Nombre Cédula

ŝǀ 

DEDICATORIA Dedico esta investigación con todo el amor y cariño a mis padres Antonio Jiménez y Shirley Navarro, por brindarme todo el apoyo en este proceso de licenciatura, a demás también a mi hermano Jordany Jiménez por motivarme y apoyarme en todo momento, gracias infinitas a Dios por darme en don de la vida y permitirme llegar a concluir esta etapa.

ǀ 

AGRADECIMIENTOS A mi familia por toda la paciencia y el apoyo brindado en la elaboración de este trabajo de investigación, agradezco infinitamente. A la Universidad Libre de Costa Rica, por toda la preparación que ha brindado en este tiempo de formación profesional. Al profesor Roy Loza, Director de carrera y tutor de esta investigación, por todo el apoyo brindado, por su compromiso y dedicación con mi persona y la investigación. A Dios por darme la oportunidad de desarrollarme en lo que más me apasiona y sobre todo por acompañarme, guiarme y protegerme siempre a lo largo de mi carrera universitaria.

             

ǀŝ 

TABLA DE CONTENIDO Portada…………………………………………………………………………………..….i Tribunal Examinador…………………………………………………………………..…..ii Declaración jurada…………………………………………………………………….….iii Dedicatoria…………………………………………………………………………….…..iv Agradecimientos…………………………………………………………………….……..v CAPÍTULO I ............................................................................................................ 1 ASPECTOS ESTRUCTURALES ............................................................................ 1 Capítulo I. Aspectos estructurales ........................................................................... 2 1.1 Introducción ....................................................................................................... 2 1.2 Justificación ....................................................................................................... 5 1.3 Antecedentes .................................................................................................... 8 1.4 Problema ......................................................................................................... 11 1.5 Objetivos ......................................................................................................... 12 1.5.1 General ..................................................................................................... 12 1.5.2 Específicos ................................................................................................ 12 1.6 Marco Metodológico ........................................................................................ 13 1.6.1 Tipo de investigación ................................................................................ 13 1.6.2 Variables ................................................................................................... 15 1.6.2.2 Variable N°1. Prácticas Musicales Religiosas ..................................... 16 1.6.2.3 Variable N° 2. Prácticas Musicales Institucionales ............................. 17 1.6.2.4 Variable Objetivo 3. Prácticas Musicales Populares. .......................... 17 1.7 Fuentes de información ................................................................................... 18 1.7.1 Fuentes primarias ..................................................................................... 18 1.7.2 Fuentes Secundarias ................................................................................ 19

ǀŝŝ 

1.8 Sujetos de Información .................................................................................... 20 1.9 Procedimiento para el análisis de los instrumentos e interpretación de los .... 21 1.9.1 Descripción de los instrumentos de evaluación ........................................ 21 1.10 Alcances ........................................................................................................ 21 1.11 Limitaciones .................................................................................................. 22 1.12 Delimitaciones ............................................................................................... 23 1.3 Marco teórico................................................................................................... 24 1.3.1 Reseña histórica del cantón de Dota ....................................................... 24 1.3.1.1 Creación y procedencia ...................................................................... 25 1.3.2 Templos Católicos..................................................................................... 25 1.3.2.1 Templo Católico Santa María de Dota ................................................ 26 1.3.2.2 Templo Católica Copey de Dota ......................................................... 26 1.3.3 Características del Cantón de Dota .......................................................... 27 1.3.3.1 Inmigración ......................................................................................... 27 1.3.3.2 Emigración .......................................................................................... 28 1.3.3.3 Actividades Económicas y Productivas .............................................. 29 1.3.3.4 Educación ........................................................................................... 30 1.3.3.5 Participación ciudadana ...................................................................... 32 1.3.3.6 Economía ............................................................................................ 33 1.3.3.7 Indicadores De Desarrollo Humano .................................................... 33 1.3.3.8 Organización cantonal ........................................................................ 34 1.3.4 Plan De Desarrollo Humano Local Del Cantón De Dota, .......................... 35 1.3.4.1 Presentación de los resultados ........................................................... 35 1.3.5 Líneas de Acción Cantonales Prioritarias ................................................. 40 1.3.5.1 Objetivo Específico 1 .......................................................................... 40

ǀŝŝŝ 

1.3.5.2 Objetivo específico 2........................................................................... 41 1.3.5.3 Objetivo específico 3........................................................................... 41 1.3.5.4 Objetivo específico 4........................................................................... 42 1.3.6 Área de Salud ........................................................................................... 42 1.3.6.1 Objetivo Estratégico ............................................................................ 42 1.3.6.2 Objetivos Específicos 1...................................................................... 43 1.3.6.3 Objetivos Específicos 2...................................................................... 43 1.3.6.4 Objetivos Específicos 3...................................................................... 43 1.3.7 Área de Educación .................................................................................... 44 1.3.7.1Objetivo Estratégico ............................................................................. 44 1.3.7.2 Objetivos Específicos 2...................................................................... 44 1.3.2 Marco Conceptual. .................................................................................... 46 1.3.2.1Música Religiosa .................................................................................. 50 1.3. 3 Música Institucional .................................................................................. 59 1.3.3.1 Definición de Música Institucional ....................................................... 63 1.3.3.2 La música en el contexto escolar ........................................................ 64 1.3.3.3 Comunicar mediante el lenguaje musical ........................................... 65 1.3.3.5 Banda ................................................................................................. 67 1.3.3.6 Coro .................................................................................................... 68 1.3.3.7 Ensamble de Flautas .......................................................................... 69 1.3.3.8 Cimarrona ........................................................................................... 69 1.3.3.9 Grupo Folklórico.................................................................................. 70 1.3.4 Música Popular ......................................................................................... 71 1.3.4.1 Definición ............................................................................................ 71 1.3.4.2 Música y psicología............................................................................. 73

ŝdž 

1.3.4.3 Música en la niñez .............................................................................. 73 1.3.4.4 Grupos Musicales ............................................................................... 74 1.3.4.5 Importancia de recolectar información musical ................................... 75 1.3.4.6 La Piratería ......................................................................................... 77 1.3.4.7 La Música Popular en el desarrollo económico .................................. 78 1.3.4.8 La música como medio de acceso a la modernidad ........................... 79 1.3.4.9 Trío ..................................................................................................... 80 1.3.4.10 Canción ............................................................................................. 81 1.3.4.11 Compositor ....................................................................................... 81 1.3.4.12 Música Tropical ................................................................................. 82 CAPÍTULO II…………………………………….………………………………………..83 2.1 Prácticas musicales religiosas del cantón de Dota .......................................... 84 2.1.1 Agrupaciones pertenecientes a la Iglesia Católica .................................... 84 2.1.1.1 Camino Neocatecumenal ................................................................... 84 2.1.1.2 Grupo Misionero ................................................................................. 85 2.1.1.3 Mujeres Jornalistas ............................................................................. 87 2.1.1.4 Coro de hombres Jornalistas .............................................................. 89 2.1.5 Coro Ascua De Luz ................................................................................ 90 2.1.1.6 Coro Camino al cielo........................................................................... 92 2.1.1.7 Coro de Adultos Mayores ................................................................... 93 2.1.1.8 Coro Renacer...................................................................................... 94 2.2 Agrupaciones pertenecientes a la Iglesia Evangélica ..................................... 96 2.2.1 Poder Asambleas De Dios ........................................................................ 96 CAPÍTULO III……………….…………………………………………………………….98 3.1 Bandas Rítmicas ............................................................................................. 99

dž 

3.1.1 Banda CTP José Daniel Flores Zavaleta .................................................. 99 3.1.2 Banda Rítmica del Liceo Académico de Copey ...................................... 102 3.2 Coro .............................................................................................................. 104 3.2.1 Coro Liceo Académico de Copey ............................................................ 104 3.3 Grupos Instrumentales .................................................................................. 106 3.3.1 Banda instrumental Liceo Académico de Copey ..................................... 106 3.3.2 Banda instrumental del CTP José Daniel Flores Zavaleta ...................... 108 3.4 Ensamble de Flautas ..................................................................................... 108 3.4.1 Ensamble de flautas Liceo Académico de Copey ................................... 109 3.5 Solistas Populares ......................................................................................... 109 3.5.1 Solista Popular Liceo Académico de Copey ........................................... 110 3.5.2 Solista Popular CTP José Daniel Flores Zavaleta................................... 111 3.6 Solista Inédito ................................................................................................ 112 3.6.1 Solista Inédito Liceo Académico De Copey ............................................ 112 3.6.2 Solista Inédito Escuela Pedro Pérez Zeledón ......................................... 112 CAPÍTULO IV……..…………………………………………………………………....114 4.1 Bandas .......................................................................................................... 115 4.1.1 Banda municipal: Filarmónica ................................................................. 115 4.2 Cimarronas .................................................................................................... 118 4.2.1 Cimarrona La Cajeta ............................................................................... 118 4.3 Tríos .............................................................................................................. 120 4.3.1 Trío los Románticos ................................................................................ 120 4.4 Autor de letras de canciones ......................................................................... 122 4.4.1 Luis Fernando Chacón ............................................................................ 122 4.5 Solistas .......................................................................................................... 123

džŝ 

4.5.1 José Camacho Romero .......................................................................... 123 4.5.2 Leonardo Sánchez Montero .................................................................... 124 4.5.3 Jaime Robles Fonseca ............................................................................ 125 4.5.4 Rafael Ángel Salazar Atavía (Cepillín) .................................................... 126 4.5.5 Rosa María Aguilar Monge (La Mariachi) ................................................ 126 4.5.6 Luis Méndez Flores (Papillo) ................................................................... 128 4.5.7 Oriana Chacón ........................................................................................ 128 4.5.8 José Solís Cordero.................................................................................. 130 5.1 Conclusiones ................................................................................................. 132 5.1.1 Variable N° 1. Prácticas Musicales Religiosas ...................................... 132 5.1.2 Variable N° 2. Prácticas Musicales Institucionales .................................. 133 5.1.3 Variable N° 3. Conclusiones Prácticas Musicales Populares .................. 134 5.1.4 Conclusión General ................................................................................. 136 5.2 Recomendaciones ......................................................................................... 137 5.2.1 Recomendaciones al Ministerio de Educación pública ........................... 137 5.2.2 Recomendaciones al Ministerio de Cultura ............................................. 137 5.2.3 Recomendaciones a la Universidad Libre de Costa Rica ....................... 138 5.2.4 Recomendaciones a Prácticas Musicales Religiosas ............................. 138 5.2.5 Recomendaciones a Prácticas Musicales Institucionales ....................... 139 5.2.6 Recomendaciones a Prácticas Musicales Populares .............................. 140 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 141 ANEXOS………………………………………………………………………………...150   

ϭ 

CAPÍTULO I ASPECTOS ESTRUCTURALES

Ϯ 

Capítulo I. Aspectos estructurales 1.1 Introducción

En América Latina existen variados géneros musicales que varían según a cada región y cultura. A través de los años las diferentes generaciones han utilizado la música como un instrumento motivador, con el fin de lograr el pleno convencimiento en el campo social, religioso, revolucionario, sentimental y laboral. La música constituye un área compleja del conocimiento humano, capaz de poner en juego las capacidades cognitivas, afectivas y sociales que aportan sustantivamente al crecimiento individual y social. Por ejemplo, el desarrollo de habilidades de razonamiento abstracto a partir del manejo de nuevos lenguajes expresivos, el desarrollo de la percepción y la cognición a partir del proceso creador, la práctica del canto, la ejecución instrumental y la audición musical. Actualmente, en el 2015, el cantón de Dota cuenta con distintas agrupaciones musicales, la mayoría de los grupos se conforman de músicos estudiados, lo cual evidencia un gran avance en la música de nuestra región, ya que, las agrupaciones que existieron alrededor de 1980 al año 2000 surgieron en la región de forma empírica, es decir, sin ningún tipo de estudios musicales. La música ha ocupado un importante papel en la vida de los grupos sociales y en la construcción del pensamiento humano a lo largo de la historia, como tipo de manifestación, espectáculo público, un lugar de encuentro social, patrimonio cultural de la sociedad, estado de sentimientos emociones. La música se ha considerado como un forma de expresión humana altamente valorada por la sociedad. En todos los pueblos de nuestro país y del mundo, ha existido desde tiempos atrás la música, cada lugar tiene su propia historia que contar, pero no siempre los artistas del pueblo se dan a conocer y su música pasa desapercibida por diversos factores que son muy comunes en la realidad musical del mundo, uno

ϯ 

de ellos: el factor económico. Es aquí donde la música compuesta por las personas de determinado lugar se pierde y no se le da el valor que merece. El desarrollo musical de Costa Rica ha obtenido un gran nivel día con día, como consecuencia aumenta la conformación de distintas agrupaciones musicales, como las orquestas del SINEM, bandas municipales y bandas de conciertos de los distintos pueblos. Asimismo, el Sistema de Educación Musical SINEM, ha contribuido mucho en el desarrollo musical y cultural de cada zona en la que se ubica, por lo que incentiva a todos los niños, sin importar su clase social, color de piel, costumbres o tradiciones,

a

estudiar

la

música

y

a

formarse

integral,

personal

y

profesionalmente. Distintamente, en el cantón de Dota y sus pueblos pertenecientes, surge gran cantidad de músicos empíricos, la mayoría son adultos, sin embargo, su música no es conocida por los demás habitantes de la zona porque nadie se ha preocupado por hacerles mención, ni honor a estos músicos. Por otra parte, se divide la región de Dota en dos procesos musicales: el proceso empírico y el proceso de formación profesional. Actualmente, la mayoría de músicos jóvenes de esta región están estudiando música, lo cual traerá como consecuencia un avance musical amplio para la región. Es importante mencionar que ningún ente encargado del desarrollo de la recreación y cultura de la zona se ha preocupado por recalcar o registrar el trabajo de un músico, ni darlo a conocer a todas las personas. El único interés está centrado en la ejecución de desfiles del 15 de Setiembre y otras actividades culturales en el año y la participación de bandas municipales en conciertos o rítmicas, pero nadie felicita a los músicos y mucho menos a los profesores quienes dedican su tiempo para ofrecer un buen espectáculo. Lo anterior, desmotiva a los encargados de ejercer la música en esta región.

ϰ 

Además, muchas personas no conocen el folklore que existe en su pueblo, por lo tanto, nunca se va a valorar el trabajo que realiza un artista en su caminar diario; muchos ignoran que las tradiciones de un pueblo son aquello que los representa ante el mundo y mucho más importante: es lo que nos identifica como personas. Por estas razones, surge la necesidad de realizar esta investigación, para así poder rescatar a todos los músicos de la zona y su trabajo que es muy valioso para el patrimonio cultural, propio de cada comunidad, y de esta manera, resaltar la labor, el trabajo, esfuerzo y dedicación de los compositores musicales de cada región. Este trabajo de investigación se va a encargar de registrar la música que existe en el cantón de Dota, lugar ubicado en la Zona de los Santos. Se pretende entrevistar a todos los músicos que comprenden esta región para así registrar su música en esta tesis. Las personas que se beneficiarán con esta investigación serán los mismos músicos empíricos que existen, a los cuales se les va reconocer su música y así presentarla a toda la población. Por otra parte, se beneficiará toda la comunidad al comprobar que en su región existe mucha música, la cual es para el desarrollo de la misma sociedad y en un futuro será parte de su patrimonio. El desarrollo de esta investigación se va a llevar a cabo a partir de información comprendida entre los años 2010 al 2015, se registrarán todas las agrupaciones que existen entre estos años. Con el desarrollo de esta investigación se pretende dar a conocer la música de este cantón a todas las poblaciones vecinas y alejadas, con el fin de que todo el país se entere del gran patrimonio musical que se genera en la Zona de los Santos, específicamente en el cantón en estudio: Dota. A partir de lo anterior, se busca generar un interés en las personas para que en años posteriores se involucren en el desarrollo de su cantón. Además, se

ϱ 

pretende incentivar el interés por más trabajos de investigación de este tipo y retroalimentar esta tesis. En el Capítulo I de esa investigación se presentan los aspectos metodológicos y conceptuales básicos que orientan el procedimiento científico que seguirá la investigación, cuyo tema de trabajo es Prácticas Musicales del cantón de Dota, 2015. En el Capítulo II, se presenta las prácticas musicales religiosas que se desarrollan en el cantón, de manera que se determinarán las diferentes inclinaciones religiosas que se presentan en esta región: Dota es una zona que se caracteriza por su lealtad y servicios musicales a la Iglesia Católica. En el Capítulo III, se presenta las prácticas musicales institucionales que se desarrollan en el cantón de Dota,

así se evidencia el talento que tienen los

estudiantes de esta región y el interés de los docentes de música por rescatar el patrimonio musical de esta zona, mediante la formación de diversos grupos musicales que representen a las instituciones. En el Capítulo IV, se evidencian las prácticas musicales populares que representan al cantón de Dota y el gran desarrollo popular que prevalece en esta región. En el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones pertinentes para esta investigación.

1.2 Justificación 

Dota es el cantón número tres de la Zona de los Santos y número 27 de San José, es una zona muy rica en la diversificación de sus recursos naturales y su bagaje cultural. El

cantón

cuenta

con

grandes

exponentes

de la

música,

tanto

pertenecientes a la región como fuera de ella, que hoy en día se inspiran en el

ϲ 

cantón Dota, donde se pretende recopilar estos trabajos importantes para el desarrollo cultural de la zona. A través de la historia musical que narran las personas adultas mayores, comentan que siempre han existido músicos y de muy buena calidad entre ellos: cantantes, guitarristas, compositores, coristas, bandas municipales. A pesar de esta gran cantidad de aportes musicales que posee el cantón de Dota, no existe ninguna recopilación o base de datos de músicos, que evidencie sus logros, sus alcances musicales, composiciones y la historia que trasciende a cada creación. Al no existir un reporte escrito de los músicos del cantón, se pone en peligro la historia musical del cantón de Dota y por ende sus raíces culturales, de manera que, es de suma importancia que las listas de grupos y músicos de esta región que aquí se mencionan, sirvan para futuras biografías de músicos doteños y así salvaguardar el patrimonio artístico que prevalece en esta región. De igual forma, este trabajo de investigación pretende ser una línea de referencia para todas aquellas personas que deseen conocer la historia musical que se registra a partir del 2015 en el cantón de Dota, desde una perspectiva artística musical vivida por los músicos del cantón de Dota, quienes a lo largo de los años como músicos, nadie se ha interesado por registrar su trabajo en un documento que sirva de referencia para el desarrollo musical de la zona y del país. Esta investigación da un reconocimiento a todos aquellos músicos no academistas, pero apasionados por el arte de la música, que ayudaron a crear una identidad cultural que ha representado a lo largo de los años al cantón de Dota, por medio de sus distintas manifestaciones musicales culturales que aquí se desarrollan, amenizando todo tipo de acontecimientos sociales, religiosos, institucionales. Muchos de los músicos que en algún momento de su vida fueron encargados de llenar las fiestas de alegría con su música, amenizar los turnos y

ϳ 

reuniones familiares, están siendo olvidados con el pasar del tiempo, su música pocas personas la recuerdan y estos músicos quedan en el olvido, sin dejar un registro de su valioso aporte a la cultura de la zona. Este trabajo surge del interés de destacar el gran trabajo que realizan los músicos del cantón de Dota. Con esta investigación se procura captar el interés de todas las personas de la sociedad, para que así valoren el arte que existe en esta tierra y que los va a caracterizar ante los demás pueblos, regiones y países.

ϴ 

1.3 Antecedentes  

Entre

los

antecedentes

totalmente

relacionados

con

el

tema

de

investigación se encuentra una tesis de la Universidad Libre de Costa Rica sobre estudios de Prácticas Musicales que se realizan en otros cantones del país, sin embargo en relación con el cantón de Dota, este trabajo es el primero que se efectúa en la zona con exactitud en el cantón de Siquirres, estas tesis antes mencionadas sirven como modelos y guías para desarrollar este trabajo. 

Se investigó sobre información de trabajos realizados anteriormente,

relacionado con las prácticas musicales que se han dado en la historia de este país. Se toma como referencia el libro “De las fanfarrias a las salas de concierto, música en Costa Rica”, editado por la UCR en el año 2004 y escrito por María Clara Vargas Cullel, en el que la música se enfoca hacia una práctica social inmersa en un contexto económico, político, social y cultural, propio de la sociedad; se analizan las diversas agrupaciones o actividades musicales a través de cien años de historia, que fueron elementos básicos en el proceso histórico de formación de una identidad nacional que comprende la historia no solo desde un punto de vista de la estructura material, sino integrando lo cultural como un factor explicativo y estudiando tanto lo institucional, formal, cotidiano como lo popular. Otro referente es la tesis “La práctica musical en el cantón de Acosta”, presenta su desarrollo histórico, cultural del año 1980 al 2011”, elaborado por José Danilo Umaña Mora. La investigación pretende mostrar una imagen actualizada de la realidad y práctica musical en el cantón de Acosta, recopilando la historia y el desarrollo de las distintas agrupaciones musicales que incluye desde lo popular, folclórico, religioso, formal y academista.

ϵ 

Además, la tesis “Estudio de las prácticas musicales en el cantón de San Carlos”, elaborada por Jorge Mauricio Piedra Quiroz en el 2011, es una recopilación importante de las manifestaciones en la región de San Carlos con una historia rica que comienza desde una población indígena llamada los Huetares y luego colonizado por Naranjeños y Ramonenses hace alrededor de 130 años. A partir de ese momento, en el cantón se empieza a desarrollar una identidad musical que se desarrolla a través de los años mostrando las distintas actividades musicales que se practican y que abarcan en sí una reseña histórica de la evolución de la música de ese lugar. Posteriormente, se encuentra la tesis “Estudio de Prácticas Musicales en el cantón de Naranjo de Alajuela 2012”, elaborado por Marilyn Rodríguez Rojas y Marco Vinicio Rojas Mora, en la cual pretenden recopilar las prácticas instrumentales en ese momento, para dar a conocer la vida de estas agrupaciones y como la mayoría de músicos influyen en la participación artística nacional e internacional. La investigación, además, muestra los compositores del cantón y una reseña histórica de su vida y producción musical, que comprende los diferentes estilos y géneros con características propias de la época y formación e idiosincrasia de cada compositor. También, la tesis “Proceso de institucionalización de la enseñanza musical en el distrito de paraíso, Cartago (1820- 1983)”, elaborado por Melvin Bonilla Solano, en el 2014, la

cual pretende indagar los procesos evolutivos de la

enseñanza musical, analizar el proceso de institucionalización de dicha y mostrar su inicio a través de lo que fue la antigua filarmonía Municipal, que posteriormente dio origen a la Escuela Municipal de Música.

ϭϬ 

Por otra parte, el trabajo de Bryan Mauricio Calderón Bonilla, investiga el Estudio de las Prácticas Musicales en el cantón de Puriscal, presentando su desarrollo histórico y musical en el año 2014. También se encuentra la investigación Estudio de Prácticas Musicales en el cantón de Siquirres 2014, elaborado por Cristian Andrés Ortiz Díaz. Finalmente, se observó la tesis “Estudio de prácticas musicales en el cantón de Grecia, 2014”, elaborado por William Briones García͕ en la cual pretende dar a conocer cuáles son las prácticas musicales del cantón de Grecia, mostrando la realidad de dichas prácticas y sus dimensiones musicales como una riqueza que ha sido a lo largo de la historia y que ha dado lugar al florecimiento de músicos, la conformación de diversos grupos musicales y manifestaciones musicales que han hecho del cantón, un legado propio y digno de ser investigado.

ϭϭ 

1.4 Problema 

En primer lugar, el problemas actual en el desarrollo de la cultura de Dota, es que no existe información sobre la cultura musical del lugar, ni documentación escrita de historias o bibliografías de los músicos o grupos musicales que han existido en la región a lo largo del tiempo, que se analizarán en esta investigación en los distintos campos: religiosos, institucional y popular. Una característica de los músicos o agrupaciones de esta región es que han sabido subsistir ante condiciones poco favorables: el poco apoyo afectivo, organizativo, logístico, económico de las comunidades, organizaciones, gobierno local, empresa privada, entre otros. Además, a través de los años han existido importantes grupos y compositores musicales que debido a la carencia de información, interés y el poco apoyo que existe ante el tema sus trabajos musicales han pasado desapercibido a través de la historia. Por otro lado, la municipalidad no registra el desarrollo cultural a través de documentos donde se evidencie la labor de un músico en la zona de Dota. Todo este vacío de información produce un descontento en las nuevas generaciones, y dejan en el olvido la esencia de la cultura musical del cantón de Dota. Al no contar con un catálogo de estos grupos y de los músicos, pone en peligro que el conocimiento de estas personas y agrupaciones se vayan perdiendo con el paso del tiempo. Por estas razones se plantea la siguiente pregunta para el trabajo de investigación. ¿Porque es importante registrar las Prácticas Musicales del Cantón de Dota, 2015?

ϭϮ 

1.5 Objetivos

1.5.1 General 

Registrar las prácticas musicales que existen en el cantón de Dota, presentando su desarrollo histórico y musical hasta el año 2015.

1.5.2 Específicos Identificar las prácticas musicales religiosas del cantón de Dota, considerando sus distintas inclinaciones de fe. Reconocer las prácticas musicales institucionales del cantón de Dota, tomando en cuenta las tendencias de género y ritmo. Determinar las diferentes prácticas musicales populares del cantón de Dota, tomando en cuenta como referencia sus inclinaciones rítmicas y géneros musicales.

ϭϯ 

1.6 Marco Metodológico 1.6.1 Tipo de investigación  

Al analizar las características de esta investigación, “Prácticas musicales

del cantón de dota, 2015”, se obtiene como resultado que la presente se relaciona con un tipo de estudio cualitativo, al emplear métodos de recolección de datos e historias de personas y grupos musicales de diferentes comunidades, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad de las agrupaciones musicales con base en las experiencias de los entrevistados. Es un trabajo realizado en el campo de la sociedad, ya que se desarrolla en el lugar de los hechos, ya sea para realizar las diferentes fuentes de información como encuestas, entrevistas y la observación. La primera razón que se tiene para explicar el volumen de trabajo que genera la metodología cualitativa, es la longevidad de sus resultados. La investigación que se realiza con esta metodología se beneficia de una permanencia relativamente grande en el tiempo. Las motivaciones, las actitudes, las creencias, los juicios, tienen tendencia a permanecer estables a lo largo de periodos muy prolongados, lo cual no debe interpretarse como inmutabilidad, dado que pueden cambiar como consecuencia de largos procesos personales y de la evolución propia de la sociedad. Por esto es innecesario indagar constantemente en ellas: “Un estudio de base cualitativo puede ser válido durante algunos años, porque permanecen estables las motivaciones profundas que determinan los asuntos que se estudiaron”. (Baez & Túdela, 2009, p. 24). La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras de la observación de las prácticas musicales basadas en el ámbito religioso, institucional y popular mostrando a la vez un cierto número de prácticas investigadas que corrobora y da validez a los resultados que son arrojados por

ϭϰ 

medio de las entrevistas, sin presentar a la vez una suma de estadísticas con números medibles. En este caso el investigador no es un tabulador, sino que recoge los datos mediante entrevistas, luego expone y resume la información de manera cuidadosa y analiza minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento y ofrecer una serie de conclusiones críticas. (Tapia, 2004, p. 47).

Además, la investigación es de línea descriptiva, ya que es un retrato de algunas actividades musicales de una población específica en un lugar determinado que no ha sido documentado hasta la fecha. Como se pudo analizar anteriormente, el objetivo de la investigación descriptiva, consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres, prácticas y actitudes predominantes mediante la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

ϭϱ 

1.6.2 Variables Esta investigación posee variables contempladas desde el punto de vista conceptual, no operacional, ya que las conceptuales justamente son definiciones de libros especializados, de consultas de diferentes fuentes que describen la esencia o las características de un objeto, grupo o persona, o sea un punto de vista meramente teórico y no numérico. 

Barrantes (1997) considera que “La definición más sencilla de las variables,

es los atributos, características, cualidades o propiedades que se presentan en una unidad o unidades de observación”. (p. 124). El actual trabajo tiene como variable instrumental la entrevista, para investigar a fondo las diferentes prácticas o actividades musicales que se desarrollan en el lugar elegido, por lo cual se enmarca dentro del grupo de variables cualitativas ya que expresan distintas cualidades, características o modalidades que en este caso deben ser recopiladas de forma verbal o escrita mediante el recabado de la información o la entrevista. 

Las variables son presentaciones de los conceptos de la investigación, que

deben expresarse en forma de hipótesis. Los conceptos se convierten en variables al considerarlos dentro de una serie de valores. Para el propósito de la investigación, es importante hacer una distribución analítica entre variables dependientes, variables independientes y variables de control. A las variables dependientes también se les conoce como variables de criterio y a las variables independientes, como variables predictorias. La distinción entre variables dependientes e independientes es netamente analítica y está basada en los objetivos de la investigación. (Heinemann, 2000, p. 66).

ϭϲ 

La variable dependiente es la variable que el investigador desea explicar y la variable independiente es la variable que se espera que se explique al cambio de la variable dependiente. La variable de control es función de aquellas variables en que se trata de reducir el riesgo de atribuir los cambios en la variable dependiente. Si los efectos de las variables relevantes se eliminan o controlan, y la relación empírica entre la variable independiente y la variable dependiente es sostenida, entonces la relación no es espuria. La relación espuria es aquella que puede explicarse por otra variable. (Heinemann, 2000, p. 67).

Con base en los objetivos propuestos anteriormente

se plantean las

variables, las cuales se procederán a definirse en su forma conceptual, instrumental y operacional.

1.6.2.2 Variable N°1. Prácticas Musicales Religiosas  Definición Conceptual: Las prácticas musicales religiosas, son todas las

manifestaciones musicales que se presentan en el ámbito religioso, en este caso se estudia la música de las iglesias católicas y protestantes. Definición Instrumental: Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la entrevista oral y la observación.

ϭϳ 

1.6.2.3 Variable N° 2. Prácticas Musicales Institucionales 

Definición

Conceptual: Las

prácticas

musicales institucionales

son las

manifestaciones musicales que se desarrollan en un centro educativo, que representan una institución pública o privada. Definición Instrumental: Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la entrevista oral y la observación.

1.6.2.4 Variable Objetivo 3. Prácticas Musicales Populares. 

Definición Conceptual: Las prácticas musicales populares son todo aquel desarrollo cultural musical que caracteriza una región. Son todas las actividades musicales que ejercen los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores de una región determinada y a partir de esto se genera el desarrollo cultural patrimonial que representa un lugar frente a otras comunidades cercanas. Definición Operacional: Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la entrevista oral y la observación.

       

ϭϴ 

1.7 Fuentes de información  

Se considera como fuente de información a todas las personas, objetos o

situaciones

que

nos

permitan

analizar

la

información,

descubriendo

el

conocimiento del objeto en estudio: “Una fuente de información es una persona u objeto que provee datos, las fuentes pueden ser escritas y no escritas. Las escritas son todos los documentos impresos que nos proveen información”. (Primera, 2008, p. 13). De aquí se dividen en dos fuentes primarias, sin proceso previo y las secundarias, elaboradas.

1.7.1 Fuentes primarias Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento: “Las fuentes primarias son los resultados directos de un suceso o una experiencia y que se registran sin que el historiador necesariamente tenga la intención de utilizar posteriormente la referencia”. (Roberto, 1999, p. 207). El investigador de este trabajo utilizó como fuente primaria las entrevistas orales a diferentes músicos, maestros, directores de grupos, entre otros, así como la investigación observacional.

ϭϵ 

1.7.2 Fuentes Secundarias Las fuentes secundarias son los documentos escritos que han sufrido un proceso de reelaboración por parte de otras personas distintas a los autores originales: “Una fuente de información secundaria es una persona u objeto que prevé datos. Las fuentes pueden ser escritas y no escritas. Las escritas son todos los documentos impresos que nos prevén información”. (Primera, 2008, p. 13) El investigador de esta investigación utilizó como fuente secundaria libros relacionados con el tema y búsquedas por internet: tesis, artículos científicos, monografías, libros o artículos de revistas, páginas de editoriales, entre otras.

ϮϬ 

1.8 Sujetos de Información 

Este trabajo de investigación toma como sujetos a los profesores de música, intérpretes, compositores, directores de grupos musicales, líderes religiosos. Los sujetos de información del presente trabajo son:

Variable

Numero Agrupaciones

Grupos Musicales

Grupos musicales

Grupos musicales

Religiosos

Institucionales

Populares

9

10

12

de

Ϯϭ 

1.9 Procedimiento para el análisis de los instrumentos e interpretación de los datos. 1.9.1 Descripción de los instrumentos de evaluación 

Dentro del marco de investigación cualitativa a la cual pertenece esta investigación, se utilizan los siguientes instrumentos: entrevistas, grabaciones, observación de ensayos, trabajos de campo. Sin embargo, en esta investigación se tomó como elemento principal la entrevista que “es una conversación, oral o escrita, entre dos personas, de los cuales uno es el entrevistador y el otro el entrevistado. El papel de ambos puede variar según sea el tipo de entrevista”. (Barrantes, 2000. p. 194). Para el caso de esta investigación, el investigador se entrevisto personalmente con todos los involucrados dentro de este trabajo. Además, utilizó técnicas de observación en el campo, estando presente en todos los ensayos y conciertos de las personas entrevistadas. Según Barrantes (2000) “La observación es el producto de la percepción del que observa; en ella incluye las metas, los prejuicios, el marco de referencia, las aptitudes, además de algún instrumento o apartado utilizado para registrar la observación” (p.202). Junto a este proceso está la interpretación que debe hacerse de lo observado.

1.10 Alcances 

ϮϮ 

Al realizar este trabajo de investigación, se aspira obtener alcances enfocados en diferentes direcciones. a nivel musical, educacional y el área de la historia, por lo tanto pretende: Registrar toda la música del cantón de Dota, los distintos géneros musicales que existen como: rock- baladas- metal- ska- punk- orquestas- música religiosamúsica institucional y popular. Entrevistar a los integrantes de los grupos y reconocerles su trabajo por medio de esta investigación, que en un documento aparezca su nombre y su grupo con todo lo que han logrado en su trayecto musical, y que a partir de esto, los músicos se sientan orgullos de su trabajo. Conseguir el interés de toda la población y generar una nueva perspectiva de la música y que cada persona valore y aprecie el trabajo de los músicos que tiene en su pueblo. Rescatar el patrimonio cultural musical del cantón de Dota, mediante una fiel representación de las diferentes prácticas musicales que se desarrollan en este cantón. Proporcionar una referencia de consulta documentada para las bibliotecas de las instituciones educativas del Ministerio de Educación Pública, al Ministerio de Cultura y al cantón de Dota. Proyectarse a nivel nacional por medio de la información en la región de Dota a otras investigaciones similares de distintas regiones del país. Exponer este trabajo en medios de comunicación local como emisora, canal televisivo y de referencia para el desarrollo de nuevas investigaciones a futuro que pueda recopilar parte de la historia escrita de las manifestaciones musicales de la región.

1.11 Limitaciones 

Ϯϯ 

Limitada información de internet y libros, acerca de este cantón. La lejanía y dificultad para acceder a las zonas por investigar, ya que la región de Dota cuenta con lugares muy alejados y de difícil acceso por su bascosidad y peligrosidad. No existe un estudio previo para esta investigación, no existe información ni registros que sean útiles para este trabajo. No se puede acceder en transporte público, ni propio a dos lugares a los que se debe ir a buscar información, el único medio para llegar al pueblo es caminando aproximadamente 2 horas, ya que no existe el paso para carro, motos, camión o bus. Desconfianza de algunos músicos en exponer la información por el temor de ser utilizado para fines inapropiados. En algunos casos, las personas a las que se les solicita información, por diversas razones, evitan la colaboración requerida. Poca información institucional debido a la falta de profesores de música en la mayoría de escuelas de este cantón. Los diversos grupos musicales y personas mantienen su propio plan de presentaciones y ensayos, por tanto, hay que someterse a los espacios que ellos buenamente permiten para recabar información requerida.

1.12 Delimitaciones

Ϯϰ 

Delimitación Geográfica: se rastreó entrevistados a lo largo del cantón de Dota, San Gerardo de Dota, Providencia, cantón de Tarrazú y cantón de León Cortés, hasta en algunos casos se llegó a trasladar a San José. Delimitación temporal: la investigación abarca un periodo comprendido del segundo cuatrimestre del 2014 al segundo cuatrimestres del 2015.

1.3 Marco teórico 1.3.1 Reseña histórica del cantón de Dota 

Ϯϱ 

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Dota, estuvo habitado por indígenas del

llamado Reino Huetar de

Oriente, que fue dominio del cacique Guarco, quien murió antes o a principio de la Conquista, asumiendo el cacicazgo su hijo Correque. El primer colonizador de la región y fundador de la población fue don José María Ureña Mora; quien después de realizar una exploración a la zona, el 19 de junio de 1863, denunció ante el Juez de Hacienda Nacional Don Juan Rafael Mata, seis caballerías de terreno baldío en Dota, en esa época jurisdicción del cantón de Desamparados. Un año después, se trasladó a este lugar junto con su familia y varios peones, a realizar el primer volteo de montaña que se hacía en este sitio. El nombre del cantón según una versión popular tiene su origen en las travesías que realizaba el cacique llamado Ota de los indígenas Quepos, que atravesaban la región en sus viajes entre el Valle Central y su lugar de procedencia, el vocablo que evolucionó a Dota.

1.3.1.1 Creación y procedencia 

En ley No. 80 de 23 de julio de 1925, Dota se erigió como cantón número diecisiete de

la provincia de San José, con tres distritos. Se designó como

cabecera la población Santa María. Dota procede del cantón de Tarrazú, establecido este último, en ley No. 20 de 7 de agosto de 1868.

1.3.2 Templos Católicos 

Ϯϲ 

El 19 de Agosto de 1954, se otorgó a la diócesis de San Isidro del General, los cantones de Dota, Tarrazú y Pérez Zeledón de la provincia de San José, pertenecientes a esta Arquidiócesis. Contemplando así ocho templos Católicos en todo el cantón. Algunos de los templos de este cantón son Iglesia de la Cima, Templo Católico el Jardín y la cabecera del cantón Santa María de Dota contiene un templo católico llamado Cueva Santa.

1.3.2.1 Templo Católico Santa María de Dota 

El templo católico de Santa María de Dota recibe la bendición de la Iglesia en abril de 1870. Un año después, el 10 de abril, bajo el episcopado de Monseñor don Joaquín Anselmo Llorente y Lafuente, primer Obispo de Costa Rica, se erigió la Parroquia con advocación a Santa María de la Cueva de la Santa. Debido al fallecimiento de Monseñor, quedó sin firmar el respectivo decreto, por lo que Monseñor don Luis Bruschetti firmó el 4 de octubre de 1879, los documentos que le daban a Santa María la validez de tener su parroquia; siendo su primer administrador el presbítero don Bruno Pereira. En vista de que la primera iglesia era demasiado pequeña para la población existente, en 1893 el presbítero don Juan Garita, inició la construcción del templo actual; el cual en este momento es sufragáneo de la Diócesis de San Isidro del General, de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica.

1.3.2.2 Templo Católica Copey de Dota 

El Templo Católico de Copey de Dota fue construido en 1926. Declarado patrimonio histórico arquitectónico Decreto 28296-C. en diciembre de 1999.

Ϯϳ 

Gracias a la Asociación Ecológica Cerro Vueltas por conservar este patrimonio, el templo actualmente en el 2015 se encuentra en perfectas condiciones, la junta y consejo pastoral se encargan de realizarle diversos arreglos de infraestructura para conservar tan preciada iglesia para todos los habitantes de esta región, la iglesia contiene historias y mitos en relación con el santo que ubican dentro de su iglesia.

1.3.3 Características del Cantón de Dota 1.3.3.1 Inmigración 

Las temporada de cosecha del café, reconfigura el Cantón de Dota, pues atrae mano de obra hacia la zona, ya que la recolección del café es el sustento para el 95% de esta población, las familias dependen del cultivo del café. Según la investigación “Migraciones Temporales y Cambio Social – Cultural

en

la

Zona

de

los

Santos”, promovida

por

el

Instituto

de

Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, a cargo del antropóloga,

M.Sc. Rocío Loría Bolaños,

recolectoras

del

café

son

la mayoría

de

las

personas

personas extrajeras, entre el 80% y 85 % son

indígenas Ngöbes. Es mano de obra

indispensable y creciente, debido a

la

disminución de la fuerza laboral costarricense y nicaragüense en ciertas regiones de producción de monocultivos del país. Según datos de la UNA, la población total recolectora en la Zona de Los Santos en el 2005 era de 11000 personas y de ella el 65% era Ngöbe. Se calcula que en las últimas dos cosechas cafetaleras se movilizaron alrededor de 20000 indígenas, entre las diferentes regiones. Esta dinámica ha complejizado el entramado de las relaciones sociales en el cantón, pues aún no se reconoce la convivencia de las diversas poblaciones que habitan en la zona, ya sea en forma temporal o permanente.

Ϯϴ 

1.3.3.2 Emigración 

Otro proceso migratorio que se vive en la zona, es la emigración de personas locales hacia Estados Unidos. Según el Informe Final PBAE a Comunidades Turísticas no Costeras Dota (2007)͕ existe un fenómeno de emigración con destino hacia San José o hacia los Estados Unidos, que se estima en el 10% de

la poblacional regional. Este

problema conlleva a la pérdida de población joven y cualificada que incluso opta en sus lugares de destino por ocupaciones por debajo de su nivel de cualificación. El cantón de Dota es según el Estado de la Nación del 2004, una zona expulsora. Característica que comparte junto a cantones como León Cortés, Tarrazú, Pérez Zeledón y Coto Brus, según el Instituto de Investigaciones Sociales de

la Universidad de Costa Rica, estas comunidades, presentan condiciones

sociales y económicas en común que permiten asociarlos, como por ejemplo el que sean zonas rurales y dependientes principalmente de la

agricultura.

Y es

justamente esta última característica la que tiene un peso fundamental, junto con las funciones que cumple el Estado costarricense para el inicio y consecución de este proceso migratorio. Esto porque el Estado ha fallado en las últimas décadas en la formulación de políticas públicas que provean las condiciones necesarias para la producción y el desarrollo de la población rural, por lo que las personas que viven en estas zonas, presentan una

pérdida no sólo a nivel económico, sino también en su

calidad de vida; por la crisis de

agricultura tradicional y especialmente en el

monocultivo del café, que posee un alto costo de los insumos, potenciando (entre otros factores), la emigración.

Ϯϵ 

Este fenómeno migratorio ha traído beneficiosos ingresos económicos a la zona por medio de las remesas, sin embargo existe un evidente deterioro a nivel socio-afectivo en es familias que experimentan este proceso. Según el Informe Final PBAE a Comunidades Turísticas no Costeras Dota (2007) los movimientos migratorios hacia fuera de la región hacen prever que las cifras de población sigan descendiendo a lo largo de las próximas décadas y la pirámide de población se altere, con mayor presencia de personas mayores de 60 años y una reducción del número de habitantes en edad laboral.

1.3.3.3 Actividades Económicas y Productivas 

La producción agrícola se sustenta a través de un gran número de pequeños productores, tanto para la actividad cafetalera, como para el resto de los cultivos. El predominio de la actividad agraria como fuente de empleo es notable. El resto del empleo proviene fundamentalmente del sector servicios tan solo existen unas pocas iniciativas de carácter industrial. Los sueldos son bajos y las personas tienden a compatibilizar varias ocupaciones por lo que prácticamente el 95% de la población está ligado de una u otra forma a la producción agraria El sector cafetalero ha sido

tradicionalmente

la base del crecimiento

económico de la región, generador de divisas y fuente de empleo para gran parte de la población y, en época de recolección, de fuera de la misma. Los suelos, el clima y la altitud de la región posibilitan la existencia de cultivos silvestres de aguacate de alta calidad en variedades como el Hass, que precisan de alturas superiores a los 1500 metros para su cultivo.

ϯϬ 

Como alternativa a la producción exclusiva de café se están potenciando cultivos mixtos con aguacate, que resultan compatibles y contribuyen a incrementar la rentabilidad de los suelos. Se siguen las pautas mascadas por experiencias impulsadas por fondos gubernamentales de reconversión productiva, que ya han resultado exitosas en la región, y que actualmente se han concretado en una superficie superior de 220.000 kilómetros cuadrados, más de un tercio del total costarricense. La oferta nacional de aguacate apenas cubre un 8% de la demanda, lo que da lugar a importaciones, fundamentalmente de México, de grandes cantidades del fruto. Por lo tanto, las perspectivas comerciales del aguacate, tan solo mirando al mercado nacional, son muy positivas. Otra actividad en crecimiento y con gran potencial en la región es el cultivo de mora,

la mora ha

llamado

la atención de la universidad, donde se ha

realizado investigación en torno a la tecnificación de los cultivos y su comercialización. Concluyendo con una mejor tecnificación de la mora producida en la región que se puede superar la productividad por hectárea hasta diez veces, lo cual puede (junto a otras medidas tendentes a estabilizar los precios) contribuir al aumento de la rentabilidad de los cultivos notablemente.

1.3.3.4 Educación 

Los niveles de desarrollo social en el cantón de Dota, si bien es cierto son particulares a los de los cantones de Tarrazú y León Cortes (Los Santos), hay características similares entre estas tres comunidades que pueden ser asociadas a la actividad productiva, al arraigo cultural, oportunidades y limitaciones de la región. El cantón de Dota se ubica en el Circuito 02 de la Dirección Regional De Educación Los Santos, comprendiendo así 18 centros educativos, donde únicamente dos instituciones educativas el Colegio Técnico Profesional José

ϯϭ 

Daniel Flores Zavaleta y el Liceo Académico de Copey son de Secundaria y 16 centros educativos corresponden a primaria y son: Escuela de Jaboncillo, La Guaria, Manuel Ortulo Boutín, El Cedral, Pedro Pérez Zeledón, El Jardín, Alejandro Aguilar Machado, Providencia, La Trinidad, Macho Gaff, La Esperanza, Las Damitas, Río Blanco, San Joaquín, San Martín, República de Bolivia, La Lidia y la Escuela de San Rafael.

1.3.3.4.1 Instituciones educativas y de capacitación 

En cuanto a la enseñanza reglada, el cantón dispone de centros para la impartición de la enseñanza académica. Existe oferta de enseñanza diversificada limitada y poco flexible para adaptarse a las necesidades locales actuales y futuras en Dota. La mayor oferta corresponde a las actividades agropecuarias, agroindustria y contabilidad. En enseñanza primaria, la infraestructura ya resulta insuficiente para satisfacer las necesidades educativas de la población, en este sentido se presenta un deterioro en la oferta educativa, por lo que una de las necesidades prioritarias del cantón, es mejorar y ampliar

la

infraestructura

educativa y personal docente de los diferentes distritos y comunidades. Finalmente, no existen centros universitarios en la región.

1.3.3.4.2 Otros centros de apoyo a la producción 

Algunas de las asociaciones y empresas del ámbito agroalimentario de la región disponen de instalaciones el almacenaje, la comercialización y la distribución de sus productos como centros de apoyo a la producción. Asimismo, COOPESANTOS dispone en sus instalaciones de un taller para la reparación de postes y transformadores eléctricos desde donde se presta un servicio de mantenimiento a diversas regiones del país y cuyo destino futuro

ϯϮ 

pretende ser el de un centro de aprendizaje y aplicación de tecnologías para el sector.

1.3.3.5 Participación ciudadana 

Finalmente, la participación ciudadana en órganos de representación tanto públicos como privados es baja. Esto debido, entre otras razones, a que los foros abiertos a los ciudadanos para el desarrollo cultural o de actividades de ocio, desde donde se pueda impulsar esa participación, son escasos y se limitan a algunos recintos deportivos. En cuanto a los diversos segmentos de población, se observa que: 1. Los jóvenes encuentran pocas alternativas de ocio y se muestran indiferentes ante el hecho regional y reticente a participar de

forma

activa en la construcción de una región más próspera. Se percibe cierto desarraigo por falta de expectativas en la región. 2. Las mujeres ocupan un amplio porcentaje de los cargos electos del municipio. Sin embargo, su presencia en puestos directivos de las

empresas

de

la

región

es

prácticamente

nula.

Como

trabajadoras por cuenta ajena, tienden a abandonar su actividad laboral en el momento de casarse. 3. Hay un grupo de personas que se muestran especialmente activas y participativas en la región, siendo normal que las mismas personas sean miembros representativos de asociaciones de carácter diverso o coordinen y dirijan iniciativas en diferentes ámbitos. Esto es prueba de que este grupo activo es aún muy reducido.

ϯϯ 

1.3.3.6 Economía

Durante décadas la actividad cafetalera ha sido el motor de crecimiento de la región. Existen ahora problemas de articulación productiva debidos al monocultivo, el declive de los precios y las propias características de la actividad desarrollada, centrada en la producción básica. Además, la actividad ha dejado de ser atractiva para la población joven, que opta por emigrar ante la ausencia de fuentes de empleo alternativas y la carencia de infraestructuras y elementos de apoyo para el desarrollo de otras actividades. Por

otro

productiva, a

lado,

través

los de

esfuerzos otros

de

cultivos,

diversificación

de

la

actividad

el desarrollo agroindustrial o las

iniciativas turísticas, llevadas a cabo a lo largo de los últimos años han resultado insuficientes para la región. Ha habido iniciativas puntuales, particulares y no integradas en un proyecto de desarrollo actualmente

instituciones

regionales

con

que

visión

puedan

integral.

No

estructurar proyectos y

actuaciones en torno a una estrategia de desarrollo integral de la región.

1.3.3.7 Indicadores De Desarrollo Humano

Índice Esperanza de Vida 2005: 0,712 Índice de Conocimiento 2005: 0,908 Índice de Bienestar Material 2005: 0,323

  

existen

ϯϰ 

1.3.3.7.1 Índice de Pobreza Humana 

Según el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, el cantón de Dota se encuentra en el número 38 de 81 cantones, en relación con: Índice de Pobreza Humana 2005: 11,968 Porcentaje de Población Pobre 2005: 18,582

1.3.3.7.2 Índice de Desarrollo Humano Cantonal 

La posición del cantón de Dota según el índice de desarrollo humano Cantonal es: 45,9 Índice de Desarrollo Humano Distrital Santa María 65,4 Jardín 47,8 Copey 42,8

1.3.3.8 Organización cantonal Como importante factor distintivo de la región destaca la influencia en la actividad económica, política y social de las cooperativas, que gozan de un amplio poder de negociación con agentes e instituciones externos a la región y un fuerte poder de convocatoria entre los agentes e instituciones regionales. Todos los usuarios son miembros de las cooperativas de electrificación (COOPESANTOS) y las cooperativas de ahorro y crédito (COOPESANMARCOS, COOPEDOTA). Así mismo, los productores de café son asociados de las cooperativas

cafetaleras

COOPETARRAZÚ

y

a

las

que

entregan

COOPEJORCO).

su

café

Las empresas

(COOPEDOTA, de

transporte

(COOPETRANSAN y COOPECARAIGRES) también cuentan con socios entre

ϯϱ 

sus usuarios. Con ello, en la totalidad de los hogares de la región hay algún miembro asociado de alguna o más de una de las cooperativas. En el año 2000 un núcleo básico de cooperativas de la región (COOPESANTOS,

COOPESANMARCOS, COOPEDOTA,

COOPEJORCO,

COOPETRANSAN y COOPETARRAZÚ) se asociaron en torno a la Unión de Cooperativas de Los Santos y Caraigres -UNCOSANTOS-, que a través de sus relaciones con el Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) representa el alto nivel de colaboración entre el movimiento cooperativo de la región y el Estado costarricense. Existen, asimismo, en torno a una veintena de iniciativas de carácter solidario tales como asociaciones de productores, asociaciones de mujeres, centros

cantonales,

entre otros.

Estas

organizaciones

están

muy

bien

relacionadas con los organismos empresariales y sindicales, que defienden en muchos casos

intereses similares. Así, por ejemplo, UPAS, sindicato

agrario del que son miembros más de 3000 agricultores de la región. 1.3.4 PLAN DE DESARROLLO HUMANO LOCAL DEL CANTÓN DE DOTA, 2010-2020 1.3.4.1 Presentación de los resultados La Estrategia de Desarrollo Humano Local del cantón de Dota es producto del análisis y ordenamiento sistemático del proceso de consulta cantonal, realizado por el Equipo de Gestión Local del PDHL con la colaboración de la Municipalidad de Dota. La formulación de la estrategia incluye la identificación de objetivos en cada una de las áreas de desarrollo consideradas en el análisis, la formulación de objetivos específicos y la determinación de los lineamientos y acciones prioritarias para el logro de los objetivos y la estrategia general.

ϯϲ 

1.3.4.2 Visión Con la visión se pretende representar la expectativa de las personas ciudadanas, sobre las características más importantes del Cantón que desean tener en el futuro. La visión de futuro señala rumbo, da dirección, es la cadena o el lazo que une al municipio del presente con el del futuro. Así, la visión del Plan de Desarrollo Humano Local del Cantón de Dota es la siguiente: Dota es un cantón con una población organizada y participativa, con infraestructura y servicios públicos de calidad, que genera y promueve fuentes de empleo y seguridad humana permitiendo un desarrollo económico y social en armonía con los recursos naturales.

1.3.4.3 Misión 

La Misión es una declaración duradera de propósitos que distingue a un Cantón de otro. Es un compendio de la identidad del Cantón, esencial para determinar objetivos y formular estrategias. Bajo esta perspectiva se formula la siguiente misión: Dota es el cantón número 17 de la provincia de San José, con un pueblo caracterizado por su espíritu emprendedor, dedicado al trabajo, solidario, comprometido con el bienestar de sus habitantes, con organizaciones comunales que promueven su identidad local y la protección de los recursos naturales para un desarrollo integral y sostenible.

ϯϳ 

1.3.4.4 Principios y Valores Los principios y valores tienen aplicación como marco referencial orientador

de

todas

las

acciones

organizaciones.

1.3.4.5 Valores 

Solidaridad Honestidad Equidad Libertad Respeto a la naturaleza Tolerancia Paz Creatividad

1.3.4.6 Principios 

Ampliación de derechos Participación ciudadana y empoderamiento Convivencia democrática Apertura al cambio y toma de decisiones Seguridad Humana Bienestar de las personas Vida longeva y sana Estado de Derecho Enfoque Integral de Derechos Humanos

y decisiones en el quehacer de las

ϯϴ 

1.3.4.7 Estrategia General La estrategia general de desarrollo identificada para el Cantón de Dota es: Apoyar y Promover estrategias tendientes a mejorar la calidad de vida la población a través de la promoción de la economía local, mejor cobertura y calidad en la prestación de servicios básicos y apertura de nuevas oportunidades en el marco del Desarrollo Humano Local del Cantón de Dota.

1.3.4.8 Políticas Cantonales Las políticas generales que orientan el Desarrollo Cantonal, así como para la gestión de la Municipalidad son:

1.3.4.9 Infraestructura 

Garantizar el adecuado mantenimiento de caminos, puentes y accesos de la Red Vial Cantonal y las rutas nacionales como fomento del desarrollo económico y social. Acceso al servicio de agua en condiciones de eficiencia e igualdad para toda la población a través de acueductos en buen estado. Promover obras de infraestructura básica en las comunidades que generen espacios de participación, arraigo e identidad local.



ϯϵ 

1.3.4.10 Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial Regulación del uso y tenencia de tierras mediante la

legislación

correspondiente y la aplicación de planes reguladores. Garantizar la protección, conservación, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y áreas protegidas.

1.3.4.11 Educación 

Velar por el acceso educativo de la población a través del fortalecimiento del sistema formal y técnico. Promover la gestión de recursos e infraestructura para una mejor oferta educativa.

1.3.4.12 Salud Mejorar

la

calidad

de

los

servicios

y

su

capacidad

resolutiva

optimizando los recursos institucionales del sector salud.

1.3.4.13 Seguridad Humana Asegurar el fortalecimiento de todas las instancias responsables de brindar y promover la seguridad humana del cantón

ϰϬ 

1.3.4.14 Desarrollo Económico y Social Propiciar el desarrollo económico y social mediante la generación de empleos y diversos encadenamientos productivos. Gestión de iniciativas y proyectos para el mejoramiento de las condiciones de vida la población. Velar por los intereses y necesidades de todas las personas habitantes del cantón de Dota en igualdad de oportunidades, impulsando un gobierno local activo en defensa de los derechos de todas las personas principalmente de las que enfrentan condiciones de discapacidad.

1.3.5 Líneas de Acción Cantonales Prioritarias Para cada objetivo estratégico se identificaron específicos requeridos para su

los medios u objetivos

logro y las acciones principales que deberán

impulsarse para el alcance de estos últimos.

1.3.5.1 Objetivo Específico 1 

Mejorar las acciones de construcción y mantenimiento de la red vial cantonal. Puentes

y

caminos vecinales

permitiendo accesibilidad

hacia todas las zonas del cantón.

1.3.5.1.1 Líneas de Acción Prioritarias 1 Mejoras en la Red Vial Cantonal Mejoras en caminos y puentes hacia y en Providencia

y transporte

ϰϭ 

Asfaltado del camino Cañón-Copey Red vial Trinidad-Copey Mejoras en caminos en San Gerardo Mejora de los caminos vecinales de todo el distrito Reparación y mantenimiento de puente sobre el río Parrita

1.3.5.2 Objetivo específico 2 

Promover la calidad de vida de la población, mediante la construcción y mantenimiento de acueductos que garanticen el adecuado servicio de aguas.

1.3.5.2.1 Líneas de Acción Prioritarias 2 

Conclusión del acueducto en Providencia Conclusión del acueducto en Jardín Construcción de acueductos (Calle Cañón, Macho Gaff y Copey) Mejoramiento de los acueductos en Santa María Creación del acueducto en San Gerardo

1.3.5.3 Objetivo específico 3 

Gestionar la inversión de obras de infraestructura pública que generen y promuevan el desarrollo del cantón.

1.3.5.3.1 Líneas de Acción Prioritarias 3 

Infraestructura para telecomunicaciones en Providencia Habilitación de un tajo dentro del distrito

ϰϮ 

Construcción de relleno sanitario Construcción de una terminal de buses y taxis en Santa María

1.3.5.4 Objetivo específico 4 

Solucionar las necesidades de infraestructura comunal identificada por la población.

1.3.5.4.1 Líneas de Acción Prioritarias 4 

Conclusión del Templo de Providencia Concluir Gimnasio (La Cima) Vestidores de la Plaza de Fútbol y conclusión de la malla (La Cima) Creación de la Casa de la Cultura en Santa María Construcción de Salón de Comidas (La Cima) Mejoras de cunetas y aceras en barrio El IMAS (Copey Centro) Construcción del Gimnasio (Copey Centro) Terminar el Templo (La Trinidad) Construcción Aulas de Catequesis (La Trinidad) Construcción de salón multiusos y centro deportivo (Providencia Construcción del Parque (La Cima)

1.3.6 Área de Salud

1.3.6.1 Objetivo Estratégico 

Desarrollar y fortalecer un modelo de atención integral en salud para mejorar la condiciones de vida en la población de Dota

ϰϯ 

1.3.6.2 Objetivos Específicos 1 

Promover servicios de salud integrales y de calidad a través de la inclusión

de especialidades

médicas, personal

y mejoramiento

de

infraestructura.

1.3.6.2.1 Líneas de Acción Prioritarias 1 

Incluir más personal médico y especialistas en la Clínica de Santa María Construcción de EBAIS (La Trinidad) Servicio odontológico en el EBAIS (Copey centro) Implementar servicios de salud integral (con odontología) en Providencia



1.3.6.3 Objetivos Específicos 2 Garantizar la seguridad individual y colectiva mediante el adecuado cumplimiento de las funciones y actividades de la Fuerza Pública.

1.3.6.3.1 Líneas de Acción Prioritarias 2 

Mejorar la calidad de la seguridad ciudadana en Santa María Destacamento Policial Fijo en Jardín Mejoras en la Seguridad Ciudadana y destacamento policial en todas las comunidades del Distrito de Copey.

1.3.6.4 Objetivos Específicos 3

ϰϰ 

Gestionar

la implementación de medidas tendientes

a

promover

la

seguridad vial y forestal.

1.3.6.4.1 Líneas de Acción Prioritarias 3 

Colocación

de

semáforos,

señalamientos, reductores

de

velocidad

y

construcción de aceras en Jardín Colocación de Hidrantes (Providencia).

1.3.7 Área de Educación

1.3.7.1Objetivo Estratégico 

Contribución al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo integral de Dota, superando las brechas de la educación básica y técnica del cantón.

1.3.7.1.1 Objetivos Específicos 1 

Dotar de terrenos e infraestructura física adecuada a los centros Educativos del cantón.

1.3.7.1.2 Líneas de Acción Prioritarias 1 

Terreno apto para realizar el traslado de la Escuela en Santa María Mejorar las aulas de la Escuela (Providencia) Construcción de una aula más en la Escuela (Copey centro). 1.3.7.2 Objetivos Específicos 2 

ϰϱ 

Brindar

a

la

comunidad mejores

oportunidades en

programas

de

educación básica, educación técnica y fomentar alternativas que generen el desarrollo integral del cantón.

1.3.7.2.1 Líneas de Acción Prioritarias 2 

Proyecto de Educación Abierta diurno en Santa María Creación de Centro de Capacitación para la población Doteña Telesecundaria y capacitación en un segundo idioma (Copey centro, Providencia Capacitación en cursos alternativos (Copey centro, Providencia y Río Blanco) Reconocimiento de parte del MEP al sistema educativo Gimnasio de la Mente (Providencia) Creación de un Kínder-Guardería en Jardín

 

ϰϲ 

1.3.2 Marco Conceptual. 

Dentro de este tipo de investigaciones, se incluyen diferentes tipos de información como: recortes de prensa en versión informática, que se pueden sacar de las páginas web de periódicos y revistas. Se puede consultar el periódico del día o el archivo que poseen algunos medios de comunicación y que permite el acceso al público de los artículos publicados con anterioridad. Lo fundamental es que la información esté bien organizada y podamos encontrarla fácilmente, y esto en un ordenador se ofrece la ventaja de poder encontrar archivos más fácilmente. La información descargada de internet tendrá su dirección electrónica y en ocasiones la fecha y firma del autor, todos estos datos nos van a ser imprescindibles en caso de que necesitemos volver a consultar una página o tengamos que hacer referencia a la misma: “hoy en día lo normal cuando se realizan trabajos de investigación donde se registre cualquier información, es tener archivos mixtos de documentos informatizados, audiovisuales, de papel para salvo guardar una investigación”. (Delgado, 2002, p. 73). Una de los sucesos que ha cambiado drásticamente el proceso de hacer música, durante los últimos veinticinco años, ha sido grabar música en casa. De hecho, ya no se necesita pagar grandes minutas en estudios de grabación para crear grabaciones de primera categoría. Antes de la era digital, la mayoría de las grabaciones caseras se hacían con grabadoras multipistas. Postastudio, de tascam, fue particularmente popular a principios de los ochenta. Estos dispositivos permitían a la gente grabar hasta ocho pistas, aunque la calidad de sonido no podía competir con la del equipo presente en los estudios profesionales.

ϰϳ 

Hoy día se emplean los ordenadores para crear grabaciones de una sorprendente claridad y resolución, y no hay prácticamente límites en la cantidad de pistas que se utiliza. Si tiene buen oído, cierta habilidad con los ordenadores, espacio suficiente y mucha paciencia, puede grabar sus propias canciones cómodamente en su casa e ir documentando y adquiriendo un patrimonio musical del lugar de donde vive. Grabar y documentar su trabajo es bueno para su evolución y es extremadamente educativo. Las anteriores generaciones de estudiantes de música tenían pocas oportunidades de grabar y documentar su progreso, nada más lejos de la realidad actual. Si posee documentos grabados de cada estadio de su aprendizaje musical, mejorará más deprisa, si se graba frecuentemente mejorara su sentido musical. (Starr, 2009, p. 259).

En la actualidad, pocas personas se interesan por hacer estudios de registros musicales, donde se rescate todo el patrimonio musical de una región y se reconozca el gran aporte que dan a la sociedad los músicos, ya sean empíricos o profesionales, muchas veces estos músicos son olvidados y sus grandes aportes a la música no son conocidos por la sociedad. En los años noventa, se ha relanzado la documentación de material musical, y se ha documentado tanto instrumentistas como cantores en actos y urbanos como procesiones, fiestas, actos académicos, entierros, bodas, sin olvidar eventos que recuerdan la variedad musical presente en la historia, como ejecuciones y actos de fe. (Bombi, 2005, p. 39).

Un documento con registros musicales, es muy importante para el desarrollo cultural de una nación, por lo general las personas al ver sus nombres registrados en un documento que sea dominio público, se sienten orgullosas de su trabajo, se interesan por mejorar las producciones que han realizado y se preocupan por mejorar cada día.

ϰϴ 

Es fácil imaginarse las enormes dificultades que tendría cada uno de los autores, editores y productores para recolectar, por su propia cuenta, los derechos de autor en todos los sitios públicos o en todos los eventos en que se utiliza la música. Solo pensar en todos los establecimientos públicos como restaurantes, hoteles, bares, discotecas, y en empresas como las emisoras de radio, las orquestas, los canales de televisión, la publicidad, en el cine y muchos otros posibles canales para utilización de la música, da una idea de la dificultad de la tarea. Esto ha dado lugar al surgimiento de empresas especializadas en recaudar y distribuir colectivamente dichos derechos, con economías tipo red. Monitorear la utilización de la música y recolectar información de los músicos es la mejor herramienta para el desarrollo de una nación, sin embargo el poco interés de los entes principales de una región hacen el descontento musical, y como consecuencia que no existan registros de músicos pasados y actuales, o de cualquier práctica musical que se desarrolle en una región determinada. (Zuleta, 2003, p. 39).

Las autoridades que representan una nación, deben interesarse más por el desarrollo musical cultural de su región, ya que muchos de los músicos de una zona como el cantón de Dota, son instrumentistas, nunca estudiaron música, todo lo que realizan es empíricamente, por lo tanto los entes principales deben velar por el enriquecimiento musical de la zona por medio de estos artistas. El sistema que utilizamos para escribir la música que escuchamos o interpretamos no siempre existe, (nótese que la música no siempre existe en forma escrita) muchas de las músicas del mundo y gran parte de música folklórica y popular de nuestra propia cultura, no existe en forma escrita, sino que se transmite oralmente a través de la interpretación o de las clases individuales con un maestro. Escribir la música, sin embargo, puede ser útil para varios propósitos; permite a la sociedad establecer, por cualquier motivo, una versión definitiva de su música y preservarla con exactitud para las generaciones futuras. Uno de los primeros intentos de escribir música fue

ϰϵ  la utilización de las primeras siete letras del alfabeto A, B, C, D, E, F, G, al avanzar en el orden alfabético se asciende, elevando la altura del sonido y al retroceso se desciende. (Gauldin, 2009, p.17).

Cuando un músico graba una producción musical, o registra sus materiales en algún ente que regule los derechos de autor, este compositor necesita que su música se ejecute por otros músicos tal y como está en la producción musical, o en la partitura, para así mantener la misma versión de la música que se compuso.

ϱϬ 

1.3.2.1Música Religiosa 1.3.2.1.1. Contexto 

A principios del siglo XVI, Inglaterra tomó parte en el desarrollo de la música europea. Fue la reforma la que obstaculizó visiblemente el ejercicio del arte musical religioso, como ocurrió en el continente. En esta época había pocos cantantes e intérpretes instrumentales de las islas británicas y apenas compositor alguno. Aunque las principales formas de la música están representadas por la misa y el motete, poco a poco fue desplazándose el centro de gravedad hacia las formas profanas síntoma característico de la aparición del renacimiento. El tipo principal de la música profana estuvo representado por el madrigal. (Honolka, 2003, p. 123).

La música profana era música que tenía temas diferentes a los religiosos, que también servían para culturizar al pueblo, es decir música popular del pueblo.

1.3.2.1.2 Definición 

La música católica es aquella dedicada a la alabanza de Dios desde el punto de vista del catolicismo. Esto incluye a una variedad de géneros que no se limita a la divinidad de Jesús de Nazaret, sino que incluye creencias católicas como los sacramentos de la Iglesia Católica. La música católica incluye, entre otras, la música sacra,

música

contemplativa y de meditación. Desde un punto de vista procesual, música y religión son actividades estrechamente vinculadas, dicha vinculación ha sido estudiada en determinados contextos históricos y contemporáneos. “Por otra parte, el estudio de la religiosidad popular es reciente y, aunque cuenta con investigadores de prestigio de diversas áreas académicas, aún no se

ϱϭ 

ha abordado la problemática propuesta, dada la ausencia de interesados en los aspectos musicales devocionales”. (Kung, 2008, p. 81). Los aspectos devocionales de algunas regiones de Costa Rica, son muy conservadores en su música, ritos, eucaristías e incluso en el uso de instrumentos musicales. En el cantón de Dota, musicalmente hablando, la religión católica se centra en la conservación de instrumentos tradicionales como guitarra y maracas para la creación de coros o ensambles musicales que sean de alabanza a Dios en la eucaristía. De acuerdo con Brandão (1998) “Todo culto popular posee tres características fundamentales” (p.18): 1. El ecumenismo: el ecumenismo popular se caracteriza por conglomerar elementos

de varias

religiones

en

un

conjunto aparentemente

heterogéneo. 2. La dominación institucional: si la enseñanza escolarizada es parte constitutiva de los modernos mecanismos de dominación institucional como en las religiones eruditas-, en la religión popular el devoto aprende en el hacer cotidiano, en una transmisión directa y oral del conocimiento. 3. La fiesta: constituye un espacio propio, distintivo y obligado. No hay culto popular sin fiesta y muchas veces ésta escandaliza a los directivos de las religiones eruditas. Por otro lado, para Amegeiras (1997) “Es un evento especial, no común, que interrumpe las labores cotidianas y que por su carácter integral moviliza todas las dimensiones de la existencia humana”. (p.13) El gusto por la música religiosa está muy emparentado con la religión en sí. Desde sus orígenes ha alimentado muchos mitos y creencias y contado con la intervención de grandes artistas de la historia.

ϱϮ 

1.3.2.1.3 Ritos y Música

La Música Religiosa es utilizada en las iglesias como parte de sus ritos en el culto público. Y debe recordarse que las Iglesias ortodoxa y copta de Europa oriental y Próximo Oriente también poseen una tradición musical antigua y continuada. Más recientemente, las iglesias africanas y de América del Sur han desarrollado formas y estilos musicales característicos. Los seres humanos poseen la habilidad de hablar, pero sus rituales incluyen tanto actos como expresiones, y en muchos de ellos se utilizan objetos especiales y se manipulan sustancias. Incluso los rituales ejecutados en soledad requieren de igual modo la adopción de posturas especiales, la ejecución de movimientos estereotipados o la manipulación de adornos especiales, y como los rituales públicos, a menudo se ejecutan en lugares especiales y en tiempos especiales.(Roy, 2001, p. 4).

En el cantón de Dota, las personas de cuarenta años en adelante, son muy costumbristas y mantienen políticas religiosas sumamente estrictas, como por ejemplo: comulgar con pan, rezar el rosario dos veces al día, vestir con la mejor ropa a la eucaristía de los domingos y el sacramento de la confesión varias veces al mes. En el norte de Europa, los reformadores protestantes sustituyeron los textos en latín por otros en lenguas vernáculas que la congregación podía cantar en forma de paráfrasis de corales y salmos.

1.3.2.1.4 Instrumentos y Tecnologías 

Por mucho tiempo, la música era propia de personajes de las tribus con poderes sobrenaturales (chamanes, brujos o maestros de ceremonias). Marcaba el paso del tiempo en las fiestas estacionales o se utilizaba como medio para invocar los espíritus de la sanación.

ϱϯ 

Su increíble poder evocador de emociones hizo de la música un complemento de la magia y los milagros. Para los antiguos griegos, la música era un regalo de las Musas (de las que deriva su nombre), hijas del todopoderoso Zeus, que inspiraban la danza y el canto de los mortales. Este fue el origen de las primeras teorías musicales: “Más aún, los primeros filósofos y científicos de la historia intentaron relacionar a la música con los números y las proporciones. Nadie dudaba de que las leyes musicales fueran mágicas y se empeñaban en descifrarlas y controlarlas” Consultado el 6 de Junio de

2015

de

http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=5307.

López, N. (2007). Existen imágenes y escritos referidos a la música que se remontan al 4000 a.C. La gente cantaba y bailaba mucho antes de que se escribiese la música o hubiera cualquier otro tipo de escritura. El ritmo y el canto son elementos intrínsecos de la psiquis humana. Los habitantes de las cavernas cantaban a los dioses para asegurar sus cosechas. Las antiguas civilizaciones estaban sometidas al control de gobernantes que conocían el poder de la música. Se han ganado batallas y comenzado revoluciones gracias a la inspiración de la música.

ϱϰ 

1.3.2.1.5 Música Cristiana 

Se llama música cristiana a la música que es realizada como una expresión del cristianismo. El término engloba una gran diversidad de estilos musicales que contienen mensajes bíblicos o letras para adorar y cuya motivación principal es la fe cristiana. Se ha compuesto durante los últimos dos mil años aproximadamente para manifestar tanto de manera personal como comunitaria las creencias religiosas y la fe en Dios: La definición de música cristiana, así como su papel fundamental, su composición y su importancia, llegan a tener diversas perspectivas que a veces varían según la denominación en cuestión. Algunos la consideran una

forma

útil

tanto

para evangelizar,

enseñar

y

discipular

al

creyente, como para tratar aspectos del estilo de vida cristiano. Consultado el 5 de Junio de 2015, de: http://www.universocristiano.com/himnosevangelicos.phtml, Rivera, M. (2008).

En el cantón de Dota se registra poca población perteneciente a las prácticas religiosas en iglesia cristiana, ya que la mayoría de personas asisten a las iglesias católicas de esta región.

1.3.2.1.6 Instrumentos Musicales en la música Cristiana 

En la antigüedad, la música religiosa cristiana, prescindía de los instrumentos musicales y le daba ante todo, énfasis a la música vocal, partiendo de que el instrumento musical por excelencia era la voz, la cual se convierte en un extraordinario instrumento musical, con todo sus componentes y atributos dados por Dios, que de alguna manera, tiene el don de dirigirse a alabar a Dios. Es decir, la voz era en esa época, el máximo instrumento musical, patentizado para hacer música y comunicar a Dios los sentimientos humanos.

ϱϱ 

La música cristiana prescindió de los instrumentos musicales, cuyo uso en las iglesias fue prohibido en el siglo IV. Eusebio, Obispo de Cesaréa, sostenía que se debía alabar a Dios con un salterio vivo, porque la armonía de todos los cristianos es la más querida por Dios que la de cualquier instrumento. (Tatakiewicz, 2007, p. 77).

Como dato curioso, cabe mencionar que el primer músico que se mencionaba en la biblia, a quien se le denominaba padre de todos los músicos, porque tocaba los instrumentos de esa época, es Jubal. Tal parece que el uso de instrumentos musicales en la iglesia, con una fecha precisa, ha sido poco claro, porque dependía del tipo de música que se deseaba y es de suponer que los instrumentos musicales siempre estaban muy relacionados con ritos paganos y actividades no precisamente de carácter religioso, por lo que hacía improcedente la incorporación en la liturgia. Sin embargo, parece ser que por el siglo XII ya el órgano empezaba hacer su aparición. La actitud de la iglesia frente al uso de instrumentos musicales en la liturgia ha fluctuado a través de las épocas, debido en gran parte a las distintas condiciones musicales. Así, a causa de su primitiva asociación con los ritos paganos, la adopción del órgano fue muy lenta, aunque hacia el siglo XII ya estaba bien establecido en las iglesias más importantes. Mientras que las que no podía permitírselo debían de contar con una viola de rueda en su lugar. Según Honorio de Autun, en el mismo periodo, se utilizaban carillones y grandes campañas para servir a Dios, Junto al órgano (Remant, 2004, p. 204).

Al igual que la evolución de la ciencia y la tecnología, así ha evolucionado la música en tiempos pasados y en nuestros tiempos actuales, la música está ligada directamente desde su origen a la religión. Muchas tendencias de instrumentos musicales han surgido a lo largo de la historia, en tiempos pasados

ϱϲ 

utilizaban instrumentos como el órgano para amenizar la eucaristía, actualmente, la iglesia católica mantiene como instrumento primordial la guitarra, que es de los más accesibles para los músicos. Es de presumir por las influencias recibidas de oriente, que gran parte de los instrumentos musicales utilizados e incorporados en la cultura musical, han puesto de manifiesto según diversos estudios que la mayor parte de instrumentos en uso en Europa, a inicios de la época moderna hubieran nacido o procediesen de Oriente Próximo. (Scarnecchia, 1998, p. 76).

En la religión católica se mantienen tradiciones musicales desde hace varios años y hasta la actualidad 2015 no ha cambiado: mantienen los instrumentos tradicionales como guitarras, teclado, percusión menor en la mayoría de sus coros sin explorar nuevas tendencias musicales; sin embargo las iglesias cristianas mantienen un legado musical más amplio, incorporando instrumentos como bajo eléctrico y batería, lo cual le da nuevas tendencias musicales a esta religión.

1.3.2.1.7 Coros 

De alguna forma, desde la antigüedad, aparecen grupos de personas que vienen a desarrollar la función del coro, claramente, no un coro en el sentido que hoy en día se entiende, pero se habla de grupos de danza los cuales se presentan en diferentes celebraciones religiosas, eso sí, es de carácter pagano: Los coros se iniciaron en el teatro griego, año 600 a. c. En los rituales que se hacían en honor del Dios Dionisio, por tanto, se sabe que el termino coro se copia del mundo griego y se incorpora incluso a la biblia. Coro, es una palabra griega que significa alabanza. Debido a esto, tenemos que la palabra “coro” proviene del griego choros, que significa “danza”. En el nuevo testamento aparece una sola vez, en Lucas 15:25, donde dice….. Oyó la música y las danzas (choros). (Careaga, 1996, p. 69).

ϱϳ 

En épocas antiguas los coros se utilizaban como honor a varios dioses, esto dentro de la religión católica; actualmente, los católicos utilizan coros para alabar a un solo Dios. Las tendencias musicales no cambian, la música siempre ha sido para alabar a un Dios en el ámbito religioso y así se mantendrá a lo largo de la historia. Según la presente investigación, la iglesia no tiene anotado, el establecimiento de coros como tales y en una forma de voces entrenadas, como hoy se puede pensar. La historia de la iglesia no registra que esta haya tenido coros sino hasta después del año 260 d. c. El responsable de haberlos introducido fue Pablo de Samosata, obispo de Antioquía. (Careaga, 1996, p. 69).

Posteriormente, con la aparición del protestantismo en Europa y sus todas sus consecuencias, la música, desde luego, sufre muchas transformaciones. El protagonista de este movimiento es Martin Lutero, quien desea y decide hacer las reformas convenientes y hacer de la música algo más atractivo, con el fin de conseguir que más fieles se acerquen a la iglesia. Además, al eliminar la misa, el eje principal del mundo católico, necesitaba llenar ese vacío, por lo que la música tenía que convertirse en el medio adecuado y principal para impulsar la reforma. Pensó sin duda con acierto, que la música era un buen medio para atraer a los fieles y hacer más atractivas las ceremonias. Alemania era un país muy aficionado al canto, donde se celebraban concursos de cantores y coros. Apreció así, la música religiosa sencilla y digna a la vez, basada en los cánones medievales. Pero articulada con claridad, que todo el mundo podía entender, y pos supuesto cantar- así las ceremonias luteranas fueron siempre eminentemente musicales. (Comelilas, 2008, p. 76).

La mayoría de agrupaciones musicales que existen en el cantón de Dota pertenecen a la modalidad de coro, ya que múltiples agrupaciones de esta región son católicas y por lo tanto prestan un servicio a la iglesia a través del canto. Todas las agrupaciones registradas en esta investigación comentan que el

ϱϴ 

servicio que prestan a Dios a través del canto es para honra y alabanza del señor Dios.

1.3.2.1.8 Cantantes solistas Religiosos 

El canto solista es la expresión de una sola voz por una persona, acompañada o no de instrumentos musicales, que pronuncia diversas melodías de alabanza a un Dios. En este sentido cabe recordar que la forma más antigua de canto sagrado practicado en la liturgia católica fue el canto responsorial, en el cual el interprete solista cantaba un salmo y los fieles respondían con un estribillo o refrán a cada verso tomado del mismo salmo. Durante las distintas épocas de la historia de la música religiosa, con todo y sus diferentes formas de participar, la figura de los cantantes solistas siempre ha estado presente. De manera que es un elemento muy importante en el desarrollo musical y para realzar el nivel de la música vocal. (Coral, 2000, p. 109).

En Costa Rica, desde la colonia, los músicos han tenido importante participación, sobre todo en el campo religioso, en donde aparecen registros de contrataciones de músicos por la iglesia y la municipalidad. Dichos músicos, es de suponer, ofrecían un servicio, muchas veces a modo de solistas, tanto en la ejecución instrumental como vocal.

ϱϵ 

1.3. 3 Música Institucional 

Al hablar de la música y la historia del ser humano, no cabe duda que la respuesta va a ser que la música siempre acompañaba a las personas en sus diversas actividades, porque es así: por donde quiera que las personas se encuentren, siempre habrá algún sonido que relacione con música. La prueba de ello está en que la gente gasta mucho dinero en música, esto si se tiene en cuenta los diferentes recursos que la sociedad de consumo maneja, llámense discos, equipos de reproducción musical, eventos con animación musical, entre otros. No cabe duda que la música es parte de las personas y que en verdad no se podría vivir sin ella. La música es una parte muy importante del ser humano. Mundialmente, tanto el hombre como la mujer invierten mucho tiempo y dinero teniendo contacto con la música, ya sea simplemente escuchándola por medio de la radio, equipos de sonido, televisión, discos, entre otros, o tocando instrumentos musicales. (Barquero, 2007, p. 5).

El sistema educativo es un medio singular para estimular las diferentes áreas de las personas, sacar a la luz los talentos que se traen y cultivarlos. De manera que, existe la oportunidad para que los estudiantes expresen con su creatividad y sus habilidades una serie de aspectos que pueden desarrollarse. La educación musical escolar, es una excelente opción para que las personas compartan las actividades, se integren las demás materias de acuerdo con las posibilidades de acción, además, permite interrelacionarse con los demás y por tanto que, en forma individual como en conjunto, se vivan experiencias interesantes:

ϲϬ  El rol de las escuelas es desarrollar y enseñar habilidades que den una mayor posibilidad a la persona para desenvolverse en la sociedad. Cuando las matemáticas, las ciencias, la música y otras materias escolares estén integradas y vayan más allá de los niveles rudimentarios, alcanzaremos una capacidad de enseñanza más elevada, en la cual los estudiantes podrán aprender aspectos más complejos e ir adecuándolos según sus necesidades; esto sucederá en la medida en que quienes enseñan ayuden a que el estudiante aprenda a trabajar no sólo como un ente individual, sino también como parte de una sociedad. (Barquero, 2007, p.5).

En Costa Rica, hasta el año 1880, la educación musical en el sistema educativo no formaba parte de manera oficial y la música se consideraba un elemento importante pero no figuraba en el currículo de los programas, tanto de primaria como de secundaria. Por esta época, con la gestión del gobierno de turno se produjo una reforma en el sistema educativo nacional y se vio la necesidad de incorporar de forma estable, la materia de Educación Musical para escuelas y colegios. Hasta la década de 1880, la música había sido un elemento accesorio en la educación; ahora, se argumentaba que la música, por sus características, ejercía una influencia notable en los individuos, no solo desde el punto de vista estético, sino, también en lo moral. (Vargas, 2004, p. 212).

Con la intención de seguir apoyando la idea a través de la incorporación de la música en el sistema educativo, el Estado Costarricense quiso invertir algunos recursos que podrían mejorar y ayudar a la implementación de la materia de música en el sistema educativo, para ello ordenó la confección de material didáctico sobre música: Consciente de la importancia de la nueva materia, el Estado apoyó la edición de obras con repertorio apropiado. En 1888, publicó la Cartilla Musical de Mateo Fournier, el libro Cantos escolares de Fernández Ferraz y Campabadal, y la teoría musical de Manuel de Jesús Núñez, y en 1894

ϲϭ  editó el A.B.C. Musical, de Campabadal, libro básico de lecto- escritura musical (Vargas,2004, p. 213).

Teniendo en cuenta el sistema educativo que hoy propone el Ministerio de Educación Pública para Costa Rica, es importante mencionar que aún siguen existiendo retos y brechas por alcanzar, aunque haya habido logros importantes. En el campo de la educación musical, que es lo que aquí atañe, no escapa de ello, y no en vano el Ministerio de Educación Pública, acaba de lanzar nuevos programas para la educación musical. Durante los últimos ocho años el Ministerio de Educación Pública ha manifestado la intención de fortalecer y darle un papel preponderante a las artes. La filosofía que sustenta el sistema educativo costarricense se expresa por medio de la Ley Fundamental de Educación, especialmente los capítulos en los que se establecen los fines y especialmente en el marco filosófico global del sistema estipulado en el artículo 2 de dicha ley, donde se establece que los fines de la educación costarricense son: 1. Formar ciudadanos amantes de su patria, conscientes de sus derechos y de sus libertades fundamentales, como profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana. 2. Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana. 3. Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad. 4. Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana. 5. “Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales” (Garnier, 2013, p.3). Para lograr una educación integral

los estudiantes deben combinar las

diferentes materias con las de artes y potenciar las habilidades y disfrute de las

ϲϮ 

estas, en este caso la música, a través de una serie de posibilidades que los estudiantes, de acuerdo con sus inclinaciones, necesarias y creatividades, logran experimentar y que estimulan su crecimiento personal, interactúan con los demás aprendiendo a convivir y de paso, forjan pasos firmes en la construcción de sus propias vidas hacia el futuro. De acuerdo con esos principios, la educación debía formar para la vida en un sentido integral, tanto para la eficiencia y el emprendimiento como para la ética y la estética. Los estudiantes debían desarrollar tanto las destrezas y capacidades necesarias para saber vivir como para saber convivir, enfrentando los dilemas de muy diversa índole que nos presenta la vida cotidianamente. (Programas de Estudio del Ministerio de Educación Pública, 2013, p. 4).

Los programas de estudio de

Educación Musical que establece el

Ministerio de Educación Pública en nuestro país, muchas veces, según la región del país, no son bien vistos, ya que en algunos pueblos rurales de nuestro país, las familias tienen pocos recursos económicos, y en algunos apartados de los programas se tienen que comprar materiales como flauta dulce, practicadores, pentagramas. Es en este punto donde entra en juego el papel importante del docente quien debe adaptarse a las condiciones sociales en las que viven sus estudiantes, si el docente se adapta a las condiciones escazas de recursos puede elaborar estos materiales con elementos reciclados, pero siempre van a quedar algunos temas sin abordar por la falta de recursos, y es aquí donde algunos entes como asesores de música, asesores de evaluación y personas de las direcciones regionales , califican como mal el planeamiento de este docente quien lo único que hizo fue obviar algunos temas para que sus estudiantes disfruten y vivan la música sin gastar ningún tipo de dinero.

ϲϯ 

1.3.3.1 Definición de Música Institucional 

En los primeros siglos de la era moderna, la música mantuvo su posición como

área

de

estudio

esencial

en

la

formación

de

los

jóvenes.

El

término educación musical comprende todo lo que rodea los procesos de enseñanza y aprendizaje con respecto al ámbito de la música: el sistema educativo, los programas educativos, los métodos de enseñanza, las instituciones, los responsables, maestros y pedagogos, entre otros. La incorporación de la enseñanza de la música desde los primeros niveles escolares hasta los estudios más adelantados en centros musicales específicos o en las universidades es un planteamiento muy común en toda la sociedad occidental. La música en la Educación Primaria pretende ayudar al alumno a desarrollar formas específicas de apreciación de la realidad sonora y musical, a la vez dotarle de recursos e instrumentos para comprender, apreciar y actuar en esta realidad. Se debe contribuir al desarrollo de capacidades como la de expresar y comunicarse musicalmente, realizar producciones de forma cooperativa, conocer al mismo tiempo que utilizar y controlar la voz y el cuerpo, confiar en las propias creaciones, disfrutar con su realización, conocer y respetar las diferentes manifestaciones musicales y formas de pensar de los demás. (Akoschk, J. 2010, p.9).

La expresión educación musical puede referirse a ámbitos y enseñanzas muy distintos, entre otros los relacionados con la música en la educación obligatoria, la música en instituciones de educación no formal (por ejemplo, las escuelas de música) o en instituciones especializadas, como es el caso del conservatorio. Gracias a estas investigaciones tenemos consciencia, de que el niño en función del medio musical que se le ofrezca, es capaza de dar sus primeras respuestas musicales en sus primeros años de vida. De igual forma estos trabajos de investigación ponen en manifiesto la necesidad de

ϲϰ  propiciar a los niños y niñas experiencias sonoro- musicales que favorezcan

sus

capacidades

perceptivas,

creativas,

expresivas

y

comunicativas. (Akoschk, 2010, p. 25).

El comportamiento de niños o niñas ante el estímulo sonoro y ante el aprendizaje de la música constituye, desde hace algunos años, un importante tema de investigación musical.

1.3.3.2 La música en el contexto escolar  

La estimulación musical viene desde que el niño está en el vientre de su

madre, ya que es uno de los sentidos más importantes del ser humano, es por esto que en educación preescolar se utiliza la música como una forma de estimulación temprana, a partir de esto se genera un adecuado proceso musical en el niño para los años posteriores en el ambiente musical. Desde que nacen los niños, y aun antes los niños y niñas viven inmersos en un mundo de sonidos y de música. Un mundo rico y diverso, que los acompaña a lo largo de su vida y que les proporcionará vivencias, emociones, conocimientos y placer. Los sonidos y la música constituyen una fuente riquísima de expresión y de comunicación, de conexión afectiva y de identificación cultural. (Akoschk, 2008, p. 47).

La identificación cultural es lo que caracteriza una región con respecto a las demás, la música crea un espacio de identificación y de aceptación de la sociedad a la cual representa y que se caracteriza por su riqueza músico cultural. Según Piaget: Las experiencias musicales, desde sus inicios en las escuelas infantiles, deben aprovechar el desarrollo natural del niño, con lo que el crecimiento musical pasará de la percepción a la imitación e improvisación, todo lo que pueda hacer un niño o no a diferentes edades o en diferentes

ϲϱ  etapas de su vida, ha sido ampliamente integrada en distintos currículos escolares y programas educativos. (Piaget, 1998 p. 44).

Dentro de un proceso de desarrollo musical, los niños aprenderán con mucha facilidad debido a su edad, sin embargo si el desarrollo de la música no está en manos de un buen profesor o docente, la música posiblemente sea un tormento para muchas personas.

1.3.3.3 Comunicar mediante el lenguaje musical 

En el presente trabajo hemos intentado comprobar si la música es un sistema de signos, si consta de un lenguaje: el lenguaje musical, llegando a la conclusión de que no hay motivo por el cual negar la existencia de un sistema semiótico no lingüístico basado en el sonido musical. Siendo esto así, la música es un sistema de comunicación, en el que el lenguaje musical tiene referentes muy generales, basados en cuestiones físicas, fisiológicas, pero, por otro lado, se han ido configurando también a partir de referencias culturales, sociológicas y políticas. Una vez que se ha establecido la música en un lenguaje, con referentes basados en conceptos muy generales, se puede dividir la música en dos grandes grupos: abstracto, sin intención referencial alguna y música Pura. La comunicación se establece sin hacer referencia a ningún aspecto concreto externo, ni a estímulos extra musicales, aunque siguen estando presentes algunos referentes universales destacados en la propia materia sonora. Referencial: toda la música con referencias extra musicales o que está integrada dentro de un sistema más amplio, referencial. Aquí podemos incluir a toda la música programática, impresionista, música aplicada a la escena o la imagen, (teatro, ópera, cine). Este tipo de música funciona de una determinada forma porque existe una intención extra musical o explicativa por parte del compositor. (Román, 2001, p. 283).

ϲϲ 

La música es una rama muy amplia que podemos aplicar de distintas formas en el desarrollo cultural del mundo, se puede utilizar en el cine, teatro y ópera, podría surgir la pregunta: ¿Qué sería del cine sin música? Muchas emociones no se captarían si no existiera la música.

1.3.3.4 Una educación contextualizada

En las instituciones educativas se pretende que estudiantes se apropien del arte, lo mismo que del conocimiento científico o de su concepción ciudadana, pero que lo hagan con una mente abierta y crítica, no con una mentalidad aldeana, complaciente. Hoy, cuando hablamos de una educación contextualizada no nos referimos solamente a que cada estudiante debe conocer a fondo sus raíces, su comunidad local, las vivencias de su barrio – o su país – y las formas artísticas, culturales y cívicas que le son propias y que, por supuesto, debe conocer; sino que estén en capacidad de apropiarse del mundo. (Garnier, 2009, p.9).

La educación, vista desde el contexto del Ministerio de Educación Pública, es un arte que se debe explorar a través de las experiencias propias de los estudiantes relacionados con los demás, pero algunas veces el mismo programa de educación se limita o hace que un estudiante no disfrute la música cuando se le aplica algún tipo de examen. Por ejemplo, muchos niños aprenden música jugando y pueden dominar muchos conceptos de ritmo, ejecutar instrumentos, ejercicios de coordinación y ritmo perfectamente, algunos otros les da pavor realizar una prueba de música, ya que se sienten menos que los demás y muchas veces fallan la prueba no porque no sepan, sino porque les dio miedo hacerlo en forma de examen.

ϲϳ 

Visto de otro modo la música en los programas de estudio debe ser como un taller no como una materia, en la cual se deben cumplir con muchos requisitos de evaluación, ya que los instrumento de evaluación en música no define ni mide si un estudiante sabe o no sabe lo que se ha analizado en un trimestre, el docente se da cuenta cuando un estudiante aprende o no aprende y ahí es donde entra en juego el papel profesional del docente quien aplicará diferentes técnicas de enseñanza para sus estudiantes.

1.3.3.5 Banda 

Conjunto formado por instrumentos de viento y percusión. Su origen se encuentra en las agrupaciones militares y bandas sinfónicas. Las bandas militares se forman por tambores e instrumentos de viento como clarinetes y acompañan a los militares en desfiles. Las bandas sinfónicas están formados por instrumentos de viento maderas e instrumentos de percusión. Su música es ligera y popular y son las bandas de provincias o municipalidades. En sus repertorios, ambos tipos de bandas presentan música religiosa, popular, cívica, por lo general son agrupaciones muy alegres. Cuando un instrumentista consigue pertenecer a una banda, esta forma parte de una familia musical y debe comprometerse con dicha banda, y empieza a participar con la banda en las distintas actividades en las que la banda se presente. En los eventos sociales que se presenta una banda y no conocen a los artistas que tocan, los músicos pasan como si fueran muy famosos del lugar o el pueblo del que pertenezcan. Actualmente la movilidad de los instrumentistas es muy común ya que un músico puede pertenecer a distintas bandas. (Robles, 2000, p. 206).

Actualmente,

las

tendencias

musicales

actuales

permiten

a

los

instrumentistas pertenecer a distintas agrupaciones musicales, ya que el mercado musical de nuestro país Costa Rica, es un poco escaso y los músicos muchas

ϲϴ 

veces no tienen trabajo, por lo cual tienen que acceder a tocar en distintas agrupaciones para poder subsistir. 1.3.3.6 Coro 

Un coro es una agrupación vocal o conjunto de personas que interpretan una pieza de música en forma cantada y coordinada. Se le llama coro en canto al grupo de individuos a menudo entrenados profesionalmente que pueden interpretar en conjunto obras cantadas mediante la intervención de sus voces dirigidas

por

un

director

o

maestro.

Un coro tiene la capacidad de interpretar obras monódicas o a una sola voz, o bien, polifónicas, es decir, a varias voces simultáneas. Como tal, el coro está formado por distintos tipos de voces que se agrupan en cuerdas. En el caso de las voces femeninas, se encuentra la soprano, que es la voz más aguda y que a menudo conduce la melodía principal de la obra, la mezzo-soprano, una voz más frecuente e intermedia para las mujeres, y la contralto, la voz más grave entre las femeninas. En el caso de las voces masculinas, podemos hallar el falsetto, una voz de hombre que imita o que se asemeja al registro de una soprano, el contratenor, la voz más aguda de hombre que puede alcanzar el registro de contralto y que es considerablemente infrecuente entre los hombres, el tenor, la voz aguda de las masculinas, y el barítono, la voz más habitual entre las masculinas. También se cuentan el bajo y el bajo profundo, que son las más graves entre las voces de hombres. “El coro se alude a una parte del templo cristiano, el lugar donde el grupo de religiosos que regía la iglesia se reunía habitualmente para orar en común”. (Dolores, 2000, p. 206). El coro surge como forma de alabar en conjunto a un Dios, sin embargo se le atribuye este significado al espacio físico de la iglesia donde se ubicaba este tipo de personas que se reunían en conjunto para alabar a

ϲϵ 

su Dios. En el cantón de Dota solo la iglesia de Copey de Dota contiene un coro, que se ubica en la segunda planta de ese templo católico.

1.3.3.7 Ensamble de Flautas 

Se refiere a una agrupación de tres o más personas que a través de la flauta interpretan obras musicales, ya sea a una voz , dos, tres o cuatro voces, esto depende de la cantidad de integrantes que contenga el ensamble musical, las interpretaciones musicales pueden ser originales o populares según las decisiones e indicaciones del director musical. “Para la introducción a la flauta dulce es necesario preparar una buena postura, para evitar tensiones y lesiones en la ejecución del instrumento”. (Álvarez, 2005, p. 73). La flauta dulce es uno de los instrumentos de mayor accesibilidad en la región del cantón de Dota, por lo general todos los niños de escuelas y colegios tienen una flauta dentro de sus útiles escolares, sin embargo la negligencia de algunos profesores de música ha provocado el poco interés por la música en esta zona y que algunos padres de familia o encargados no contemplen la flauta dulce dentro de las herramientas para que su hijo aprenda música.

1.3.3.8 Cimarrona 

Se refiere a una agrupación de personas que ejecutan instrumentos de viento y percusión. Se utiliza música con patrones musicales folclóricos, típicos y tradicionales propios del país de origen, los ritmos son tradicionales del país de origen y países vecinos, por lo general la música es acompañada de mascaradas que representan humor en el pueblo, otro elemento que caracteriza la cimarrona son las vestimentas que se utilizan para bailar. Los arreglos musicales

ϳϬ 

los realizan entre todos los músicos de la agrupación; cada quien aporta sus ideas para el mejoramiento de la agrupación. “Cimarrona es la banda musical que caracteriza un pueblo, región, y prevalece en el desarrollo de la cultura de un país”. (Quesada, 2007, p. 132). En el cantón de Dota este tipo de agrupaciones musicales no son muy comunes, se ha registrado en esta investigación solo una cimarrona, lo cual evidencia la falta de instrucción para la formación de una cimarrona o cualquier tipo de agrupación musical.

1.3.3.9 Grupo Folklórico 

El folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música. Cuando hablamos de música folklórica, pareciera que el tema se agota con facilidad; pero después de analizar y ver la gran cantidad de música que se desarrolla en las calles de un país, podemos decir que si se tiene un caudal musical muy importante. Música y danza se encuentran juntas en las tres áreas culturales de un país; lo mismo ocurre con la gran variedad instrumentos musicales que unidos a un excelente repertorio de canciones folklóricas y costumbristas, le da al profesor de música y al maestro en general, un valioso elemento didáctico- pedagógico. (Muñoz, 2000, p.23).

La música folklórica en la región de los santos no es bien aceptada por poblaciones de 11 a 18 años, ya que, por las tendencias musicales modernas prefieren escuchar otra música diferente al folklore. Por otra parte, la otra población que comprende edades de 18 a 70 años aceptan el folklore como parte de su patrimonio de desarrollo cultural, ya que en esta región del cantón de Dota,

ϳϭ 

se tiene evidencia de diferentes grupos de bailes folklóricos, que han representado al país nacional e internacionalmente, y han dejado en grande el nombre de la zona y el país.

1.3.4 Música Popular 1.3.4.1 Definición 

La música popular es aquella que escuchamos cotidianamente en forma masiva o casi constante, gracias a los medios y a la técnica electrónica contemporánea. Su función es eminentemente de entretención y en su temática, en general, está cundiendo la trivialidad y a veces, la vulgaridad del asunto literario: “Asimismo, la música popular ha alcanzado gran auge comercial, lo que plantea un serio problema debido a la presión publicitaria que ello acarrea y la mediocridad que impera cada vez más en este género”. (Pardo, 2005. p. 43). Cada vez surgen más tipos de agrupaciones musicales populares, en el cantón de Dota se registran diferentes agrupaciones musicales populares entre los que más se destacan son los solistas populares, los cuales se acompañan con una pista y así pueden prestar servicios musicales a la comunidad. Sin embargo, el descontento que genera esto hacia otros músicos es el simple hecho de no presentar la música en vivo, algunos de los músicos de la región de Dota aseguran que ejecutar música como solista acompañado de una pista es una falta de respeto hacia otros músicos que tienen su agrupación musical. A pesar de todos los comentarios o controversias que genera estos diferentes pensamientos, entra en juego algo muy importante: el profesionalismo que presente cada persona, ya que puede ser un cantante profesional el que cante con una pista y no necesariamente este faltando el respeto a otros músicos.

ϳϮ 

Dependiendo del contexto, así van a ser las críticas hacia los cantantes solistas populares. El musicólogo y especialista en música popular Philip Tagg define el concepto a la luz de los aspectos socioculturales y económicos: La música popular, a diferencia de la música culta, es concebida para ser distribuida de forma masiva, y frecuentemente a grupos grandes y socio culturalmente heterogéneos. Es distribuida y almacenada de forma no escrita. Sólo es posible en una economía monetaria industrial donde se convierte en una mercancía y, en sociedades capitalistas, sujetas a las leyes del libre mercado, según la cual idealmente debe vender lo más posible, de lo menos posible, al mayor precio posible. (Tagg, 2003. Pág.62).

La música popular comprende un conjunto de géneros

que resultan

atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden por vía académica o por vía oral, respectivamente, a audiencias más minoritarias. Frente a la música tradicional o folclórica, la música popular no se identifica con naciones o etnias específicas sino que tiene un carácter internacional. Entre los géneros más representativos de la música popular de nuestro tiempo se pueden destacar el pop, el rock, orquestas, tríos, cuartetos y el dance o la música latina, entre otros.

ϳϯ 

1.3.4.2 Música y psicología 

En relación con el plano cognitivo, el acercamiento temprano a la interpretación de la música favorece, entre otras cosas, el recuerdo, la comprensión, el análisis, la síntesis y aplicación; así como la capacidad de concentración y abstracción. En cuanto al plano psicomotor se reconoce un fortalecimiento del equilibrio, la lateralidad y motricidad – fina y gruesa- que permite ampliar la capacidad de expresión de niños y jóvenes. En lo que al ámbito afectivo se refiere, la música contribuye al fortalecimiento de la autoestima afectiva, social, académica y ética.

1.3.4.3 Música en la niñez  

Un adecuado proceso musical de la niñez propiciara una mayor experiencia

musical a lo largo de la vida del niño. El desarrollo de la música desde la más tierna infancia, ayuda a todos los niños a mejorar sus capacidades mentales, psicológicas, motores. Por otra parte también ayuda a mejorar la comunicación con sus compañeros de grupo social en el que se relaciona, la música ayuda a resolver problemas de una forma más amena y mejora el desarrollo integral y personal de cada individuo. (Aebli, 1991, p. 203).

Por otra parte, también se ha demostrado que el estudio y práctica de la música ayuda a perfeccionar otros ámbitos del desarrollo humano como lo son la responsabilidad, la disciplina, el respeto y la creatividad, por medio de la composición interpretación y valoración de distintas obras.

ϳϰ  Como plantea Shinichi Suzuki, creador del método (SUZUKI) Para lograr el desarrollo y aprendizaje de esta disciplina artística es necesario que los niños se esfuercen y comprometan con la música por medio de una constante preparación y práctica, ya que todos los seres humanos son capaces de desarrollar grandes destrezas y habilidades en este ámbito. (Suzuki, 2006, p. 19).

Los significativos aportes del aprendizaje de la música al desarrollo de diversas competencias intelectuales permiten comprender la importancia de establecer un contacto con la música de forma temprana, ya que es a través de este aprendizaje y desarrollo artístico que se pueden fortalecer muchas otras dimensiones del ser humano, trascendentales para alcanzar la armonía global del ser humano.

1.3.4.4 Grupos Musicales 

Respecto a la visión de grupos musicales, de diversa índole, surgen muchas agrupaciones populares. Muchos de ellos provienen de las mismas bandas existentes, pero que por la necesidad del momento, deciden desarrollar la música a partir de un músico, dos o más. Para la gente del momento, un músico es suficiente para armar una fiesta bailable. Desde mediados del siglo XIX, las bandas, grupos improvisados integrados mayoritariamente por miembros de las bandas, o simplemente pianista, eran los encargados de amenizar bailes y otras actividades sociales que requerían apoyo musical. A finales de la década de 1880, debido al aumento de músicos de las actividades sociales y a nuevas disposiciones gubernamentales que desanimaban a los músicos militares a participar en toques particulares, se empezaron a organizar nuevas agrupaciones musicales. Estos nuevos grupos, llamados “Orquestas de Salón” tenían entre cinco y diez integrantes, aunque, en ocasiones

ϳϱ  especiales, llegaron a tener hasta treinta músicos. Eran grupos con un director, y ofrecían sus servicios para amenizar bailes, matrimonios, paseos, serenatas, almuerzos, cenas, fiestas y celebraciones religiosas. (Vargas, 2004, p. 97).

Las agrupaciones musicales actuales poseen tendencias de diferentes ritmos y géneros que ofrece el mundo moderno, los grupos musicales han evolucionado al adquirir nuevas técnicas de ejecutar instrumentos, lo cual permite explorar nuevos géneros musicales muy complejos como el Jazz o el Blues. Muchos de los músicos actuales se preocupan por mejorar cada día y esto genera que el nivel musical de una zona se enriquezca y el desarrollo cultural mejore y se cambie la conciencia de la mayoría de adultos mayores quienes dicen que la música no se estudia y que si alguien sabe algo de música es porque Dios así lo quiso. Esto es un concepto erróneo que se generó desde hace muchos años atrás cuando las personas ejecutaban música de forma empírica, sin saber que todos los instrumentos, así como la historia de la música y otras ramas como armonía y contra punto, se estudian en todas las universidades y conservatorios del mundo actual.

1.3.4.5 Importancia de recolectar información musical 

De una atmósfera musical particular, se establece una relación entre un músico que se exhibe entre su gente, aquí surge una especie de contacto entre quien hace música y quien lo escucha. Todo resulta genuino, espontáneo y vivo, y no es raro que en cierto momento llegue a establecerse una colaboración general. Entonces, habrá quien corrija, quien refresque la memoria o quien sugiera una palabra olvidada pero acaso importantísima. En suma: aquí se tiene el verdadero ejemplo de qué significa el canto en la vida de la comunidad y solo si se le escucha así y si se le toma en su justa característica de manifestación colectiva.

ϳϲ  La moderna investigación sobre música popular, considera ya como indispensable desde el punto de vista científico, que se recolecte información sobre músicos de algún lugar determinado y se registren en un documento para que así se posea una patente de absoluta seriedad. (Vargas,1997, p. 43).

Lo más importante para el desarrollo musical cultural de una región, es que ese patrimonio de músicos, cantantes, compositores, interpretes entre otros, estén registrados dentro de un documento que sea de dominio público y que los entes principales, como el Ministerio de Cultura o Ministerio de Educación Pública, se interesen por mejorar la cultura de esta zona a través de esos documentos que evidencien el nivel musical del cantón. El aspecto más significativo de la música popular tradicional es su funcionalidad, que la liga al contexto social y cultural, y el papel que juega en la vida del individuo que pertenece a un grupo o comunidad con el que comparte una lengua musical. (Scarnecchia, 1998, p. 32)

En el cantón de Dota, el contexto musical se basa en agrupaciones con pocos integrantes, ya que los músicos en su mayoría no son estudiados y mantienen tendencias de formación de grupos antiguas: que no excedan las cuatro personas. A partir de esto se genera la conservación de los mismos instrumentos musicales siempre como guitarra y mandolina, sin experimentar nuevas posibilidades de instrumentos, debido a la falta de información o a la falta de recursos económicos para poder adquirir otros como un saxofón, trombón o tuba.

ϳϳ 

1.3.4.6 La Piratería  

Los derechos de autor son uno de los elementos más importantes para el

desarrollo profesional de un músico dentro de un contexto social, ya que un compositor necesita un respaldo legal para crear su música sin que nadie se la robe: Donde la legislación de derechos de autor es laxa o inexistente, es relativamente sencillo que las copias piratas de grabaciones musicales encuentren mercado, incluso en un país como Estados Unidos, donde los derechos de autor se aplican de forma muy estricta, las ventas ilegales en 1995 alcanzaron los 27 millones de unidades, valoradas en 280 millones de dólares. (UNESCO, 1999, p. 199).

Todos los países del mundo deben mantener políticas muy estrictas sobre los derechos de autor, para así poder salvar el patrimonio cultural, sin embargo en muchos países no está tan reglamentado y muchos artistas fracasan en el intento de grabar y producir música, porque se ven afectados por la piratería: En algunas zonas o países la falta de adecuación o la ausencia de alguna ley nacional en contra de la piratería hacen que no se puedan emprender acciones legales contra las copias piratas, autores y editores de obras musicales ilegales, ya que esto es primordial para el desarrollo cultural de cualquier región del mundo donde se desarrolle cualquier tipo de prácticas musicales. (UNESCO 199, p. 200).

Todas las prácticas musicales que se desarrollen en un país son de suma importancia para el crecimiento de él mismo, sin embargo, las autoridades encargadas de velar por los procesos a favor de los músicos y compositores no se dan a la tarea de protegerlos como se debe, para así mejorar la producción musical de cada país.

ϳϴ 

1.3.4.7 La Música Popular en el desarrollo económico 

La producción de música popular local surge de una larga tradición cultural y se ha convertido, en muchos países en desarrollo, en un sector significativo de la economía, como consecuencia de una mayor difusión de la música en vivo, del desarrollo de la radiodifusión local y nacional, de la creación de estudios de grabación y por último, del acceso al mercado internacional: “La importancia de la música como piedra angular de la vida cultural en los países en vías de desarrollo es claramente perceptible”. (Nett, 1997, p. 201.). La música utilizada como herramienta de negocio puede producir en manos de una persona capaz de hacer valer los derechos de un músico. En la región del cantón de Dota, los músicos están ligados a un pensamiento negativo sobre ellos: los músicos son unos vagabundos. Esta idea se ha desarrollado cada vez más, porque el artista se vale de su trabajo y está condicionado a lo que digan los demás sin intentar valorarse por sí mismo, dándose a respetar como músico de la zona. La música popular no es un fenómeno estático que continúa circunscrito a un contexto local específico, sino una práctica cultural dinámica. Unida al desarrollo de la comunicación de masas, de la cultura y de la democracia,

lejos de toda política inspirada en un nacionalismo

cultural trasnochado. (Rutten, 1991, p. 295.)

La música se puede considerar como una forma de almacenamiento y transmisión de valores culturales. En este sentido, el repertorio de una comunidad, de un grupo, de una nación o de toda la humanidad, aparece como un elemento fundamental del patrimonio cultural que se transmite de generación en generación. Este capital puede incrementarse con nuevas inversiones y puede dilapidarse por negligencia, ya que la música está influida por los cambios tecnológicos, sobre todo en los modos de producción, distribución y consumo. La música tiene un valor económico que se puede medir utilizando los patrones económicos habituales que se añade a su valor cultural. El trabajo

ϳϵ 

musical se considera, en términos económicos, simplemente como un bien de consumo. Dicho de otra forma, aun permaneciendo principalmente como un bien público inalienable, la música se puede utilizar para obtener ganancias económicas, en cuanto se reivindiquen y apliquen los derechos de propiedad sobre determinadas composiciones o interpretaciones: “En el contexto del desarrollo, considerar la música como un bien de consumo permite entenderla no como mera forma de expresión cultural sino también como un instrumento de desarrollo económico”. (UNESCO 1999, p. 212.) Sin embargo, muchos de los músicos empíricos

que prevalecen en

determinadas regiones del mundo realizan trabajos musicales sin recibir ningún tipo de remuneración por su trabajo. Dicho de otra forma, tríos, cuartetos y solistas de regiones rurales trabajan por pasión, amor y entrega a la música, disfrutan de ella pero no viven a costa de esta.

1.3.4.8 La música como medio de acceso a la modernidad 

La producción de música, con fines lucrativos, ofrece un acceso relativamente fácil a la economía monetaria a cierto número de individuos y grupos: “El proceso de desarrollo económico se ha desarrollado de diferentes formas en la teoría económica pero generalmente supone el paso del nivel de subsistencia al nivel de modernidad”. (Todaro, 1994, p.18), ya que poseen las competencias necesarias,

las necesidades de capital y otros obstáculos son

relativamente bajos. En muchos países en desarrollo han aparecido pequeñas casas discográficas a lo largo de los años, que sirven de emisoras de radio a los comercios locales. Como no suele haber legislación eficaz sobre los derechos de autor, los costes para los usuarios son bajos y como es lógico también lo son los ingresos de los compositores e intérpretes. (UNESCO 1999, p. 214.)

ϴϬ 

En general un individuo o un grupo musical empiezan con actuaciones en vivo remuneradas y si tienen éxito y persevera, puede que sus actuaciones se transmitan por radio o se graben por el mercado local.

1.3.4.9 Trío 

Es una agrupación, o conjunto

musical

que interpretan una obra

conjuntamente, con instrumentos de cualquier familia según las cualidades de los integrantes, ejecutan cualquier tipo de música según las disposiciones de los ejecutantes, los arreglos y versiones las adaptan a sus cualidades musicales. En la década de los cincuenta y posteriormente los sesenta, se formaron excelentes tríos, a quienes se consideran como inolvidables. Habían tríos que se dedicaban solamente a tocar y grabar música vernácula. Fueron tiempos en que el romanticismo nacional estaba fuertemente ligado a la música de los tríos, que no se daban abasto realizando presentaciones, programas de radio y televisión, y por supuesto una serenata sin un buen trío, no era serenata. (Simón, 2004, p. 123).

Actualmente, en el cantón de Dota se registran pocas agrupaciones dentro de esta modalidad, sin embargo, el romanticismo está presente en los intérpretes de esta zona, ya que la mayoría de grupos componen música romántica dentro de diferentes contextos de agrupaciones.

ϴϭ 

1.3.4.10 Canción 

Es una composición poética de carácter popular o culta escrita para ser cantada, normalmente a una sola voz. El diccionario Harvard de Música define la canción como, una forma de expresión en la que la voz humana desempeña el papel principal y tiene encomendado un texto; como término genérico, cualquier música que se cante; más específicamente, una composición vocal breve, sencilla, que consta de una melodía y un texto en verso. (Serrano, 2003, p. 65).

Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales. Normalmente, es interpretada por un único vocalista, pero también puede ser cantada por un dueto, trío o más voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturaleza poética y con rima, aunque pueden ser versículos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de canciones que se pueden clasificar según distintos criterios. Una división típica es entre canto lírico, canción folclórica y canción popular. 1.3.4.11 Compositor 

Persona que escribe música, normalmente para ser interpretada por otras personas o conjunto de músicos. En la historia de la música se conocen muchos compositores que han surgido a lo largo de la historia y por diferentes periodos en la línea del tiempo musical como lo es Beethoven, Mozart, Liszt, Schumman entres muchos más. Para la composición musical se deben de tomar en cuenta diferentes recursos como melodía, armonía, contrapunto, así como tímbricos, dinámicos y formales, en este sentido, el compositor es un profesional de estos aspectos musicales con una determinada capacidad creativa.

ϴϮ 

“Se debe considerar que el compositor de una obra musical adquiere la cualidad de autor y la protección que le dispensa en el instante en que crea una obra”. (Román, 2003, p. 106). Muchos de los autores compositores de la región de los santos, no tiene su música registrada en ningún organismo público, sin embargo con este trabajo de investigación se pretende tener una guía de músicos, para que crezca el desarrollo musical de este cantón y así los niños desde temprana edad aprendan a valorar el arte musical de la zona. 

1.3.4.12 Música Tropical 

Es aquel estilo musical en el que contribuyen una enorme herencia de ritmos africanos e indígenas, así como, en menor medida, rasgos de las formas musicales que se dieron como resultado de la colonización española. En el caso de nuestro país: “Ricardo Mora fue uno de los máximos exponentes de música tropical popular en Costa Rica, como guitarrista actuaba fundamentalmente como acompañante, pero se puede decir que era una persona con dominio absoluto de la guitarra”. (Zaldívar, 2006, p.42) La música tropical actualmente ha tomado fuerza sobre otras tendencias musicales,

sufriendo

así

cambios

de

versiones,

ritmos

y

formas

acompañamiento por los mismos músicos de diferentes regiones del país.

de

ϴϯ 

CAPÍTULO II PRÁCTICAS MUSICALES RELIGIOSAS DEL CANTÓN DE DOTA

ϴϰ 

2.1 Prácticas musicales religiosas del cantón de Dota En este apartado se presenta en dos sesiones las prácticas musicales religiosas del cantón de Dota, en la primera parte se comprenden las prácticas musicales religiosas de la Iglesia Católica y en la segunda parte las prácticas musicales religiosas de la Iglesia Evangélica , estos dos tipos de religiones son las que prevalecen en esta zona.

2.1.1 Agrupaciones pertenecientes a la Iglesia Católica 2.1.1.1 Camino Neocatecumenal 

El coro Camino Neocatecumenal es una agrupación musical que se originó en Santa María de Dota en abril del 2010, actualmente se mantienen ejecutando música de alabanza a Dios. Pertenecen a la Iglesia Católica pero de una forma diferente a los demás coros, por ejemplo, solo cantan en misas especiales como celebraciones donde se comulga con pan, misas catecúmenas, matrimonios, fiestas patronales y las misas de Navidad. Los integrantes de este grupo comprenden edades de 13 a 30 años, este grupo no compone su propia música, interpreta canciones existentes que se usan dentro de la Iglesia Católica. Ensayan una vez a la semana. Uno de los impulsores de este proyecto es el joven John Fallas quien toca la guitarra y canta, todos los músicos aportan sus ideas para la construcción de arreglos musicales y corales para la ejecución de sus obras. Este grupo de jóvenes se encuentran al servicio de la Iglesia, por lo general solo se presentan en la iglesia de Santa María de Dota, sin embargo han ido a otros lugares vecinos a prestar sus servicios de alabanza a Dios mediante la música.

ϴϱ 

Integrantes: Nombre

Instrumento

John Fallas

Voz- Guitarra

Pedro Leiva

Voz- Guitarra

María Eugenia Leiva

Flauta Traversa

Pamela Vargas

Guitarra

Andrés Rodríguez

Voz-Guitarra

Jacob Rodríguez

Bongoes

Roberto Leiva

Banjo

Moisés Rodríguez

Ukelele

William Flores

Voz- Guitarra

Josabeth Rojas

Cello

Débora Rojas

Cello

Manuel Rojas

Voz- Guitarra

2.1.1.2 Grupo Misionero 

En esta comunidad de Copey de Dota existe una agrupación musical integrada solamente por niños, lo conforman aproximadamente diez niños de esta localidad, el coro se llama Grupo Misionero, se fundó en abril de 2012, bajo la dirección Giselle Marín. Dicha señora se encarga de explicarles la importancia de

ϴϲ 

cantar en las iglesias y enseñarles sus conocimientos musicales a estos niños de la comunidad de Copey. Guíselle Marín tiene conocimientos musicales y ella los presta al servicio de toda la comunidad de Copey, impulsando desde muy pequeños a todos los niños de esta región, ella explica a sus niños la importancia de cantar con el corazón a Dios. El coro contiene cánticos originales compuestos por los integrantes del grupo, este coro surge bajo la iniciativa de Doña Guiselle Marín y el apoyo del sacerdote y un seminarista de la comunidad en ese momento de fundación. Este coro se acompaña únicamente por una guitarra quien es ejecutada por la directora musical del grupo, quien a la vez se encarga de realizar los arreglos musicales y corales para esta agrupación. El grupo cantan en la misa de los domingos y se presenta cada veintidós días, ya que en la comunidad existen más agrupaciones religiosas. Los integrantes son Nombre

Instrumento

Pablo Elizondo

voz

Dayanna Rivera

voz

Jimena Monge

voz

Tatiana Piedra

voz

Rubén Elizondo

voz

Matías Elizondo

voz

Betzabeth Mora

voz

ϴϳ 

Ángel Ulloa

voz

Daniela Chinchilla

voz

Fiorella Chinchilla

voz

Tobías Monge

voz

María del Milagro Segura

voz

Amanda Elizondo

voz

Guíselle Marín

Guitarra

2.1.1.3 Mujeres Jornalistas 

En la comunidad de Copey de Dota existe un coro llamado Mujeres Jornalistas, esta agrupación se formó a partir de junio del 2004, bajo la impulsión de Guíselle Marín esta destacada señora se encarga de muchas agrupaciones religiosas en esta comunidad, siempre está dispuesta ayudar y servir a quien lo necesite, actualmente su música está al servicio de la Iglesia Católica, cantan cada quince días en la celebración eucarística de los domingos, así también en los rezos del Niño, rezos a la Virgen y fiestas patronales de la región. La directora musical del coro es doña Guíselle, ella es la que se encarga de coordinar todos los ensayos, eventos y presentaciones de su coro. Por otra parte, el grupo posee canciones originales compuestas por sus integrantes, ensayan una vez a la semana en el templo católico de esta comunidad. Este conjunto no cobra ningún incentivo económico por prestar sus servicios a la iglesia de su comunidad, ellas comentan que todo lo que hacen por la iglesia es por amor puro y sincero hacia Dios Nuestro Señor.

ϴϴ 

Sin embargo, cuando las invitan a participar de otras celebraciones eucarísticas en otras comunidades, ellas cobran los viáticos para poder trasladarse al lugar de invitación. Es importante mencionar que no poseen un equipo de audio propio pero la Iglesia Católica de Copey de Dota mantiene dentro de sus instalaciones un equipo de audio que es prestado a quien lo necesite dentro del mismo templo, no se puede trasladar, ya que esta fijo y programado en la iglesia.

Los integrantes son Nombre

Instrumento

Cecilia Elizondo

Voz

Judit Hernández

Voz

Mariela Torres

Voz

Carmen Agüero

Voz

Eloísa Serrano

Voz

Guíselle Marín

Voz Y Guitarra

Graciela Granados Hernández

Voz

Mari Cruz Segura

Voz

Jennifer Camacho

Voz

ϴϵ 

2.1.1.4 Coro de hombres Jornalistas 

En la comunidad de Copey de Dota existe otra agrupación musical religiosa al servicio de la Iglesia Católica, es un coro de hombres llamado Hombres Jornalistas, esta agrupación se fundó febrero de

2012 bajo el impulso del

sacerdote Julio Rodríguez y bajo la dirección Cornelio Segura. Estos hombres entonan cantos de alabanza a Dios presentes en la eucaristía de cada semana, por otra parte cantan misas de funerales, matrimonios, rezos, participan de las fiestas patronales de la comunidad y en las actividades propias para la Semana Santa y Navidad. El director musical de esta agrupación es Cornelio Segura. Este señor desde pequeño se ha involucrado en la música y ha participado de diferentes agrupaciones a lo largo de su vida, él ejecuta la guitarra y realiza sus propios arreglos musicales para que su coro vaya mejorando cada vez más. La agrupación musical contiene dentro de su repertorio algunas canciones originales compuestas por sus integrantes. El grupo solo se presenta en la comunidad de Copey de Dota, en las celebraciones de la eucaristía, sin embargo, cuando los invitan a participar de otras celebraciones ellos se trasladan a dicho lugar y cobran un monto bajo únicamente para ayudarse con los viáticos. Los habitantes de la comunidad de Copey de Dota se enorgullecen por poseer en su pueblo a tan distinguidas agrupaciones musicales al servicio de la Iglesia Católica, en esta comunidad no existe ningún otro tipo de religión, es un pueblo sumamente religioso. A través de la historia se mantienen fieles y de muy buena voluntad hacia la fe católica, los vecinos de esta región se identifican con una frase que dice: “Su gente amable, tranquila y tolerante hace sentir suyo a cualquier visitante”.

ϵϬ 

Los integrantes son: Nombre

Instrumento

Pablo Elizondo

Voz

Miguel Hidalgo

Voz

Marvin Mora

Voz

Carlos Rodríguez

Voz

Yen Rodríguez

Voz

Marcos Elizondo

Voz

Daniel Segura

Voz

Danilo Gamboa

Voz

Cornelio Segura

Guitarra

Ovidio Barrantes

Voz

Guillermo Elizondo

Voz

2.1.5 Coro Ascua De Luz 

En la comunidad de Santa María, en la parte sur de esta región existe un señor llamado Otto Cordero, esta honorable persona formó un grupo musical para cantar en la iglesia, el grupo se llama Ascua de Luz que significa: ascua, esperanza y luz, hace referencia a que todos somos una luz que podemos llevar esperanza a todo lugar donde nos encontremos. Otto Cordero empezó en el ámbito de la música a sus 12 años de edad, sabe tocar el saxofón, guitarra y canta.

ϵϭ 

El coro de la iglesia se formó en marzo del 2010 ejecutan su música en las misas de la iglesia, rezos del Niño, rezos de la Virgen, principalmente cerca del 2 de agosto cuando se celebra el día de la Virgen de los Ángeles. Don Otto Cordero es el director musical de su agrupación, aporta así sus conocimientos para la elaboración de arreglos instrumentales y corales, para la ejecución de las obras en las misas eucarísticas. Esta agrupación musical solo se mantiene al servicio de la Iglesia Católica en Santa María de Dota y participa de rezos en esta región. No cobran ningún incentivo económico por sus participaciones en la iglesia de su comunidad, prestan sus servicios musicales como una forma de alabanza a Dios por el don que les dio de compartir la música con las demás personas. Este señor ayuda a otras agrupaciones musicales de esta región aporta sus conocimientos musicales sin cobrar ningún incentivo económico. Integrantes Nombre

Instrumento

Donelia Brizuela

Voz

Ignacio Mena

Voz

Orlando Brizuela

Voz

Ana Rodríguez

Guitarra

Alicia Mena

Guitarra

Otto Cordero

Guitarra

ϵϮ 

2.1.1.6 Coro Camino al cielo 

En la parte central del cantón de Dota, en la localidad de Santa María, existe un coro de Iglesia Católica llamado Camino al cielo; esta agrupación está formada por seis personas, se fundó en setiembre de 1985 y aún se conserva activo. Se dedican a cantos de alabanza a Dios y a otras actividades de interés social como fiestas, bodas, funerales, en las que ejecutan música popular y música acorde a la actividad. Sus ingresos económicos son de treinta mil colones por presentación. En las misas de la iglesia de su comunidad, prestan sus servicios sin cobrar ningún incentivo económico, pero en las eucaristías que son fuera de Santa María de Dota cobran el monto señalado anteriormente. Cuando esta agrupación musical canta otro tipo de repertorio más popular para fiestas o bodas, siempre mantienen el mismo nombre del grupo Camino al Cielo, ellos aseguran que no olvidarán quien les dio tan maravilloso talento y siempre agradecerán a Dios por darles el maravilloso privilegio de ser parte de la música y compartirla con las demás personas. Este grupo compone sus propias canciones, cinco de ellas son de alabanza a Dios, tanto la letra como la música es compuesta por todos los integrantes, cada uno aporta un poco de sus conocimientos para mejorar las obras. Además, conforme pasa el tiempo, hacen más arreglos a las obras, con el fin de variarlas. El señor don Rafael Salazar Granados, Otto Cordero y Deyanira Agüero son los fundadores de esta agrupación desde hace treinta años. La directora actual del grupo es doña Deyanira Agüero, ella tiene cincuenta y cinco años de edad, se encarga de realizar todos los contactos y contratos para presentarse en otros lugares fuera de Santa María de Dota. Doña Deyanira se ha involucrado en la música desde niña, ella es cantante del coro y siempre muestra sus conocimientos para perfeccionar el repertorio que ejecutan en sus presentaciones. Esta agrupación ensaya una vez a la semana, en la casa de habitación de algún integrante o en el templo católico de la comunidad.

ϵϯ 

Integrantes Nombre

Instrumento

Deyanira Agüero

Voz

Inés Elizondo

Voz

Nuria Porras

Voz

Teresita Castro

Voz

Miriam Ureña

Voz

Rafael Salazar

Guitarra

Otto Cordero

Guitarra

2.1.1.7 Coro de Adultos Mayores 

En Copey de Dota existe una agrupación musical al servicio de la Iglesia Católica, compuesta por adultos mayores del pueblo. Se formó en abril del 2007. Surgió de la iniciativa de don Cornelio Segura, quien se ha encargado de llevar la música de su pueblo por todas partes, este señor ha impulsado la música para toda la población de la comunidad, formando coros para que la gente se acerque más a Dios y pueden orar de la misma forma que él. Este es un coro de adultos mayores que tiene varios años de estar en la comunidad, cantan en las misas de los domingos y rezos del Niño o la Virgen, no cantan con mucha frecuencia, por lo general cantan una vez por mes, son personas de cincuenta años en adelante. Una de las personas más destacadas de esta agrupación es don Gregorio Chinchilla, este señor supera los 87 años de edad, ejecuta la guitarra, mandolina y

ϵϰ 

canta. Don “Gollo”, como lo conocen en la comunidad de Copey, se involucró en la música desde que era niño, posteriormente, su pasión por la música lo llevó a aprender a tocar diferentes instrumentos. Él recuerda sus mejores momentos musicales con gran pasión y cariño, todas las tardes toca la mandolina en un sillón de su hogar. Además, le gusta que lo tomen en cuenta en diferentes actividades musicales culturales de la comunidad de Copey, siempre está dispuesto ayudar y a colaborar en lo que pueda. Integrantes: Nombre

Instrumento

Leticia Monge

Voz

Rafael Ángel Elizondo

Voz

Nidia Ureña

Voz

Consuelo Porras

Voz

Gregorio Chinchilla

Guitarra

2.1.1.8 Coro Renacer 

En la comunidad de Dota existe un coro de Iglesia Católica que se llama Renacer, este coro canta en la iglesia como forma de alabanza a Dios. También, cantan en otras actividades sociales de la comunidad como bodas, fiestas, serenatas y rezos. Cobran treinta mil colones por sus servicios profesionales, pero en la iglesia no cobran, afirman que Dios les da el talento para cantar, por consiguiente, le dan gracias a Dios de esta manera. Este grupo se formó en julio del 2013, de esta agrupación musical se encarga don Rafael Salazar quien es su director y fundador. Cantan una misa por mes en la iglesia de Santa María de Dota, ya que existen diversas agrupaciones musicales

ϵϱ 

y no hay tanto espacio para presentarse, por lo que elaboran un horario de presentaciones por domingo para las distintas celebraciones religiosas de la comunidad. No componen su propia música pero don Rafael ha compuesto una canción para la eucaristía llamada Santo. Don Rafael se ha involucrado en la música desde pequeño. Además, incentiva a las personas de la comunidad a pertenecer a los coros y agrupaciones para que se mantengan cercanos a Dios. La comunidad de Santa María de Dota y sus alrededores son lugares de mucha transcendencia religiosa, todas las personas creen en su Dios y le dan gracias por medio de la eucaristía que se celebra los sábados y los domingos en la comunidad. Las personas de esta región se enorgullecen de tener tantas agrupaciones al servicio de la Iglesia Católica, cada una con características diferentes, pero centradas en un mismo objetivo: alabar y dar gracias a Dios por lo que nos da y por la vida. Integrantes Nombre

Instrumento

Ester Retana

Voz

Alba Garro Navarro

Voz

Rafael Salazar

Teclado

ϵϲ 

2.2 Agrupaciones pertenecientes a la Iglesia Evangélica 2.2.1 Poder Asambleas De Dios 

En la comunidad de Santa María de Dota, existe una agrupación musical perteneciente a una Iglesia Cristiana, se fundó en el año 2000. La agrupación musical que existe en este momento se fundó hace un año, con la dirección de Eric Jara Alvarado, quien es el representante y tecladista del grupo. El grupo ejecuta su música en vivo para las celebraciones del culto que se realiza todos los sábados y domingos en esta iglesia llamada Poder Asamblea de Dios. Los músicos integrantes de la banda poseen instrumentos brindados por la misma iglesia, el único integrante del grupo que usa su propio instrumento es el guitarrista. En relación con las voces, se acompañan de un coro y un solista. Por otra parte, esta agrupación musical no compone sus canciones, interpretan piezas de cantantes cristianos; nunca han grabado ninguna producción, ni han participado de ningún programa de televisión local. Para ser integrante del grupo el único requisito es ser miembro activo de la iglesia, ya que si alguna persona quiere participar del grupo musical y no tiene los conocimientos previos para ejecutar algún instrumento, en la misma iglesia le enseñan a tocar el instrumento que le interese. Finalmente, ninguna de las personas del grupo musical tiene conocimientos de estudios en música, todos son empíricos. Integrantes Nombre

Instrumento

Sadrack Ureña

Voz

Rubén Fonseca

Guitarra

Lisandro Mora

Guitarra acústica

ϵϳ 

Rodrigo Hidalgo

Bajo

Alonso Fallas

Batería

Eric Jara

Teclado

ϵϴ 

CAPÍTULO III PRÁCTICAS MUSICALES INSTITUCIONALES DEL CANTÓN DE DOTA

ϵϵ 

Prácticas musicales institucionales del Cantón de Dota

En este capítulo, hablaremos de las agrupaciones musicales institucionales que se presentan en el cantón de Dota. Se abarcará únicamente el circuito 02 de la Dirección Regional de Educación Los Santos. Esta parte estará divida en sesión de bandas rítmicas, coros, grupos instrumentales, solistas populares y solistas inéditos.

3.1 Bandas Rítmicas 3.1.1 Banda CTP José Daniel Flores Zavaleta 

El Colegio Técnico Profesional José Daniel Flores Zavaleta, inició sus actividades docentes en 1972, en el segundo gobierno de don José María Figueres Ferrer. Es la banda institucional del CTP, ubicado en Santa María de Dota, esta agrupación musical se mantiene desde enero del 2010 con la dirección de José Mario Canessa profesor de Estudios Sociales de esa institución. Esta banda ejecuta música popular, folklórica, tocan en los desfiles de bandas de la localidad y de la región, participan del Festival Navideño en esa localidad y en el Festival de la Luz que se realiza en la región de Los Santos, en San Marcos de Tarrazú. La agrupación se mantiene actualmente con cincuenta y cinco integrantes, solo contienen instrumentos de percusión y liras. Los arreglos musicales los realiza el mismo profesor, director de la banda. Esta banda, a lo largo de varios años, se ha mantenido como la banda institucional más distintiva del cantón de Dota, representando al cantón en diferentes concursos y festivales de bandas, en los que compite con el Liceo de Tarrazú y el Colegio Técnico Profesinal San Pablo de León Cortes.

ϭϬϬ 

La agrupación musical cuenta con diferentes secciones de trabajo para que los estudiantes no se vean perjudicados en el proceso de enseñanza básica. Ensayan tres veces a la semana en distintos horarios: la sección melódica ensaya el repertorio alejada del cuerpo de tambores, cuando se encuentra lista, juntan a todos los integrantes y empiezan a montar el espectáculo musical. Cada año la agrupación sufre cambios constantes de integrantes, ya que algunos salen del colegio y otros ingresan, por lo que mantienen reglas de conocimientos básicas para ser integrante de esta banda.

Integrantes Estudiante

Instrumento

Alison Ureña Solís

Lira

Alison Verónica Arguedas Vega

Lira

Ana Bárbara Chacón

Lira

Andrea Granados Méndez

Lira

Andrés Sequeira Fallas

Tenor

Ariana Sandí Solís

Lira

Ariel Palacios Cordero

Redoblante

Ashley Navarro Vargas

Lira

Auner Olivas Castillo

Redoblante

Brenda Jiménez Montoya

Lira

Camila Angulo Ureña

Redoblante

Camilo Granados

Redoblante

Cristal Mora

Redoblante

Eikel Zamora Granados

Redoblante

Eimy Ramírez

Redoblante

Eva Navarro Monge

Redoblante

Evelyn Solís Fallas

Redoblante

Fátima Fallas Vargas

Lira

ϭϬϭ 

Fernanda Carballo Cerdas

Lira

Gabriel Palacios Cordero

Redoblante

Helen Chinchilla

Lira

Helen Navarro Fernández

Lira

Hernán Navarro Fallas

Redoblante

Jazmine Jara Robles

Lira

Jean Carlo Jiménez Montoya

Redoblante

Jefry Fallas Madrigal

Redoblante

Jorge Federico Moya Sanabria

Redoblante

José Julián Retana Mena

Redoblante

Joshua Viera Sandí

Redoblante

Juan Bernardo Castro Sandí

Redoblante

Judit Elizondo Monge

Redoblante

Carol Vargas Fuentes

Redoblante

Nayiri Monge

Redoblante

Keysy Alvarado Fernández

Redoblante

Luis Daniel Leiva Umaña

Redoblante

Ana Miranda Quiroz

Lira

María de Los Ángeles Calderón Quesada

Lira

María José Goger

Lira

Marian Chinchilla Rivera

Lira

María Teresa Calderón

Lira

Melanie Mata

Lira

Moisés Elizondo Monge

Tenor

Monserrate Mata Valverde

Tenor

Natalie Cordero Vega

Tenor

ϭϬϮ 

Randy Mata Madrigal

Tenor

Sharon Granados Retana

Tenor

Tatiana Ramírez Duarte

Tenor

Valery Torres Méndez

Tenor

Valeska Palacios Cordero

Tenor

Vinicio Josué Naranjo Ureña

Bombo

Ximena Angulo Ureña

Tenor

3.1.2 Banda Rítmica del Liceo Académico de Copey 

El Liceo Académico de Copey pertenece al cantón de Dota, se ubica en el circuito 02 de la Dirección Regional de Los Santos, Copey de Dota San José Costa Rica. El colegio abre sus puertas en febrero del 2013, con la dirección de Katia Blanco Hidalgo. Esta institución no cuenta con instalaciones propias, se ubican en el templo católico de la localidad de Copey, se espera que en el 2016 el colegio esté construido. La banda del colegio se fundó en abril 2013, el mismo año en el que el colegio se fundó. Se formó para presentarse el 15 de setiembre de ese año en el desfile de bandas, correspondiente a los actos protocolarios para esas fechas y posteriormente para ir a representar a la institución en un concurso de bandas en el Liceo de Tarrazú, cabe mencionar que este desfile de bandas se realiza todos los años para mostrar las habilidades musicales de todos los integrantes de las bandas pertenecientes a toda la región de Los Santos. La banda institucional del Liceo de Copey se mantiene bajo la dirección musical del profesor Kenneth Jiménez Navarro, quien es el profesor de música de esta institución. Los arreglos musicales son elaborados por el profesor, con

ϭϬϯ 

algunos aportes de varios estudiantes, entre ellos Yeudy Monge y Ronaldo Vargas, quienes en el 2015 cursan el noveno año en esta institución. Los arreglos musicales son elaborados y adaptados a versiones propias y características de la comunidad, para mantener así el estilo musical que prevalece en Copey de Dota. En el 2015, la banda cuenta con treinta integrantes, utiliza un cuerpo melódico compuesto, por liras y trompetas, y una sección de percusión formada por bombos tenores, redoblantes, güiros y baterías de marcha. Integrantes Nombre

Instrumento

Tracy Cordero

lira

Ana María Ureña

lira

Sorem Fallas

lira

Génesis Retana Jiménez

lira

Karina Calvo Salazar

lira

Alison Corrales

lira

Ronaldo Vargas

Redoblante

Víctor Navarro

Redoblante

Byron Elizondo

Redoblante

Yeiner Mena

Redoblante

Emiliano Flores

Tenor

Carlos Serrano

Tenor

Elvis Rivera

Tenor

ϭϬϰ 

Christopher Céspedes Yeudy Monge

Tenor Batería de Marcha

Mario Álvarez

Trompeta

3.2 Coro 3.2.1 Coro Liceo Académico de Copey 

El coro de esta institución se origina en febrero del 2014, con la dirección del Profesor Kenneth Jiménez Navarro. Este coro se presenta en ocasiones de interés para la institución, representa al Liceo en el FEA y en un concierto de Navidad. El coro de esta institución, en el mismo año de su fundación, obtuvo el primer lugar en la etapa institucional del Festival de las artes, avanzó a una etapa a nivel del circuito, en la que obtuvo el primer lugar, por último avanzó a la etapa regional, en la que logra el primer lugar también, de esta manera, se convirtió en el primer lugar en la modalidad de coro de toda la región de los Santos. Esta agrupación musical ganó todos los festivales del 2014 con la obra inédita llamada “Sin libertad”, la letra fue compuesta por Roy Navarro y la música por el profesor Kenneth Jiménez Navarro. El coro contienen un repertorio variado: boleros, música religiosa y canciones inéditas compuestas por estudiantes y algunas por el profesor. Se presenta en diversas actividades. Se conforma de veinte estudiantes, todos de décimo nivel y cuatro integrantes de otros niveles que colaboran en el desarrollo del coro. En el 2015,

se preparan para grabar, a final del año, una producción

musical de seis obras en un estudio de grabación profesional, algunas de las canciones que se grabarán son: Himno al Liceo de Copey , Sin libertad , My heart

ϭϬϱ 

will go on, My girl, entre otras que están por escogerse a criterio del profesor, director de este coro. Esta agrupación ya tiene la canción con la que va a participar en el Festival de las artes 2015, dicha canción se llama Cartas Blancas, es una canción a cuatro voces, instrumentada por el profesor Kenneth Jiménez Navarro. Integrantes: Nombre

Instrumento

Michael Fonseca

Voz

Sailyn Fonseca

Voz

Juan Félix Hidalgo

Voz

Anthony León Sandy

Voz

Ana Gabriela Madrigal

Voz

Malena Pérez

Voz

Alejandra Quesada

Voz

Christopher Segura

Voz

Carlos Serrano

Voz

Miriam Serrano

Voz

Andreina Solís

Voz

Mario Torres

Voz

Tracy Cordero

Voz

Jazmín Mena

Voz

Eva Ureña

Voz

ϭϬϲ 

Jéssica Granados

Voz

Daniel Cordero

Voz

Priscila Cordero

Voz

Ariana Elizondo

Voz

María del Mar Madrigal

Voz

Mónica Corrales

Voz

Edgardo Durán

Voz

Kenneth Jiménez

Piano

3.3 Grupos Instrumentales 3.3.1 Banda instrumental Liceo Académico de Copey 

La banda instrumental del Liceo Académico de Copey se originó en marzo del 2013, para el Festival Estudiantil de las Artes, en los próximos años se mantiene la misma estructura de estudiantes, los cuales representan al Liceo en diferentes actividades culturales, ya sean circuitales, regionales o institucional y en algunas ocasiones en actividades comunales, en las que ejecutan géneros como rock, jazz y baladas. Esta agrupación en el 2013 obtuvo el primer lugar en el Festival institucional, luego avanzó a la etapa circuital, en la que también obtuvo el primer lugar. La agrupación musical se compone de siete integrantes de diferentes niveles. En el 2015 se preparan para participar del Festival de las artes, con una obra musical en estilo blues y algunas variaciones adaptadas al flamenco. Esta banda programa sus ensayos una vez a la semana cambiando de día y hora para que no se vean afectados en el proceso de enseñanza básica.

ϭϬϳ 

Integrantes: Nombre

Instrumento

María Eugenia Chinchilla Leiva

Flauta traversa

Luis Cordero Murillo

Bajo eléctrico

Jian Carlo Rodríguez

Guitarra eléctrica

Yeudy Monge

Batería

Danny Brenes

Flauta dulce

Elvis Rivera

Flauta dulce

Emiliano Flores

Teclado

ϭϬϴ 

3.3.2 Banda instrumental del CTP José Daniel Flores Zavaleta 

En el Colegio Técnico Profesional José Daniel Flores Zavaleta, existe una agrupación musical que se dedica a ejecutar música instrumental, el cual se formó hace varios años con la dirección de la profesora Ileana Navarro, quien era la docente de música de la institución en ese momento. Actualmente, en el 2015, esta agrupación musical se mantiene con la dirección del maestro José Solís. Esta agrupación es aficionada a géneros modernos y utiliza tendencias musicales del momento. El género que interpreta es el metal, generan así una corriente cultural muy fuerte en su centro educativo, ya que es un género muy representativo en los jóvenes en este momento. Los integrantes son de distintos niveles de este centro educativo. Participan de Festivales de las artes y en el 2015 se preparan para participar de dicho festival escogiendo su repertorio desde el inicio del año. Ensayan varias veces por semana, siguiendo las indicaciones de su profesor, para que no se vean afectados en el proceso de enseñanza básica. Los integrantes de esta agrupación son: Nombre del estudiante

Instrumento

Jasson Granados

Guitarra

Josué Solano

Bajo

Raily Sánchez

Batería

3.4 Ensamble de Flautas

ϭϬϵ 

3.4.1 Ensamble de flautas Liceo Académico de Copey 

El Liceo Académico de Copey posee una agrupación musical en la modalidad de ensamble de flautas que se encuentra integrada por cinco estudiantes de diferentes niveles del centro educativo. Este ensamble de flautas solo presenta en el Festival de las artes, ya que a sus integrantes no les gusta participar de otras actividades que no sea el FEA. Esta agrupación se prepara dos meses antes de cada festival, los integrantes dominan perfectamente la ejecución de la flauta dulce, de manera que portan sus conocimientos para la creación de obras musicales, aunque reciben ayuda de su profesor antes de las presentaciones. En 2013, año de origen de la institución, participaron pero no avanzaron de la etapa circuital. Posteriormente, en el 2014, compitieron de nuevo, avanzando así a la etapa regional del Festival Estudiantil de las Artes. Sus integrantes son: Nombre

Instrumento

Danny Brenes

Flauta Dulce

Moisés Elizondo

Flauta Dulce

Elvis Rivera

Flauta Dulce

Eduardo Brenes

Flauta Dulce

Carlos Serrano

Flauta Dulce

3.5 Solistas Populares

ϭϭϬ 

3.5.1 Solista Popular Liceo Académico de Copey 

El Liceo de Copey se enorgullece de su alumno Víctor Navarro, este estudiante es una persona que se ha caracterizado por su voz, representa al Liceo como solista popular en distintas actividades como el Festival de las artes. Víctor Navarro ha ganado en la modalidad de solista popular durante dos años consecutivos, en los que logra el primer lugar en todas las etapas y ha avanzado a las etapas nacionales, aunque el año pasado no hubo nacional, dicho cantante ganó la etapa regional, que fue la última etapa que se realizó. Este estudiante es la máxima representación vocal con la que cuenta esta institución, lo que convierte a Víctor Navarro en una gran representación para el colegio en las actividades culturales a las que se le invitan. Gracias a su destacado trabajo participó de un programa de televisión llamado Gente de Talento, esta transmisión es de un canal local llamado Cable Santos. En dicho programa le hicieron una entrevista por los logros obtenidos en la representación de su colegio e interpretó, para todos los televidentes, el tema llamado Perfume de Gardenias, canción con la que ganó el Festival del 2014. Actualmente, canta boleros, baladas, bachata y rock. El estudiante prepara su repertorio junto a su profesor Kenneth Jiménez, quien es el que le aporta ideas, técnicas, recursos y diferentes materiales para sus interpretaciones. En el 2015 prepara su participación para el Festival de las artes desde inicio del año, esta vez interpretará una obra de una agrupación musical llamada Il Divo dicha canción se denomina Solo Otra Vez, en un formato de tenor lirico. El estudiante posee un registro de tenor, a pesar de su poca edad, su timbre y su

color vocal

se mantienen desarrollados, lo que hace que sus

presentaciones sean fantásticas.

ϭϭϭ 

Posteriormente, a nivel institucional se le brindará a este estudiante la oportunidad de grabar una producción musical en un estudio de grabación profesional.

3.5.2 Solista Popular CTP José Daniel Flores Zavaleta 

En el Colegio Técnico Profesional José Daniel Flores Zavaleta, se encuentra un estudiante llamado Randall Steven Fernández Araya, este estudiante cursa el octavo año en esta institución. Randall sabe tocar instrumentos musicales como la guitarra, pero su afición por la música va más allá de ejecutar un instrumento, ya que el también compone canciones románticas. Además, interpreta géneros como baladas, rock y música de plancha. Este estudiante representa a su centro educativo como solista popular acompañado de su guitarra. En el 2015, se prepara para representar en su colegio en el Festival Estudiantil de las Artes, en la modalidad de solista popular, este estudiante es dirigido por su maestro de música José Solís. Sin embargo, no solo representa a su institución, sino, también representa a su pueblo el Cedral cuando lo invitan a participar de actividades que no son propiamente de la institución.

ϭϭϮ 

3.6 Solista Inédito

3.6.1 Solista Inédito Liceo Académico De Copey 

En la institución educativa del Liceo Académico de Copey, en la modalidad de cantante solista inédita, se encuentra la estudiante Natasha Quesada, quien cursa el décimo año. La estudiante tiene un registro de contralto, sus interpretaciones están llenas de dulzura, la característica principal es su puesta en escena. Natasha Quesada se ha preparado para varios Festivales de las Artes, ha representado a su institución en diversas actividad culturales como Festival “Música de mi pueblo” que se realiza cada año en esta región, también representa a su colegio en otros centros educativos donde se le invita a participar. En el 2015 la estudiante prepara su canción llamada Alcanzar tus sueños, obra compuesta tanto letra y música por el señor Yamil Hernández, vecino de la comunidad de San Cristóbal Sur de Desamparados.

Su profesor Kenneth

Jiménez Navarro acompañará la canción son la guitarra.

3.6.2 Solista Inédito Escuela Pedro Pérez Zeledón 

En la escuela de Copey de Dota existe un estudiante llamado Pablo Elizondo, quien desde su primer grado de escuela se ha caracterizado por su gran pasión a la música, cantando en todas las actividades culturales que se presentan en su escuela. Pablo Elizondo ha representado a su escuela desde el 2010, siempre en la modalidad de solista inédito gracias a la ayuda de su mamá Giselle Marín, quién compone la letra y música de todas las canciones que él interpreta.

ϭϭϯ 

En el 2014 participó como solista inédito y ganó la etapa institucional y circuital, avanzando así a la etapa regional. Este pequeño artista canta música popular y música religiosa, pertenece a varios grupos musicales como coros en su comunidad, siempre influenciado por los conocimientos de su madre, quien es la que lo guía en su camino musical. Actualmente, en el 2015, Pablo cursa el sexto año en su escuela y prepara su canción junto a su madre y el profesor de música de su escuela, Bernardo Cordero, para participar en el Festival Estudiantil de las Artes. Este niño tiene deseos y sueños de llegar a convertirse en un cantante profesional, siempre ha tenido el apoyo de su familia, compañeros y todos los docentes de su escuela.

ϭϭϰ 

CAPÍTULO IV PRÁCTICAS MUSICALES POPULARES DEL CANTÓN DE DOTA

ϭϭϱ 

Prácticas musicales populares del Cantón de Dota

En este capítulo se presenta las prácticas musicales populares que se desarrollan en el cantón de Dota, estas son las actividades musicales que más prevalecen en esta región, a pesar de que la mayoría de músicos son empíricos, se mantiene un legado musical de mucho nivel en esta zona del país.

4.1 Bandas 4.1.1 Banda municipal: Filarmónica 

En la comunidad de Santa María de Dota existe una agrupación musical llamada Filarmónica, esta banda municipal existe desde 1925, se mantiene de generación en generación por los músicos y compositores de esta parte central del cantón de Dota. El señor Walter Brenes, tiene 60 años de edad, lleva 40 años de pertenecer a la banda y toca la trompeta, en dicha banda pasan generaciones y generaciones de músicos. Walter Brenes fue profesor de educación musical de esta zona y ahora es pensionado del Ministerio de Educación Pública. Este señor se encargó del desarrollo musical de esta zona. Posteriormente, trató de involucrar en la filarmónica a los estudiantes más destacados de cada escuela en la que él trabajaba, les dio conocimientos más amplios de la música desde su salón de clases, para que estos estudiantes pudieran formar parte de la filarmónica y así prestaran sus conocimientos musicales para el desarrollo cultural de la zona y disfrutaran de este gran arte que es la música. La filarmónica de Santa María de Dota, se presenta, generalmente, en el parque de la comunidad. Participan en actividades importantes de la zona como la Semana Santa y el Festival Navideño. Además, en San Marcos, participan del Festival de Bandas; sin embargo, también colaboran en eventos como matrimonios cumpleaños, fiestas privadas y fiestas patronales.

ϭϭϲ 

La filarmónica cuenta con treinta y cinco integrantes, algunos de los instrumentos que se necesitan para tocar fueron donados por la municipalidad y otros son propios de cada integrante. Esta filarmónica se mantiene de generación en generación, ya que actualmente la dirige don Víctor Elizondo Mata, pero fue su abuelo quien la fundó hace noventa años, luego pasó a manos de su padre y actualmente él es director de la agrupación. Los arreglos musicales son realizados por este señor de la comunidad, también conocido como Picota, quien, a pesar de no haber tenido estudios musicales, se destaca como compositor y arreglista en esta comunidad. La municipalidad da instrumentos para los estudiantes y otros tienen los recursos para comprarlos, pero el que deje de pertenecer a la filarmónica debe devolver su instrumento en perfectas condiciones, ya que es patrimonio para esta región del cantón de Dota. La agrupación musical cobra incentivos económicos como viáticos y alimentación, a ningún músico le pagan, porque siempre son actividades de interés local y de la Zona de Los Santos. Integrantes: Nombre

Instrumento

Alexander Solís cordero

Percusión

Jian Carlo Monge Navarro

Percusión

Carlos Mario Canessa Elizondo

Percusión

Tobías Ureña Castro

Tuba

Manuel Cordero

Saxo tenor

Roger Navarro Alvarado

Saxo Barítono

ϭϭϳ 

Manuel Vega Navarro

Saxo Alto

Gilbert Brenes Ureña

Trompeta

Armando Morales

Trompeta

Manuel Ureña Castro

Trompeta

Luis Agüero Umaña

Trompeta

Walter Brenes Ureña

Trompeta

Marcial Leiva Umaña

Saxo alto

Daniel Leiva Umaña

Saxo alto

Jesús Cordero Naranjo

Saxo alto

Jesús Calderón Fonseca

Saxo alto

Bernardo Cordero Fallas

Saxo alto

José Antonio Solís Cordero

Trombón

Emilio Castro Rojas

Clarinete

Pablo Marín Romero

Clarinete

Director: Víctor Elizondo Mata

ϭϭϴ 

4.2 Cimarronas

4.2.1 Cimarrona La Cajeta 

En los alrededores de la comunidad de Santa María de Dota, existe una agrupación musical que se formó en el 2008, por la iniciativa de varios músicos que sabían tocar algunos instrumentos pero no se animaban a formar una agrupación. El principal exponente fue Javier Solís Ureña, la agrupación tienen diez integrantes y se dedican a tocar música popular, parranderas, jotas, tambitos, cumbias, boleros. La cimarrona se mantiene hasta la actualidad activa. Esta agrupación musical se presenta en cualquier tipo de eventos como fiestas, topes, festivales musicales, fiestas patronales. Cobran cien mil colones por cada presentación musical a la que les inviten, sin embargo, cuando son actividades para el templo católico o de ayuda social no cobran y lo hacen por ayudar a la causa. Los instrumentos que utilizan son de la municipalidad y algunos tienen sus propios instrumentos. El requisito para poder ingresar a la cimarrona es saber un poco de solfeo y un poco de práctica en el instrumento, el director del grupo es José Mario Canessa y Javier Solís Ureña, quienes se encargan de todo el proceso de arreglos y música que el grupo va ejecutar, sin embargo la mayoría de arreglos son hechos por el señor Picota.

ϭϭϵ 

Integrantes: Nombre

Instrumento

Carlos Mario Canessa

Percusión

Javier Solís

Percusión

Armando Morales

Trompeta

Bryan Fallas

Timbales

Marcial Leiva

Saxofón

Manuel Ureña

Saxofón

José Solís Cordero

Trombón

Tobías Ureña

Trompeta

Kevin Chacón

Güiro

Luis Chacón

Barítono

ϭϮϬ 

4.3 Tríos

4.3.1 Trío los Románticos 

En la comunidad de Santa María de Dota existe una agrupación musical que se llama Trío los Románticos, esta agrupación se formó en el 2013, lo formaron personas de la comunidad y otros pertenecientes a la zona, el señor Rafael Ángel Navarro Alvarado, es uno de los fundadores del grupo, tiene sesenta y tres años de edad y su nombre artístico en el pueblo es Gatilla. Esta agrupación musical ejecuta todo tipo de música, pero su principal género es las rancheras. En el pueblo son muy conocidos, siempre que hay una actividad son invitados para que realicen sus presentaciones y animen a la gente invitada a las fiestas. El señor Rafael Navarro toca instrumentos como guitarra y güiro, desde que estaba en la escuela se involucraba en la música, bailaba música folklórica en su institución, en algún momento de su vida tuvo la experiencia de cantar con el grupo Kalúa. Actualmente, canta en karaokes cuando no tiene que tocar con su grupo. Rafael Navarro ha participado en programas de televisión como Pueblo en pueblo con una canción que se llama La pelea del siglo. Por otro lado, tuvo un coro con un señor que le apodan Cepillín, el coro se llamaba Los Tucanes se mantuvo activo durante año y medio. Su lugar de vivienda se ubica Calle la Máquina Santa María de Dota, por las tardes este señor se sienta en su patio y ejecuta la guitarra y practica sus presentaciones. Los arreglos musicales son hechos a oído, como es tradicional en esta región. Este grupo cobra un monto de 5000 colones por presentación, aseguran que es únicamente para el trago del día, sin embargo en las fiestas donde se presentan les dan comida.

ϭϮϭ 

El teléfono para contratar estos servicios musicales es: 83 15 74 49 con el señor Rafael Navarro, él mismo se encarga de llamar a sus otros dos compañeros para ir a dar serenatas.

Los integrantes del grupo son: Nombre

Instrumento

Fernando Fallas

Voz y maracas

Jaime Robles

Requinto

Rafael Navarro

Guitarra y voz

ϭϮϮ 

4.4 Autor de letras de canciones 4.4.1 Luis Fernando Chacón 

El seños Luis Fernando Chacón vive en la parte este del cantón de Dota, este señor participó en coros y rondallas en el 2005, los grupos en los cuales participaba contaban con agrupaciones de ocho a diez integrantes, siempre con gente adulta, cataba con don Otto Cordero. El señor Luis Fernando no se destacó por sus conocimientos musicales, pero su trabajo se le reconoce en el área de compositor, ya que escribe canciones basadas en el humor del pueblo, tiene canciones destacadas como: Apodos, Los dichos, La comida criolla y su composición más reciente, compuesta al finalizar el 2014, se llama Santa María. Todas sus canciones las escribe con su puño y letra, las registra en un libro que guarda con muchos sentimientos y amor en su casa, él quiere que sus composiciones sean conocidas por todo el resto de la región. Este compositor se inspira en el amor de Dios y en las cosas que nos da para que vivamos felices. Luis Fernando ha participado en diferentes programas de televisión como Facetas y Gente de Talento, un canal local de la Zona de Los Santos, también ha participado de Radio Cultural Los Santos, que es una radio al servicio de toda la región. Algunos de los anhelos de este señor es que algún músico profesional se interesa por sus creaciones y las armonice musicalmente para el desarrollo cultural de la región de Los Santos.

ϭϮϯ 

4.5 Solistas 4.5.1 José Camacho Romero 

En la comunidad de Santa María de Dota, vive

un personaje muy

característico de la zona: don José Camacho Romero, quién se dedica, desde 1979, a la música, sabe tocar diversos instrumentos musicales como guitarra, bajo y teclado. José Camacho, a lo largo de su vida, se ha encontrado en grupos de salón que existieron en la zona de Los Santos hace muchos años como los Kiguis, Los Yunkis en San Pablo de León Cortés, Galaxy en San Marcos de Tarrazú, Amistad en Llano de la Piedra, grupo Lakka en San Marcos, en todas estas agrupaciones ejecutó la guitarra. Actualmente, se dedica a la ejecución de música popular del género rock del viejo, según nos asegura el señor. Él ha compuesto seis canciones, todas contienen tanto la letra como la música y se suscriben a los géneros musicales baladas y rock. Le gusta cantar bachata, este señor solo se presenta en eventos y fiestas privadas, ya que asegura que el que no cobra no come, don José Camacho puede ser contactado al número 83453332, para poder obtener sus servicios musicales. Cabe mencionar que este señor nunca ha tenido un proceso de formación musical adecuado por lo cual todos sus conocimiento musicales son de forma empírica.

ϭϮϰ 

4.5.2 Leonardo Sánchez Montero 

El señor Leonardo Sánchez Montero es un vecino de la comunidad de Santa María de Dota, en setiembre del 2014 tenía una agrupación musical que se llamaba Dúo Géneros, este grupo interpretaba música popular, solo cantaban con pistas, hacían sus presentaciones en actividades como matrimonios, cenas, fiestas de 15 años o cualquier evento social. Este grupo tuvo una duración de tres años. El señor Sánchez se dedica a la música desde los catorce años, pero aprendió a tocar guitarra a las ocho, nunca ha estudiado música es empírico, en los grupos donde ha participado nunca han compuesto su propia música. En años anteriores este señor participó en más grupos musicales que eran representativos de la zona del cantón de Dota como: Trío “Los Románticos” este grupo tuvo una duración de ocho años. También, formó parte de una banda de garaje con sus ex compañeros del colegio, ha formado coros de iglesia y participaba con un coro de cámara de la localidad que se llamaba en aquel momento YAREH dirigido por el profesor de música Steve Elizondo perteneciente a San Marcos de Tarrazú. El señor Leonardo se dedica a la animación de eventos especiales y karaoke, canta como solista en las actividades, presta sus servicios profesionales para cualquier tipo de eventos, manteniéndose siempre activo como músico de la localidad. Este representante de la comunidad da diferentes servicios dentro los paquetes como la discomóvil, serenatas y presentaciones individuales dentro de sus servicios profesionales como animador.

ϭϮϱ 

4.5.3 Jaime Robles Fonseca 

En la localidad de Santa María de Dota, existen gran variedad de músicos, compositores, cantantes, instrumentistas y en este caso se encuentra un músico llamado Jaime Robles Fonseca. Este destacable señor tiene sesenta y siete años de edad, trabajaba en el hospital San Juan de Dios de Desamparados, actualmente es pensionado de ese lugar, pero en su permanencia en el hospital se dedicó a dirigir la rondalla del hospital, durante cuatro años del 2008 al 2012. En el 2012 llegó a vivir al cantón de Dota. Su lugar de vivienda es en barrio Imas Santa María de Dota. Este señor no ha compuesto ninguna canción, desde muy joven le gustaba tocar guitarra y requinto, aprendió solo a tocar a puro oído, es un músico empírico de la localidad, es integrante del actual grupo Trío Los Románticos y es requintista, acompaña a cualquier cantante solista de la comunidad que necesite sus servicios, él les brinda ayuda musical a quien desee cantar en cualquier actividad musical cultural de la región de Los Santos.

ϭϮϲ 

4.5.4 Rafael Ángel Salazar Atavía (Cepillín) 

El señor don Rafael Ángel Salazar Atavía, es un músico de la localidad de Santa María de Dota, vive Barrio San Miguel Santa María de Dota. Actualmente, tiene cincuenta y cuatro años de edad, se dedicó a la música desde los seis años, por influencia de su padre, sabe ejecutar diversos instrumentos musicales: guitarra, teclado y acordeón. Es un músico empírico de la localidad, nunca ha realizado estudios musicales, todo lo que ha aprendido es de forma auditiva. Actualmente, es integrante de una agrupación musical que se formó en San Marcos de Tarrazú, el conjunto se llama Generación, don Rafael se integró en el 2012 a esta agrupación, ejecutando el teclado. El grupo tiene seis años de fundado, los integrantes son cinco personas de diferentes lugares como: San Isidro, San Marcos, San Gerónimo y Santa María. Esta gran agrupación musical ejecuta varios géneros como boleros, bachata, paso doble y salsa. El grupo Generación cobra cien mil por presentación, tocan en fiestas privadas,

salones,

fiestas

pueblerinas,

bodas,

duran

cuatro

horas

por

presentación, el grupo no cuenta con canciones propias. También, este señor participó en el 2003 en un grupo musical llamado Los Tucanes de San Carlos, luego Los Jilgueros del Chiral en el 2006 y por último, en un conjunto que se llama Relieve Musical en el 2010, se mantuvo por dos años. En todos los grupos que ha participado ejecutaba el teclado. Además, don Rafael Salazar participa también en dos coros Renacer y Camino al cielo. A compuesto un santo para la iglesia católica, tanto letra como música. Finalmente, participaron en Canal 13 en un programa de televisivo con el grupo Generación, en el cual documentaron información valiosa a lo largo de su vida como músicos e integrantes de esta famosa agrupación.

4.5.5 Rosa María Aguilar Monge (La Mariachi) 

ϭϮϳ 

En Santa María de Dota vive una señora llamada Rosa María Aguilar, ella es solista popular acompañada por pistas, canta en fiestas privadas y fiestas comunales música como: rancheras, boleros, baladas y música folklórica; también canta en misas, funerales, matrimonios, fiestas patronales, rezos, actividades privadas, cumpleaños. Ella sabe tocar guitarra y organeta. Inició en la música cuando estaba en tercer año de la escuela y cuando tenía doce años participó del club de guitarra del colegio a donde pertenecía. En 1985 empezó cantando rancheras con su hermana y una sobrina. Participó con el coro Camino al cielo acompañando con la guitarra. Luego, estuvo un tiempo en Estados Unidos, donde realizó una audición para pertenecer a un mariachi que se llamaba Mariachi del señor García, ganó dicha audición y la eligieron, en ese momento se convirtió en cantante y como solista. Ella compone su propia música, tanto la letra como la música, tiene cuatro canciones en baladas y cuatro en rancheras. Cobra 70 mil por cada presentación que realiza, ella va por muchos lugares de nuestro país a compartir su música y prestar sus servicios profesionales, cuenta con su propio sonido de audio para sus eventos. Rosa María Aguilar posee un repertorio muy amplio ya que se sabe más de quinientas canciones de memoria, que se utilizan en Iglesia Católica y más de quinientas canciones de música popular que ejecuta en sus presentaciones. Participó en un programa de televisión en Canal 13, donde realizaban un concurso de cantantes solistas, ahí ganó el concurso en el año 2010. Estudió vocalización previa al canto y guitarra en la institución musical Editus. En Estados Unidos ella daba clases de canto, pero en la actualidad no. Ha grabado cincuenta canciones en un estudio de grabación llamado Melodimusic que se ubica en San Gabriel de Aserrí.

ϭϮϴ 

4.5.6 Luis Méndez Flores (Papillo) 

En la comunidad de Santa María de Dota don Luis Méndez, conocido como Papillo, ayuda en la iglesia a cantar en coros, él ayuda al coro de Renovación acompañándolos con la guitarra. Empezó en el ámbito de la música a los nueve años de edad, alrededor de 1980, bajo la influencia de su padre José Claudio Méndez Fonseca, quien tocaba guitarra y cantaba. Don Papillo, como lo conocen en su comunidad, sabe tocar guitarra, requinto y canta. Por otro lado, ha tenido grupos de serenatas, en los cuales les pagan cinco mil colones por sus presentaciones musicales. Tocó en la rondalla de la comunidad hace algunos años, con la dirección de un profesor de música de la escuela de Santa María de Dota y Guillermo Fallas señor de la comunidad. Nunca ha compuesto su música, sin embargo, en el 2003 le puso música a una canción de Fernando Chacón que se llamaba Las mujeres de Los Santos, con la que participaron de un programa de televisión en Canal 13. Posteriormente, se presentó a dúo con Memo Fallas en un programa de San Marcos de Tarrazú. Actualmente, toca el requinto acompañando a solistas o coros de la comunidad, no tiene un grupo estable pero pasa activo acompañando a artistas de la comunidad para diferentes actividades.

4.5.7 Oriana Chacón 

En los alrededores de la región del cantón de Dota se encuentra una joven muy destacada en el ámbito musical nacional de nuestro país, ella es Oriana Chacón, vecina de San Gerardo de Dota carretera hacia Pérez Zeledón. Esta joven no se dedicó a la música desde su más tierna infancia, siempre le gustó la música, pero pocas veces la practicaba.

ϭϮϵ 

Oriana Chacón inicia sus estudios de primaria en la escuela de San Gerardo, estudió años después inglés y turismo. Posteriormente, empezó a estudiar canto como pasatiempo, conoció a la señora Amelia Barquero, quien fue la que le ayudó a grabar algunas de sus producciones musicales. Oriana preparaba un repertorio para presentarlo a un público cuando a su maestra se le ocurrió que cantara una canción a ritmo de tambito y a partir de este momento empezó la afición y el gusto por nuestra música folklórica costarricense. Esta muchacha lleva diez años de cantar música folklórica, tiene varias producciones musicales, la primera de ellas en su primer CD llamado Patria Mía, la productora fue su maestra de canto Amelia Barquero, una canción de esta producción fue declarada dentro del gobierno como canción nacional. En la segunda producción discográfica, ella graba sola el material, mucha gente ya la conocía y fue más fácil que gustara el disco en la radio y en los medios sociales. El señor Giovanni Contreras fue el productor musical, todas las canciones de esta producción son originales, ella no las compone pero le aporta ideas al productor. En esta segunda producción tiene canciones para Guanacaste y diferentes regiones de nuestro país. La tercera producción musical está en proceso con la ayuda de Giovanni Contreras, quien tiene un estudio de grabación llamado GIO Producciones, se espera que esta tercera creación esté terminada para el finales del 2015. Mucha gente baile, canta y escucha sus canciones, toda la región de Los Santos conoce su folklore musical. Ella canta en todo tipo de espectáculos a los que se la invite, cobra algún monto económico, sin embargo, en algunas actividades de bien social ella es anuente ayudar. A pesar de que no estudio música profesionalmente, tiene un legado musical muy representativo en toda la región de Los Santos.

ϭϯϬ 

4.5.8 José Solís Cordero Este joven de la comunidad de Santa María de Dota se dedica a la música desde su más tierna infancia. Realizó sus estudios primarios en la Escuela República de Bolivia, sus estudios de secundaria en el Colegio Técnico Profesional José Daniel Flores Zavaleta, obtuvo su bachillerato en Educación Musical en la Universidad Libre de Costa Rica y actualmente, esta por terminar la licenciatura en la misma universidad. Este joven sabe ejecutar diversos instrumentos como trombón, guitarra, teclado, flauta e instrumentos de percusión menor. Es integrante de la filarmónica de Dota y también de la agrupación Cimarrona La Cajeta. Este vecino de Santa María de Dota estudia canto en una academia ubicada en Cartago, ha realizado prácticas de grabación en algunos estudios musicales, le gusta componer canciones románticas y por lo general las ejecuta en guitarra acompañándose con su voz. José Solís contiene un registro de tenor, que lo caracteriza en sus interpretaciones. Él se presenta donde lo inviten a tocar. También presta servicios en serenatas, eucaristías, rezos y fiestas patronales, en estas actividades cobra algún monto económico. Algunas veces es acompañado por algunos músicos de su comunidad, pero por lo general siempre se presenta solo con su guitarra.

ϭϯϭ 

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ϭϯϮ 

5.1 Conclusiones Este apartado presenta las conclusiones obtenidas del

trabajo de

investigación sobre Prácticas Musicales del cantón de Dota, con este trabajo se quiere dar a conocer a toda la población de Los Santos, el gran desarrollo musical y cultural que contiene la región de Dota en las distintas prácticas musicales.

5.1.1 Variable N° 1. Prácticas Musicales Religiosas Con base en este trabajo de investigación realizado en la región del Cantón de Dota, ubicado en Santa María, a nivel de prácticas musicales religiosas se determina que el 85% de la población es perteneciente a la religión católica, ya que en todo el cantón solo existe una iglesia de otra religión, perteneciente a Iglesia Evangélica. Las prácticas musicales religiosas que se desarrollan en esta región mantienen una estructura muy conservadora. Algunos coros son números y mantienen instrumentos tradicionales como guitarra, maracas, güiro, panderetas, es decir no hay un legado de instrumentos más allá de lo habitual. Por ser una zona rural, las personas desconocen sobre diferentes estilos y géneros musicales, por lo cual, pocas personas optan por realizar otro tipo de arreglos dentro de las canciones de la iglesia católica y siempre ejecutan lo mismo, pueden pasar varios años y las mismas canciones no obtienen otras variaciones. Sin embargo, en la única iglesia evangélica que se encontró para esta investigación se cuentan con diversos tipos de instrumentos más adaptados a

ϭϯϯ 

corrientes musicales actuales o del momento, en el culto utilizaron instrumentos como batería, teclado, bajo eléctrico, armónica, guitarra acústica y guitarra eléctrica, logrando así música más alegre y con influencias sobre el jazz, blues y rock. Por lo anterior, se afirma que en esta región de Dota, la Iglesia Católica es muy conservadora y ejecutar otros tipos de géneros musicales es visto como una ofensa hacia Dios, por lo cual la gente opta por mantenerse dentro de los mismos parámetros. Mientras que en la otra iglesia el legado musical es muy elevado la mayoría de

músicos

ejecutantes

estudian

algún

instrumento

musical

y

tienen

conocimientos elevados sobre la música. Se concluye que una sola persona en estas comunidades mueve a muchas más y hacerlas participes de un gran legado musical, perteneciendo a coros que son muy característicos en esta región, existen alrededor de cinco o seis coros por pueblo.

5.1.2 Variable N° 2. Prácticas Musicales Institucionales Se determina que los programas de estudio del Ministerio de Educación Pública a veces no satisfacen las necesidades básicas de los estudiantes, ya que en zonas como el cantón de Dota, existen pocos recursos económicos para ofrecerle al estudiante un adecuado proceso de enseñanza en el instrumento que el estudiante desee. Muchos estudiantes de esta zona tienen pocos recursos económicos en sus hogares y cuando ingresan al colegio esperan algunas veces más de lo se puede dar, muchos niños ingresan con la ilusión de poder tocar piano, sin embargo

ϭϯϰ 

algunas veces la institución no cuenta con este instrumento y no se le puede ofrecer al estudiante el conocimiento que tal vez quería desarrollar. Se comprueba que las zonas rurales son olvidadas dentro del gobierno, ya que la riqueza está dividida siempre para los adinerados, el Liceo de Costa Rica, todos los años, recibe algún tipo de donación de instrumentos musicales entre ellos: saxofones, trompetas, tubas entre muchos más, mientras tanto en un colegio como el Liceo Rural de Cañón no tienen ni una flauta dulce y muchas veces algunos niños van sin comer al salón de clases. Otro ejemplos significativo es el Colegio Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño, que tienen un gimnasio de más de doscientos millones de colones y siguen pensando en cómo obtener más ayudas por parte del gobierno, mientras en un liceo rural piensan en cómo sobrevivir hoy, para estar mañana. El Ministerio de Educación Pública pretende que los estudiantes vivan la música por medio de la creación de instrumentos musicales, que canten, que aprendan conocimientos básicos en música pero esto se puede llevar a cabo y a la perfección en un colegio o escuela con buenos recursos económicos, ya que en un colegio o escuela rural el maestro de música es el más afectad, ya que casi nunca tiene un aula estable para dar sus lecciones.

5.1.3 Variable N° 3. Conclusiones Prácticas Musicales Populares Se concluye que la mayoría de personas músicas pertenecientes al cantón de Dota son empíricos, la mayoría de personas que ejecutan música en esta región tienen edades de treinta años en adelante, por lo general se dedican a la agricultura. Estos artistas, a pesar de nunca haber estudiado música, han mantenido un legado musical de generación en generación, aunque mantienen conocimientos básicos en la música, realizan muy bien su trabajo.

ϭϯϱ 

Algunos músicos realizan arreglos y composiciones para ensambles u orquestas, a pesar de no tener conocimientos previos en armonía y técnicas de composición, son trabajos muy buenos y destacados para toda la región del cantón Dota. Se demuestra que las prácticas musicales de esta región son la parte fuerte de la música, ya que todas las personas disfrutan de diversos espectáculos que presentan los músicos de esta región, al existir varias agrupaciones las personas tienen de donde escoger complaciendo sus gustos. Cabe rescatar que la música en estas zonas es bien apoyada, en cada esquina se encuentra un niño con su instrumento musical, las personas adultas tienen un buen concepto del desarrollo de la música y lo principal es que en esta región la música es vista como un trabajo y no como una pérdida de tiempo como surge en otras regiones del país. Se puede decir que la municipalidad de este cantón apoya bastante la música y a los músicos de estas localidades pertenecientes al cantón de Dota.

ϭϯϲ 

5.1.4 Conclusión General Con base en este trabajo de investigación se demuestra que en la región del Cantón de Dota, existe un gran legado musical, que se ve marcado por la humildad, perseverancia, compromiso y amor por la música de cada uno de los artistas. Esta zona contiene un gran legado musical, sin embargo esta parte del país es olvidada por el Gobierno y el Misterio de Cultura, porque no existen programas de música para el desarrollo de los niños, jóvenes y adultos del cantón. Muchas de las personas de estas comunidades vecinas al Cantón de Dota, desean estudiar música desde su infancia, pero por su lejanía a la capital no pueden estudiar desde pequeños, por lo cual deben esperar cumplir la mayoría de edad para ir a la capital y realizar sus estudios musicales profesionales, lo que implica tiempo perdido en su desarrollo musical. Los programas de estudio del Ministerio de Educación Pública, algunas veces, no coinciden con el diario vivir de muchos estudiantes, porque no se pueden desarrollar, de ninguna forma, en un centro educativo, ya que existen instituciones en el cantón de Dota, donde no se tiene infraestructura adecuada para trabajar, poco espacio, no existen laboratorios, en fin existen muchas limitantes para poder llevar un proceso de formación musical adecuado. La mayoría de los músicos empíricos de esta región, les da pena encontrarse con músicos profesionales, ya que se sienten menos en su diario vivir. En la Zona de Los Santos existe un gran desarrollo musical y cultural que no se ha explotado de la mejor manera posible, debido a que los agentes poderosos del gobierno no se han interesado por explotar los grandes talentos y corrientes culturales que se generan en estas localidad, insto a todas las entidades públicas y privadas de este país a que echen un vistazo en la zona de

ϭϯϳ 

Los Santos, para que ayuden al desarrollo musical y cultural que se ha ido perdiendo.

5.2 Recomendaciones

5.2.1 Recomendaciones al Ministerio de Educación pública Se le recomienda al Ministerio de Educación Pública, tomar en cuenta las necesidades de cada zona del país para poder establecer planes de educación musical acordes a las necesidades económicas de cada zona. Distribuir mejor las donaciones

y brindarle apoyo instrumental a

instituciones alejadas o cantones alejados de la capital como el cantón de Dota.

Brindar capacitaciones constantes a los docentes de música del país, para mantener al personal actualizado y brindar la educación integral que el discente necesita.

5.2.2 Recomendaciones al Ministerio de Cultura La Zona de Los Santos es una de las regiones

donde existe mayor

cantidad de habitantes, esta zona es olvidada por su lejanía de la capital, la mayoría de entidades importantes como el Ministerio de Cultura no se ha interesado por el desarrollo musical de esta región. En esta zona existe una escuela de música en San Marcos de Tarrazú, en dicha institución cada estudiantes debe tener su propio instrumento para poder ser parte de esta agrupación.

ϭϯϴ 

La escuela de música desea tener muchos instrumentos musicales para poder ofrecerles una enseñanza de la música de calidad a la mayoría de niños de pocos recursos que pertenecen a esta región de Los Santos. Uno de los índices de pobreza más elevados se da en la región de Los Santos, ya que muchos niños tienen únicamente dinero para comer y no pueden darse la satisfacción de pertenecer a una agrupación musical, por falta de recursos económicos. Por lo anterior, recomiendo al Ministerio de Cultura acercarse a esta región de Los Santos, para que en algún momento puedan realizar una donación y ayudar a desarrollar el legado musical que se desarrolla en este cantón.

5.2.3 Recomendaciones a la Universidad Libre de Costa Rica La ULICORI se especializa en formar profesionales en el área de la música, por lo cual deberían de establecer un plan para desarrollar cursos de música en regiones alejadas de la capital, donde los profesores de música son escasos, deberían brindar talleres corales, taller de piano, guitarra, técnicas de percusión, cursos de armonía y así incentivar la música a un nivel más profesional ya que en esta zona existen muchos músicos empíricos que les gustaría en algún momento participar de alguna formación musical, pero nunca se les brinda la oportunidad por su lejanía a la capital.

5.2.4 Recomendaciones a Prácticas Musicales Religiosas Se debe mantener un pensamiento más libre por parte de los sacerdotes de la región y permitir dentro de los coros más variedad de instrumentos, más variedad de arreglos musicales, cambiar las versiones de las canciones a versiones propias de cada músico.

ϭϯϵ 

Se debe cambiar el pensamiento de que otros géneros como el rock, jazz, blues, reggae son ofensas hacia Dios, ya que estos géneros son de gran impacto a nivel mundial y no necesariamente son de ofensas hacia la religión. Se debe recomendar a los directores de los coros que se asesoren más, ya sea por internet o buscar cursos, talleres corales donde puedan ampliar sus conocimientos musicales para el mejoramiento de la cultura de esta zona. Registrar actividades religiosas de gran importancia como las fiestas patronales, dentro de un documento, para que se rescaten todas las actividades musicales religiosas que se dan en el cantón.

5.2.5 Recomendaciones a Prácticas Musicales Institucionales Que los programas de estudio sean más eficaces en cuanto a cumplir con las expectativas que tienen los estudiantes hacia la materia de música. Brindar igualdad de condiciones económicas a zonas rurales, así como a urbanas, ya que el talento se encuentra en todos los sectores de nuestro país. Además, todos los niños, jóvenes, adultos merecen oportunidades para explotar sus talentos. Brindar capacitaciones periódicas a los docentes de música de zonas rurales. Esto es imprescindible para el desarrollo cultural, musical y artístico de una zona rural como el Cantón de Dota. Los asesores de música de cada regional deben supervisar constantemente el trabajo de cada docente de música, para así ir mejorando la educación musical de nuestro país, que se encuentra en muchas ocasiones con un gran déficit y se supone que debe ser de alta calidad.

ϭϰϬ 

Abrir códigos de música en las escuelas rurales, ya que en esas zonas existe mucho talento musical que se desperdicia por no existir una formación adecuada. Registrar todas las manifestaciones musicales que se dan en la institución educativa para ampliar el desarrollo cultural musical de la región. 5.2.6 Recomendaciones a Prácticas Musicales Populares Los señores músicos de la comunidad deben ampliar su repertorio, buscar nuevas ideas en la construcción de otros tipos de música. El interés por aprender a ejecutar otro tipo de instrumentos para que el legado musical crezca en esta región. Aprovechar al máximo el potencial musical de esta zona ya que existe mucho talento que no se puede desperdiciar. Sacar el mayor provecho a la municipalidad, ya que se mantiene ayudando constantemente pero no se sabe si en un futuro cambia la administración y ya no van apoyar el talento de nuestra zona. Los estudiantes de música de esta región deben acercarse a las diferentes agrupaciones musicales de esta zona y les ofrezcan sus conocimientos y servicios profesionales para el mejoramiento de técnicas, recursos y nuevas ideas para la elaboración de canciones.

ϭϰϭ 

  

BIBLIOGRAFÍA PRÁCTICAS MUSICALES DEL CANTÓN DE DOTA

ϭϰϮ 

Akoschkly, J. (2008). La música en la escuela infantil. GRAO. Barcelona, España. Álvarez, M. (2005). Música y palabra. Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia. Anglés, H. (1958). La música de las cantigas de Santa María del Rey Alfonso el Sabio. San José Editorial Universidad Estatal a Distancia Barquero, L. (2007). Enseñanza de la música para I y II ciclos. San José Editorial Universidad Estatal a Distancia Baez, J. (2009). Investigación Cualitativa. ESIC Editorial. Madrid, España. Bennett, R. 1999. Los instrumentos de la orquesta. AKAL. Madrid, España. Bombi, A. 2005. Música y Cultura urbana en la edad moderna. Universidad de Valencia. Valencia, España. Bonilla, M. (2014). Proceso de institucionalización de la enseñanza musical en el distrito de Paraíso, Cartago (1820 -1983). Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Enseñanza de la Música. Editorial UNED, San José, Costa Rica. Calderón Herrera, K. (2000) La didáctica de hoy, Concepción y Aplicaciones, EUNED, San José, Costa Rica. Calderón, B. (2014). Estudio de las Prácticas Musicales en el cantón de Puriscal. Presentando su desarrollo Histórico y Musical hasta el año 2014. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Enseñanza de la Música.

ϭϰϯ 

Castro, M. (2003). Música para todos. San José. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Delgado, G. (2002). Como Documentar. Taller Escritura Fuentetaja. Madrid, España. Domínguez, S. (2011). Investigación Exploratoria. EDAF. Madrid, España.

Dolores, M. (2000). El coro de la catedral de león. Universidad de León. León, México. Delalande, F. (1995). La música es un juego de niños. Ricordi. Buenos Aires.

Echavarría, R. (2002). Un Camino Al Conocimiento. UNED. San José Costa Rica.

Folgueriras, P. (2009). Método y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa.Universidad de Bacelona. Barcelona, España.

Frega, A.L. (1997) Metodología Comparada de la Educación Musical. CIEM (Centro de Investigación Educativa Musical). Buenos Aires

Gallardo, H. (1991). Elementos de Investigación Académica. Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Garnier, L. (2009). Programa de educación musical tercer ciclo y educación diversificada. EUNED. San José,Costa Rica.

ϭϰϰ 

Garnier, L. (2009). Programas de estudio de Educación Musical Ministerio de Educación Pública. EUNED. San José, Costa Rica.

Gauldin, R. (2009). La práctica armónica en la música tonal. AKAL. Madrid, España. Gobierno de Costa Rica, (2001). MEP Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. EUNED, San José, Costa Rica.

Heinemann, K. (2000). Metodología de la investigación. Editorial Limusa, Distrito Federal, México

Hargreaves, D. (1998). Música y desarrollo psicológico. Grao. Barcelona, España.

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.Distrito Federal, Mexico.

Kurt, H. Richter, L. (2008). Música y Religión. EDAF. Madrid, España.

Muñoz, J. (2000). Folklor Y Educación. GUAYMURAS. Tegucigalpa, Honduras.

Ortiz, C. (2014). Estudio de Prácticas Musicales en el cantón de Siquirres, 2014. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Enseñanza de la Música.

ϭϰϱ 

Piaget, J. (1998). Música y desarrollo psicológico. GRAO. Madrid, España.

Piedra, J. (2013). “Estudio de las prácticas musicales en el cantón de San Carlos”. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Enseñanza de la Música.

Picado, F. (2006). Didactica General, una perspectiva integradora. EUNED.San José, Costa Rica.

Picado, F. M. (2006). Didactica General, una perspectiva integradora. EUNED.San José, Costa Rica.

Picado Godínez, J. (2008) La Educación una Concepción Dinámica de Comunicación y Desarrollo Humano. EUNED. San José, Costa Rica. Piedra. J. (2011). Estudio de las prácticas musicales en el cantón de San Carlos, presentando su desarrollo histórico y musical hasta el año 2011. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Enseñanza de la Música. Pineda, E. (1991). Metodología de la Investigación. Madrid, España.

Publica, M. d. (2008). Programa de educación musical tercer ciclo y educación diversificada. EUNED. San José,Costa Rica.

ϭϰϲ 

Quesada, M. (2007). Nuevo Diccionario de Costarriqueñismos. Tecnologías de CR. San José, Costa Rica.

Rodríguez, M y Rojas, M. (2011). “Estudio de prácticas musicales en el cantón de Naranjo de Alajuela 2012”. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en enseñanza de la música.

Roberto, l. (1999, Métodos de investigación. Pearson Educación. Distrito Federal, México. Robles, R. (2000). La banda de músicos. UNMSM. Lima, Perú.

Rodríguez, E. (2005) Metodología de la investigación. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México.

Román, A. 2001. El lenguaje de la Música. Editorial Visión Libros. Madrid, España.

Román, R. 2003. Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías. Editorial Reus. Madrid, España.

Roy, A. (2001). Ritual y Religión en la formación de la humanidad. Ediciones AKAL. Madrid España. Scamenchia, P. (1998). Música popular y música culta. Icaria editorial. Sao Paulo, Brasil.

ϭϰϳ 

Scarnecchia, P. (1998). Música Popular y Música Culta. Icaria Editoria. Madrid, España. Schafer, M. (1994). Hacia una educación sonora. Pedagogías musicales abiertas. Buenos Aires.

Serrano, M. (2003). Música Volumen Iii. MAD. Sevilla, España.

Simón, J. (2004). La música profesional. Plaza y Valdez. Barcelona, España.

Starr, E. (2009). Manual para tocar el piano rock y el blues. Robinbook. Barcelona, España.

Umaña, E. (2011). La práctica musical en el cantón de Acosta, presentando su desarrollo histórico, cultural del año 1980 al 2011. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en enseñanza de la música. Vargas, M. (2004). De las fanfarrias a las salas de concierto, música en Costa Rica. Editorial UCR, San José, Costa Rica. Vicente, T. (2010). Manual de historia de la música. Editorial UCR. San José, Costa Rica. Villavicencio, L. (2008). Las Variables. Madrid España

Zaldívar, M. (2006). Costarricenses en la música. Editorial Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

ϭϰϴ 

Zuleta, A. (2003). Impacto del sector fonográfico en la economía Colombiana. Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia.

Web Gráfica.

C. Talero. (2004). Percepción musical y funciones cognitivas. Consultado el 6 de Junio de 2015 de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3912/r121167.pdf

Díaz, M. (2004). La música en la educación primaria y en las escuelas de música. Consultado el 6 de Junio de 2015 de: http://core.ac.uk/download/pdf/27144383.pdf

Lago, P. (2006). Música y Creatividad. Consultado el 8 de Junio de 2015 de: http://www.prodiemus.com/parlem/articles/0000079.pdf

Los beneficios de la música para niños (2012- 2013) Consultado el 5 de Junio de 2015 de: http://www.guiainfantil.com/servicios/musica/beneficios.htm

Morales, F. (2014) Pensamiento Imaginativo, Consultado el 7 de Junio de 2015 de: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptivaexploratoria-y-explicativa Olmeda, A. (2003), ¿Qué es música popular y cómo la definimos? Consultado el 7 de Junio de 2015 de: http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo10_vol5_no2.pdf

ϭϰϵ 

Schafer, M. (1994). La estimulación musical a edades tempranas. Consultado el 6 de Junio de 2015 de: http://www.filomusica.com/filo50/fca.html.

Sebastiani, A y Malbrán S. (2002). Las Habilidades Musicales. Consultado el 6 de Junio de 2015 de http://www.saccom.org.ar/2003reunion3/actas/SebastianiMalbran.pdf

              

           

ANEXOS

 

GRUPOS RELIGIOSOS Coro: Camino Neocatecumenal

Tomado el 16 de Diciembre de 2014, Fuente Kenneth Jiménez.

 

Coro: Grupo Misionero

Tomado el 12 de Enero de 2015, Fuente Kenneth Jiménez.

 

Coro: Mujeres Jornalistas

Tomado el 12 de Enero de 2015, Fuente Kenneth Jiménez

 

Coro: Hombres Jornalistas

Tomado el 12 de Enero de 2015, Fuente Kenneth Jiménez

 

Coro: Camino al Cielo

Tomado el 16 de Enero de 2015, Fuente Deyanira Agüero.

 

Grupo Cristiano: Poder Asamblea de Dios

Tomado el 16 de Enero de 2015, Fuente Kenneth Jiménez.

 

GRUPOS INSTITUCIONALES Banda rítmica: CTP José Daniel Flores Zavaleta

Tomado el 24 de Enero 2015, Fuente Canessa

 

Grupo Instrumental: Liceo Académico de Copey

Tomado el 10 de Agosto de 2015, Fuente Kenneth Jiménez

 

Grupo Instrumental: CTP José Daniel Flores Zavaleta

Tomado el 18 de Junio de 2015, Fuente José Solís

 

Solista Popular: Liceo Académico de Copey

Tomado el 11 de Junio de 2015, Fuente Kenneth Jiménez

 

PRÁCTICAS MUSICALES POPULARES DEL CANTÓN DE DOTA

Filarmónica

Tomado el 14 de Julio de 2015, Fuente José Solís.

 

Cimarrona: La cajeta

Tomado el 2 de Agosto de 2015, Fuente José Solís.

 

Trío: Los Románticos

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Compositor: Luis Fernando Chacón

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Solista: José Camacho Romero

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Solista: Jaime Robles Fonseca

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Solista: Rosa María Aguilar

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Solista: Luis Méndez (Papillo)

Tomado el 17 de Enero de 2015, Fuente: Kenneth Jiménez

 

Solista: Oriana Chacón

Tomado el 20 de Enero de 2015, Fuente: Oriana Chacón

 

Solista: José Solís Cordero

Tomado el 14 de Agosto de 2015, Fuente José Solís Cordero

UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA (ULICORI)

BIBLIOTECA

POLÍTICAS DE ACCESO Y USO DE LOS TFG

§ Este documento cuenta con la autorización por escrito (TFG impreso) del autor para su uso en la base de datos.

§ Todos los TFG en su versión impresa (Biblioteca) cuentan con las firmas respectivas y su aprobación.

§ Están disponibles solamente para descarga y lectura (archivos protegidos) los TFG a partir del 2015 y que tengan la autorización del autor.

§ Respetar los derechos del autor realizando la respectiva cita y referencia.