Practicas de Laboratorio L1

PRACTICA NO 1. LABORATORIO DE ELECTRONICA 1 DIODOS Y FUNCION DE RECTIFICACION Objetivo: Interpretar la curva caracterí

Views 108 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA NO 1.

LABORATORIO DE ELECTRONICA 1 DIODOS Y FUNCION DE RECTIFICACION

Objetivo: Interpretar la curva característica del diodo e identificar su potencial funcionalidad.

1. Encuentre la forma de onda VL y calcule la potencia entregada a la carga RL, del circuito de la figura 1.

Figura 1. Rectificador de media onda.

Rectificador de media onda Vl=12.86 Vrl= 5.42

2. Encuentre la forma de onda VL y la potencia entregada a la carga RL.

Figura 2. Rectificador de onda completa.

3. Encuentre la forma de onda VL y la potencia entregada a la carga RL.

1 Figura 3. Rectificador onda completa, tipo puente.

PROCEDIMIENTO. 1- Conecte el rectificador de media onda , figura 1, y tome la forma de onda de VL (magnitud VS tiempo) utilizando el osciloscopio. 2- Conecte el rectificador de onda completa de la figura 2 y tome la forma de onda de VL (magnitud VS tiempo) utilizando el osciloscopio. 3- Conecte el sistema electrónico propuesto en la figura 3 y transcriba la forma de onda VL. 4- Invierta el sentido a los 4 diodos y transcriba VL 5- Traslade el conector central del secundario al otro extremo de 12.5V y mida VL, con el voltímetro en modalidades V A.C y V D.C.

PRACTICA NO 2.

LABORATORIO DE ELECTRONICA 1 FILTROS Y CIRCUITOS MODIFICADORES DE SEÑAL

Objetivo: aprovechar la propiedad de conducción unidireccional del diodo para imponerle condiciones especiales a una señal de tensión.

En el circuito de la figura 4 se busca mantener un suministro de tensión de 9 voltios totalmente regulados. Determine los rangos de fluctuación de la tensión de red soportables, sin que se altere la tensión subministrada.

Figura 4. Convertidor AC/DC regulado.

Diseñe un circuito que cumpla con las condiciones planteadas en la figura 5.

Figura 5. Adaptador AC/Pulsos.

PROCEDIMIENTO. 1. 2-

Monte el rectificador de onda completa y tome nota de la forma de onda VL sin carga la salida. Calcule el factor de rizado real basado en la forma de onda VL captada con el osciloscopio.

4- Conecte el circuito adaptador AC/PULSOS de la figura 5 y transcriba la forma de onda lograda en VOUT.

PRACTICA NO 3. LABORATORIO DE ELECTRONICA 1 CIRCUITOS CON TRANSISTORES

Objetivo: Familiarizarse con los transistores, la identificación de sus terminales y la forma como se emplean en circuitos prácticos. -

Establecer el funcionamiento de diferentes circuitos de polarización y comprobar las características de los transistores.

-

Figura 6. Circuito con fotocelda.

Figura 7. de polarización fija

Figura 8. Circuito con polarización de emisor.

Figura 9.Circuito de polarización por división de tensión.

PROCEDIMIENTO: 1. Monte el circuito de la figura 6. Note que en él se utiliza una fotocelda o fotoresistencia. La idea es que al pasar la mano por encima de la fotocelda el LED cambie de estado (on – off). a. Compruebe el funcionamiento del circuito. b. Calcule la corriente del colector si Vce=0,3V y en el LED encendido caen 1,8V. c. Halle el valor de resistencia de la fotocelda en el momento en que el LED está encendido plenamente (saturación) y en el momento en que está apagado (corte). 2. Monte el circuito de la figura 7 y mida Ib, Ic y Vce colocando amperímetros y voltímetros en el sitio correspondiente. Compare estos valores con los que obtuvo haciendo los cálculos teóricos. Concluir sobre las posibles diferencias. b) Cambiar la resistencia de 330K por una de 10K de la figura 7. Realizar el mismo procedimiento que en el punto anterior. Concluir.

3. En el circuito de la figura 8 medir también Ic, Ib y Vce, comparar con los datos teóricos y concluir. b) Concluir sobre el efecto de la resistencia de emisor. 4. En el circuito de la figura 9 medir también Ic, Ib y Vce, comparar con los datos teóricos y concluir.

PRACTICA NO 4. LABORATORIO DE ELECTRONICA 1 EL BJT AMPLIFICADOR DE PEQUEÑA SEÑAL

Objetivo: Diseñar un circuito amplificador de pequeña señal a partir de las curvas características del BJT. TRABAJO PREVIO: 1.

Consulte datasheet de los transistores 2N3904 y 2N3906.

2.

Haga uso de la información para trazar su propia versión de las curvas características estáticas de los transistores 2N3904 y 2N3906. Señale sobre ellas los límites de la región activa (lineal).

3.

Seleccione la fuente Vcc con la que polarizara el B.J.T y trace la línea de carga C.C correspondiente. Así mismo, sobre la línea de carga defina el punto Q más adecuado para que funcione como amplificador de pequeña señal.

4.

Diseñe un circuito polarizador que cumpla con el punto Q seleccionado.

5. Basado en el circuito diseñado en el numeral 4, calcule la ganancia máxima (sin carga). 6. Asuma una carga resistiva a la salida de 1KΩ y calcule las capacitancias de acople para que la frecuencia de corte baja sea de 300HZ. 7. Para el circuito configurado en el numeral 6, calcule las cuatro características eléctricas. Av0= Ganancia a frecuencias intermedias. Ri= Resistencia de entrada.

R0=Resistencia

de

salida. Ai: Amplificación de corriente a frecuencias intermedias.

8. Revise los conceptos de: Ganancia relativa (en decibelios). Ancho de banda.

9. Plantear los cambios pertinentes para construir el amplificador con el transistor 2N3904. PROCEDIMIENTO: 2.

Obtenga las curvas características del crcuito.

3.

De las curvas transcritas calcule β, hfe y hoe.

4.

Calcule el circuito polarizador y mida los parámetros del punto Q (Vc EQ, IcQ);

5.

Efectué los ajustes necesarios para optimizar el punto Q.

6.

Agregue las capacitancias y el generador de señales para que proceda a examinar el comportamiento dinámico del circuito.

Determine experimentalmente Avo= ganancia máxima. Av0= (Vopico/Vgpico) a frecuencias intermedias. fL= Frecuencia de corte baja. fH= Frecuencia de corte alta. 7. Cargue la salida con una resistencia de 1KΩ y determine experimentalmente la ganancia Av. 8.

9.

Aplique el principio de: Transferencia de potencia máxima para determinar, experimentalmente, Ri y R0. Determine Ai de manera (experimental).

10. Efectué los cambios pertinentes en el circuito para conectar el amplificador basado en el transistor.

Figura 10.Amplicador de pequeña señal

PRACTICA NO 5. LABORATORIO DE ELECTRONICA 1 AMPLIFICADOR MULTIETAPAS

Objetivo: Acoplar etapas transistorizadas para conseguir amplificadores más potentes. TRABAJO PREVIO: 1. Consultar la configuración de una etapa amplificadora de potencia (DRIVER o PUSH –PULL). 2. Consulte la hoja de datos de los transistores TIP31 y TIP32 para que proponga la etapa amplificadora de potencia. 3. Consulte sobre los modos de acoplar etapas amplificadoras y seleccione el más conveniente para configurar el sistema planteado en la siguiente figura.

Plantear el diagrama circuital del sistema. 7-

Dibujar la forma de onda esperada si la carga fuera un parlante cuya bobina tiene 4 ohmios. Calcule la potencia que recibiría el parlante si se inyecta al sistema una señal senoidal de 10kHz a 20 milis voltios.

PROCEDIMIENTO:

1Instale cada etapa independiente y efectúe la prueba de amplificación para cada una. 2Acople las etapas, de izquierda a derecha y efectué seguimiento a las formas de onda.

Recomendaciones: Unificar tierras eléctricas de generador, fuentes VCC y –VEE con el nodo de referencia de los circuitos y las puntas de prueba del osciloscopio.

Si la magnitud de Amplificación total hace que se recorten las crestas de la señal de salida de la etapa 2, trate de ampliar los márgenes de variabilidad incrementando la tensión de la fuente.