Practica03 - SREG y Operaciones aritmeticas (1)

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Practica 03: SREG y Operaciones aritméticas y lógicas Emisión:

Views 65 Downloads 0 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Practica 03: SREG y Operaciones aritméticas y lógicas

Emisión: 20/03/2020 Página 1/5

CURSO: MICROPROCESADOR Y MICROCONTROLADOR PRACTICA N° 03: SREG y Operaciones aritméticas y lógicas Alumno(os): 1. 2. 3. 4.

Grupal

Grupo:

Individual Total

  Docente: Mg. HUARCA Jorge

Semestre: Fecha entrega:

7 de

 

 Hora:

 

I.- OBJETIVOS: - Analizar el lenguaje ensamblador y operaciones aritmético-lógicas de ATMega328P - Analizar el registro SREG de ATMega328P II.- CONOCIMIENTOS TEÓRICOS PREVIOS: Temas a desarrollar: - Registro de estado (SREG) nomenclatura y descripción. - Complemento a uno y complemento a dos - Lectura de las instrucciones aritméticas y lógicas en ensamblador III.- PAUTAS PARA EL DESARROLLO: 3.1. Creación de un proyecto de desarrollo Cree un proyecto de desarrollo para el microcontrolador ATMega328P considerando la utilización de código ensamblador. 3.2. Regsitro SREG 3.2.1. Indique el valor de los flags C y H del registro SREG para los siguientes casos.

3.3. Adición de datos

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Practica 03: SREG y Operaciones aritméticas y lógicas

Emisión: 20/03/2020 Página 2/5

3.3.1. Escriba un programa para para sumar los números 0b10001000, 127 y 0xF0 utilizando la instrucción ADD y luego con la instrucción ADC. Use el simulador para verificar el registro SREG. ¿Cuál es la diferencia con las dos sumas?

3.3.2. En la siguiente línea de código, porque no compila el simulador, arregle los posibles errores para ejecutar dicha instrucción.

3.4. Sustracción de datos 3.4.1. Ingrese el siguiente código en el simulador, analice el SREG para identificar los flags que sufren cambios al ejecutar la instrucción SUB.

3.4.2. ¿Qué diferencia existe si utilizamos la instrucción SBC en lugar de SUB en el ítem 3.3.1.? ¿Por qué?

3.4.3. Escriba un ejemplo en el que se pueda apreciar la diferencia entre la instrucción SUBI y SBCI.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Practica 03: SREG y Operaciones aritméticas y lógicas

Emisión: 20/03/2020 Página 3/5

3.5. Operaciones lógicas 3.5.1. Escriba un programa para cargar valores en las posiciones de memoria de la siguiente manera, Posición de memoria 0x101 0x102 0x103 0x104 0x105 0x106 0x107 0x108

Valor 0b10101100 0b10011001 El nible bajo de la posición 0x101 (0b00001100) El nible alto de la posición 0x101 (0b10100000) El resultado OR de las posiciones 0x101 y 0x102 El resultado XOR de las posiciones 0x101 y 0x102 El complemento a uno de la posición 0x101 El complemento a dos de la posición 0x102

Utilice las instrucciones lógicas para realizar el ítem 3.5.1

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Practica 03: SREG y Operaciones aritméticas y lógicas

Emisión: 20/03/2020 Página 4/5

VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el menor número de palabras. Observaciones  Las funciones pueden ser calculadas fácilmente por el pic  Las palabras claves conocidas como palabras reservadas en un lenguaje de programación vienen hacer palabras nemotécnicas como por ejemplo eor(hace referencia a exclusive or ) Conclusiones (dos conclusiones por integrante las más importantes de las experiencias propuestas)  Por cada operación ya sea aritmética o exclusiva el SREG tiene su forma de identificarlo con los campos que lleva dentro

Rubrica: Practica 03

2

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.

3.10

1

1

2

3

3

-

-

-

9 -

-

2

6

20

Porcentaje %

Página 5/5 Total

Desarrollo de experiencias

Emisión: 20/03/2020

Preguntas individual

s ConclusioneesObservacion

previosConocimientos

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Practica 03: SREG y Operaciones aritméticas y lógicas

20

Mg. HUARCA Jorge Docente DAIE