Practica Variadores

Micromaster 420 modo multi velocidad Descripción de funcionamiento Este circuito tiene como objetivo hacer uso del varia

Views 129 Downloads 1 File size 510KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Micromaster 420 modo multi velocidad Descripción de funcionamiento Este circuito tiene como objetivo hacer uso del variador de frecuencia SIEMENS 420, para el control de velocidad de un motor de CA de manera remota, en donde para aumentar o disminuir la velocidad es necesario ir activando o desactivando interruptores, donde el primer interruptor arranca al motor con una velocidad de 30 Hz y posteriormente otros dos que la aumentan en 15 Hz, teniendo como velocidad máxima 60 Hz, por otro lado si se desea parar el motor haremos el mismo procedimiento pero de manera inversa.

Diagrama de conexiones

Figura 1 Diagrama de conexiones micromaster multi velocidad

Evidencia fotográfica

Figura 2 Conexión física del micromaster, modo multi-velocidad

Figura 3 Micromaster modo multi-velocidad

Observaciones Para poder configurar el variador de acuerdo con las características previamente mencionadas, fue necesario ingresar los siguientes parámetros: Parámetro

Función

Valor

P0700

Para el nivel de usuario

2

extendido P1000

establecer 3 consignas de

3

frecuencia. P701

activa función de entrada

16

digital 1, y se pone en 16 el cual significa punto fijo (Selección directa + ON) P702

activa función de entrada

16

digital 2, y se pone en 16 el cual significa punto fijo (Selección directa + ON) P703

activa función de entrada

16

digital 3, y se pone en 16 el cual significa punto fijo (Selección directa + ON) P1001

Es para configurar una frecuencia fija, que se direcciona directamente a la entrada digital 1.

30

P1002

Es para configurar una

15

frecuencia fija, que se direcciona directamente a la entrada digital 2. P1003

Es para configurar una

15

frecuencia fija, que se direcciona directamente a la entrada digital 3.

Por lo que significa que cada que activemos una entrada digital, esta se le sumara a la velocidad del motor, por lo qué, para tener estas entradas digitales, debemos trabajar con el variador en modo remoto.

Micromaster 420 modo local Descripción de funcionamiento Este circuito tiene como objetivo configurar el variador SIEMENS 420 a los siguientes parámetros, tiempo aceleración rampa 4.5s, tiempo desaceleración rampa 3s, frecuencia máxima de 70 Hz, frecuencia minima de 28 Hz, frecuencia en Joggeo de 12 Hz, para su operación de manera local.

Diagrama de conexiones

Figura 4 Diagrama de conexión Micromaster 420 modo local

Evidencia fotográfica

Figura 5 Conexión física del Micromaster 420 modo local

Figura 6 Micromaster 420 configurado en modo local

Figura 7 Rampa de aceleración y de desaceleración, frecuencia máxima y mínima y frecuencia de joggeo

Observaciones Para poder configurar el variador de acuerdo con las características previamente mencionadas, fue necesario ingresar los siguientes parámetros: Parámetro P003

Función El cual nos permite

Valor 2

seleccionar el nivel de usuario P010

Puesta en marcha rápida

1

P100

Tipo de alimentación en

1

Hp

Parámetros nominales del motor Parámetro

Función

Valor

P304

tensión nominal

220

P305

Corriente

4.2

P307

Potencia

1HP

P309

Rendimiento nominal

74%

P310

Frecuencia nominal

60Hz

P311:

Velocidad del motor

1730

P700

operar

el

motor

de

1

manera local, a través del BOP P1000

seleccionar una consigna

1

de frecuencia P1080

Velocidad mínima

28 Hz

P1082

Velocidad máxima

70 Hz

P1120

Tiempo de aceleración

4.5 s

P1121

Tiempo de frenado

P1058

Velocidad de Joggeo

P3900

Acepta cambios

3s 12 Hz 1

Al aceptar los cambios vemos que en la pantalla del variador aparece parpadeando la velocidad mínima a la cual se configuro, para arrancar el motor basta con presionar la tecla (1) en color verde, vemos que tarda en arrancar el tiempo que se le configuro, posteriormente para ir incrementando la velocidad, solo se debe presionar la tecla de incremento y para disminuirla la de decremento, sin embargo, vemos que no

podemos sobrepasar la velocidad máxima configurada. Para el paro se presiona la tecla (0) en rojo y al igual que el arranque este tarda el tiempo configurado antes de parar el motor. Se puede observar también que, si se desea invertir el sentido de giro, se debe presionar la tecla que cumple esta función, y si el motor esta encendido, primero deberá parar el motor y después arrancar en el sentido contrario. En el caso de Joggeo vemos que el motor solo opera mientras se presione la tecla de Joggeo y que esta velocidad no sobrepasa, ni esta por encima de la velocidad previamente configurada.

Conclusiones El uso de variadores de frecuencia es de suma importancia, ya que facilita el control de velocidad de los motores trifásicos, así como su sentido de giro y joggeo, además dependiendo del fabricante estos pueden tener más características, como en el caso del variador de Siemens, que además de las características básicas de un variador convencional, te permite trabajarlo en modo multi-velocidad como se vio en esta práctica, por mencionar alguna. La ventaja del uso de variadores es la sencillez con la que puedes configurar rampas de arranque o de paro, frecuencia de joggeo, así como frecuencia máxima y mínima de operación, lo único que se debe tomar en cuenta es que se deben conocer los parámetros para poder configurarlo, y dependiendo de las características con el que el variador cuente, será mayor la complejidad de configuración. Por lo que, el uso de un variador u otro dependerá de la aplicación que le queramos dar, por otro lado, se observo el funcionamiento de elementos que son mas sencillos pero que también son utilizados para fines similares, como lo son el relevador de estado sólido, y los arrancadores suaves. Se pudo observar que el relevador se estado

solido cumple las mismas funciones que un relé convencional, sin embargo, al no existir contacto mecánico estos no presentan desgaste, por lo que son mas utilizados en aplicaciones donde exista mucha conmutación. Finalmente, los arrancadores suaves vemos que su función es hacer que el motor arranque y pare, pero con una rampa de aceleración y desaceleración, que se configuran solo con un reloj que tienen integrado. Por lo que se puede concluir que todos estos elementos ayudan a eliminar los tipos de arranque convencionales, lo que para ciertas aplicaciones resulta mas ventajoso y economico.