Practica Del Multimetro

PRÁCTICA DE MULTÍMETRO PRÁCTICA No. 1 MANEJO DE MULTIMETRO Y FUENTE OBJETIVO:  El OPERADOR identificará cada una de

Views 53 Downloads 0 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA DE MULTÍMETRO

PRÁCTICA No. 1

MANEJO DE MULTIMETRO Y FUENTE

OBJETIVO:

 El OPERADOR identificará cada una de las partes que constituyen el multímetro y la fuente de CD. Conocerá las funciones de cada una de sus partes, con la finalidad de desarrollar sus habilidades en el manejo de los mismos.

CUESTIONARIO PREVIO: ¿Defina que parámetros eléctricos puede medir con un multimetro? ¿Defina que es un óhmetro? ¿Qué entiende como fuerza electromotriz? ¿Defina que es un vólmetro? ¿Defina que es corriente y mencione sus unidades? ¿Qué es frecuencia y cual es el valor que se maneja para la C.A. de uso domestico? ¿Explique la diferencia conseptual entre resistor y resistencia electrica?

INTRODUCCIÓN: El multímetro es un equipo que sirve para efectuar mediciones eléctricas. Recibe este nombre porque integra en un solo aparato tres equipos de medición básica que son, el vólmetro, el ampérmetro y el óhmetro. De aquí su capacidad para medir diferencia de potencial (voltaje), intensidad de corriente y resistencia. A su vez cuenta con una variante para medir capacitancia, frecuencia y continuidad. El que utilizaremos en el laboratorio es un multímetro digital marca FLUKE 175.

La fuente de poder es un instrumento que suministra energía eléctrica con la cual podemos suministrar energía eléctrica en su caso variable a los diferentes circuitos eléctricos y electrónicos. La fuente que utilizaremos en el laboratorio nos proporciona una diferencia de potencial que va de 0-30 volts CD. Además cuenta con un control con el cual podremos limitar la corriente de utilización, en el rango de 0-3000mA. La función que realiza la fuente de poder es de convertir una alimentación de 127Volts AC. a la entrada y entrega un voltaje variable de 0-30 Volts CD. Y con una corriente máxima de 3 Amperes. La fuente que utilizaremos en el laboratorio es una fuente ESCORT EPS-3030S.





Página 2 de 8

Procedimiento para leer el valor por código de colores en las resistencias:  Toma la resistencia con tus manos, en posición horizontal quedando con la franjas de color (oro o plata), en la posición derecha siendo esta la franja de tolerancia como se aprecia en la Fig. 1.  Ahora, anota en un papel el valor representado por la primer franja de color de la izquierda, por Ej. para el color verde, anotarás el número 5  Sigue anotando, a continuación el valor que corresponda al color de la segunda franja, por Ej. el amarillo, anota el número 4 al lado del número anterior con lo que quedará 54  Ahora, el valor de la tercer franja de color, por Ej. el rojo, cuyo número es el 2, que representa él número de ceros (0), que van detrás del valor anterior o sea, en este caso 2 (dos ceros).  Con lo que obtenemos el valor final de nuestra resistencia será de 5400 ohms.  También podemos observar una cuarta franja que corresponde a la tolerancia, es decir, la de más a la derecha, normalmente de color oro o plata, por Ej. de color oro, que corresponde a una tolerancia del 5%, si fuera de color plata su tolerancia seria del 10%. 

En el caso de la resistencia sea de precisión se dispone de los colores marrón y rojo que como se aprecia en la figura sig. representan el 1% y el 2%, respectivamente.

CODIGO DE COLORES PARA RESISTENCIAS





Página 3 de 8

EQUIPO PARA EL ALUMNO 1 Multímetro FLUKE 175 1 Fuente ESCORT EPS3030S

MATERIAL PROPORCIONADO POR EL ALUMNO 10 Resistores dif. valores 2 Capacitores

MATERIAL PARA EL PROFESOR 1 Manual FLUKE 1 Manual fuente ESCORT

PROCEDIMIENTO:

Experiencia 1

a) Con la asesoría del profesor, identifique y asimile el funcionamiento de los siguientes elementos en una fuente de poder:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.



Control de encendido. Bornes de conexión Control de ajuste para voltaje. Control de ajuste fino para voltaje. Control limitador de corriente. Monitor de voltaje. Monitor de corriente.



Página 4 de 8

DIBUJE LA FUENTE Y EXPLIQUE SU FUNCIONAMIENTO.

b) Con la asesoría del profesor, identifique y asimile el funcionamiento de los siguientes elementos en un multímetro: 1. El Selector, (identifique el tipo de medición, anotando en el gráfico). 2. Terminales de conexión para los cables de medición. 3. ¨Display¨ digital.





Página 5 de 8

Experiencia 2

a) Con la asesoría del profesor: 1. 2. 3. 4.

Lea el valor del fabricante según el código de colores de cada resistencia así como su tolerancia. Mida el valor de los capacitores. Mida el valor real de la resistencia con el ohmetro. Escriba los valores en la tabla.

TABLA 1 Clave

Valor de fábrica

Tolerancia %

valor medido

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 C1 C2

Experiencia 3 a) Con la asesoria del profesor arme el circuito descrito a continuación.

FIGURA 1

1. 2. 3. 4.

Ajusta el voltaje de la fuente a 10 volts. Mida el valor real de la resistencia. Proceda a medir la caída de tensión en la resistencia. Mida la corriente que circula en el circuito como se indica en la figura.

TABLA 2 



Página 6 de 8

R#

Valor resistencia

Resistencia medida

Corriente calculada

Corriente medida

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

5. Comprobación teórica: Aplicando la ley de ohm ,calcule la corriente que circula por cada resistencia.

Cálculos:

OBSERVACIONES:

CONCLUSIONES:





Página 7 de 8

BIBLIOGRAFÍA: MANUAL DEL MULTIMETRO FLUKE 175 PN 1564823 OCTUBRE 2002 MANUAL DE LA FUENTE DE PODER MODELO EPS-3030S ESCORT





Página 8 de 8