Práctica de Cultivo Artemia Salina

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERA ACUÍCOLA PRACTICA No. 2: CULTIVO DE

Views 374 Downloads 2 File size 828KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERA ACUÍCOLA

PRACTICA No. 2: CULTIVO DE ZOOPLANCTON EN LABORATORIO DE LARVICULTURA (Artemia salina) DOCENTE:

Ing. Gonzalo Galarza ESTUDIANTE:

       

Wilson Toro Melanie Gaona Alex Moncada Jorge Lanche Joselyn Pincay Carlos Ronquillo Daniel Quichimbo Diego Romero

ASIGNATURA:

Cultivo de Plancton

NIVEL:

Cuarto Ciclo “A” EL ORO – MACHALA

2018

Índice de Contenido RESUMEN ....................................................................................................................... 4 ABSTRACT ..................................................................................................................... 5 I.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6

II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 7 TAXONOMÍA .............................................................................................................. 7 CICLO VITAL ............................................................................................................. 8 REPRODUCCIÓN ....................................................................................................... 9 Conservación de los quistes .......................................................................................... 9 VALOR NUTRITIVO ............................................................................................... 10 Composición bioquímica de la artemia adulta ............................................................ 10 Parámetros críticos para una eclosión óptima ............................................................. 11 Temperatura ............................................................................................................ 11 Salinidad y pH ......................................................................................................... 12 Oxígeno ................................................................................................................... 12 Densidad de quistes ................................................................................................. 12 Iluminación.............................................................................................................. 13 Desinfección de los quistes ..................................................................................... 13 III.

MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................ 14

IV.

RESULTADOS ................................................................................................... 15

V. CONCLUSIÓN ....................................................................................................... 16 VI.

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 16

VII.

Bibliografía .......................................................................................................... 17

ANEXOS ........................................................................................................................ 18

2

Índice de Figuras Figura 1. CICLO DE VIDA DE ARTEMIA .................................................................... 8 Figura 2. Artemia Eclosionada ....................................................................................... 18 Figura 3. Oxigenación a cystos de Artemia .................................................................... 18 Figura 4. Lavado de huevos con agua salada ................................................................. 18 Figura 5. Huevos de artemia secos ................................................................................. 18

Índice de Tablas Tabla. 1. Taxonomía de Artemia Salina ........................................................................... 7

3

RESUMEN El proceso de cultivo en laboratorio de los cystos de artemia basados en la literatura se observan totalmente complicados pero en el área de lo practico resulta ser completamente distinto sabiendo que este tipo de zooplancton es una fuente alimentaria primordial para la larva de camarón con unos porcentajes del 75% se lo toma en cuenta como un eslabón eficaz al momento de producirlo, es decir que su proceso no toma más de 10 minutos a partir de estos se necesitaran de 24 hrs desde ese punto para notar su eclosión y luego esperar que este pueda completar sus fases para ser alimento del camarón.

4

ABSTRACT The process of laboratory culture of artemia cystos based on the literature is totally complicated but in the area of practice it turns out to be completely different knowing that this type of zooplankton is a primary food source for the shrimp larva with a percentage of 75% is taken into account as an effective link at the time of producing it, meaning that its process does not take more than 10 minutes from these will take 24 hours from that point to notice its hatching and then hope that it can complete its phases to be shrimp feed.

5

I.

INTRODUCCIÓN

El pequeño crustáceo conocido como Artemia es una fuente de proteínas y lípidos que se utiliza frecuentemente en la alimentación de especies cultivables en la acuacultura; la utilización de su estadio nauplial es necesaria en la larvicultura de especies con alto valor comercial, como son los camarones peneidos. En la actualidad, la acuacultura mundial y específicamente la larvicultura, requiere de nauplios de Artemia que se constituyen un alimento básico, que se usa en las primeras etapas de vida de las larvas en cultivo; esto ha provocado que el consumo de quistes se encuentre por arriba de las 1700 toneladas al año a nivel mundial. Las poblaciones de artemia se encuentran distribuidas en más de 300 lagos salinos naturales o salinas de construcción artificial en todo el mundo. El elevado valor nutritivo de los nauplios (artemia recién eclosionada) y de los adultos la ha transformado en un alimento esencial para la alimentación de los estados larvales, juveniles o adultos de peces o camarones, según los requerimientos del cultivo; por ejemplo, los nauplios están especialmente indicados para alimentar larvas de peces e invertebrados. La Artemia siempre fue considerada como un alimento insustituible en la acuacultura. Su importancia aumento a partir del VI congreso de Patologistas Acuáticos celebrado en Florianópolis (Brasil) en el año 2 000, cuando un grupo de científicos especializados en inmunología de los camarones, especialmente la Dra. Margarita Barracco, comprobó la presencia de una proteína bioestimuladora en su composición a la que denominaron lectina. Es decir que la Artemia no sólo aporta los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo de los crustáceos, sino que también incita a la fagocitosis en los mismos para ayudarlos en su defensa natural ante el ataque de los virus y bacterias. Otro considerando fue el que varios países como Colombia, Venezuela, Senegal, etc., pese a contar con grandes extensiones de salinas donde existe Artemia en estado silvestre, no explotan este recurso para mejorar sus economías. Hoy en día, los nauplios de esta especie constituyen no solo el mejor, sino que en muchos casos son también el único alimento vivo valido para los primeros estados larvarios de la mayoría de las especies y crustáceos cultivados.

6

II.

MARCO TEÓRICO

La Artemia salina es un crustáceo que en estado adulto mide entre 17–18 mm, posee un par de apéndices prensiles, ojos pedunculados, 17 pares de apéndices, una furca (rameada o bifurcada). La hembra adulta posee un ovisaco en el que incuba de 10 a 30 huevecillos generalmente y en condiciones óptimas hasta 70 huevecillos. Algunos autores reportan de 50–200, según la especie (Figura 20). Presenta un ciclo de vida sexual y asexual. Existen especies bisexuales y especies partenogenéticas en ambas. Pueden presentarse dos alternativas de desarrollo del huevo: uno es el desarrollo de larvas (prenauplio, nauplio) o bien que en condiciones adversas se presente el fenómeno de “Criptobiosis”, en el cual se producen los quistes. Este fenómeno se debe a que la gástrula permanece en este estado en períodos de desecación ambiental; esta gástrula enquistada en condiciones favorables se hidrata y continúa su desarrollo hasta eclosionar el nauplio (Blanco & Tacon, 1989).

TAXONOMÍA Tabla. 1. Taxonomía de Artemia Salina

Nombre

ARTEMIA SALINA

Reino

Animalia

Phylum

Arthropoda

Clase

Branchiopoda

Orden

Anostraca

Familia

Artemiidae

Genero

Artemia

Especie

A. Salina (Linnaeus, 1758)

7

CICLO VITAL En el primer estado larvario, conocido como nauplio, tiene un tamaño de 400-500 micras de longitud, su color es anaranjado y en la cabeza, entre las anténulas tienen un único ocelo de color rojo. En estado larvario no se alimenta porque su aparato digestivo aún no funciona A las 24 horas, se produce una muda, pasando al segundo estado larvario. En esta fase el aparato digestivo ya es funcional y el segundo par de antenas filtra partículas alimenticias de un tamaño de 1 a 40 micras. Durante su desarrollo, la larva realiza 15 mudas, durante las cuales van apareciendo los toracópodos y se desarrollan los dos ojos laterales complejos. En el caso de los machos, las antenas se transforman en pinzas bastante grandes que ayudarán en el momento del apareamiento. Las antenas en las hembras pasan a ser órganos sensoriales. Las hembras desarrollan el saco de puesta o útero, que se encuentra al final de los toracópodos.

Figura 1. CICLO DE VIDA DE ARTEMIA

8

REPRODUCCIÓN La mayoría de las poblaciones de artemia, son bisexuales. los machos tienen dos penes cuando son adultos. Una hembra puede cambiar de un tipo de reproducción a otro. La ovovivípara, es cuando nacen nauplios vivos y la ovípara, cuando ponen huevos o cystos. La reproducción ovovivípara (nauplios vivos), ocurre generalmente a salinidades menores, entre 40 y 100 partes de salinidad, y cuando las condiciones y calidad del agua son normales. En cambio, la ovípara (cystos), Ocurre a salinidades altas y cuando las condiciones ambientales son adversas. Esto demuestra el alto desarrollo de su sistema inmunológico, así como su instinto de conservación de la especie. En condiciones adecuadas de salinidad, temperatura, alimento natural, oxígeno, pH, etc., las artemias adultas pueden vivir algunos meses y estar reproduciéndose constantemente cada dos semanas (Ochoa, 2000).

La artemia es un animal:

Filtrador: en los estadios primarios filtran con las antenas, después con los thoracópodos.

No selectivo: todas las partículas de algas y de alimento vegetal, inferior a 50 micras, son filtradas e ingeridas. Esto es excepcional, ya que la mayoría de los crustáceos comen selectivamente lo que les gusta.

Continuo: durante las 24 horas del día, están comiendo y digiriendo continuamente.

Conservación de los quistes Lo principal es mantener los quistes “secos” con un grado de humedad inferior al 10%, pues a partir de este grado de humedad el quiste comienza a tener actividad biológica y si no se continúa el proceso de hidratación morirá. Los quistes secos (Con un contenido en agua entre el 2 y el 5%) son muy resistentes, la viabilidad de la eclosión no se ve afectada en un intervalo de temperatura entre -273ºC y +60°. Aquí os dejo mi método: 9

Cuando compro huevos, generalmente compensa comprar cantidad. La artemia que voy a consumir en breve la mantengo en la nevera con una bolsita de Silicagel, en doble bolsa de zip. El resto los envaso en bolsitas envasadas al vacío, de 10 en 10 gramos, así controlo más o menos para cuantos días tengo. En las bolsas pongo el mes y año de envasado. Las mantengo en la nevera.

VALOR NUTRITIVO Como alimento natural, especialmente vivo, para larvas, juveniles, adultos y reproductores de camarones y peces, es insustituible, por su enorme reserva energética, debido al perfil de ácidos grasos polinsaturados, sobre todo, las cepas originarias de sitios con alto valor nutricional (el gran lago salado de EE.UU., por ejemplo) este perfil es alto y aumenta cuando la cría de artemia, es enriquecida con alimentos de origen vegetal, adecuados, ricos en proteínas, aminoácidos, vitaminas, sales minerales, etc., los que son transmitidos a los depredadores (camarones, peces, etc.), que los consumen y posteriormente, pasan a los humanos en la cadena alimenticia, beneficiándose estos últimos, con todo este aporte orgánico, natural, y sobre todo, por el contenido de interferones, de esa fábrica maravillosa que es el sistema inmunológico de la artemia. También tiene importancia la aplicación o utilización de biomasa de artemia viva en acuicultura, porque mantiene mayor espacio de tiempo la calidad del agua en los estanques de cría, con menos recambios. Citamos como ejemplo, el significativo ahorro que se logró en Sea Word de Miami, alrededor del 75 %, por recambios de agua en sus acuarios, desde que utilizan artemia viva en lugar del alimento artificial.

Composición bioquímica de la artemia adulta "Somos lo que comemos " dice un viejo adagio. El ganado que es criado con buen pasto, tiene mayor valor alimenticio que aquel que no tiene casi que comer. en el caso de la artemia, se cumple este principio. si los estanques de cría son ricos en alimento natural, especialmente algas diatomeas, más suplementos alimenticios de origen vegetal, tales como salvado y afrecho de arroz, de trigo, harinas de soya (soja), de quinua, de maíz (la machica), de plátano, así como de espirulina, combinados con aceite de hígado de bacalao, más suplementos naturales de vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales 10

y bioestimuladores del sistema inmunológico como el ajo, la una de gato, el propóleo de las abejas y la sangre de drago, obtendremos una artemia rica en proteínas, carbohidratos, sales minerales, etc., con una producción de células inmunodefensoras mayor al promedio normal, lo que será transmitido al vector (camarones, peces, etc.) del consumidor final que es el ser humano, reforzándolo y nutriéndolo efectivamente. Un perfil patrón, nos indica el contenido de la biomasa de artemia:

 Humedad: 85-90 %  Cenizas: 9-20 %  Proteínas: 52-74 %  Carbohidratos: 7-17 %  Glucógenos: 2-9 %  Lípidos: 8-16 %  Fosfolípidos: 4-6 %  Colesterol: 0.5-0.9%  Azucares: 3-4 % Parámetros críticos para una eclosión óptima Existe una extensa bibliografía sobre la eclosión de los quistes de Artemia. En estos trabajos, la producción de nauplios por incubación de los quistes en agua de mar se presenta como un método muy simple. Sin embargo, cuando se trabaja a gran escala y con altas densidades de quistes, algunos parámetros pueden ser críticos para asegurar unas eficiencias de eclosión máximas (Sorgeloos, Lavens, Lè, Tackaert, & Versichele, 1986).

Temperatura La temperatura deberá mantenerse en el intervalo de 25–30°C. A temperatura por debajo de 25°C la eclosión es más lente y por encima de 30°C el metabolismo de los quistes se detiene irreversiblemente. Es mejor mantener una temperatura constante en el medio de eclosión (ej. usando calentadores y termostatos) para obtener una producción 11

máxima de nauplios en estado I (con un contenido energético máximo según veremos más adelante) en el mismo periodo de incubación; para ello se deben poner a punto métodos rutinarios de eclosión y recogida de nauplios, asegurando unos resultados de eclosión constantes, independientemente de las fluctuaciones estacionales de la temperatura. Salinidad y pH Por razones de conveniencia práctica, se usa mayormente el agua de mar para la eclosión de los quistes. Sin embargo, a una salinidad de 5‰ aumenta la tasa de eclosión. Y se han registrados eficiencias de eclosión más elevadas para algunas cepas de quistes, teniendo los nauplios un mayor contenido energético). A pesar de todo, aconsejamos utilizar agua de mar natural diluida con agua dulce hasta 5%., complementándola con 2 g por litro de NaHCO3 industrial o bien preparar una solución de eclosión a base de sales industriales y agua dulce siguiendo la fórmula. Es esencial incrementar las cantidades de tampón cuando se eclosionan grandes densidades de quistes (= gran producción de CO2), con el fin de mantener los niveles de pH por debajo de 8.0 La salinidad de los medios de eclosión puede ser fácilmente controlada con la ayuda de un densímetro o de un refractómetro. Oxígeno A fin de lograr una eclosión máxima (tanto en tasa como en eficiencia), se recomienda mantener unos niveles de oxígeno por encima de 2 mg/l. Las tasas óptimas de aireación han sido controladas localmente en función del tamaño del tanque y de la densidad de quistes incubados; por ej. Para lograr una eclosión máxima de 100 g de quistes en un recipiente de 20 l se debe mantener una tasa de aireación de 7 l de aire/tanque. Densidad de quistes En vista de los problemas técnicos encontrados en el mantenimiento de altos niveles de oxígeno sin formación de espuma o sin daños mecánicos a los nauplios eclosionados, se recomienda no sobrepasar densidades de 5 gramos de quistes por litro, especialmente cuando se trabaja con grandes cantidades.

12

La presencia de una espuma persistente se puede reducir añadiendo unas gotas de algún agente antiespumante no tóxico (ej. silicona antiespumante del tipo usado en las cervecerías). Iluminación La iluminación de los quistes, al menos durante las primeras horas tras su hidratación, es esencial para lograr una eclosión máxima. Teniendo en cuenta las diferencias que se observan entre las cepas de Artemia, es aconsejable para obtener unos resultados óptimos, mantener una iluminación de aproximadamente unos 2000 lux en la superficie del agua. Este nivel de iluminación se logra, principalmente, durante el día en tanques transparentes puestos a la sombra en el exterior. Sin embargo y con el fin de independizarse de las fluctuaciones estacionales, es mejor situar los tanques de eclosión en el interior (siendo aún mejor con control de temperatura, ver anteriormente) y proporcionándoles iluminación artificial, por ej. Con tubos fluorescentes instalados cerca de la superficie del agua. Desinfección de los quistes La superficie externa de la cáscara de los quistes puede estar cubierta con esporas de bacterias y hongos o estar contaminada con impurezas orgánicas. Es evidente que a una densidad elevada de quistes en el medio de eclosión a una temperatura alta, el desarrollo bacteriano puede ser considerable, lo que ocasiona que el medio de eclosión se ponga turbio dando como resultado, eventualmente, una mala eclosión. Por otro lado existen bacterias, que pueden ser per judiciales para las larvas del predador y que pueden ser introducidas en el medio de cultivo de esas larvas junto con los nauplios de Artemia recién eclosionados (ej. cuando estos no han sido adecuadamente lavados). Con esta finalidad es muy recomendable aplicar unos métodos rutinarios de desinfección: 

Introducir los quistes durante 1 o 2 horas en una solución de 20 ppm de

hipoclorito en agua dulce, ej. 285 mg de polvo blanqueador industrial (Ca (OC1)2) en 10 1 de agua dulce para 0.5 kg de quistes; o 4 ml de lejía (con un 5% de producto activo para uso doméstico) en 10 1 de agua dulce para 0.5 kg de quistes; mantener una aireación o agitación fuerte para exponer todos los quistes a la 13

solución desinfectante; el tiempo de desinfección se puede reducir a unos 20 minutos usando mayores concentraciones de desinfectante (ej. 200 ppm). Tras este tratamiento, los quistes serán lavados con agua dulce sobre un tamiz y posteriormente puestos a eclosionar.



Completar la eliminación del corion de los quistes por descapsulación con

hipoclorito.

III.

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales  2Lt de cloro  30gr de sello rojo  40ml de soda liquida  2 baldes grandes  1 palo para menear  1 chayo  1 un tanque grande con 500ml de agua  Aereadores

Métodos para la eclosión de los cysto de artemia  Se coloca 2Lt de cloro, 30gr de sello rojo y 40ml de soda liquida, todos estos componentes colocarlos en un balde y menearlos para obtener un solo componente, por cada libra de cysto de artemia se coloca estas cantidades.  Una vez realizado el primer paso se coloca el componente con los cystos en un solo recipiente , para ser meneados, hasta obtener una coloración media cafecita 14

que ese color es el punto exacto para realizar una buena eclosión, obtenida la coloración adecuada se procede a interferir con agua dulce para bajar la concentración del cloro.

 Luego se procede a colocar los cisto en un chayo para seguir limpiando las impurezas con agua dulce y salada a la vez.

 Si dejamos pasar más tiempo meneándolo y no interferimos con agua dulce, tomara otro color y quemara los cisto, y no se podría obtener una buena eclosión de las larvas de las artemia.

 Una vez realizados la mayor parte de los métodos para la eclosión, se procede por último a colocar los cisto ya limpios a un tacho con 500ml de agua, con oxígeno, por 24 horas, que hay en ese lapso de tiempo ya se puede obtener los alevines de la artemia.

IV. RESULTADOS Tenemos que con las medidas adecuadas y los diferentes tipos de precauciones que se tomaron en la eclosión de cisto, podemos obtener una buena eclosión de alevines de artemia en tan solo 24 horas como mínimo, para ser cosechados de un tamaño pequeño, si dejamos pasar más tiempo podemos obtener unos alevines más visibles.

15

V.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la introducción del cultivo de Artemia permite una complementación productiva, que con una buena implementación en el escenario prescrito puede significar mejoras económicas significativas para los productores, tanto en el mediano como en el largo plazo. En el corto plazo representa requerimientos de inversión y de trabajo por parte del productor, con ingresos restringidos relativos a la producción y venta de quistes, aunque la producción de biomasa y de sal puede compensar los bajos ingresos iniciales.

VI.



RECOMENDACIONES

No revolver mucho el balde una vez echada la solución de cloro y sello rojo porque así el cysto no podrá eclosionar.



Una vez colocado en el chayo de 500 ml aplicar constante oxigeno ya que este organismo necesita la aereación para la eclosionar.

16

VII. Bibliografía 

Blanco, L. T., & Tacon, A. G. (26 de Abril de 1989). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/field/003/ab473s/AB473S00.htm#TOC



Ochoa, C. A. (2000). La Artemia salina y su importancia en la. AquaTIC, 4-7. Obtenido

de

www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/viewFile/95/84por

CAV

Ochoa - 2016 

Sorgeloos, P., Lavens, P., Lè, P., Tackaert, W., & Versichele, D. (08 de Enero de 1986).

FAO.

Obtenido

de

FAO:

http://www.fao.org/docrep/field/003/AB474S/AB474S05.htm

17

ANEXOS

Figura 2. Artemia Eclosionada

Figura 5. Lavado de huevos con agua salada

Figura 3. Oxigenación a cystos de Artemia

Figura 4. Huevos de artemia secos

18