Practica ADSL

PRACTICA EN CLASE ADSL 1. Introducción Internet, como medio para realizar la comunicación e intercambio de datos, ha obt

Views 139 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA EN CLASE ADSL 1. Introducción Internet, como medio para realizar la comunicación e intercambio de datos, ha obtenido un gran nivel de importancia en los últimos años, por lo cual, en el ámbito empresarial en el que se presenta el problema planteado, es difícil imaginar una empresa de gran magnitud que no tenga acceso a dicho medio. En este caso en particular, se planteara una solución a un típico caso dentro del ámbito de telecomunicaciones, relacionado con la adquisición de un servicio de Internet ADSL tomando en cuenta los ISP de nuestro país y realizando una serie de cálculos para respaldar dicha propuesta. 2. Objetivos 2.1. Objetivo principal.  Proponer la mejor solución posible al problema en cuestión 2.2.

Objetivos secundarios  Realizar el cálculo de ancho de banda necesario en ambos sentidos (up y down) para los distintos movimientos de información.  Obtener un resumen de las características (precio, velocidad) del servicio de Internet ADSL que ofrecen los ISP.

3. Planteamiento del problema Una empresa localizada en la ciudad de La Paz ha decidido contratar un servicio de Internet por ADSL, para ese motivo ha extendido una solicitud a los ISP locales con los siguientes detalles: La empresa Central cuenta una base de datos de todos sus productos puestos a la venta los que deben ser consultados y actualizados mediante Web permanentemente por sus 5 agencias que se hallan en las capitales de Departamento.

Figura 1. Esquema de la distribución de los puntos que requieren interconexión Las consultas de cada una de las agencias se estiman en número de 800/día, siendo el tamaño de la transacción de aproximadamente 300Kbytes (sin incluir headers de los protocolos) y un

envió al final de la tarde con todos los movimientos de venta con una capacidad aproximada de 150MB. La oficina central da como respuesta archivos de 5MB a las consultas de las agencias y una de 250MB al final de tarde, para a la actualización de las bases de datos. La hora de atención de la empresa y las agencias son de 09:00 a 12:00 y 14:30 a 18:30 4. Calculo de ancho de banda A partir del problema planteado, se resumieron los datos necesarios para la realización de los cálculos de la siguiente manera: 800 consultas por agencia 5 agencia 7 horas laborales = 25200 segundos 5MB por consulta respondida 300 KB por consulta recibida Con los datos, se puede decir en primera instancia: 800 x 5 = 4500 consultas en total recibe la central y responde en 7 horas laborales 5MB x 4500 consultas = 22500 MB 300KB x 4500 consultas = 1350000KB Cabe añadir, que se optó trabajar bajo TCP/IP, principalmente por su alto grado de fiabilidad, por lo cual se añade lo siguiente: Trama TCP = 1500 – 40 = 1460 bytes 4.1.

Calculo de datos a enviar (upload) Cantidad de paquetes

Cantidad de paquetes=

22500 x 1024 x 1024 =16,16 x 106 1460

Total ancho de banda BW

BW =

4.2.

(22500 x 1024 x 1024 x 8 ) +(16,16 x 10 6 x 40 x 8) =7,69 Mbps 25200

Calculo de datos a recibir (download) Cantidad de paquetes

Cantidad de paquetes=

1350000 x 1024 3 =946,85 x 10 1460

Total ancho de banda BW

BW =

(1350000 x 1024 x 8 ) +(946,85 x 103 x 40 x 8) =450,9 Kbps x 5 ( agencias )=2254.5 Kbps o 2,254 Mbps 25200

Sin embargo con este cálculo, al tomar 1:4 el ancho de banda total necesario para el envio de datos desde la central hacia las agencias, seria de aproximadamente 30 Mbps, debido a que se necesita una velocidad de Subida de datos (UpStream) de 7, 69 Mbps. 4.3.

Calculo de datos a enviar (upload) hacia cada agencia Cantidad de paquetes

Cantidad de paquetes=

40 00 x 1024 x 1024 6 =2,87 x 10 1460

Total ancho de banda BW

( 40 00 x 1024 x 1024 x 8 ) +(2.87 x 106 x 40 x 8) BW = =1,27 Mbps 40 00

4.4.

Calculo de datos a recibir (download) desde cada agencia Cantidad de paquetes

Cantidad de paquetes=

24 0000 x 1024 =168,33 x 103 1460

Total ancho de banda BW

BW =

(24 0000 x 1024 x 8 )+(168,33 x 103 x 40 x 8) =504 , 9 Kbps para atender cada agencia 25200

Además que con esta velocidad se logra cubrir rápidamente las actualizaciones de la base de datos en un tiempo corto que se medirá a continuación: Para el upload de 250MB de la central

tiempo=

( 250 x 1024 x 1024 x 8 ) +(179,5 x 10 3 x 40 x 8) =256,8 s 8 x 1024 x 1024

Para el download de las agencias 150MB

( 150 x 1024 x 1024 x 8 ) +(107,7 x 103 x 40 x 8) tiempo= =154 ,08 s 8 x 1024 x 1024 Con este resultado se demuestra que la actualización de la base de datos será al instante haciendo posible que el sistema esté en reposo las horas siguientes sin tener que preocuparse por si sube o no los datos. Por consiguiente se realizara el cálculo para ver el ancho de banda que requiere cada agencia para la subida y bajada de datos. 4.5.

Calculo de datos a enviar (download) recibe 5MB por petición. Cantidad de paquetes

Cantidad de paquetes=

4000 x 1024 x 1024 =2,87 x 106 1460

Total ancho de banda BW

BW =

4.6.

( 4000 x 1024 x 1024 x 8 ) +(2,87 x 106 x 40 x 8) =1,37 M bps 25200

Calculo de datos a recibir (upload) envía 300KB por petición Cantidad de paquetes

Cantidad de paquetes=

240 x 1024 x 1024 =172,37 x 103 1460

Total ancho de banda BW

BW =

(240 x 1024 x 1024 x 8 ) +(172,37 x 103 x 40 x 8) =82,08 Kbps 25200

Por lo tanto con los datos obtenidos las agencias necesitaran por lo menos un mínimo de ancho de banda de 2Mbps para poder atender las peticiones de los clientes y poder comunicarse con la central de una manera eficiente. Luego tomando en cuenta que se necesitara adquirir un servicio de 8Mbps se calculara el tiempo de respuesta a cada petición de la central a la agencia, siendo estas peticiones respondidas una por una. Cantidad de paquetes

Cantidad de paquetes=

5 x 1024 x 1024 =3591 1460

Total ancho de banda BW

tiempo=

( 5 x 1024 x 1024 x 8 ) +(3591 x 40 x 8) =0,64 s 8 x 1024 x 1024 x 8

Con este resultado se demuestra que cada petición será respondida en menos de un segundo lo que hace que el sistema sea eficiente ya que la respuesta es inmediata, sin hacer esperar a las agencias ni a los clientes por la información. 5. Elección del ISP Al momento de elegir el ISP más adecuado para este caso, se tomó en cuenta a las empresas que nos brindan el servicio de Internet ADSL, en la ciudad de La Paz las principales son:   

COTEL (Cooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz) AXS Bolivia ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones)

De estas la empresa que debería tener mejores posibilidades sería COTEL, debido a toda la red de Par de Cobre, distribuida por toda la ciudad de La Paz y la ciudad de El Alto, con la que cuenta debido a su trayectoria e inversión en el campo de la telefonía fija, sin embargo esta empresa no se enfocó mucho a la provisión de servicio ADSL. A continuación se muestra la tabla de precios del servicio ADSL de COTEL.

Fig. 22. Se muestran los precios del servicio de Internet ADSL de COTEL La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL, también ofrece el servicio de internet ADSL, en las ciudades principales de cada departamento de nuestro país. Los precios de la conexión a Internet y sus velocidades se muestran a continuación:

Fig. 3. Se muestran los planes y precios del Internet ADSL de ENTEL

Afortunadamente ENTEL nos ofrece el dato de la velocidad mínima en los planes de internet ADSL que ofrece, los cuales se muestran a continuación.

Fig. 4. se muestra la velocidad minima de cada plan de Internet ADSL de ENTEL

La empresa AXS Bolivia es una de las principales en proveer el servicio de Internet ADSL, de esta manera se muestran los precios de dicho servicio.

Fig. 5. Se muestra los planes y velocidades del servicio ADSL de AXS Bolivia

Se puede notar que los precios que ofrece COTEL son mayores respecto a los otros ISP’s, por lo cual la empresa COTEL queda descartada del proceso de elección de ISP. ENTEL cuenta con precios muy competentes, los más bajos del mercado, sin embargo la calidad de conexión real que ofrecen, en cuanto a la tasa de transmisión en bps, es muy baja, da mucho que desear. La velocidad promedio mínima real que nos brinda es menor al 50% de la velocidad que nos

vende de manera nominal. Sin embargo podemos conseguir una conexión conveniente a nuestros requerimientos. AXS Bolivia nos ofrece precios competitivos, así como su destacado Plan ADSL Nitro+, el cual nos ofrece buena velocidad a precios competitivos, sin embargo no conocemos su velocidad de transferencia mínima, pero su buena reputación subjetiva por parte de los usuarios hace que se mantenga entre los posibles ISP’s a elegir. Se debe recalcar que en cuanto a ADSL, AXS garantiza una velocidad minima del 60% establecido por contrato De esta manera se recomienda elegir un plan acorde a las necesidades entre las opciones de ADSL Nitro+ de AXS o Banda Ancha Empresarial de ENTEL. 6. Conclusión Tomando en cuenta los cálculos de ancho de banda y las opciones que nos ofrecen los ISP (considerando ancho de banda y velocidad mínima ofrecida). Se optó por adquirir el servicio de AXS: PLAN Nitro+ 3.5M para satisfacer las necesidades de conexión de las agencias (al ser aproximadamente 3.4Mbps la velocidad cuyo 60% garantizado por la empresa es 2Mbps) y 5 conexiones del PLAN Nitro +8M para la conexion de la central a cada agencia (al ser aproximadamente 8Mbps la velocidad cuyo 60% garantizado es 5Mbps)