Practica 3

Practica 3 Microscopia Introducción: La micrometría es la técnica que nos permite medir objetos microscópicos, esta pue

Views 151 Downloads 6 File size 649KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Practica 3 Microscopia

Introducción: La micrometría es la técnica que nos permite medir objetos microscópicos, esta puede ser de dos tipos óptica o eléctrica: la medición de objetos en el microscopio es simple si se cuenta con un micrómetro ocular, ocular enfocable, micrómetro de objeto y si se conocen bien las fórmulas que nos brinda la micrometría para determinar el tamaño aproximado de un objeto. La observación de células y microorganismos con el ojo humano es imposible puesto que estos son muy diminutos es por eso que utilizamos tanto el microscopio como la micrometría para determinar cómo es su estructura y para obtener el tamaño aproximado de las células. Generalmente la unidad de medida es la micra que se escribe como (u) y que es igual a 0.001 mm. Formulas: 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙 = 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝐷𝑒𝑏𝑖𝑙 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒

𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝐼𝑚𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎 𝑖𝑚𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝐷𝑒𝑏𝑖𝑙 Objetivos:  Aprender a realizar mediciones aproximadas de objetos  Observar las mediciones de los objetos  Conocer y usar las fórmulas que nos ayudaran a obtener las medidas aproximadas de los objetos Diagrama: Colocaremos una regla transparente graduada en mm sobre el agujero de la platina y enfocar las marcas milimétricas con el objetivo seco débil. Medir el campo del microscopio con una aproximación de decimas de milímetros y registrar el resultado

Con ayuda de una formula sacaremos el valor del diámetro a seco fuerte utilizando los siguientes datos: Diámetro SD: 2000 u Ampliación SD: 10 objetivo. X 10 del ocular Amplificación SF: 40 objetivo. X 10 del ocular

𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑆𝐹 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑆𝐷 = 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑆𝐷 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑆𝐹 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑆𝐹 =

2000 (100) 400

𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑆𝐹 = 500

Tomar medidas aproximadas de las células que conforman una hoja de Elodea, contar las células a lo ancho y dividirla por el diámetro del seco débil, contarlas también las células a lo largo y hacer la misma división. Repetir el procedimiento con el seco fuerte

Tomar medidas aproximadas de las células que conforman la sangre contar: sus células (eritrocitos) a lo ancho y a lo largo y dividirlas por el diámetro de inmersión

Tomar medidas aproximadas de un paramesium a lo ancho y a lo largo y dividirlas por el diámetro de inmersión

Tomar medidas aproximadas de las células que conforman una cebolla contar: sus células a lo ancho y a lo largo y dividirlas por el diámetro del seco débil, repetir el procedimiento con el seco Fuerte.

Con ayuda de una formula sacaremos el valor del diámetro a Inmersión utilizando los siguientes datos: Diámetro SD: 2000 u Ampliación SD: 10 objetivo. X 10 del ocular Amplificación SF: 40 objetivo. X 10 del ocular

𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑚 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑆𝐷 = 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑆𝐷 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝐼𝑛𝑚. 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐼𝑛𝑚. =

2000 (100) 1000

𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑆𝐹 = 200

Cálculos: Elodea. seco débil:

Cebolla. seco débil:

Ancho:

Ancho:

2000 = 90.90𝑢 22

2000 = 105.26𝑢 19

largo

largo

2000 = 50 40

2000 = 666.6 3

Elodea. seco fuerte:

Cebolla. seco fuerte:

Ancho:

Ancho:

500 = 83.3𝑢 5

500 = 125 4

largo

largo

500 = 55.55 9

500 = 500 1

Resultados: Preparación

largo de la célula SD

Ancho de la célula SD

largo de la célula SF

Elodea

90.90

50

83.33

Cebolla

666.66

105.26

500

Eritrocito Paramesium

Ancho de la célula SF 55.5

largo de la célula INMERSION -----------

Ancho de la célula INMERSION -----------

125

_______

_______