PRACTICA 2 (TABLAS DE FRECUENCIA).docx

U N I V E R S I D A D DE SAN MARTIN DE PORRES USMP - FIA EVALUACIÓN PRACTICA DIRIGIDA SEM. ACADE. 2020 - I CURSO

Views 70 Downloads 11 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U N I V E R S I D A D

DE

SAN MARTIN DE PORRES

USMP - FIA

EVALUACIÓN

PRACTICA DIRIGIDA

SEM. ACADE.

2020 - I

CURSO

Estadística y Probabilidades

SECCIÓN

TODAS

PROFESOR

ERICK REYES MARTINEZ

DURACIÓN

2h

ESCUELA

INGENIERÍA

CICLO (S)

III

TEMA: TABLAS DE FRECUENCIAS 1.

La empresa "Pinturas Andalucía", dedicada a la fabricación de tintes para el pelo, realiza una encuesta sobre el color de tinte usado por un grupo de clientes, los colores favoritos son: caoba, negro, caoba, caoba, negro, caoba, negro, caoba, pelirrojo, caoba, negro, caoba, pelirrojo, caoba, pelirrojo, negro, caoba, negro, negro, negro, pelirrojo, negro, pelirrojo, pelirrojo, negro, caoba, caoba, negro. Determinar: a) La tabla de frecuencia. b) El gráfico de barras.

2. Antes de las últimas elecciones generales, una encuesta realizada sobre la intención de voto de colectivo de 45 personas dio los siguientes resultados PP IU PSOE IU PSOE

PSOE PP PP PP UV

IU IU PSOE PSOE PP

PP PP UV IU PSOE

PSOE UV PP PP PP

UV PP UV IU IU

PP PP UV UV PP

UV PSOE PSOE UV IU

PSOE UV PP PP PP

Determinar: a) La tabla de frecuencia. b) El gráfico de barras. 3. Crear una tabla de frecuencia que permita automotriz. Los siguientes datos cualitativos: Rojo Verde Azul Verde Rojo Verde Negro Azul Rojo Verde Verde Negro Determinar: a) La tabla de frecuencia. b) El gráfico de barras

agrupar el color de los autos vendidos por una Negro Blanco Negro

Amarillo Negro Rojo

Azul Verde Blanco

Rojo Rojo Azul

4. En restaurante de La Molina emplea cuestionarios en los que pide a sus clientes que evalúen el servicio, la calidad de los alimentos, los cocteles, los precios y la atmósfera del restaurante. Cada uno de estos puntos se evalúa con una escala de óptimo (O), muy bueno (V), bueno (G), regular (A) y malo (P). G O V V A P G V V Determinar: a) La tabla de frecuencia. b) El gráfico de barras.

G P P

A O V

O G A

V O O

O G A

V G P

G V V

O P A

1

5. Los directivos de “Real Plaza” realizan una prueba de mercado respecto a la facilidad de navegación en su nuevo sitio web. Selecciona al azar 18 usuarios frecuentes y les solicita que califique la relativa facilidad para navegar como mala (M), buena (B), excelente (E) o sobresaliente (S)”. Los resultados son los siguientes. B E S B M S M S E S B E M M B M E S S B Determinar: c) La tabla de frecuencia. d) El gráfico de barras. 6. El restaurante “Pizzería Italia” busca evaluar el grado de satisfacción de sus clientes: donde B es Bueno, R es Regular, D es Deficiente. Se tienen los resultados en el siguiente: B B R R R R R D D D B B B B B B R R R D D D D R R R R R R R B B R B R B R B D D Determinar: a) La tabla de frecuencia. b) El gráfico de barras 7. La cantidad de gaseosa consumidas de veinte clientes de una tienda son: 12 13 14 10 11 12 11 13 10 10 12 11 13 12 11 13 Determinar:  La tabla de frecuencias para datos no agrupados.(v. discreta)  Interpretar f 2 ; h 4 ; F 3 ; H 2.  Elaborar la gráfica de Barras.

14 10

12 15

8. La cantidad de televisores vendidos en 20 tiendas de electrodomésticos recogieron en un día 8 2 10 17 15 10 17 8 2 10 15 15 2 1 17 2 8 8 15 15 Determinar:  La tabla de frecuencias para datos no agrupados. (v. discreta)  Interpretar f 1 ; h3 ; F 2 ; H 4 .  Elaborar la gráfica de Barras. 9. Los siguientes datos numéricos corresponden a la cantidad de veces que cada alumno de un grupo ha ido a un recital o concierto. 2 4 3 2 1 1 6 3 3 2 4 6 9 3 2 1 Determinar:  La tabla de frecuencias para datos no agrupados. (v. discreta)  Interpretar f 2 ; h 3 ; F 1 ; H 4 .  Elaborar la gráfica de Barras.

0 6

10.El número de estrellas de los hoteles de una ciudad viene dado por la siguiente serie: 3 3 4 3 4 3 1 3 3 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3 3 2 2 2 2 1 1 2 2 4 1 4 2 Determinar:  La tabla de frecuencia para datos no agrupados. (v. discreta)  Interpretar. f 4 ; h2 ; F 3 ; H 3.  Elaborar la gráfica de Barras.

4 3 1 3

3 2 1 1

2

11.En una investigación agrícola en el valle de Chancay se determinó las plantas sembradas de un cierto cultivo, el cual fue sembrado en 20 parcelas experimentales. Los resultaros fueron: 40 25

35 33

38 27

40 25

41 28

37 44

41 22

40 20

38 29

20 36

Determinar:  La tabla de frecuencia para datos no agrupados. (v. discreta)  Interpretar f 2 ; h 3 ; F 4 ; H 5..  Elaborar la gráfica de Barras. 12. Se ha llevado a cabo una encuesta a 27 empresas sobre el número de tienen, encontrando los siguientes resultados: 5 7 9 7 8 5 4 6 8 7 6 9 8 4 8 5 9 6 7 9 4  La tabla de frecuencias para datos no agrupados. (v. discreta)  Interpretar f 3 ; h 4 ; F 5 ; H 2.  Elaborar la gráfica de Barras.

microcomputadoras que 4 6 7

5 4 5

13. Las estaturas de 40 ingenieros de una compañía industrial en cm. 18 9 16 2

170

176

180

185

170

161

163

188

162

162

185

170

176

180

162

165

186

172

16 0

167

167

180

162

176

160

170

170

165

18 5

176

167

170

185

176

185

171

180

185

  

Determinar: La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua) Interpretar f 2 ; h 5 ; F 3 ; H 6 .. Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, El polígono de frecuencias, Ojiva.

14. Los resultados siguientes representan las calificaciones del examen final de un curso de estadística elemental. 23 60 79 32 57 74 52 70 82 36 80 77 81 95 41 65 92 85 55 76 52 10 64 75 78 25 80 98 81 67 41 71 83 54 64 72 88 62 74 43 60 78 89 76 84 48 84 90 15 79 34 67 17 82 69 74 63 80 85 61 Determinar:  La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua)  Interpretar f 4 ; h2 ; F 3 ; H 5.  Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, El polígono de frecuencias, Ojiva. 15. Los siguientes datos representan la duración de la vida, en segundos, de 50 moscas sometidas a un nuevo atomizador en un experimento de laboratorio controlado. 17 12 16

20 14 18

10 6 8

9 9 13

23 13 1

13 6 35

12 7 9

19 10 7

18 13 10

24 7 11

3

13 7 18 7 10 4 27 19 7 10 5 14 15 10 9 6 Determinar:  La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua)  Interpretar f 2 ; h 4 ; F 3 ; H 2.  Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, Ojiva.

16 7

8 15

16. Se aplicó una encuesta donde se les pide indicar el número de amigos o parientes que visitan cuando menos una vez al mes. Los resultados son los siguientes: 3 5 2 3 3 4 1 2 4 2 5 3 3 3 5 6 4 3 2 2 6 4 14 3 5 6 3 4 9 4 1 4 2 4 3 4 3 5 7 3 5 6 Determinar:  La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua)  Interpretar f 3 ; h 5 ; F 3 ; H 4 .  Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, El polígono

8 0 3 2 5 2

4 3 5 4 0 2

de frecuencias.

17. Los 40 alumnos de una clase han obtenido los siguientes puntajes en un examen de física:

3 36 31 34

15 34 26 32

24 29 20 35

28 25 11 28

33 17 13 38

35 7 22 41

38 34 27 48

42 36 47 15

23 39 39 32

38 44 37 13

Determinar:  La tabla de frecuencia para datos agrupados. (continua)  Interpretar f 5 ; h 2 ; F 3 ; H 5..  Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, Ojiva. 18. Ministerio de turismo proporciona los resultados de una investigación sobre las cantidades que gastan en vacaciones los consumidores. Los datos siguientes son las cantidades gastadas en vacaciones por los 25 consumidores de una muestra son: 1200 850 740 590 340 450 890 260 610 350 1780 180 850 2050 770 800 1090 510 520 220 1450 280 1120 200 350 Determinar:  La tabla de frecuencia para datos agrupados. (continua)  Interpretar f 2 ; h 3 ; F 1 ; H 3..  Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, El polígono de frecuencias. 19. El Departamento de Personal de la empresa SEDAM JUNÍN ha entregado a la Gerencia el récord de tardanzas de los empleados del personal técnico (medido en minutos) correspondiente al mes de febrero. Los resultados se muestran en la tabla adjunta. 60 32 85 52 65 77 84 65 57 74 71 81 35 50 35 64 74 47 68 54 80 41 61 91 55 73 59 53 45 77 60 32 85 52 52 65 77 84 77 77

Determinar:  La tabla de frecuencia para datos agrupados. (continua)

4

 

Interpretar f 4 ; h5 ; F 3 ; H 6. Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, Ojiva.

5