PRACTICA 2 -MANUFACTURA

PROCESO DE MANUFACTURA (P2-S-2) Nombres y Apellidos: Renzo Jaen Mamani Coila 16170153 1. El primer material para herrami

Views 79 Downloads 5 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DE MANUFACTURA (P2-S-2) Nombres y Apellidos: Renzo Jaen Mamani Coila 16170153 1. El primer material para herramientas es el acero al carbono, cuyo contenido de carbono en la aleación hierro-carbono es a. El carbono ocupa un porcentaje en peso de hasta un 1,7% b. El carbono ocupa un porcentaje en peso igual a 1,7% c. Su estructura es perlita + cementita d. Según la clasificación aleación Fe-C es acero al alto carbono 2. El procedimiento de obtención de herramientas de acero al carbono con dureza entre 63 a 66 HRC se conoce como a. b. c. d.

Revenido de temple Tratamiento termoquímico Tratamiento termomecánico Ninguna

3. Se denomina acero rápido o acero de alta velocidad, al acero para herramienta designado como AISI que se fabrica con la composición. a. Contiene como aleantes 18% de tungsteno, 4% de cromo, 1% de vanadio y 77% de hierro b. Contiene como aleantes 18% de tungsteno, 8% de cromo, 1% de vanadio y 73% de hierro c. Contiene como aleantes 12% de tungsteno, 10% de cromo, 1% de vanadio y 77% de hierro d. Contiene como aleantes 10% de tungsteno, 3% de cromo, 8% de vanadio y 79% de hierro 4. Uno de los factores que afectan a la duración del filo de la herramienta es la temperatura de corte, en la Figura, se observa las curvas de dureza en caliente de dos herramientas, si el corte se realiza a una velocidad de 25 m/min a un material de dureza 600 HV y la temperatura superior a 300 °C, la herramienta recomendable es 1. Herramienta de acero rápido 2. Herramienta de acero al carbono 3. Ninguno de los aceros 4. La herramienta esa de los dos aceros

5. Para mecanizado en el desbaste, el requisito de la herramienta es tener filo a. b. c. d. 6.

.La propiedad del material de absorber energía, de las esfuerzos de mecanizado, vibraciones etc, se conoce como a. b. c. d.

7.

Herramienta de filo tenaz Herramienta de filo duro Herramienta de acero rápido Ninguna variaciones como los

Tenacidad Dureza al rojo Resistente a la fricción Ninguna

Los requisitos de dureza y tenacidad de la herramienta se relacionan, por consiguiente estas dos propiedades son básicas para la herramienta, entonces 2. Si aumenta la tenacidad, disminuye la dureza 3. Si aumenta la tenacidad, aumenta la dureza 4. Si aumenta la tenacidad, la dureza es constante 5. Si la tenacidad es constante, la dureza varía

8. Acero al carbono para herramientas son aquellas templables al agua para conferir la máxima dureza, sin embargo esta condición le confiere la fragilidad, siendo posible de fracturarse rápidamente, para evitar la fragilidad realiza a. Inmediatamente el revenido a temperaturas de entre 200ºC a 250ºC b. Inmediatamente el revenido en hornos de sales a temperaturas de entre 200ºC a 250ºC c. Cuando la temperatura alcanzó a la del ambiente se realiza el revenido en hornos de sales a temperaturas de entre 200ºC a 250ºC d. Ninguna

9. El metal duro está formado por partículas duras, principalmente por carburo de tungsteno con la adición de nitruros y carburos de Ti, Ta, Nb y el aglutinante constituido a. b. c. d.

Casí todos los casos cobalto, y también por níquel Casí todos los casos níquel, y también por tungsteno (T) Casi todos los casos cobalto, y también por tungsteno (T) Casi todos los casos níquel, y también por molibdeno (M)

10. El procedimiento para la fabricación de herramientas de metales duros es: a. Por el procedimiento de pulvimetalurgia b. Se incorpora como aleante el carburo de tungsteno c. Se fabricó cuando apareció horno eléctrico d. Cuando se aplica el temple y revenido 11. Según Sandvik, seleccione el avance para rugosidad de 15 μm y el radio de punta de la herramienta 2.4 mm (utilice la Figura anexa) a. Avance 0.550 mm/rev b. Avance 0.500 mm/rev c. Avance 0.525 mm/rev d. Ninguna

12. El inserto mostrado en la figura es el tipo a. Tipo T = inserto de una cara, con rompeviruta y agujero central para ser fijado con tornillo. b. Tipo A = inserto de dos caras, con agujero central para ser fijado con palanca, c. Tipo M = inserto de una cara, con rompeviruta y agujero central para ser fijado con palanca, d. Tipo G = inserto de dos caras, con rompevirutas y agujero central para ser fijado con palanca,

13. Tolerancia G del inserto corresponde a a. b. c. d.

Rectificado, de una placa de tolerancia M, Prensado directo Compactado y sinterizado Ninguna

14. Según las dimensiones de la herramienta y parámetro de corte, se presentan inconvenientes por la variación de la fuerza de corte, vibración, etc, por consiguiente la mejor elección para disminuir los inconvenientes y mejorar las condiciones de corte se elige según se muestra en la figura a. Solo la figura 4c b. Solo la figura 4b c. Solo la figura 4a d. Todas

15. Para el torneado de desbaste continuo y, de acuerdo con el diagrama comportamiento del rompeviruta, el rango de la profundidad y el avance de corte debe estar: a. b. c. d.

ap: 1.8 – 5 mm y f: 0.2 – 0.5 mm/rev ap: 2.0 – 4 mm y f: 0.2 – 0.5 mm/rev ap: 0.8 – 2 mm y f: 0.1- 0.7 mm/revap: 0.5 – 6 mm y f: 0.3 – 0.7 mm/rev

16. Para una rugosidad media aritmética de 3.2 μm en el mecanizado de aleaciones de aluminio y cobre estime el avance seleccionando un radio de la herramienta a. N Ra 1.20 mm f= 0.29 mm/rev b. M Ra 0.29 mm f= 0.24 mm/rev c. N Ra 0.29 mm f= 0.24 mm/rev d. Ninguna 17. Para una rugosidad profundidad total de media aritmética de 4.0 μm en el mecanizado de acero inoxidable estime el avance seleccionando un radio de la herramienta a. M Rt 0.80 mm f= 0.15 mm/rev b. H Rt 0.29 mm f= 0.24 mm/rev c. N Rt 0.29 mm f= 0.24 mm/rev d. S Ra 0.29 mm f= 0.24 mm/rev 18.

19.

La ecuación de Taylor que relaciona los parámetros de profundidad de corte, avance y la velocidad de corte, la que afectan la que afecta a la vida de la herramienta es: a. Velocidad de corte b. Parámetros de profundidad de corte y avance c. Los tres parámetros d. Velocidad y profundidad de corte En la figura se muestran vistas (a), (b) y (c) de tres situaciones ¿Cuál de ellas representa con mayor propiedad la vida útil de la herramienta según Taylor a. b. c. d.

Solo la figura (a) Solo la figura6 (c) Solo las figura (b) y (c) Ninguna

20. La condición de mala terminación superficial y disminución de la vida útil del filo de la herramienta es influenciado por el factor de a. Vibración en el mecanizado b. Velocidad de corte c. Profundidad de corte d. Velocidad de avance