PRACTICA 1 REFLEXION Y REFRACCION

UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EN FISICA PRÁCTICA NÚMERO

Views 145 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EN FISICA

PRÁCTICA NÚMERO 1 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

MATERIA: Laboratorio de Óptica

PROFESOR: María Del Roció Gómez Colín

ALUMNOS: ..

Hermosillo, Son.

07 de septiembre de 2019

REFLEXIÓN DE LA LUZ:

INTRODUCCIÓN

El fenómeno de reflexión se produce cuando un haz de luz se mueve en un medio, al que llamaremos A, y choca con una superficie reflectante (espejo), sin poder atravesarla, produciéndose entonces la vuelta del rayo incidente, llamado ahora rayo reflejado en el mismo medio al que habíamos llamado A. Las leyes de la reflexión son dos:

A) El rayo incidente, la normal al plano de separación de los dos medios y el rayo reflejado se encuentran en el mismo plano, llamado plano de incidencia.

B) El ángulo de incidencia medido desde la normal al rayo, es de la misma medida que el rayo reflejado y tiene la misma velocidad. REFRACCIÓN DE LA LUZ:

Cuando un rayo luminoso pasa de un medio al que llamaremos n, a otro medio que llamaremos n2, el rayo incidente una vez que atraviese n2 cambiará la velocidad y la dirección, a esto es lo que se llama como refracción de la luz. Las leyes de la reflexión son dos:

A) El rayo incidente, la normal a la superficie de separación de n, a n2 y el rayo refractado se encuentran en distintos planos, el del rayo de incidencia se lo llama plano de incidencia y al del rayo refractado se lo llama plano refractario. B) El cociente entre los senos de los ángulos de incidencia y de refracción son igual a su índice de refracción (Ley de Snell)

sen