Practica 1 Medicion

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Departamento de Ingeniería (Sección E

Views 69 Downloads 0 File size 543KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Departamento de Ingeniería (Sección Eléctrica) Ingeniería Mecánica Eléctrica Laboratorio Medición e Instrumentación Eléctrica Semestre 2019 – II Integrantes del equipo: Villalobos Herrera Oscar Raúl Peralta Huerta Manuel Alejandro Ortuño Robles Marco Tulio Práctica 1 “Medición de resistencias “ Fecha de realización: 01/03/19

Fecha de entrega: 08/03/19

Profesor: Lara Flores Leonardo Sergio

INTRODUCCION Para el desarrollo exitoso de todas las prácticas de Física III es necesario conocer y operar correctamente los instrumentos de mediciones eléctricas. Estos instrumentos permiten medir la intensidad de corriente eléctrica por un conductor (amperímetro), la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito (voltímetro) o la resistencia eléctrica de un dispositivo resistor (óhmetro). Afortunadamente, el Multímetro Digital reúne estos instrumentos de medición y otros útiles para medir temperatura, probar diodos o medir capacitancias. En esta práctica usted reconoce y aprende a utilizar el Multímetro Digital y se familiariza con algunos componentes básicos de los circuitos eléctricos como fuentes de voltaje y resistores. No olvide leer cuidadosamente las precauciones que aparecen en el anexo. OBJETIVO La conexión de resistencias en serie es aquella en la que las resistencias se disponen unas a continuación de otras y se caracteriza porque se conectan los receptores (lámparas, motores, timbres, etc.), uno a continuación de otro y además se reparten el voltaje de la pila entre ellos A diferencia de la conexión de resistencias en paralelo que se disponen de tal manera que los extremos de un lado se unen todos a un punto común y los del otro lado a otro punto común

y se caracteriza por estar conectadas a la misma diferencia de potencial mencionada donde origina una misma demanda de corriente eléctrica Las redes eléctricas son un conjuntos de medios formado por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los elementos de consumo de los usuarios. Con este fin se usan diferentes tensiones para limitar la caída de tensión en las líneas. Que usualmente las más altas tensiones se usan en distancias más largas y mayores potencias. Para utilizar la energía eléctrica las tensiones se reducen a medida que se acerca a las instalaciones del usuario.

DESARROLLO

Valor de la

Multímetro

Multímetro

Puente de

Puente de

resistencia

digital

analógico

Wheatstone

Kelvin

680

676

660

676

30

32.2

32

32.8

1.5k

1483

1450

1483

33.75

CUESTIONARIO 1.- ¿Qué restricción tiene el puente de Kelvin con respecto al Puente de Wheatstone? R: El puente de Kelvin no puede medir valores resistivos elevado, en cambio el puente de Wheatstone si lo hace. 2.- Menciona cuál de los instrumentos de medición es más preciso. R: El puente de Wheatsone ¿Por qué? R: La definición de precisión dice que es el número de veces esté cercano a repetirse aun cuando dicho valor esté alejado del valor exacto, por lo tanto, se puede decir que es el multímetro digital, pues haciendo correctamente la medición no hay variaciones.

3.- ¿Qué le sucede al multímetro digital cuando se tocan las terminales con los dedos al medir el valor de una resistencia? R: La lectura será incorrecta pues se estará midiendo el valor de la resistencia sumado al valor resistivo de la persona. 4.- ¿Qué significa que la aguja del puente de Wheatstone tienda al lado negativo? R: Significa que los valores que estamos programando en el dispositivo son mayores a los reales y debemos disminuirlos. 5.- ¿Cuál fue el instrumento más rápido para tomar lecturas? R: Multímetro digital. ¿Por qué? El proceso de medición se lleva a cabo solo, no debemos estar manipulando el instrumento para aproximarnos al valor exacto. 6.- Mencione la ventajas y desventajas de los instrumentos. MULTIMETRO DIGITAL una de sus ventajas es la rapidez de las lecturas y precisión, sus desventajas es que es muy sensible a factores externos. MULTIMETRO ANALOGICO: el precio es una ventaja ya que es caro, y las desventajas es que necesita calibración y tiene poca precisión. PUENTE DE WHEANTSTONE: una de sus ventajas es que puedes medir resistencias con valores muy grandes y sus desventajas es el tiempo que tardas en calibrarlo.

PUENTE DE KELVIN: Tiene una alta precisión pero no puede medir resistencias mayores a 100ohms. CONCLUSIONES Se debe tener cuidado a la hora de realizar las mediciones ya que si se hace de una manera errónea se pueden obtener resultados negativos o resultados incorrectos y estos pueden afectar nuestro resultado esperado de la práctica. A la hora de medir voltaje, corriente y resistencia se debe tener en cuenta que: 1. El multímetro debe conectarse con las terminales correctas en los extremos de los componentes a medir. 2. Para medir corriente o amperaje el multímetro debe formar parte del circuito y se debe colocar en el camino o paso de la corriente a medir. 3. Para medir resistencia el multímetro debe conectarse en los extremos de los resistores, teniendo en cuenta que no debe de haber ninguna fuente de poder o voltaje dentro del circuito mientras se mida resistencia.

BIBLIOGRÁFIA C. Alexander and M. N. Sadiku, Fundamentos de Circuitos eléctricos, 3rd ed. Ciudad de México, México: McGraw Hill, 2004.