Practica 1 Conductividad

Fisicoquímica II Practica No. 1 “Conductividad” Grupo: 4FM2 Equipo 1 Integrantes: Hernández Hernández Diego Maqueda Me

Views 189 Downloads 6 File size 896KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fisicoquímica II Practica No. 1 “Conductividad”

Grupo: 4FM2 Equipo 1

Integrantes: Hernández Hernández Diego Maqueda Medrano Yesenia Sánchez Manzano Gabriela

Profesora: IBQ. Ramírez Sarmiento Lucero Laboratorio de Fisicoquímica Farmacéutica.

Objetivo: -Determinar la variación de la conductividad específica y de la conductividad equivalente a diferentes concentraciones de soluciones de electrolitos débiles y fuertes. -Determinar

la

dependencia

entre

la

conductividad

y

el

grado

de

disociación.

Resultados: Constante de la celda K=1 Cloruro de

Conductan

Conductivi

Conductivi

Ácido

Conductan

Conductivi

Conductivi

sodio NaCl

cia, G

dad

dad

acético

cia, G

dad

dad

Concentaci

1/Ώ

específica,

equivalente

CH3COOH

1/Ώ

específica,

equivalente

X (1/

λ (cm2/ Ώ

Concentaci

X (1/

λ (cm2/ Ώ

Ώ *cm)

eq.)

ón (N)

Ώ *cm)

eq.)

ón (N) 0.0001

0.0001157

0.0001157

1157

0.0001

0.0002543

0.0002543

2543

0.001

0.00021213

0.00021213

212.3

0.001

0.0001254

0.0001254

125.4

0.01

0.0001153

0.0001153

11.53

0.01

0.0001818

0.0001818

18.18

0.1

0.0009828

0.0009828

9.828

0.1

0.0005004

0.0005004

5.004

1

0.07695

0.07695

79.95

1

0.0007937

0.0007937

0.7937

2

0.0132

0.0132

6.6

2

0.0001602

0.0001602

0.0801

Ácido

Conductan

Conductivi

Conductivi

clorhidrico

cia, G

dad

dad

1/Ώ

específica,

equivalente

Hidroxido

Conductan

Conductivi

Conductivi

HCl

de sodio

cia, G

dad

dad

Concentaci

X (1/

λ (cm2/ Ώ

NaOH

1/Ώ

específica,

equivalente

ón (N)

Ώ *cm)

eq.)

Concentaci

X (1/

λ (cm / Ώ

0.0001

0.0001569

0.0001569

1569

ón (N)

Ώ *cm)

eq.)

0.001

0.0002247

0.0002247

224.7

2

0.0001

0.000154

0.0000154

154000

0.01

0.0003897

0.0003897

38.97

0.001

0.0002106

0.0002106

210.6

0.1

0.0008338

0.0008338

8.338

0.01

0.0001973

0.0001973

19.73

1

0.0318

0.0318

31.8

0.1

0.01895

0.01895

189.5

2

0.0318

0.0318

31.8

1

0.01328

0.01328

13.28

2

0.02283

0.02283

11.415

x vs. c NaOH

HCl

NaCl

0.1 0.08

, X (1/ Ώ*cm)

0.06 0.04 0.02 0

-0.5

0

0.5

1

-0.02

1.5

2

2.5

c (eq./L))

λ vs.√𝑐 NaOH

HCl

NaCl

Λ (CM2/ Ώ EQ.)

2000 1500 1000 500 0 0.01

0.03162

0.1

0.31622 √𝑐 (EQ./L

Cálculos: V1=C2V2/C1 V1= 1*50/2=25 Conductividad: X=G(kcelda) X=G (1)

1

1.414

Conductividad equivalente: 𝜆=

𝑥(1000) 𝑐

𝜆=

0.0001157(1000) = 1157 0.0001

Discusión: Los electrolitos que mejor conduces la corriente eléctrica son los ácidos inorgánicos fuertes ya que estos al tener protones, los cuales se mueven con mayor facilidad en el solvente, ayudan a conducir mejor las cargas tal como se observa en el caso del HCl el cual presenta una mayor conductividad eléctrica específica en comparación con el NaOH el cual también es un electrolito fuerte, pero este libera iones hidroxilo los cuales se mueven con mayor dificultad. Para el caso de los electrolitos débiles como es el ácido acético, el cual no es un buen conductor de la corriente eléctrica, ya que no se disocia totalmente por lo cual no puede transportar cargas de manera eficiente. En la conductividad eléctrico especifica nos indica que a mayor concentración de electrolitos mayor será su conductividad, pero llega un punto en donde la solución se satura por lo tanto la conductividad disminuye ya que las interacciones entre los iones aumentan. Por lo cual, es importante tener un gran número de iones presentes en el área siempre y cuando no se saturen. La conductividad equivalente para un electrolito fuerte debe disminuir lentamente a medida que aumenta la concentración del mismo en solución, esto se debe a que a medida que aumenta la concentración, aumentan las atracciones entre iones de signos contrarios disminuyendo su movilidad. En cambio, para un electrolito débil muestran valores máximos de conductividad equivalente cuando la concentración tiende a 0, es decir una dilución infinita, pero disminuye rápidamente a valores bajos cuando aumenta la concentración, esto debido a la mayor formación de pares iónicos.

Conclusión:  La conductividad eléctrica equivalente de una solución electrolítica no varía linealmente con la concentración  La conductividad eléctrica equivalente de una solución electrolítica aumenta en función de su disociación  La ecuación de Kohlraush que especifica conductividad equivalente a dilución infinita se adecua solo para electrolitos fuertes.  La conductividad eléctrica equivalente en ácidos débiles sigue la ley de la migración independiente de los iones La conductividad equivalente para un electrolito fuerte disminuye lentamente a medida que aumenta la concentración del mismo en solución y para un electrolito débil disminuye rápidamente a medida que aumenta su concentración en solución.

Bibliografía: Fundamentos de Fisicoquímica. Maron y Prutton. Editorial Limusa. Mexico, Distrito Federal. Quimica, la guía 2000. Conductancia equivalente. Conductividad eléctrica de soluciones ionicas. Universidad Autonoma Metropolitana. Mexico, Mexico