PPT - corporeidad

CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD Corporeidad y Motricidad Desarrollo humano Corporeidad y motricidad Acción: pensamiento, int

Views 115 Downloads 29 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD

Corporeidad y Motricidad Desarrollo humano

Corporeidad y motricidad Acción: pensamiento, intención, emoción

Revaloración de la motricidad Cuerpo que piensa, siente, se expresa, hace.

Corporeidad ¿Qué es Corporeidad?

Corporeidad es el cuerpo que a través de sus acciones, emociones, sentimientos y pensamientos constituyen un todo armónico funcional que tiene como fin el desarrollo humano.

Psicomotricidad y el concepto de motricidad tradicional Neurofisiología

Movimientos repetitivos

Fundamentos

2

Neuropsiquiatría

técnico tácticos Motricidad

Psicomotricidad entendida como campo científico

El concepto de psicomotricidad influenciado por la neurología.

capacidad para generar movimiento

El concepto de motricidad tradicional: movimiento sin intención.

Motricidad como ciencia integradora Pensamiento

ACCIÓN

Intención

Emoción

Motricidad

Aspectos que intervienen en la construcción del Esquema Corporal

Percepción

Tono muscular

Equilibrio

Esquema Corporal

Maduración del Sistema Nervioso Central

P. Vayer (1985) Ley céfalo-caudal y próximo distal del desarrollo

ESQUEMA CORPORAL Representación mental del cuerpo

Conciencia corporal

Conocimiento del cuerpo

Esquema Corporal

El tono Muscular Es el estado de semi contracción del músculo que depende de una función neurofisiológica. Berruezo (2003) “La función tónica es la mediadora del desarrollo psicomotor, puesto que organiza el esquema corporal, el equilibrio, la posición y la postura que son las bases de la actuación y el movimiento dirigido e intencional. El tono depende de un proceso de regulación neuromotora y neurosensorial.”

Tono muscular Depende de las emociones

Unido con los procesos de atención

Tono Muscular Desarrollo de la personalidad y las emociones

Base de toda acción corporal

Movimientos según el desarrollo de la motricidad Habilidades Motrices Básicas Disociación Coordinación específica Coordinación visomotriz Coordinación dinámica

Percepción Esteroceptores

• Los 5 sentidos (oído, tacto, olfato, vista, gusto)

Propioceptores

• Sensores que indican la posición de nuestro cuerpo sin utilizar el sentido de la vista

Interoceptores

• Sensores Viscerales

Nocioceptores

• Sensores del dolor o fibras libres

Percepción

Lateralidad Es el resultado de una predominancia motriz del cerebro, todos los seres humanos poseemos un lado preferente (mano, ojo, pie, oído)

Proceso ligado a la construcción del esquema corporal

Nociones espacio temporales Arriba

Detrás

Hasta

Grande

Abajo

Allá Orientación

Delante

Bajo

Tamaño

A Dirección

Pequeño

Izquierda

Aquí Alto

Derecha

Redondas

SITUACIÓN Dentro

Regulares

Formas

Fuera Irregulares

Alargadas

Desde

Habilidades Motrices Básicas Habilidades

Habilidades

locomotrices

manipulativas

(Cuadrupedia, reptaciones, saltos, giros, marcha, carrera).

(Lanzamientos y recepciones).

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

Postura y equilibrio • Actividad refleja del cuerpo con relación al espacio. La Postura • El equilibrio útil es la posición que permite los procesos de aprendizaje natural: aquellas habilidades necesarias para la supervivencia de la especie y la incorporación de Equilibrio gran cantidad de información externa.

• Por tanto postura y equilibrio son, a la vez la base de las acciones motrices, la plataforma donde se apoyan los procesos de aprendizaje

Clasificación del equilibrio Para Martínez (2002) el equilibrio establece dos situaciones: •

Equilibrio Estático. habilidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin que exista desplazamiento.



Equilibrio Dinámico: habilidad o capacidad para mantener el cuerpo erguido y estable en acciones que incluyen movimientos o desplazamientos del sujeto.

Respiración La respiración al igual que la relajación, está estrechamente ligada a la percepción del propio cuerpo y a la atención interiorizada que controla el tono muscular y la relajación segmentaria.