Ppt Cirugia General i

Pre Residentado Médico 2019 BANCO DE CIRUGIA GENERAL 1 1. Una de las siguientes complicaciones puede observarse asociado

Views 123 Downloads 4 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pre Residentado Médico 2019 BANCO DE CIRUGIA GENERAL 1 1. Una de las siguientes complicaciones puede observarse asociado a la cirugía laparoscópica: A. Alcalosis metabólica B. Hipercapnea C. Hiponatremia D. Hiperkalemia E. Hiperfosfatemia 2. Los siguientes son tipos de cirugía donde la laparoscopía tiene las mejores posibilidades para ser elegida como primera opción frente a cirugía abierta, excepto: A. Colecistectomía B. Cirugía de urgencia por obstrucción intestinal C. Exploración diagnóstica D. Bloqueo tubárico (Ligadura tubárica) E. Funduplicatura por RGE 3. Indique la alternativa INCORRECTA: A. Hemobilia, es la hemorragia arterial de vias biliares. B. La causa más frecuente de hematoma retroperitoneal son las fracturas pélvicas. C. El bazo es el órgano más frecuentemente lesionado en traumatismo abdominal no penetrante D. El intestino grueso es el órgano más frecuentemente lesionado en traumatismo abdominal penetrante E. La sangre de la cavidad pleural, comúnmente no se coagula. 4. En una radiografía simple de abdomen, que hallazgo le permitiría diferenciar entre una obstrucción de intestino delgado y un ileo: A. Niveles hidro aereos B. Asas dilatadas. C. Cámara gástrica distendida. D. Engrosamiento de la pared intestinal por edema. E. Colapso del marco cólico. 5. El íleo paralítico postoperatorio se puede prevenir, mediante las siguientes medidas, excepto: A. Previo a la intervención quirúrgica, corregir el equilibrio hidroelectrolítico. B. La cirugía precoz en cuadros sépticos. C. El uso de la sonda nasogástrica puede calmar la sintomatología. D. Evitar en lo posible el “manoseo” de las asas intestinales. E. Evitar el uso de analgésicos, previo a la cirugía. 6. Durante la reparación de una hernia inguinal, los nervios que potencialmente pueden lesionarse son, excepto: A. Iliohipogástrico. B. Ilioinguinal. C. Ramas genital del nervio genitocrural. D. Rama crural del nervio genitocrural. E. Nervio sural

Estudios M y C 7. Es conocida la gran variedad de localizaciones en las que puede presentarse el apéndice, la forma más frecuente es: A. Apéndice ascendente en el receso retrocecal. B. Apéndice descendente en la fosa iliaca. C. Apéndice transverso en el receso retrocecal. D. Apéndice ascendente, paracecal y preileal. E. Apéndice ascendente, paracecal y postileal. 8. La pérdida de la matidez hepática a la percusión, en un paciente con Traumatismo Abdominal Cerrado, se asocia a: A. Hemoperitoneo B. Traumatismo Hepático C. Perforación de víscera hueca D. Traumatismo Esplénico E. Ruptura Vesical 9. Señale la respuesta correcta en relación a las complicaciones de la enfermedad diverticular del colon: A. La diverticulitis es más frecuente en el colon izquierdo que en el derecho. B. En la fase aguda de la diverticulitis, el método diagnóstico de elección es el enema opaco. C. La hemorragia diverticular es más frecuente a nivel de divertículos del sigma. D. Los divertículos son causa muy rara de hematoquecia. E. En la mayoría de los casos de hemorragia diverticular se necesita cirugía. 10. El arco arterial de la curvatura menor del estómago está formado por: A. Gastroepiploca derecho + gastroepiploca izquierdo B. Coronaria estomáquica + pilórica C. Gástrica derecha + pilórica D. Gástrico izquierdo + coronaria estomáquica E. Último vaso corto y gástrica izquierdo 11. El tipo de vólvulo colónico más frecuente es: A. Transverso B. Sigmoides C. Ángulo esplénico D. Ciego E. Ángulo hepático 12. La operación de Billroth II incluye: A. Antrectomía con Gastroduodenostomía B. Gastrectomía total con anastomosis en Y de Roux C Antrectomía con Gastroyeyunostomía D. Seromiotomía anterior con vagotomía troncular posterior E. Ninguno de los anteriores 13. ¿Cuál debe ser el conteo mínimo de plaquetas antes de la cirugía?: A. Más de 200.000 B. Más de 50.000 C. Más de 100.000 D. Más de 80.000 E. Más de 150,000 www.estudiosmyc.com

Pre Residentado Médico 2019 14. La fiebre en las primeras 24 horas postoperatorias se debe principalmente a: A. Infección urinaria. B. Infección pseudo operatorio C. Atelectasia D. Embolia pulmonar. E. Gangrena dérmica postoperatoria 15. La hernia de Littre tiene por contenido: A. Divertículo de Meckel B. Apéndice cecal C. Ciego D. Sigmoides E. Solo un lado de la pared intestinal 16. La hernia inguinal indirecta ocurre por: A. Debilidad de la pared posterior B. Persistencia del conducto peritoneovaginal C. Inserción anormalmente alta del tendón conjunto D. Esfuerzos repetidos E. Estreñimiento 17. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico inicial en sospecha clínica de colelitiasis? A. Ecografía abdominal B. Colangiografía abdominal C. Tomografía abdominal D. Colangiografía retrógada endoscópica E. Radiografía de abdomen simple 18. ¿Cuáles son las manifestaciones más frecuentes en el cáncer de cabeza de páncreas? A. Tumor, diarrea y disminución de peso B. Hipoglicemia “ictericia indolora” y fiebre C. Anorexia, diarrea y disminución de peso D. Hipoglicemia, dolor abdominal e ictericia E. Dolor, ictericia y disminución de peso 19. Mujer de 53 años con dolor en hipocondrio derecho, ictericia y fiebre en picos. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Coledocolitiasis B. Colangitis aguda C. Empiema vesicular D. Ileo biliar E. Colecistitis enfisematosa 20. Las siguientes son carácterísticas que diferencian a la cirugía laparoscópica respecto a cirugía abierta, excepto: A. Menor dolor post operatorio. B. Menos adherencias intraabdominales. C. Amplia visión del campo quirúrgico. D. Menor estancia hospitalaria. E. Diferentes técnicas quirúrgicas, respecto a cirugía abierta.

Estudios M y C 21. ¿Cuál es el manejo más seguro de la herida operatoria para prevenir la ISO, en apendicitis aguda con peritonitis generalizada? A. Cerrada B. Cerrada con dren laminar C. Abierta con cierre diferido D. Semi abierta cerrada con dren tubular E. Cerrada con infiltración de antibióticos 22. ¿Dónde se localiza la tumoración de una hernia crural? A. Encima del ligamento Cooper B. Debajo del ligamento inguinal C. Por el anillo inguinal profundo D. Triángulo de Hesselbach E. Por el anillo inguinal superficial 23. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico indicado para el reflujo gastroesofágico grave? A. Vagotomia troncular B. Fundoplicatura C. Gastrectomía en manga D. Banda gástrica E. Gastrectomía sub total 24. La hernia de Spiegel se encuentra a nivel del borde lateral del recto y el músculo: A. Oblicuo lateral B. Oblicuo medial C. Transverso del abdomen D. Piramidal E. Cuadrado lumbar 25. En cirugía abdominal, ¿cuál es la causa más frecuente de fiebre a partir del quinto día postoperatorio? A. Atelectasia B. Infección de la herida operatoria C. Absceso residual D. Infección urinaria E. Flebitis 26. La causa más frecuente de indicación quirúrgica en pacientes con pancreatitis aguda es: A. Seudoquistes pancreaticos B. Necrosis masiva C. Hemorragia severa D. Coledocolitiasis E. Colección/necrosis infectada 27. Esta hernia NO se encuentra a nivel del músculo diafragma A. Morgagni B. Bochdalek C. Hiatal por deslizamiento D. Larrey E. De petit

www.estudiosmyc.com

Pre Residentado Médico 2019 28. Paciente que llega a la emergencia y se le diagnostica ruptura hepática. El tratamiento de elección es: A. Hemihepatectomía B. Taponamiento hepático C. Trasplante hepático D. Rafia hepática E. Ligadura vascular. 29. ¿Cuál es el tumor apendicular más frecuente?: A. Adenocarcinoma B. Tumor carcinoide C. Leiomioma D. Sarcoma E. Mucocele apendicular 30. El síntoma más frecuente del síndrome carcinoide es: A. Enrojecimiento facial B. Diarrea C. Falla cardiaca derecha D. Broncoespasmo E. Falla cardiaca izquierda 31. La técnica de ECOFAST (Focused Abdominal Sonography for Trauma Scan) puede detectar las siguientes lesiones excepto: A. Trauma esplenico B. Hemoperitoneo C. Peroforación de viscera hueca D. Hemopericardio E. Todas las mencionadas 32. ¿Cuál es la conducta a seguir en un paciente con hernia inguinal incarcerada de una hora de evolución? A. Posición Trendelemburg B. Relajantes musculares C. Tratamiento quirúrgico D. Reducción manual E. Analgésicos 33. El marcador bioquímico ideal para el pronóstico de la pancreatitis aguda debe tener alta sensibilidad y especificidad y poder diferenciar entre la forma grave y leve. ¿Cuál cumple mejor estos requisitos? A. Elastasa polimorfonuclear B. Alfa 1 antitripsina C. Interleucina-6 D. Proteína C reativa (PCR) E. Péptido de activación del tripsinógeno urinario (TAP) 34. Una de las principales características de la apendicectomía laparoscopica es: A. Menor tiempo operatorio B. Menor costo de la operación C. Menor dolor postoperatorio D. Menor probabilidad de abscesos residuales E. No es beneficioso para pacientes obesos

Estudios M y C 35. La vía más frecuente de ingreso de gérmenes para la producción de absceso hepático piógeno es: A. Árbol biliar B. Sistema portal C. Hematógena D. Por contiguidad E. Criptogénica 36. El dolor preumbilical o epigástrico al inicio de una apendicitis aguda se debe a: A. Estímulo del sistema simpático B. Distensión abdominal C. Estímulo del sistema parasimpático D. Irritación del peritoneo parietal E. Ileo secundario 37. Con relación a los pólipos gástricos, ¿cuál es la afirmación correcta? A. Tienen una historia natural análoga a la de los pólipos colono-rectales B. Los adenomatosos de mas de 2 cm de diámetro deben resecarse en virtud del riesgo de transformación maligna C. El examen endoscópico permite predecir de manera uniforme sus características histológicas D. En un determinado paciente, los pólipos múltiples por lo general son de varios tipos histológicos E. Al igual que sus contrapartes colónicas, los epiteliales gástricos son tumores comunes 38. Mujer de 25 años de edad, presenta desde hace 1 hora dolor intenso, de inicio brusco, en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen con náuseas, vómitos y pérdida de conocimiento. Palidez evidente, afebril, 130 lpm; abdomen doloroso en hipogastrio, a predominio del cuadrante inferior izquierdo, con rigidez muscular, la conducta inmediata a seguir es: A. Dosaje de progesterona B. Antibioticoterapia C. Observación D. Interconsulta a cirugía E. Laparotomia exploratoria 39. Mujer de 60 años de edad, presenta ictericia marcada y prurito, dolor tipo sordo en el cuadrante superior derecho de 1 mes, asi como anorexia y pérdida de peso de 10 Kg en 6 meses. Ecografía: dilatación de las vías biliares intrahepáticas y en la colangiografia retrógrada endoscópica estenosis focal. Diagnóstico más probable: A. Carcinoma de las vias biliares B. Coledocolitiasis C. Síndrome post-colecistectomía D. Colecistitis enfisematosa E. Íleo biliar

www.estudiosmyc.com

Pre Residentado Médico 2019 40. Mujer de 15 años de edad con dolor en la fosa iliaca derecha de 18 horas y Tº 38,5ºC desde hace 24 horas; su última menstruación fue hace 10 días. Examen: orofaringe congestiva, abdomen blando, doloroso en la fosa iliaca derecha. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? A. Adenitis mesentérica B. Diverticulo de Meckel C. Síndrome intermenstrual D. Enfermedad inflamatoria pélvica E. Diverticulitis 41. La fiebre, dolor en hipocondrio derecho, ictericia , hipotensión y trastorno del sensorio es conocida como pentada de _______, y es típica de_______: A. Charcot - Pancreatitis B. Colombino - Coledocolitiasis C. Reynolds – Colangitis esclerosante D. Reynolds – Colangitis tóxica E. Cope - Colecisititis efisematosa 42. Paciente varón de 35 años con dolor perianal después de defecar más tumoración dura en ano, dificultad para sentarse y sensación febril. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Fisura anal B. Absceso perianal C. Fístula perineal D. Trastorno vascular perianal (hemorroides trombosada) E. Pólipo rectal prolapsado 43. El tercer grado de hemorroides internas, se caracteriza por: A. Prolapso con reducción espontánea B. Hemorroides sin prolapso C. Prolapso que requiere reducción digital D. Prolapso que no se puede reducir E. Prolapso y estrangulamiento 44. ¿Cuál de las siguientes es una hernia congénita? A. hernia inguinal directa B. hernia epigástrica C. hernia inguinal indirecta D. hernia crural E. hernia obturatriz 45. La causa más frecuente de la presencia de colangitis aguda es: A. Pancreatitis divisum B. Coledocolitiasis C. Colangitis esclerosante D. Cuerpos extraños E. Colecisititis 46. En el estudio diagnóstico del síndrome doloroso abdominal, ¿cuál de los siguientes actos médicos están contraindicados? A. Examenes radiológicos y ecograficos no invasivos B. Paracentesis y lavado peritoneal C. Analgésicos y antibióticos D. TAC y Ultrasonografía

Estudios M y C E. Examenes videoendoscópicos 47. Acerca del tratamiento quirúrgico del cáncer de colo rectal, todas las alternativas son verdaderas excepto una, señalela: A. La sigmoidectomia es util en los tumores de sigmoides B. La Hemicolectomía derecha se realiza en cancer de ciego C. La resección anterior baja se indica en cancer de tercio superior de recto D. Metastasis hepáticas hacen irresecable el tumor primario E. El antigen carcinoembrionario es de utilidad para el seguimiento pos operatorio 48. En una Rx simple de abdomen, ¿cuál de estas imágenes es característica del vólvulo de sigmoides? A. Presencia de niveles hidroaéreos B. Distensión de la zona ileocecal C. Gran distensión del asa sigmoides D. Opacidad difusa del abdomen E. Velamiento del psoas 49. El tratamiento de elección de las hemorroides externas trombosadas es: A. Dieta rica en fibra B. Ablación quirurgica C. Baños de asiento D. Ligadura con banda de caucho E. Reducción manual 50. ¿Cuál es la arteria que permite diferenciar una hernia inguinal directa de la indirecta? A. Femoral B. Epigástrica inferior C. Folicular D. Deferente E. Del epididimo 51. En la hemobilia grave, el método de diagnóstico temprano más útil es: A. Arteriografía B. Gammagrafia C. Ultrasonografía D. Colangiopancreatografía retrograda E. Colangiografía transparietohepatica 52. Característica principal de la fístula intestinal baja: A. Más del 80% de ellas cierran espontáneamente B. Cuanto mayor gasto es el gasto fistuloso el pronóstico es mejor C. Causada por TBC intestinal D. Alteración congénita E. Debe cerrarse quirurgicamente

www.estudiosmyc.com

Pre Residentado Médico 2019 53. En un paciente que una semana antes ha padecido un ataque de pancreatitis se demuestra la presencia de un pseudoquiste. ¿Cuál es la actitud terapéutica más adecuada?: A. Drenaje quirúrgico inmediato. B. Drenaje transcutáneo con control ecográfico. C. Administración de antibióticos. D. Observación durante 4-6 semanas. E. Administración de antiinflamatorios. 54. En el traumatismo cerrado abdominal cual es el órgano que más fácilmente se rompe A. Higado B. Páncreas C. Estomago D. Bazo E. Riñón 55. Cuál es la conducta a seguir primariamente en un paciente con dx de cancer rectal tercio medio A. Rectoscopia B. Tacto rectal C. Sigmoidoscopia D. Colonoscopia E. Cirugía 56. En la exploración de vías biliares con derrame de contenido que tipo de heridas es A. Limpia contaminada B. Limpia C. Contaminada D. Sucia E. Infectada 57. Tipo de hernia que desciende por el conducto espermatico paralelo al cremaster A. Inguinal directa B. Inguinal indirecta C. Crural D. Umbilical E. Skene. 58. Un paciente acude al Servicio de Urgencias por dolor y distensión abdominal. Se encuentra como causa una obstrucción intestinal tumoral. ¿En qué lugar del tracto digestivo se localiza con mayor probabilidad el tumor responsable de la obstrucción?: A Estómago. B. Ciego. C. Colon ascendente. D. Colon descendente. E. Recto. 59. Paciente varón de 62 años de edad, diagnosticado desde hace 2 años de hemorroides, tratado con pomadas y modificaciones alimentarias. Desde hace 2 meses se le prolapsan y tiene que reducirlas manualmente. ¿Qué tratamiento recomienda?: A. Ligadura con banda. B. Flebotónicos via oral. C. Hemorridectomía.

Estudios M y C D. Esfinterotomía lateral interna. E. Escleroterapia. 60. Un paciente ictérico tiene vesícula palpable como único hallazgo. ¿Cuál de las siguientes será la causa más probable de la ictericia?: A. Coledocolitiasis. B. Colecistitis aguda. C. Colangiocarcinoma. D. Carcinoma de cabeza pancreática. E. Colangitis esclerosante. 61. De las siguientes afirmaciones sobre la isquemia mesentérica aguda, señale la INCORRECTA: A. La causa más frecuente es un émbolo cardiógeno. B. La embolia suele ser distal al origen de la arteria mesentérica superior. C. La trombosis venosa es de difícil diagnóstico precoz. D. La colonoscopia es el examen de elección. E. La cirugía precoz ofrece la mejor oportunidad de tratamiento eficaz. 62. En un paciente adulto con hernia inguinal la reparación quirúrgica de menor recurrencia es: A. Bassini B. Lichtenstein C. Mc. Vay D. Halsted E. Ligadura alta del saco herniario 63. Existen anomalías anatómicas, pero habitualmente la arteria gastroepiploica izquierda es una rama directa de una de las siguientes arterias: A. Mesentérica inferior. B. Mesentérica superior. C. Esplénica. D. Gástrica derecha, E. Gástrica izquierda. 64. Un tumor de la bifurcación de los conductos biliares principales (t. de Klatskin), se asocia con los siguientes hechos, EXCEPTO: A. Ictericia indolora. B. Prurito. C. Acolia. D. Distensión vesicular. E. Hepatomegalia. 65. De las siguientes lesiones, una se considera premaligna para el cáncer de vesícula biliar: A. Microlitiasis B. Vesícula en porcelana C. Vesícula esclero atrófica D. Polipo mayor a 5 mm E. Fistula colecistoentérica

www.estudiosmyc.com

Pre Residentado Médico 2019

Estudios M y C

66. Se define como hernia inguinal directa cuando ésta protruye por: A. Dentro de los vasos epigástricos B. El canal inguinal C. El triángulo de Hasselbach D. Una herida incisional E. El piso pélvico

73. La diverticulitis aguda tiene como manifestación clínica más importante: A. Hemorragia rectal B. Estreñimiento C. Diarrea D. Distensión abdominal E. Dolor en abdomen bajo

67. La duodeno-pancreatectomía sobrevida en el cáncer de: A. Cabeza de páncreas B. Vias biliares C. Duodeno D. Ampolla de Vater E. Cola de páncreas

74. En una colangitis supurativa aguda con compromiso sistémico. ¿Cuál es la conducta inmediata? A. Colecistectomía más antibioticoterapia intensiva B. Papiloesfinterotomía retrógrada endoscópica C. Descompresión de la vía biliar con sonda Kehr D. Derivación biliodigestiva E. Drenaje del espacio subhepático

tiene

mejor

68. Mujer de 41 años de edad, presenta dolor abdominal en epigastrio de tipo cólico desde hace tres días, desencadenado por la ingesta de alimentos grasos; escalofríos y fiebre. El diagnóstico más probable es: A. Pancreatitis aguda B. Colecistitis aguda C. Ulcera péptica D. Gastritis aguda E. Obstrucción intestinal 69. En un paciente con sospecha de coledocolitiasis residual, el método diagnóstico más preciso es: A. Tomografía axial computarizada B. Ecografía C. Radiografía de abdomen simple D. Gammagrafía E. Colangioresonancia 70. ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos es más frecuente en la apendicitis aguda? A. Anorexia B. Diarrea C. Vómito D. Estreñimiento E. Escalofríos 71. La definición de íleo biliar es: A. Íleo postoperatorio luego de cirugía biliar B. Íleo metabólico secundario a peritonitis biliar C. Obstrucción extrínseca del intestino D. Obstrucción enteroluminal por cálculo E. Fístula biliar secundaria a tuberculosis 72. ¿Cuál de las siguientes entidades NO es indicación de colecistectomía? A. Portadores sanos de Salmonella typhi con litiasis vesicular B. Pancreatitis crónica C. Pólipo adenomatoso en vesícula biliar mayor de 1 cm D. Microlitiasis sintomática E. Colecistitis crónica litiásica sintomática

75. ¿Cuál es la causa más frecuente del absceso perianal? A. Infección de los folículos pilosos perianales B. Quiste pilonidal infectado C. Enfermedad de Crohn D. Tuberculosis perianal E. Infección de las glándulas anales 76. El tratamiento quirúrgico recomendable para el vólvulo de sigmoides complicado es: A. Sonda rectal dirigida y enemias B. Picadura del sigmoides C. Desvolvulación D. Resección y colostomía tipo Hartmann E. Transversostomía 77. La hernia más común en mujeres después del embarazo es: A. Umbilical B. Inguinal directa C. Femoral D. Obturatriz E. Inguinal indirecta 78. ¿Cuál es la complicación más grave de a apendicitis aguda? A. Obstrucción intestinal B. Flemón periapendicular con plastrón C. Tromboflebitis portal D. Peritonitis generalizada por perforación libre E. Sepsis abdominal 79. En un paciente con apendicitis perforada y peritonitis difusa, el tratamiento recomendable es apendicectomía más: A. Invaginación del muñon B. Lavado peritoneal, drenaje y antibioticoterapia C. Antibioticoterapia y observación D. Drenaje y antibioticoterapia E. Lavado peritoneal y drenaje

www.estudiosmyc.com

Pre Residentado Médico 2019 80. Un paciente presenta disfagia, sólo para sólidos, con broncoaspirados, muestra sensación constante de un bulto en la garganta. ¿Qué patología le parece más correcta? A. Carcinoma B. Síndrome de Plummer-Vinson C. Membrana esofágica D. Divertículo de Zenker E. Vaso aberrante 81. La profilaxis antibiótica en cirugía está indicada en pacientes con una de las siguientes intervenciones: A. Colecistitis aguda. B. Apendicitis C. Cirugía de colon D. Vólvulo y necrosis sigmoidea E. Hernia umbilical estrangulada 82. Mujer de 76 años, delgada, llega por dolor en la cara medial del muslo derecho. El dolor aumenta cuando está tumbada en la cama teniendo que dormir con la pierna flexionada para que le disminuya el dolor. Ante estos datos, ¿qué sospecha? A. Hernia obturatriz B. Hernia inguinal directa C. Hernia inguinal indirecta D. Hernia crural E. Hernia de spiegel 83. Varón de 30 años, con cuadro de 6 horas de dolor epigástrico de inicio súbito. Febrícula, dolor a la palpación de todo el abdomen con rigidez involuntaria de la pared abdominal. La radiografía del abdomen muestra neumoperitoneo. El diagnóstico más probable es: A. Apendicitis aguda B. Úlcera péptica perforada C. Diverticulitis de sigmoides D. Pancreatitis aguda E. Vólvulo de ciego 84. El gas que habitualmente se usa para la creación del neumoperitoneo en la cirugía laparoscópica es: A. Óxido Nitroso B. Oxigeno C. Anhídrido Carbónico D. Aire ambiental E. Argón 85. ¿Cuál de las siguientes venas no pertenece al territorio venoso profundo?: A. Safena interna. B. Femoral superficial. C. Femoral común. D. Ilíaca. E. Peronea.

Estudios M y C C. Ilíaca interna. D. Mesentérica superior. E. Gastroepiploica inferior. 87. ¿Cuál de las siguientes contraindica la nutrición parenteral?: A. Pancreatitis aguda grave. B. Fístula yeyunal. C. Resección subtotal de intestino delgado D. Politrasfundido. E. Insuficiencia intestinal. 88. No representa un beneficio de la Cirugía sin ingreso: A. Beneficios psicológicos, en especial en niños. B. Menor infección de la herida. C. Mayor disponibilidad de camas hospitalarias. D. Reducción de la lista de espera. E. Reducción de los costes sanitarios. 89. La pauta más consensuada para administrar antibióticos de forma profiláctica en cirugía es: A. Cada 8 h. el día antes y el día de la intervención B. Cada 12 h. el día antes y el día de la intervención. C. Monodosis en el momento de la inducción anestésica. D. Tres dosis postoperatorias. E. Monodosis intraoperatoria. 90. Un hombre de 50 años acude a un servicio de urgencias del Centro de Salud presentando un cuadro de dolor abdominal súbito. ¿Cuál de las siguientes causas de dolor abdominal se plantearía en último lugar?: A. Infarto agudo de miocardio. B. Diverticulitis. C. Perforación de úlcera péptica. D. Aneurisma disecante de aorta. E. Embolia mesentérica. 91. El método diagnóstico de elección en coloproctología para evaluar la integridad de los esfínteres del canal anal y el grado de infiltración de las lesiones parietales ano-rectales es: A. Rectoscopia. B. TAC pélvico. C. Ecografía endorrectal/anal. D. Anuscopia. E. Tacto rectal. 92. Triada de síntomas típicos del cáncer de páncreas: A. Diabetes, pérdida de peso y diarrea. B. Dolor epigástrico, ictericia y pérdida de peso. C. Dolor en hipocondrio derecho, ictericia y fiebre. D. Anorexia, diarrea y pérdida de peso. E. Náuseas, dolor abdominal e ictericia.

86. La arteria hemorroidal superior que irriga al recto es una rama de la arteria: A. Ilíaca externa. B. Mesentérica inferior. www.estudiosmyc.com

Pre Residentado Médico 2019 93. El tratamiento recomendado del cáncer de colon derecho, en un paciente con poliposis adenomatosa familiar es: A. Hemicolectomía derecha. B. Hemicolectomía derecha ampliada. C. Colectomía subtotal. D. Colectomía total E. Resección segmentaria con márgenes de 5 cm 94. Varón de 60 años de edad fumador de 30 cigarrillos diarios con antecedentes de HTA y angina de pecho que acude por presentar desde hace varios meses dolor periumbilical cólico 20 minutos después de las comidas y pérdida de 7 kilos de peso por disminución en la ingesta, su diagnóstico de sospecha es: A. Isquemia mesenterica aguda. B. Angina intestinal. C. Colitis isquémica. D. Ulcus duodenal. E. Angiodisplasia intestinal.

Estudios M y C 99. La causa más frecuente de ictericia obstructiva extrahepática en adultos es: A. Litiasis residual B. Cáncer de la via biliar principal C. Parásitos D. Litiasis de la vía biliar principal E. Tumores periampulares 100. Cuál de las siguientes situaciones endocrinometabólicas no suele ser causa de abdomen agudo: A. Fracaso suprarrenal agudo. B. Hipotiroidismo. C. Porfiria. D. Hiperlipemia. E. Alcalosis metabólica.

95. La clasificación de TNM en las neoplasias gástricas se emplea para determinar: A. El grado de extensión de la enfermedad B. El grado de penetración capilar C. El tipo histológico del tumor D. La indicación de radioterapia E. La sensibilidad a la quimioterapia 96. El dolor dorsal que se presenta en un paciente con ulcera péptica, puede ser indicativo de: A. Perforación libre B. Penetración C. Hemorragia D. Carcinoma de estómago E. Pancreatitis 97. La ulcera péptica se perfora más frecuentemente en la : A. Cara anterior del Antro B. Cara anterior del cuerpo gástrico C. Cara anterior del duodeno D. Cara posterior del duodeno E. Curvatura mayor del cuerpo 98. Mujer de 33 años, que presenta saciedad temprana, nauseas,vómitos y dolor epigástrico,no pérdida de peso, astenia ni anemia. Al examen masa palpable en epigastrio. La sospecha diagnóstica más propable es: A. Adenocarcinoma gástrico avanzado B. Bezoar gástrico C. Linfoma gástrico D. Lipoma gástrico E. Ulcera gástrica

www.estudiosmyc.com