Potencialidades Que Proporciona Ensayo

POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA INFORMATICA EN LA EDUCACION NIDYA HELENA DURAN CARDENAS Estudiante aprendiente Ing.

Views 59 Downloads 6 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA INFORMATICA EN LA EDUCACION

NIDYA HELENA DURAN CARDENAS Estudiante aprendiente

Ing. GIOVANNI LÓPEZ MOLINA Profesor consultor

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA 2017

POTENCIALIDADES QUE PROPORCIONA LA INFORMATICA EN LA EDUCACION

El hombre a través del tiempo, ha mostrado la necesidad de hacer más fácil sus labores, cómo lo vemos? En sus grandes inventos: la rueda, máquinas a vapor, con la revolución industrial, la aviación, la comunicación, entre otros, se aplica toda la tecnología que hace más fácil nuestras vidas. Pero hay algo, que, sin duda alguna, nos sorprende por sus grandes avances es la Informática, ciencia que automatiza toda información, datos, en un computador y que es aplicada en todas las áreas de desenvolvimiento del ser humano: la ciencia, la industria, la administración y la educación. En la educación, las Nuevas Tecnologías en la Comunicación, representan una gran importancia por su extensión y avances, y es por eso que no dejan de ser una forma nueva para la enseñanza, un recurso que se ha convertido en primordial, no solo por el hecho del manejo de un computador, sino por la forma como se expande la comunicación y como se adquiere el conocimiento por medio de todas las herramientas que nos ofrece el Internet, que como sabemos toda información que por ahí pase, es en tiempo real en cualquier lugar, que nos permite conectarnos por medio de las herramientas que ofrece, con otras personas y adquirir información para nuestra educación de forma inmediata. Pero no debemos pensar, que la implementación de la Informática es una solución a las fallas que la educación tiene, son ayudas para reforzar los aprendizajes y de paso se ayuda al estudiante a que se motive a la investigación, sea autónomo en su aprendizaje, que lo construya de acuerdo a sus necesidades; pero también se puede ver que los docentes, que nos toca estar al día con estas herramientas, es un poco tedioso, hasta complicado para algunos, la debemos tomar como una forma de estimular las habilidades de pensamiento y la capacidad de descubrir de los estudiantes, ser dinamizadores si queremos que nuestros estudiantes lleguen a despertar su curiosidad por la investigación debemos aprovecharnos que los estudiantes desde temprana edad se sienten atraídos por estas nuevas tecnologías y que se preocupan por manejarlas muy bien, es como si nacieran con este don. Algo muy importante para lograr que este recurso sea efectivo, es la conectividad que se pueda tener, tanto en el colegio como en la casa; la conectividad puede ser el punto donde las comunidades puedan poner en conocimiento sus

avances y conocer los de otras. Aunque hoy día el Ministerio de las TIC se ha preocupado por que la conectividad llegue a la totalidad de las comunidades, pero aún se presenta regiones que se encuentran en un atraso en estas Tecnologías. Estamos viendo que la tecnología y la educación, así como en otras áreas, van a la par y que sus buenos resultados dependen del buen uso de las herramientas que los estudiantes les den a sus vidas en lo personal, estudiantil y profesional. Si los estudiantes están bien orientados con lo que respecta del buen uso de estas herramientas sus resultados se verán en sus comportamientos como personas y como viajeros de estas herramientas. Algo en lo que no se ha trabajado para introducir la informática en el proceso de enseñanza, es la sensibilización y preparación del docente en el manejo de estas herramientas para que sean introducida en las diferentes áreas. Hay que facilitar al docente la adquisición de destrezas que le permitan integrar estos medios como didácticos en su aula; algunos nos dan miedo sentarnos frente al computador, ya sea por la edad, es la razón más común: estoy viejo para eso, la mayoría estamos en el camino, pero aún nos falta más destrezas, pero somos conscientes de que es una herramienta muy útil, por lo tanto hay que estar preparados para llevar a nuestros estudiantes a la par con la tecnología y no quedarnos en el pasado, no hay que pensar que nos van a reemplazar por el computador, todo lo contrario somos los docentes los que van a planear utilizando esta herramientas, por si solas no se hace nada. La informática en las instituciones no solo son un apoyo en la parte académica, también son un apoyo en la parte administrativa que todo docente debe realizar, que muchas veces estas nos alejan un poco de nuestra actividad docente y que se nos complica el trabajo haciendo y llenando formatos, realizando planes de trabajo, con la informática, podemos realizar algunas de estas actividades en plataformas, en nuestro colegio y en la mayoría ya se hacen el de subir las notas y estas al imprimirse salen con los datos a entregar a los padres de familia cada periodo, también se llevan los controles de asistencia y de observador del alumno, que ayudan a las evidencias del proceso con los estudiantes. La inscripción de los estudiantes en el SIMAT, el manejo de toda la parte de almacén, biblioteca se encuentran en buen proceso en el colegio, todo está sistematización nos facilita el orden y buen funcionamiento de la Institución ante la secretaria de educación y las supervisiones a las que estamos sujetos.

Una de las grandes preocupaciones hoy día son la infinidad de delitos que se cometen en las redes, a lo que se encuentra expuestos los estudiantes en su exploración para la adquisición de aprendizajes, ellos deben estar adecuadamente preparados para los delincuentes cibernéticos, que se camuflan de mil maneras para que los jóvenes caigan, aquí el docente y las instituciones juegan un papel importante de orientación y concientización hacia los estudiantes, padres de familia, docentes y en general toda la comunidad educativa de mano con las autoridades competentes en estos temas.

A manera de conclusión, la Informática es una herramienta creado por el hombre, como muchas otras, para facilitar y tener mejor calidad de vida. Aplicada en la educación, académico y administrativo, permite ordenar nuestro trabajo, facilita la adquisición de los nuevos conocimientos. Permite al estudiante crear sus propios conceptos, ser autodidactas, ser más responsables y sobre todo estar dinámicos en su proceso escolar; todo esto son bases para que su vida futura sean los mejores. Los docentes tenemos una poderosa herramienta de ayuda didáctica en el aula, que, aunque se nos parezca complicado apoderarnos de ella, con el tiempo veremos y estamos viendo buenos resultados, pero no podemos dejar que la educación dependa solamente estas herramientas, hay que poner a los estudiantes a la práctica, contacto real con los elementos que tenemos en el medio. La Informática es una herramienta que está siendo pionera en estos tiempos de mano con el Internet, tomémosla, adoptémosla, y saquemos provecho para nuestra educación, porque todos, sin exepción estamos aprendiendo en esta nueva era de Tecnología.

BIBLIOGRAFIA



De Llano José Gregorio, (2003) La Informática Educativa en la Escuela. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Folleto%2014%20La%20Inform%C3%A1tica%20 Educativa%20en%20la%20Escuela_4479.pdf



http://www.revistadocencia.cl/new/wp-content/pdf/20100726081800.pdf



http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/11/1.pdf



http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/11/2.pdf



http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.MG/Documentos/cap1/Capitulo _Completo.pdf



http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.MG/cap2.html

enlace para análisis http://tecnologiaeducativaudeserikask.blogspot.com.co/2017/03/analisis-de-lainfraestructura.html