Potencia Infinita

6 Uyaban Andrés Leonardo -2155165 Conexión en Bonilla paralelo a bus infinito de potencia  En el presente documento s

Views 60 Downloads 0 File size 417KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6

Uyaban Andrés Leonardo -2155165 Conexión en Bonilla paralelo a bus infinito de potencia 

En el presente documento se trata de dar a conocer con detalle todo lo relacionado sobre los generadores síncronos en paralelo a una red infinita de potencia. Como la parte más importante que se abordará en el presente documento será de explicar de forma clara la importancia que tiene la puesta en paralelo de los alternadores, su principio de funcionamiento, diseño y esquemas. Resumen—

I. INTRODUCCIÓN

Las grandes cantidades de energía que se requieren para abastecer la demanda de las ciudades y de la población en general han llevado a generar alternativas para lograr satisfacer el gran incremento anual de consumo.

La última condición se verifica cuando se pone en marcha el alternador por primera vez y no hace falta volver a comprobarla. Las demás condiciones hay que verificarlas cada vez que se realiza la maniobra de acoplamiento del alternador a la red -denominada sincronización- y para ello se necesitan una serie de aparatos de medida. Entre estos están los sincronoscopios. • Las tres lámparas, colocadas en los vértices de un triángulo equilátero, lucen de forma consecutiva, lo que provoca la ilusión de una luz giratoria. • La velocidad de giro de la luz es tanto más lenta cuanto más iguales son las frecuencias del alternador y la red. La luz se detiene cuando ambas frecuencias son iguales. El sentido de giro de la luz indica cuál de estas frecuencias es mayor.

Debemos tener presente que los generadores síncronos no se utilizan en acoplamientos en serie por presentar poco interés práctico porque no se los podría acoplar fácilmente sin tener que apagar todos los sistemas y además porque el funcionamiento es inestable. El acoplamiento de los alternadores resulta más complejo que el de los dínamos, debido a la presencia de una nueva característica, la frecuencia, cuyo valor debe ser severamente igual para todos los alternadores ya que si no se da esto producirá un daño en la máquina.

II. OBJETIVOS

1. Acoplamiento de un alternador síncrono a una red de potencia infinita 2. Condiciones para conectar generadores sincrónicos a una red de potencia infinita. 3.Conexión de un generador sincrónico a un gran sistema de potencia.

III.

• Tiene una aguja indicadora que gira en un sentido u otro dependiendo de si la frecuencia del alternador es mayor o menor que la de la red. • La velocidad de la aguja es tanto más lenta cuanto más iguales son ambas frecuencias, ya que esta velocidad es proporcional a la pulsación de batido ω b. La aguja se detiene cuando ambas frecuencias son iguales. • El interruptor de acoplamiento a la red I1 se debe cerrar cuando la aguja apunte a la señal superior, ya que entonces las tensiones del alternador y de la red están en fase.

CONDICIONES PARA CONECTAR UN GENERADOR SINCRONO A UNA RED DE POTENCIA INFINITA.

Condiciones de acoplamiento a una red de potencia infinita En el momento del acoplamiento a la red de potencia infinita los valores instantáneos de las tensiones del generador y de la red deben ser iguales. Esto conlleva que entre las tensiones del alternador y de la red se cumplan estas condiciones: 1) Igualdad de valores eficaces 2) Igualdad de frecuencias 3) Igualdad de ángulos de fase 4) Igualdad en la secuencia de fases.



Figura 1. Sincronoscopio de lamparas.

Figura 2. Sincronoscopio de aguja.

IV.

CONECXIÓN DE UN GENERADOR SINCRONICO A UN GRAN SISTEMA DE POTENCIA.

En este caso las condiciones varían con respecto al de generadores sincrónicos conectados en paralelo, para estas nuevas condiciones la tensión y frecuencia están impuestas por la red, siendo despreciable el efecto del generador

6

conectado sobre dichos parámetros. Así que, cuando un generador se conecta a un gran sistema de potencia igualando la frecuencia del generador a la frecuencia de la red su condición será representada en la siguiente figura.

-

Se concluyó que la potencia máxima que el generador puede tomar de la red esta limitada por el ángulo del par.

VI. REFERENCIAS

[1] Luis Alfonso Diaz, “Maquinas eléctricas [2]https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Maq. %20sincrona%20en%20red%20y%20en%20paralelo.pdf

Figura 4. La potencia de la red es indeterminada y la del generador P G = 0. Para que el generador tome potencia activa, es necesario aumentar su fluido motriz, con lo cual momentáneamente se aumenta su velocidad (frecuencia), pero luego toma carga activa de la red, regresando a la misma velocidad, determinada por la frecuencia de la red; su potencia ahora será P G mostrada en la siguiente figura.

Figura 5. Y el ángulo del par, que corresponde al desplazamiento relativo de la rueda polar respecto a la F.m.m resultante, será mayor. Precisamente la potencia activa máxima que el generador puede tomar de la red esta limitada por este ángulo; ya que si sobrepasa el limite de estabilidad la máquina se sale del sincronismo. Por otra parte, si en el generador se modifica la corriente de excitación, no se produce variación de tensión, por cuanto esta es impuesta por el sistema de potencia, con su variación se modifica el factor de potencia del generador, es decir que para una potencia activa constante que depende de la máquina motriz, la variación de excitación produce una variación de la potencia reactiva del generador.

V. CONCLUSIONES

-

Se identificó que para conectarse a una red de potencia infinita el generador debe tener la misma tensión y frecuencia impuestas por la red.

6