posturas filosoficas

Universidad Nacional del Altiplano – Puno Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas Escuela Prof

Views 948 Downloads 3 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional del Altiplano – Puno Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Presentado por: Clever Ronald Laura Ayamamani Curso: Metodología de la Investigación Científica Docente: Ing. Angel Manuel Olazabal Guerra Puno – Perú 2019

Posturas filosóficas que están a favor y en contra de la Ciencia Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen según las características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía. Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad y el contexto que nos rodea. Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época, un hecho histórico o surge de la necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica en particular.

 A favor de la ciencia -

-

-

Realismo Reconoce que la realidad se percibe a través de la experiencia para poder ser entendida en sí misma y está relacionado con la ciencia por la verdad correspondiente con la realidad. El avance de la ciencia nos permite un mejor conocimiento de la realidad. Aristóteles y Santo Tomás de Aquino fueron sus principales exponentes. Empirismo El empirismo se basa en que el conocimiento y la formación se fundamentan, justifican y sostienen de la experiencia sensible, en otras palabras, la experiencia es la base de todo conocimiento y la ciencia esta entendida como un conocimiento universal y necesario. Aparece en la edad moderna, entre los siglos XVII y XVII, y sus principales exponentes fueron John Locke y David Hume. Dogmatismo Dogmatismo se refiere, de un modo general, a la tendencia de asumir ciertos principios o doctrinas de un modo absoluto y tajante, sin admitir cuestionamientos. La palabra dogmatismo es un sustantivo masculino que proviene del latín dogmatismus, y se compone de "dogma", 'principio', 'pensamiento', y el sufijo -ismo, que indica que se trata de una doctrina, sistema, escuela o movimiento. Dentro de otras áreas de conocimiento, como las ciencias, suele hablarse de dogmatismo para referirse a una serie de postulados o principios que son innegables.

-

-

-

-

También se dice que incurre en dogmatismo aquel que pretende que sus aseveraciones sean tenidas como inobjetables cuando estas carecen de comprobación práctica o demostración real, de lo cual se desprende el uso despectivo de la palabra. Para la religión, el dogmatismo apunta al conjunto de principios o dogmas que conforma la doctrina cristiana, enseñada y predicada por la Iglesia a sus seguidores y sustentada en el principio de la fe. Su fundamentación proviene de la autoridad suprema de Dios y como tal es irrefutable. Y la ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del universo. Su principal exponente fue Tales de Mileto Racionalismo El racionalismo resalta a la razón como la fuente del conocimiento y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar y defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. René Descartes fue el principal exponente del racionalismo en el siglo XVII. Sin embargo, en la antigua Grecia Platón ya mencionaba esto, y más tarde lo hicieron San Agustín, Leibniz, Hegel, entre otros. Criticismo Se conoce como criticismo a la teoría del conocimiento propuesta por Emmanuel Kant, la cual consiste en indagar dónde están los límites del conocimiento. La propuesta de Kant se basa en que cuando se genera un conocimiento, éste trae conocimientos o elementos que son anteriores al resultado de la investigación. Es una teoría que propone estudiar las formas de conocimiento anteriores que han hecho posible el conocimiento nuevo. Es decir, busca una respuesta a la forma por la cual se llega a un conocimiento final. Positivismo El positivismo es una corriente filosófica propuesta por el pensador Augusto Comte y John Stuart Mill a principios del siglo XIX. El del positivismo se basa en la idea de centrarse en la ciencia objetiva y las leyes de la investigación. Para los positivistas el conocimiento auténtico se obtiene a través del conocimiento científico que, a su vez, surge de las teorías del método científico, sobre la cual deben analizarse las actividades filosóficas y científicas, partiendo de hechos reales. Marxismo El marxismo es un conjunto de teorías, ideas y conceptos que poseen un fondo ideológico, político y económico que deriva de las propuestas y doctrinas formuladas por Karl Marx y Friedrich Engels.

-

-

El marxismo es una corriente de pensamiento, un modelo teóricoexplicativo de la realidad humana que ha servido como base ideológica de lo que se conoce como materialismo histórico y dialéctico, del comunismo y de los diferentes tipos de socialismos. Fenomenología Fenomenología, ciñéndonos a la etimología de la palabra, es el estudio de los fenómenos. La palabra se compone de las voces griegas φαινόμενoν (fainómenon), que significa ‘fenómeno, lo que se manifiesta, lo que se muestra’, y λóγος (lógos), ‘estudio, tratado’. Como tal, la fenomenología es una corriente idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta. Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según sus experiencias. En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico. La fenomenología es amplia y ha desarrollado distintas vertientes a lo largo de la historia, siendo algunos de sus mayores representantes Edmund Husserl, Max Scheler, Martin Heidegger, Maurice MerleauPonty o Jean Paul Sartre. Enciclopedismo y mecanicismo El siglo XVIII es el Siglo de las Luces por el nacimiento de la Ilustración. Un movimiento que ensalza el conocimiento y cambia el orden centrado en Dios por un modelo antropocéntrico en el que se le da prioridad a la razón. La Ilustración se identifica simbólicamente con la Revolución francesa, que defiende la igualdad de todos los hombres, a pesar de su procedencia. Con este hecho, se deja a un lado el Antiguo Régimen para instaurar un nuevo orden político basado en la razón. La revolución no hubiera sido posible sin grandes pensadores de esta época como Voltaire (1694-1778), Rousseau (1712-1778) y por supuesto, sin Diderot (1713-1784) y la Enciclopedia, que publicó con D’Alembert (1717-1783). El primer gran diccionario del saber humano que le da nombre a este movimiento intelectual y filosófico. Diderot y D’Alembert toman como referente a Francis Bacon, filósofo del siglo anterior. Bacon ya criticó el saber tradicional que tenía a la ciencia como instrumento y defendió su labor social y su importancia para el progreso del ser humano. Por lo tanto, durante el Siglo de las Luces, la corriente filosófica que predomina es el mecanicismo y la defensa de la filosofía experimental. Una filosofía que, según Diderot permitía un conocimiento al alcance de

todos, ya que no era necesario conocer los métodos matemáticos que usa Descartes con su racionalismo.

 En contra de la ciencia -

-

-

-

Idealismo El idealismo apela a una idea básica de relación entre la mente y el cosmos y que sostiene que la realidad es subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea y que es todo lo contrario de la ciencia que dependen sobre todo de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Se considera a Platón como el padre del idealismo y le siguieron Descarte, Hegel, Fichte, Kant. Escepticismo El escepticismo defiende que lo importante es la felicidad del espíritu, la paz interior y, por lo tanto, expone que no se debe pretender alcanzar los conocimientos absolutos, ya que, ni la razón ni los sentidos son fiables, todo lo contrario, con la ciencia ya que se basa en la verificación, falsabilidad y reproductibilidad. El fundador fue Pirrón de Elis, junto a sus seguidores. Pragmatismo El pragmatismo es un movimiento filosófico que se originó y desarrolló entre Estados Unidos e Inglaterra. Sus principales exponentes fueron William James y John Dewey. Consiste en reducir lo verdadero a lo útil, es decir, la verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con fines prácticos para el individuo. La verdad debe ser útil, por tanto, todo conocimiento es práctico si cumple una función. Humanismo El humanismo es una corriente cultural que nace en el siglo XIV en Italia y se extiende por toda Europa. Abarca hasta el siglo XVI y se caracteriza por su interés por los clásicos. En el ámbito filosófico, destacan pensadores como Nicolás de Cusa, Marsilio Ficino o Pietro Pomponazzi que desarrollan las teorías aristotélica y platónica, adaptándolas a los tiempos. Es reseñable que, en esta época, la religión católica ya no está en auge por acontecimientos como la Reforma Protestante encabezada por Martín Lutero.