Postarea - Elaborar Propuesta de Mejoramiento

DISEÑO DEL TRABAJO Postarea - Elaborar propuesta de mejoramiento Estudiante: Noralba Bello Sánchez Grupo: 212021_21 T

Views 82 Downloads 7 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO DEL TRABAJO

Postarea - Elaborar propuesta de mejoramiento

Estudiante: Noralba Bello Sánchez Grupo: 212021_21

Tutor Ing. Fernando José Betancourt

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Bogotá D.C Diciembre del 2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................1 Materiales o recursos para utilizar en el diseño y construcción del dinosaurio de papel con la técnica origami.................................................................................................................................2 Determinar condiciones ambientales...............................................................................................2 Temperatura.................................................................................................................................2 Ventilación..................................................................................................................................3 Ruido...........................................................................................................................................3 Iluminación..................................................................................................................................3 Concentración..............................................................................................................................4 Definirá el método o secuencia de la operación por medio de un diagrama de flujo utilizando la simbología ASME............................................................................................................................5 Numero de partes en la que se divide la elaboración del dinosaurio...............................................6 Dividir las operaciones en elementos de trabajo.............................................................................8 Realizar la toma de tiempos con cronómetro..................................................................................9 CONCLUSIONES.........................................................................................................................10 Bibliografía....................................................................................................................................11

1 INTRODUCCIÓN

Para ampliar los conocimientos de todo lo que el diseño del trabajo representa en la salud y bienestar del trabajador, es importante saber su importancia, generalidades y fundamentos básicos, arrojando como resultado principal la comprensión de cada parte que lo compone. Por medio de la implementación de herramientas de diseño y medición se busca que tener en claro la fundamentación teórica de la del diseño del trabajo, de ambiente y ergonomía entre otros, en un entorno laboral, comprendiendo así los factores de influyentes en el desarrollo de las actividades diarias. Con el desarrollo del siguiente trabajo se busca analizar los factores para desarrollar y proponer mejoras en los puestos de trabajo, implementando las metodologías aprendidas durante la fase del curso.

2 Identificar condiciones ambientales de trabajo: Ruido A. Accidentes de trabajo provocados por la deficiencia de la condición ambiental seleccionada en un puesto de trabajo. El ruido es un factor que ocasiona diferentes lesiones auditivas y por tanto también es un factor causante de accidentes laborales, tales como: 

Dificulta al trabajador escuchar y comprender voces o señales de alarma.



Puede ocultar sonidos de peligro, como puede ser un corto circuito o que algo se este quemando.



Distraer al trabajador de su labor, y puede causar estrés e incomodidad por no poderse concentrar.



Satura de información y genera una carga al trabajador, lo cual puede llevar a cometer errores.

B. Enfermedades profesionales relacionadas a la condición ambiental de trabajo seleccionada. Algunas enfermedades causadas por el exceso de ruido son: 

Disminución de la capacidad auditiva, evidenciada por un deterioro del oído interno.



Pérdida auditiva, la cual es una de las más comunes por estar expuestos durante un tiempo prolongado a ruidos intensos.



Aumento de presión sanguínea y cansancio, generado por el estrés.



Acufenos, lo cual es una sensación de zumbido o timbre contante en el oído, este es un indicio de que se esté dañando el oído por la exposición al ruido.

3 C. Niveles permitidos para la condición ambiental de trabajo seleccionada según estándares, o normatividad existente aplicada en Colombia. Existen también normativas estipuladas en Colombia que hacen énfasis en la problemática desde el punto de vista de la salud ocupacional, presentando las enfermedades clásicas que puede sufrir un operario, como el Decreto 1832 de 1994 (Colombia, 1994). En el artículo 1 de este decreto se describe la enfermedad de sordera profesional, afección adquirida por el operador expuesto a valores por encima de los 85dB(A). En la siguiente tabla se muestra los valore permisibles para ruido continuo o intermitente en Colombia, la relación entre el horario de exposición y el nivel de presión sonora que es permisible para un operario en Colombia. Cabe resaltar que esta cantidad de ruido es permisible teniendo en cuenta los respectivos elementos de protección

Fuente: Colombia (1983)

En Colombia, las Normas Técnicas NTC, son certificadas por el organismo base ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) bajo el Decreto 2269 de 1993

4 (Colombia, 1993). Estas normas dictaminan los procesos viables para mediciones y obtención de datos, con el fin de poder realizar estas mediciones de manera correcta.

Propuesta final de mejora El ruido al ser un factor que puede ser molesto y perjudicial ocasionando estrés y tensión en el trabajador, puede llevarlo a que cometa errores y a que cause accidentes por la dificultad de escuchar voces o señales de alarma, además de factor de enfermedades. Como propuesta para disminuir los niveles de ruido se presentan las siguientes: 

Aislar la fuente por medio de confinación, haciendo que no se propague el ruido y que el ambiente sea más confortable para realizar las labores.



Reemplazar herramientas que puedan generar demasiado ruido por elementos que proporcionen un funcionamiento igual de útil pero con una emisión menor.



De no poder controlar el ruido en la fuente, puede ser necesario el uso de elementos de protección personal, como de tapa oídos que aíslen el ruido de forma parcial.

5 CONCLUSIONES

Con el desarrollo del siguiente trabajo se logró desarrollar las competencias y analizara los casos particulares tratados a lo largo de la fase, para el ejercicio de diseñar una estación de trabajo, se hace uso de las medidas antropométricas y su gran importancia. Mediante la aplicación de metodologías y técnicas del diseño del trabajo se identifican posibles mejoras de las estaciones de trabajos en el proceso productivo de una empresa

.

6 Bibliografía

Casas-García, O. (1 de Enero de 2015). Revisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación. Entramado, pág. 23. Flores1, G. H. (26 de enero de 2001). Uso de medidas antropométricas para el diseño de estaciones de trabajo enfocado a. Obtenido de https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/161/1/Uso%20de %20medidas%20antropometricas%20para%20el%20dise%C3%B1o.pdf Joyce, N. (20 de Julio de 2004). Diseño de puestos de trabajo para costureras . Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21966/u259524.pdf? sequence=1 laboral, I. d. (10 de Octubre de 2015). Ergonomía en operarias de máquinas de coser. Obtenido de file:///C:/Users/Noralba/Downloads/152127-Ergonom%C3%ADa%20en%20el %20puesto%20de%20operaria%20de%20m%C3%A1quina%20de%20coser%20(1).pdf Oscco, H. (21 de Septiembre de 2016). slideshare.net. Obtenido de Ingenieria de la capacitacion de operarios para la industria de la confeccio textil: https://www.slideshare.net/vanevelez94/costura-ergonomia