Portero de futbol

10/09/2010 Técnico-Táctica Ofensiva y Defensiva PORTERO v v Manuel Cantillana - Alvaro Coca 1 TT del PORTERO Manue

Views 131 Downloads 54 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

10/09/2010

Técnico-Táctica Ofensiva y Defensiva

PORTERO v v

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

1

TT del PORTERO

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

2

1

10/09/2010

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

3

• Cualidades físicas: – – – – – –

Estatura superior a la media Velocidad de reacción Equilibrio, amplitud de movimiento Fuerza explosiva Tamaño de las manos superior Agilidad, coordinación.

• Cualidades psíquicas: – – – – – –

Valentía Decisión Autocontrol Confianza Concentración Intuición Manuel Cantillana - Alvaro Coca

4

2

10/09/2010

• Cualidades técnico-tácticas: – – – – –

Gran visión de juego Dominio, golpeo y lanzamiento con manos Buena colocación Seguridad en las manos Precisión en las salidas y estiradas

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

5

FUNDAMENTOS TT DEFENSIVOS DEL PORTERO:

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

6

3

10/09/2010

• Blocaje: – Acción técnico-táctica defensiva del portero consistente en apoderarse del balón en movimiento, aprisionándolo contra el pecho y cubriéndolo con los antebrazos.

– Tipos: • Balones rasos • Balones a media altura • Balones altos • Balones frontales y laterales

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

7

• Despeje: – Acción técnico-táctica defensiva del portero consistente en alejar el balón de la zona de peligro, ante la imposibilidad de bloquear.

– Fases: • • • •

Carrera preliminar Salto-Vuelo Contacto-golpeo Caída

– Desvío: • Es un tipo de despeje en el que no hay salida previa, el balón viene hacia el portero y se realiza con la palma de la mano o con los dedos.

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

8

4

10/09/2010

• Estirada o caída: – Acción técnico-táctica defensiva del portero consistente en lanzarse a por el balón y apoderarse de él.

– Fases: • • • •

Impulso Vuelo Blocaje o desvío Caída

– Tipos: • • • •

Ante balones rasos Ante balones altos Ante balones a media altura Ante balones frontales y laterales Manuel Cantillana - Alvaro Coca

9

• Salidas: – Acción técnico-táctica defensiva del portero consistente en abandonar la portería en busca del balón

– Tipos: • Corta, Media y Larga • Ante balones rasos • Ante balones frontales o laterales

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

10

5

10/09/2010

FUNDAMENTOS TT OFENSIVOS DEL PORTERO:

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

11

FUNDAMENTOS TT OFENSIVOS DEL PORTERO: • Saque de Puerta: – Acción técnico-táctica ofensiva del portero al golpear el balón con el pie para ponerlo en juego desde el suelo.

• Lanzamiento: – Acción técnico-táctica ofensiva del portero, previo blocaje o recepción, de enviar el balón a un compañero o un espacio libre. Manuel Cantillana - Alvaro Coca

12

6

10/09/2010

METODOLOGÍA

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

13

Aspectos previos a tener en cuenta en las tareas. • Disponer de suficiente material (un balón por sujeto). • Evitar la organización en filas, donde el sujeto no se encuentre parado (Utilizar la participación simultanea). • Utilizar espacios compartidos, para incrementar las demandas perceptivas y decisionales del portero. • Utilizar un calentamiento relacionado con los objetivos de la sesión (en nuestro caso, relacionados con los elementos T-T del portero). • Terminar las sesiones con actividades finales globales (situaciones reales de juego), donde puedan aplicar lo aprendido durante la sesión. • Incidir en la utilización de feedback, tanto externo como interno. Manuel Cantillana - Alvaro Coca

14

7

10/09/2010

Acciones sin balón (Posición básica/Colocación/Desplazamientos/Ordenar la defensa) POSIBLES ERRORES

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Quedarse bajo palos.

-Marcar puntos de referencia, tanto en el área como en su área, para transmitir seguridad al portero y saber donde situarse.

Abrir excesivamente las piernas en el 1x1.

-Posición equilibrada del cuerpo en las salidas, intentando tapar el mayor espacio posible de portería. Entrenar la salida y evitar los espacios entre las piernas.

Quedarse inmóvil en la portería sin bascular, dependiendo de la posición del balón.

-Dinamismo del portero. Importancia de desplazamiento dentro del área, según la orientación del balón.

Permanecer callado durante todo el parido.

-Hacer ver que el portero es el jugador de campo que tiene una visión general de toda la defensa, vista desde atrás, y sus indicaciones son fundamentales para orientar a la defensa y motivarla.

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

15

Acciones con balón (Blocaje/Depeje-Desvío/Estiradas/Salida/Saque) POSIBLES ERRORES No blocar balones fáciles o intentar blocar balones difíciles. No utilizar los segmentos adecuados para blocar el balón.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS -Practicar el blocaje con diferentes tipos de elementos corporales. -Alternar la altura de los balones, y dependiendo de esta, se utilizará un blocaje u otro. -Combinar la fuerza de lanzamientos a portería, para que el portero decida si bloca el balón o lo despeja.

Despejar el balón a cualquier zona.

-Determinar unas zonal habilitadas (marcadas con cono), donde el portero tendrá que dirigir sus despejes. -Importancia de la continuidad del juego (la jugada no termina en una acción)

Tirarse antes de tiempo o tener miedo en tirarse.

-Utilizar una progresión adecuada en los ejercicios, haciendo uso de colchonetas y quitamiedos al principio.

Perder el balón de vista.

-Mantener la concentración y hacer ver la importancia del portero (falta de continuidad en el juego, pero labor decisiva)

Falta de precisión en el saque.

-Se mejora a base de practicar el saque (entrenar habilidad con el pie, e importancia del pie no dominante)

No calcular la altura ni trayectoria del -Variar las trayectorias y alturas en los ejercicios. balón en las salidas. Manuel Cantillana Alvaro 16 -Importancia de- la visiónCoca periférica (vigilancia de los compañeros, adversario, balón, portería, etc.)

8

10/09/2010

Ejercicios • Organización: – Situación numérica:5x5 y un portero neutral. – Tipo de espacio: alternativo. – Material:1balón y 3 porterías pequeñas.

• Descripción: – Se colocan tres porterías en la mitad del espacio, que estarán defendidas por un portero. El equipo en posesión del balón consigue un punto cada vez que un jugador realice un pase entre una portería y un compañero controle.

P

• Objetivo: – Mejorar el desplazamiento, la colocación y el desvío. Manuel Cantillana - Alvaro Coca

17

Ejercicios • Organización: •Situación numérica: 6 jugadores y un portero. •Tipo de espacio: área de pelati.. Material: 6 balones y 1 portería. • Descripción: •Se colocan cada jugador con un balón, en zonas determinadas, como se observa en la imagen. Siguiendo un orden, los jugadores tendrán que poner el balón suave en las direcciones que marca el gráfico, y el portero tendrá que blocar. • Objetivo: • Mejorar la salida, el blocaje, la colocación, la estirada y el despeje. Manuel Cantillana - Alvaro Coca

18

9

10/09/2010

ESTADISTICAS PORTERO (F11)



Manuel Cantillana - Alvaro Coca

19

Tiros Total tiros

Tiros a puerta

14

8

6 3 1 1º Parte

2º Parte

2

3

2

1º Parte

Claret

2º Parte Antonio Puerta Manuel Cantillana - Alvaro Coca

20

10

10/09/2010

TT Defensiva del portero Blocajes

Despejes

Desvios

5

3 2

1

0 0

0 0

1º Parte

0 0

2º Parte

0

0

1º Parte 2º Parte

Claret

Antonio Puerta Manuel Cantillana - Alvaro Coca

Saques de Puerta

TT Ofensiva del Portero Saques de puerta

21

Lanzamientos

Otros

Largos

Cortos

Ayudados del compañero 5

5

3

5

3 2

000 1º Parte

3

0 2º Parte

0 1º Parte

2 0

2º Parte

Claret Antonio Puerta

2

0 0 0 1º Parte

0 0 2º Parte

Claret

0 0 1º Parte

0 0 2º Parte

Antonio Puerta Manuel Cantillana - Alvaro Coca

22

11

10/09/2010

Estadísticas CD Antonio Puerta 1ª parte – 2ª parte

GF

GT 2BT

2BT GT BT

BT BT Blocajes (B) Despejes (D) Manuel Cantillana - Alvaro CocaGol (G)

Tiro (T) Falta (F) Remate (R) Córner (C) 23 Penalti (P)

Estadísticas Claret CF 1ª parte – 2ª parte

BT

BT 2BT

BP Blocajes (B) Despejes (D) Manuel Cantillana - Alvaro CocaGol (G)

Tiro (T) Falta (F) Remate (R) Córner (C) 24 Penalti (P)

12

10/09/2010

ESTADÍSTICAS PORTERO (F7)



Manuel Cantillana - Alvaro Coca

25

Tiros Total tiros

Tiros a Puerta

10

7

7 5 5 4 2 1

1º Parte

2º Parte 1º Parte

Villarreal

2º Parte Racing Manuel Cantillana - Alvaro Coca

26

13

10/09/2010

TT Defensiva del Portero Blocajes

Despejes

Goles Contra

3

3

2

1

2

1

2

1 1

1

0 0 1º Parte

2º Parte

1º Parte 2º Parte

Villarreal Racing Manuel Cantillana - Alvaro Coca

27

Saques de puerta

TT Ofensiva del Portero Saques de puerta

Lanzamientos

Largos

Cortos

6

Otros

5

7

3

6 5 4

5

Ayuda del compañero

5

000 1º Parte

4

0

0

2º Parte

1 0

0

1º Parte

0 2º Parte

Villarreal Racing

3 3 3 3

2

1º Parte

2º Parte

Villarreal

1º Parte

2º Parte

Manuel Cantillana - Alvaro Coca Racing

28

14

10/09/2010

Estadísticas Villareal CF 1ª parte – 2ª parte

GR BT

2DC

BT Blocajes (B) Despejes (D) Manuel Cantillana - Alvaro CocaGol (G)

Tiro (T) Falta (F) Remate (R) Córner (C) 29 Penalti (P)

Estadísticas Racing Santander 1ª parte – 2ª parte

GT

GT 2 PT DT

DT PT DT PT

DC DT GT

Blocajes (B) Despejes (D) Manuel Cantillana - Alvaro CocaGol (G)

Tiro (T) Falta (F) Remate (R) Córner (C) 30 Penalti (P)

15

10/09/2010

Bibliografía • Apuntes de clase de la asignatura de Futbol (Deportes de Equipo II) de 2º curso de la LCCAFD. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. • Pilar Sinz de Baranda, Luis Llopis Portugal, Enrique Ortega Toro “Metodología Global para el enbtrenamiento del portero de futbol”. Editorial Deportiva S.L. Wanceulen

Manuel Cantillana - Alvaro Coca

31

16