portafolio ser humano (1)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE FORMACIÓN GENERAL PORTAFOLIO COMO PRUEBA DE LA ASIGNATURA SER HUMANO Y DESA

Views 86 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE FORMACIÓN GENERAL PORTAFOLIO COMO PRUEBA DE LA ASIGNATURA SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE (c,B,c.107) CISTO MERCEDES SÁNCHEZ

201908616

FACILITADOR/A: JILMA SUERO CASTRO

SECCIÓN: 62

SANTO DOMINGO ESTE REPUBLICA DOMINICANA 14/03/2020

Índice: UNIDAD I: El Ser humano y susrelacionesinterpersonales. UNIDAD II Relación hombre- ambiente. UNIDAD III: La Responsabilidad de la Familia y otros UNIDAD IV Propone acciones Los problemas socio-ambientales y su desarrollo humano UNIDAD IV Los problemas socio-ambientales en la sociedad global UNIDAD V El Escenario Modificado UNIDAD VI Estrategias Sociales para la Sustentabilidad .

INTRODUCCION La realización de este portafolio no es más que una retroalimentación de cada unidad tratada en clase. Cabe destacar que uno por uno de los temas de cada unidad son y será siempre un soporte que de manera indicad de sostenibilidad especifica causas y orden para nuestra manera de vivir. No obstante, el hecho de que se utilizan diversos indicadores y de que estos coinciden en la misma la existencia de una materia tan hermosa como Ser Humano y Desarrollo Sostenible, con los tres indicadores utilizados para evaluar la tendencia de cada tema, el Desarrollo Sostenible puede resultar un método convincente, y es estimulante que esta evaluación se ha realizado a partir de evaluaciones internacionales por organismos independientes. En los temas tratados no debemos conducir a la apreciación errónea de que el desarrollo.

Descripción de la asignatura La importancia de esta asignatura se fundamenta en que el individuo debe ser capaz de crear conciencia que puede disfrutar de todo lo que el planeta provee sin comprometer estos recursos. Esta asignatura tiene su soporte en la definición de la sostenibilidad que implica, la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social, de tal manera nos ofrece las bases para que adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir acorde a principios de respeto con las personas, orientando su proceder bajo normas de sustentabilidad que le permitan convertirse en un profesional con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. Entendiendo que la prosperidad, preservación de la especie humana en el planeta y la paz de los pueblos, se puede lograr si hay un cambio en la conciencia universal de la relación del hombre con su entorno.

Carta de Presentación

En cuanto al aprendizaje mis expectativas siempre son inmensas tener la oportunidad de explorar nuevos conocimientos siempre es una gran oportunidad más como esta materia que es nueva en la universidad y junto a mis compañeros tendremos el honor y el placer de aprender de dicha materia y poder explorar lo que ella conlleva. Mi experiencia en el campus virtual fue algo emocionante ya que nunca había estudiado en esta modalidad de estudio y conocer dicha modalidad me motiva más ya que aparte de crear una autonomía de estudio tenemos que aprender de nuevas formas de aprendizaje como esta que le facilita al estudiante un contenido inmenso para su formación profesional sin tener que asistir constantemente a la universidad físicamente. Navegado en la plataforma de la uapa pude observar el organizado plan de estudio que tiene la universidad para facilitar el aprendizaje a sus estudiantes en una plataforma con un fácil manejo con mucho contenido de aprendizaje.

-

Experiencia

Impulsar una gestión integral de los residuos una buena gestión de los residuos no es recoger las basuras simplemente sino impulsar iniciativas de participación ciudadana y prevención en origen -sobre todo de envases y embalajes. Si se disponen de plantas de tratamiento y de gestión de residuos, estas deben someterse a una constante mejora respecto a la protección del entorno; y sobretodo hay que minimizar y valorizar los residuos antes de destinarlos a tratamientos finalistas (depósitos controlados e incineradores). Prevenir la contaminación atmosférica y del cambio climático garantizar una buena calidad del aire exige impulsar un nuevo modelo de gestión urbana, basado en la implicación de todos los agentes políticos, sociales y económicos.

CONTENIDOS ABORDADOS En este apartado se describen el contenido general abordado en cada una de las unidades y los aprendizajes obtenidos. Utilizar la siguiente tabla:

COMPETENCI TITULO DE AS DE CADA LAUNIDAD UNIDAD DESARROLLADA Muestra El Ser humano y sus dominio de los Relacionesinterperson fundamentos ales. teóricos relacionados con el ser humano y su entorno, así́ como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en la vida.

CONTENIDO DE ABORDAJE.

APRENDIZAJ ES OBTENIDOS Concepto de ser humano Se ha aprendo La naturaleza humana Propiedades humanas la importancia La dignidad humana de la La libertad. educación La identidad como agente Igualdad y equidad de cambio en Las necesidades humanas la relación del Contexto social y desarrollo humano. hombre y su contexto social. A Identifica las propiedades humanas que lo caracterizan y la forma en que las manifiesta en su quehacer cotidiano. Muestra Desarrollo sostenible y Principios de la Reflexiona dominio de los sus variantes sustentabilidad.PrecautorioInterdependenciaEfi sobre las fundamentos ciencia y Mesura Principio De Equilibrio acciones que teóricos Dimensiones de la sustentabilidad. Las se hacen en relacionados propuestas de la UNESCO. su comunidad con el ser Los objetivos de desarrollo del milenio. con vista al humano y su desarrollo entorno, así sostenible y el como las cumplimiento implicaciones de los que sus objetivos del acciones tienen milenio. para un desarrollo armonioso en la vida. Competencia de  La Responsabilidad de El papel de la familia   la unidad: la Familia y otros en la formación de Muestra dominio Espacios Sociales en la actitudes hacia la de los Educación para la sostenibilidad fundamentos Sostenibilidad teóricos

relacionados con el ser humano y su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en la vida. Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en la vida. Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así como los problemas socio ambiental para la toma de conciencia y actuación adecuada en una convivencia de respeto.

Los problemas socioambientales y su repercusión en Desarrollo humano.

Principales problemas socioambientales: causas y Consecuencias. La superpoblación La escasez de fuentes de energía La pérdida de biodiversidad La pérdida de etnodiversidad y diversidad cultural El cambio climático.

 

 El Escenario Modificado

  Perdida de la diversidad.El Estado como regulador del desarrollo. Migraciónhumana. Analfabetismo. Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica, económica. Acceso a servicios públicos.Distribución de la riqueza. Flujo energético en comunidades humanas.Energías alternativas clasificación y tipos. Impacto ambiental del consumo energético. Impacto económico del turismo sustentable.

¿Por qué entiendes qué esta asignatura es importante? Para mi esta asignatura es una de las mejores ya que no ayuda a reflexionar y a cuidar nuestra tierra y el ambiente que nos rodea

1- ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura? Esta materianos brinda una idea clara de cómo cuidar nuestro entorno, nuestra vida, nuestra educación, valores y más. De acuerdo con los temas tratados en ella, podemos lograr un desarrollo sostenible para la raza humana debe ser consciente de la tendencia a la urbanización del mundo, y trabajar en el aumento de la capacidad económica de las personas que viven en los rincones del mundo. Pero sin descuidar el medio ambiente, ya que es la fuente que abastece nuestras necesidades en otras palabras es nuestra fuente de vida.

2- ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje? Las actividades que de relaciones interpersonales y como esas actitudes pueden afectar sus relaciones interpersonales. En nuestra vida, desde que nacemos hasta que morimos, tenemos diferentes tipos de relaciones, con distintas personas, y en cada una de ellas establecemos distintos lazos; la familia es el primer grupo al cual pertenecemos, en el que aprendemos a expresarnos y desarrollamos la capacidad para comunicarnos. Los amigos y amigas podemos darnos confianza, intercambiar ideas e identificarnos. A veces, los amigos y las amigas representan los hermanos o hermanas que hubiéramos querido tener; con ellos establecemos lazos profundos de afecto que nos mantienen unidos por un largo tiempo y desarrollamos un tipo de comunicación diferente al de nuestra familia.

La parejala relación que

desarrollamos puede ser totalmente diferente a la que tenemos con la familia y los amigos. Comunicamos que deseamos estar con esa persona, conocerla y que estamos muy motivados para iniciar una relación. Esta actividad de relaciones interpersonales llenaron espacios que faltaban por aprender.

3- ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve? Para ayudarnos, educarnos como ser humano responsable y comprender el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de cada ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir cada una de nuestras necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos, comprender que la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana es una organización social.

4- ¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la Superaste? Los módulos estudiados son estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la de cada tema tratado en clase de la formación profesional, laborado de manera que cada uno podamos entender y desarrollar fácil y con agilidad cada semana, a fin de trasferir nuevas estrategias de impartición y mejorar el desarrollo de los contenidos de la materia Ser Humano y desarrollo Sostenible en los procesos formativos que desarrolla la plataforma. Dejé que cada tema tratado se apropie de las estrategias que se presentan en esta para desarrollar así que, que las puse en práctica y así puede enriquecer el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje. Este módulo me ayudo a proponer estrategias para cada una de las unidades de la materia.‘Ser Humano y Desarrollo Sostenible´´, detallando el procedimiento a seguir y los materiales a utilizar en cada una de ellas.

CONCLUSION

De forma concluyente en esta asignatura todos y cada uno de las unidades tratadas fueron parte fundamental para el desarrollo de mi portafolio, el escenario socio cultural estudiado fue compuesto por diversos elementos que se encuentran en una sociedad en constante crecimiento, todo tiene que ver con una organización bien estructurada, para tener un desarrollo equilibrado, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, cada generación que surge busca nuevas alternativas de supervivencia, pero a veces no se toman en cuenta el cuidado del medio ambiento, estas acciones atenta con el futuro de las siguientes generaciones. Temas como los fenómenos poblacionales tienen que ver con los eventos relevantes que suceden en una sociedad y que a su vez influyen en el desarrollo socioeconómico de una identidad. Otro tema de suma importancia que se analizó en esta unidad es el desarrollo humano el cual se considera como la calidadde vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o región. Esto va de la mano con el desarrollo urbano y rural en la cual involucran diversos factores para lograrlo.

BIBLIOGRAFIA

-

Aznar, Pilar, and María Ángeles Ull. La responsabilidad por un mundo sostenible: propuestas educativas a padres y profesores, Editorial Desclée de Brouwer, 2013. ProQuest Ebook Central. 

-

Orientación Didáctica de la Unidad

-

La autoestima y Relaciones Interpersonales

-

Uso exclusivo de los participantes de la UAPA

Trabajo Final

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE FORMACIÓN GENERAL PORTAFOLIO COMO PRUEBA DE LA ASIGNATURA SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE (c,B,c.107) CISTO MERCEDES SÁNCHEZ

201908616

FACILITADOR/A: JILMA SUERO CASTRO

SECCIÓN: 62

SANTO DOMINGO ESTE REPUBLICA DOMINICANA 14/03/2020

El Terremoto Que es un terremoto Es un Fenómeno de una sacudida brusca producida por una vibración de energía mancomunada. Todo lugar acerca de falla de las placas tectónica se produce bajo diferentes condiciones puede provocar grandes oleada o Tsunami se puede saber dónde, cómo, cuándo y porque tan grande todavía no está definido. Como actuar antes de un terremoto Las personas deberán conocer con antelación para construir sus casas, establecimientos comercial, negocio u oficina interna, como externas. Se deben limpiar los techos bien que no hayan objetos colgantes, hacer una evaluación del terreno donde va a construir, buscar un buen profesional de la construcción que sea una zonas de escape y seguridad, acudir a un lugar seguro mantenerse lejos de cualquier peligro, evitar el pánico y mantener la cama, no salir corriendo en las zonas, si está manejando detenga su vehículo, si esta en un edificio baje por la escalera. Estar atento a los menores de edad minusválidos y personas de tercera edad. Como actuar después del terremoto siempre recordar que la replicas desconecta el sistema eléctrico y gas. Antes de volver a la casa u oficinas evalúe

daños en su estructura.

Colabore con las autoridades. Tenga Siempre los Números de emergencia a Mano. Siempre ser solidario con los demás, Para un final

seguro.