PORTAFOLIO-INFORME DIGITAL Enviar

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO PORT

Views 142 Downloads 3 File size 944KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO PORTAFOLIO/FOLDER DIGITAL

UNIDAD I /SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN LOS PADRES DE FAMILIA, EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS DEL COLEGIO DE LOS HIJOS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL (COVID-19)

Equipo colaborativo: 1. ARAUJO Quichca, Emperatriz 2. JAULIS ROJAS, María Clara 3. MALLQUI VELARDE, Karin Gabriela 4. QUISPE GALLO, Deysi Stephanei

1

INDICE SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN LOS PADRES DE FAMILIA, EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS DEL COLEGIO DE LOS HIJOS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL (COVID-19) ....................................................................................................................... 3 IMAGEN N° 1 ............................................................................................................................. 4 MEDIDAS QUE SE DEBEN CUMPLIR........................................................................................... 4 Evita la abundancia de información .......................................................................................... 4 Cuida tu salud ............................................................................................................................ 4 Adapta tus rutinas ..................................................................................................................... 5 Apoya desde casa ...................................................................................................................... 5 Mantener el contacto con nuestros seres queridos ................................................................. 5 Afronta la situación positivamente ........................................................................................... 5 CASO N°1 ................................................................................................................................... 6 ANEXO N °1 ................................................................................................................................... 9 REFERENCIAS ................................................................................................................................ 9 ANEXO N°2 .................................................................................................................................. 10

2

SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS EN LOS PADRES DE FAMILIA, EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS DEL COLEGIO DE LOS HIJOS POR EL AISLAMIENTO SOCIAL (COVID-19)

El COVID – 19 (enfermedad por coronavirus) una pandemia que está sacudiendo a todo el mundo, una enfermedad muy infecciosa y contagiosa rápidamente causada por el virus SARS – CoV – 2. Este virus se detectó por primera vez en China – Wuhan, provincia de Hubei, en el mes de diciembre del 2019 propagándose a más de 100 países el 11 de marzo de 2020. El presente proyecto trata sobre este tema de cómo ha cambiado drásticamente las rutinas diarias de los hombres, como un virus puede hacer que todo el mundo se detenga, sobre las medidas que se esta tomando para prevenir el estrés en los padres de familia, y el cumplimiento de las tareas del colegio de los hijos por el aislamiento social (covid-19). El estado implement distintas formas de actividades para la población para asi poder sobrellevar esta pandemia una de estas actividades y plataformas la daremos a conocer en lo siguiente: 

PRONABEC (consejos para el bienestar psicológico de la familia durante el aislamiento)



MIMP y WORLD (Juguemos en casa)



LINEA 113, etc.

3

IMAGEN N° 1

MEDIDAS QUE SE DEBEN CUMPLIR El aislamiento social es una medida útil y necesaria para frenar la propagación del coronavirus (COVID-19). Sin embargo, puede ocasionar estrés y agotamiento psicológico, especialmente en personas que no acostumbran estar encerradas. Si ese es el caso, el de un familiar o conocido, hay que seguir estos consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cuidar nuestra salud mental en periodos de cuarentena:

Evita la abundancia de información Revisar constantemente noticias relacionadas con la enfermedad puede generarte ansiedad o afligirte. Procura buscar reportes sobre la situación en momentos específicos del día (máximo un par de veces). Asegúrate de que provenga de una fuente confiable e ignora rumores fatalistas e irresponsables.

Cuida tu salud Presta atención a tu estado de salud física y emocional. Si te sientes estresado, trata de realizar actividades saludables y que encuentres relajantes. Ejercítate en casa, aliméntate de manera sana y procura dormir 8 horas, respetando tus horarios.

4

Adapta tus rutinas El aislamiento va a generar cambios en tus rutinas, pero intenta que afecten lo menos posible tu vida diaria. Procura comenzar el día a la misma hora y alistarte con normalidad (toma desayuno, date un baño, cámbiate la ropa), y dedica un tiempo del día para pasarlo con tu familia y recrearte (conversar, jugar, ver películas y series, etc.). Aprovecha este tiempo para crear nuevas rutinas en casa, así como para iniciar o retomar proyectos que tenías pendientes (llevar cursos en línea, aprender a cocinar o a tocar un instrumento musical, etc.).

Apoya desde casa Participa activamente del cuidado del hogar, asumiendo tus tareas con responsabilidad. Organiza a tus familiares y vecinos para cumplir con las medidas de prevención, y muestra disposición para brindar ayuda cuando sea necesaria. Actuar en equipo te mantendrá ocupado y tranquilo, pues habrás contribuido para frenar la propagación de la enfermedad.

Mantener el contacto con nuestros seres queridos Hablar con las personas de tu hogar siempre es importante ya que normalmente con la abundancia del trabajo algunas personas no lo hacían; pero, si extrañas a otros amigos, mantente conectado utilizando el correo electrónico, redes sociales, videoconferencias y teléfono. Procura comunicar cómo te sientes y tener disposición para escuchar a los demás, sea cual sea su situación. El saber que están bien, te hará sentir optimista y menos aislado.

Afronta la situación positivamente Todos en el Perú estamos unidos trabajando para frenar el avance de la enfermedad, especialmente, los profesionales de la salud que se esfuerzan para garantizar que todos los afectados sean atendidos. Tómate un tiempo para recordar que, respetando el estado de emergencia, estás apoyando significativamente a estas personas.

5

CASO N°1 En el caso de familia zevallos ,ellos tienen una casa por enace ellos arriendan sus cuartos de la casa tienen inquilinos,estos ya que no pueden salir de la casa mas a comprar cosas necesarias como para la salud y comida,socializaron a media que se veian en casa todos los dias ya que cada uno ya no se desempeñaba en sus labores y que haceres, al haber mas contacto entre ellos en la casa para convatir el estrés se reunen en el patio los dias domingo para poder jugar, interactuar y asi cada uno de ellos se van conociendo mas. Asi de esta manera cada persona esta tratando de unirse mas como familia, esta pandemia sirvio de alguna manera para no perder esa esencia que tiene cada persona de tratarse conocerce en persona ya no con el dispositivo como solian hacerlo e incluso tuvieron cumpleaños los meses de cuarentena y compartieron todo el dia en familia sin que algun integrante se retire por motivos de trabajo, pero solo en casa y estamos seguros en cada casa pasa lo mismo por que antes de esta pandemia eramos unos completos desconocidos.

Para ayudar a sobrellevar estos días, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) comparte algunos consejos para calmar la ansiedad de estos días en nuestros hogares, sobre todo entre niños, adolescentes y jóvenes. Gestionar los pensamientos recurrentes. Recuerda que ante la coyuntura es normal que aparezcan. No obstante, cuando ello ocurra es recomendable intentar buscar ideas 6

positivas que los reemplacen. Por ejemplo, “Tengo tiempo que antes no tenía para mí y para mi familia”. Aunque sea difícil, intenta hablar de otros temas para poder despejarte. Establecer horarios y rutinas. Permanecer todo el día en casa puede dar la sensación de que se trata de un feriado o fin de semana. No obstante, conforme pasa el tiempo y la “sensación” permanece, puede generar ansiedad. Por ello, es importante que los niños y adolescentes se desenvuelvan como si se tratara de un día habitual de clases o estudio, levantándose temprano y vistiéndose con normalidad. Para este fin, se cuenta con la estrategia Aprendo en casa, del Ministerio de Educación, que inició el pasado 21 de marzo. Durante su primera semana, los niños y adolescentes en edad escolar verán temas de ciudadanía y afines gracias al apoyo de TV Perú y Radio Nacional. El Pronabec también ha recomendado cursos online gratuitos, así como actividades offline con las que se podrán ejercitar la mente. Mantener el contacto con la familia y amigos. Llamar por teléfono o mediante videollamadas a los papás, abuelos, tíos o primos, así como a los amigos, es una excelente manera de distraerse y compartir emociones. Además, permite mostrar cómo se está sobrellevando el aislamiento y brindar calma a los parientes que podrían sufrir de ansiedad por no conocer cómo están los demás integrantes de la familia. Evitar la sobreinformación. Ante la abundancia de noticias sobre el coronavirus, se recomienda establecer un horario – de preferencia, solo dos veces al día – para conocer sobre los avances contra la pandemia y las medidas de seguridad que dispone el gobierno. Se aconseja recabar información solo de fuentes oficiales y confiables. Ejercicios en casa y buen descanso. Quienes tenían una rutina deportiva, como correr, nadar, entrenar en gimnasios o practicar algún deporte, pueden sentirse ansiosos por las limitaciones del aislamiento. Sin embargo, hay servicios vía streaming que permiten 7

ejercitar el cuerpo dentro de casa, ya sea con aeróbicos o clases de baile gratis como las ofrecidas por Dancefit Perú. Otro aspecto que se debe vigilar es el adecuado descanso: dormir al menos ocho horas diarias, aunque la tentación de seguir enganchado a la TV, a las noticias o al teletrabajo sea fuerte.

8

ANEXO N °1

REFERENCIAS Consejos para el bienestar de la familia durante el aislamiento. (s.f.). Recuperado el 03 de 04 de 2020, de https://www.pronabec.gob.pe/noticias/consejos-para-el-bienestarpsicologico-de-la-familia-durante-el-aislamiento/ CORONAVIRUS COVID-19. (s.f.). FARMACEUTICOS, 12. Recuperado el 04 de 2020, de https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-saludpublica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Documents/Informe-tecnicoCoronavirus.pdf GOBIERNO REGIONAL. (s.f.). Recuperado el 03 de 04 de 2020, de https://www.gob.pe/8797presidencia-del-consejo-de-ministros-proteger-tu-salud-mental-durante-elaislamiento-social-por-el-coronavirus-covid-19

9

ANEXO N°2

10

SENCIVILIZACION FOTO N°1

Una manera de distraerse es con la interacción por video llamada ya que hoy en día es una de las más usadas por las personas para así poder comunicarse con sus seres queridos que se encuentran fuera de la ciudad y países, compartiendo información acerca de pandemia, este tipo de interacción es muy buena ya que pueden ver y escuchar a la persona querida y amigos. Fuente: socialización mediante video llamadas (Quispe Gallo, Deysi).

11

FOTO N° 2

El programa aprendo es una manera práctica de enseñar e interactuar con tus hijos ya que es un programa dado por el estado que viene hacer el MINEDU, que se esta dando mediante TV, Radio y via red social para que los niños y adolescentes no pierdan clases y aprendan desde casa ya que la pandemia biene azotando a muchos países, como se viene visualizando en la imagen es un caso aprendo en casa via TV. Fuente: Programa Aprendo en casa (Mallqui Velarde, Karin)

12

FOTO N° 3

De igual manera aprendo desde casa, pero en esta ocasión vía Radio y dando a conocer que en los lugares alejados o se podría decir zonas rurales donde nuestros estudiantes entre niños y adolescentes no cuentan con los medios como internet o TV pocas personas de zonas lejanas cuentan con estos medios nombrados, es por eso que se brinda aprendo en casa a través de Radio para que así puedan aprender y no pierdan clases, los jóvenes y niños de zonas lejanas a la ciudad. Fuente: Realizando Tarea en Casa (Araujo Quichca, Emperatriz)

13

FOTO N° 04

Aprendo en casa Via enternet en celular es una manera de tecnología que la mayoría ya de jóvenes y niños cuentan, ya que muchos padres les dan la facilidad de usar este tipo de equipo a sus hijos es una manera más fácil ya que pueden hacer las clases en un ambiente que el niño o adolecente desee para que le transmitan el aprendizaje. Fuente: Aprendo en casa (Jaulis Rojas, Maria Clara)

14