Portadas Nuevo Formato

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA INDUS

Views 140 Downloads 2 File size 524KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • diego
Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA FULL SEGURIDAD C.A, PUERTO LA CRUZ, ANZOÁTEGUI, AÑO 2017

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Industrial

Autor(a): Yessica Perez Tutor: Msc. Ing. Luis Barreto

Barcelona, marzo 2018

i

ÍNDICE GENERAL pp. LISTA DE CUADROS……………………………………………………….. Vi LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………. Vii LISTA DE FORMULAS……………………………………………………… Viii LISTA DE ANEXOS …………………………………………………………. IX RESUMEN……………….…………………………………………………… X INTRODUCCIÓN……………………………..………………………………

1

CAPÍTULO I.

EL PROBLEMA Contextualización del problema……………………………………… Objetivos de la investigación…………………………………...….…. Objetivo general………………………………………………….. Objetivos específicos…………………………………………….. Justificación de la investigación……………… ……………………..

II.

MARCO REFERENCIAL Reseña histórica………………….…………………………………….. Antecedentes de la investigación…………………………………….. Bases teóricas…………………………………………………………. Bases legales...……….…………….…………………………………. Definición de términos básicos….……………………...……………

III.

3 5 5 5 5

7 10 13 22 29

MARCO METODOLÓGICO Modalidad, tipo y diseño de investigación………..….…………….. Población y muestra…………………..……………………….………. Técnicas en instrumento de recolección de datos…….….………. Técnica de análisis de datos…………….………….………………… Descripción operacional de los objetivos……………………………

iv

32 33 34 35 36

IV

CAPITULO FASE I: EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

40

FASE II: ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

48

FASE III: DIAGNOSTICO DE PROPUESTA Justificación de la propuesta………………………………………. Objetivos de la propuesta…………………………………………… Desarrollo de la propuesta ….…………….…………………………

56 57 58

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones………………………………………………………….. Recomendaciones…………………………………………………….

74 75

REFERENCIAS Bibliográficas………………………………………………………..

v

76

LISTA DE CUADROS CUADRO

pp.

1. Sistema de variable…………………………………………………

28

2. Operacionalización de los objetivos………………………………

29

3. Descripción Operacional de los objetivos………………………..

37

4. Fuentes implementadas………….….……………………………..

41

5. Técnicas de selección………………………………………………

42

6. Reclutamiento externo……………………………………………...

43

7. Reclutamiento Interno……………………………………………....

43

8. Coordinación de capacitación……….…………………………….

44

9. Métodos de capacitación…………………..……………………….

45

10. Necesidades de entrenamiento…………. ………………..……..

46

11. Nivel de Aprendizaje…………...................................................

47

12. Resumen del diagnóstico…………………………….……………

47

13. Ponderación establecida para la importancia de las causas….

55

14. Resultados de la jerarquización de causa………………………

55

15. Funciones del personal……………………………………………

60

16. Ficha de formatos………………………………..……………….

61

17. Actividades Grupales……………………………………………

67

18. Costos de la propuesta…………………………………………..

68

vi

LISTA DE FIGURAS FIGURA

pp.

1. Estructura organizativa General………………….…………………

9

2. Diagrama causa efecto.……………………………………………..

53

vii

LISTA DE FORMULA FORMULA

pp.

1. Fuentes implementadas …………..……………………….…………

15

2. Técnicas de selección. ……………………………………………….

16

3. Reclutamiento externo. ………………………………………………. 17 4. Reclutamiento interno ……………………….…………..…………..

18

5. Coordinación de Capacitación….………………….……………….

20

6. Métodos de Capacitación………….…………………………………. 20 7. Necesidades de entrenamiento……………………………………… 21 8. Nivel de aprendizaje………………………………………………......

viii

22

LISTA DE ANEXOS ANEXOS

pp.

A. Patrones de evaluación………………………………………………… 79 B. Fuentes implementadas …………..……………………….…………

82

C. Técnicas de selección. ……………………………………………….

84

D. Reclutamiento externo. ……………………………………………….

87

E. Reclutamiento interno ……………………….…………..…………..

89

F. Coordinación de Capacitación….………………….……………….

91

G. Métodos de Capacitación………….………………………………….

93

H. Necesidades de entrenamiento………………………………………

95

I. Nivel de aprendizaje………………………………………………......

97

ix

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMRESA FULL SEGURIDAD C.A, PUERTO LA CRUZ, ANZOATEGUI, AÑO 2017 Trabajo de Grado Línea de Investigación: Administracion de los Recursos Humanos Autor(a):Yessica Perez Tutor(a): Msc. Luis Barreto

Resumen

El proyecto de investigación que se presentó, trato de proponer mejoras a la Administración de los Recursos Humanos. Para ello se propuso tres objetivos específicos que buscan diagnosticar la situación actual de la administración de los recursos humanos, conociendo: Selección de personal, reclutamiento, capacitación y entrenamiento; Identificar las causas que inciden en la situación actual de la administración de los recursos humanos, a fin de establecer su impacto; Formular propuestas de mejoras a la administración de los recursos humanos, minimizando las causas de mayor impacto. Esta investigación se desarrollará bajo la modalidad de la investigación tecnológica de tipo proyectiva enmarcada en un diseño de campo, para lo cual se utilizaron la observación directa como técnica de recolección de la información y lista de cotejo como instrumento. Así mismo se planteó como propósito el proponer mejoras dentro de la empresa Full Seguridad, C.A, a fin de garantizar y satisfacer las necesidades en la Administración de personal de la empresa.

Palabras Claves : (Seleccion de personal, reclutamiento, capacitacion y entrenamiento) x

xi