Por Que Se Pierden Las Ovejas

¿Por qué se pierden las ovejas? EDICIONESGETSEMANÍ Autor: Abel Flores Acevedo ¿Por qué se pierden las ovejas? Primera

Views 88 Downloads 3 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Por qué se pierden las ovejas?

EDICIONESGETSEMANÍ

Autor: Abel Flores Acevedo

¿Por qué se pierden las ovejas? Primera Edición, Septiembre de 2008. Portada: Javier Joch. [email protected] Este libro no puede ser reproducido, total o parcialmente, sin autorización escrita del Autor. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

1

Para pedidos y conferencias: [email protected] Teléfonos: (844) 111-9018, Cel. (844) 104 6251

Dedicatoria A mi primer y más valioso rebaño de ovejas. Mi esposa Alma Delia Saldaña y mis hijos Alma Alejandra, Abel y Cecia Betsaida. Por caminar a mi lado y servir a nuestro Señor. A mi amada iglesia, rebaño del reino de Dios. Por escuchar mi voz y seguirme en la visión que el Príncipe de los Pastores me ha encomendado. Pastorearlos es un honor que el Todopoderoso me ha confiado. A mis padres Pbro. Hermelindo Flores Rodríguez y Pbra. María Estéfana Acevedo de Flores por ser mi modelo de vida pastoral y enseñarme a depender de las promesas bíblicas. A mi gran Salvador. “El buen Pastor” por llamarme a pastorear sus ovejas y apacentar a sus corderos. Por darme el privilegio de proteger a su rebaño y alimentarlos con el pasto fresco de la verdad bíblica.

Agradecimientos Agradezco a cada una de mis ovejas por amarme y enseñarme a desarrollar mi trabajo pastoral con responsabilidad y fe. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

2

Agradezco a mi esposa Alma Delia Saldaña por su comprensión y apoyo incondicional en la tarea de apacentar la grey. Agradezco a mis pastores asociados Pbros. Mauro Sánchez Loredo y Uvaldo Uresti Torres por compartir las tareas y responsabilidades de custodiar y defender al rebaño del Reino de los cielos. Agradezco a mis colaboradores Pbros. Josué Nava Ibarra y Salvador Aldaco Almaráz; ministros jóvenes, visionarios y eficientes para servir en la obra de Dios. Hombres apasionados por la proclamación del evangelio y la palabra escrita inspirada por Dios. Agradezco a Javier Joch mi hermano y amigo; diseñador creativo que se une para exaltar a Cristo mediante la publicación de libros que presentan la palabra de Dios.

Prólogo La labor del pastor va más allá luego que el día acaba, el tiempo no se detiene y las necesidades tampoco. Cada necesidad es una oportunidad y hay muchas. Las ovejas son totalmente dependientes del sustento pastoral por eso el Señor ha llamado a hombres como Abel Flores Acevedo que tiene un corazón conforme a Dios. Cuando entramos al catálogo de los diversos tipos de ovejas que con una definición y prontuario nos acercan a entender la diferencia entre este renglón del rebaño, caemos en la cuenta que pastoreamos. Al mismo tiempo la implicación de tratamientos distintos y específicos para cada una nos revela la creatividad que siempre existe en el ánimo de aquel que tiene la naturaleza de Cristo para apacentar a su grey.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

3

El primer referente del camino es si existe la capacidad para resguardar el rebaño de los peligros. El segundo es si se puede curar a la oveja herida. El tercero es si la producción crece sin detenerse. Entonces cuando uno lee al pastor Abel Flores Acevedo de pronto puede reír, llorar, gritar, entender; pero siempre identificándose con los escenarios descritos, ya sea por ser pastor o ser oveja. Personalmente conozco a Abel desde los inmemoriales tiempos de la primera juventud -esa que se resiste a irse- Su familia es ejemplar para todos nosotros. Su esposa Alma es esa gran mujer dedicada junto a su marido e hijos a servir al rebaño del Señor sabiendo que le agradan a él. Las respuestas a la pregunta ¿dónde esta el pastor? Volverá este libro un diálogo provechoso para el pastor que en verdad lo es y lo hace fuente inagotable y deliciosa para retroalimentar ese llamado que alguna vez Dios puso en el corazón y desde entonces nos dedicamos irresistiblemente a servirle de corazón entero. En buena hora llega esta obra hasta nosotros, porque nace de una fuente que no se agota, que nos bendice y desafía para descubrir cada día que el Dios al que servimos nos provee de herramientas útiles para cumplir la encomienda que él nos dio. Hasta entonces que lo disfrutemos y ¡buen provecho! Pbro. Daniel de los Reyes Villarreal. Superintendente General del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios México, D.F. 31 de Agosto del 2008.

Índice Introducción

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

4

Capitulo 1 Un pastorado responsable Capitulo 2 ¿Qué hace que las ovejas se aparten del pastor y del rebaño? Capítulo 3 ¿Cómo reaccionan las ovejas dañadas emocionalmente? Capítulo 4 Tipos de ovejas en el redil 1. Oveja Chispa 2. Oveja Generosa 3. Oveja de Oración 4. Oveja Contenta 5. Oveja de Fe 6. Oveja Negra 7. Oveja Crítica 8. Oveja Impaciente 9. Oveja Falta de Amor 10. Oveja Infiel 11. Oveja sin Ansiedad 12. Oveja Testificante 13. Oveja Servicial 14. Oveja con destino eterno. 15. Oveja Hospedadora 16. Oveja desalentada 17. Oveja con llamamiento 18. Oveja de Compromiso 19. Oveja Anciana 20. Oveja Bienaventurada 21. Oveja con Avaricia 22. Oveja Perezosa 23. Oveja Envidiosa Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

5

24. Oveja Suegra 25. Oveja Celosa 26. Oveja Inoportuna 27. Oveja llena del Espíritu Santo 28. Oveja que vuelve atrás 29. Oveja soberbia 30. Oveja libre de ataduras 31. Oveja que triunfa 32. Oveja sufriente 33. Oveja fraternal 34. Oveja bíblica 35. Oveja que aprende de sus errores 36. Oveja sin culpas 37. Oveja con prioridades 38. Oveja que sigue a Jesús 39. Oveja llena de esperanza 40. Oveja de corazón duro 41. Oveja Fiel 42. Oveja Engañadora 43. Oveja que guarda su corazón 44. Oveja al estilo de Jesús 45. Oveja segura de sí misma 46. Oveja Amistosa 47. Oveja que ama la disciplina 48. Oveja sencilla 49. Oveja de visión terrenal 50. Oveja que mira hacia arriba Capitulo 5 Cualidades esenciales de las ovejas Capítulo 6 De regreso al redil

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

6

Capitulo 7 El pastor en la mira de Satanás Capitulo 8 Encuentro con el príncipe de los pastores Conclusión

Introducción

Entre las cien ovejas es posible encontrar tantas diferencias que el pastor se ve en la necesidad de hacer su labor con mayor eficiencia para conservarlas dentro del redil. Se requiere inteligencia para conducirlas a los mejores pastos y a aguas de reposo. Valor para defenderlas de las bestias del campo que asechan constantemente. Habilidades para integrarlas al rebaño y que nada las aparte del conjunto de ovejas. La responsabilidad de pastorear la Iglesia es constante y permanente. La labor del pastor debe ser más fuerte, determinada y objetiva. En la medida en que se acerca el arrebatamiento de la Iglesia, la maldad se multiplica, la proliferación de falsas doctrinas aumenta, las novedades teológicas inventadas por engañadores o ignorantes de la verdad, amenazan la salud espiritual de las ovejas. Los ataques del maligno son obstinados, la seducción del engañador por desviar al rebaño de la verdad, es cada vez más feroz. Cambia de estrategias constantemente y algunas veces le funciona mejor promover una “nueva doctrina”, empleando argumentos que convences, pero que son falsos. La tarea pastoral tiene como prioridad conservar al creyente en Cristo, hacerlo un discípulo bíblico, obediente a la palabra de Dios y capaz de reproducir el Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

7

rebaño; conducirlos por la senda de los justos para llevarlos al cielo. Las ovejas pueden desviarse con facilidad al prestar oído a otras enseñanzas dañinas que tienen apariencia de verdad, pero carecen de bases bíblicas. Un evangelio cómodo, barato, sin responsabilidades ni compromisos, un evangelio dietético, sin consistencia espiritual. El pastorado fue instituido por el Señor para edificar a la Iglesia. Ningún pastor responsable buscará desviarse de la verdad o abandonar a las ovejas. Nadie que es llamado por Dios para apacentar a la grey puede vivir una vida desinteresada en la espiritualidad de los creyentes.

Capítulo 1 Un pastorado responsable

Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento (Lucas 15:1–7). La parábola ilustra al pecador perdido en el desierto del mundo y muestra el gran amor de Dios para buscar y aceptar al pecador cuando éste se arrepiente de Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

8

sus pecados. También la parábola nos permite ver el pastorado terrenal a cargo de un hombre llamado a cuidar el rebaño del Señor. Nos muestra la responsabilidad y el cuidado de un pastor que vive en sintonía con el corazón de Dios. La labor de apacentar la grey, la labor constante de proteger el rebaño e ir en busca de la oveja que se extravía y corre graves peligros en el desierto.

La búsqueda del pastor es por amor Deja a las noventa y nueve y va tras la que se perdió… (v 4). El pastor responsable va en busca de la oveja perdida, sabiendo que las inclemencias del tiempo, la falta de alimento y las bestias malvadas en el desierto pueden dañar seriamente a la oveja. La urgencia de encontrarla es mayor cada día ya que el conocimiento pastoral le permite entender lo inofensivo y débil que la oveja es. El amor mueve al pastor para realizar una búsqueda exhaustiva. Probablemente tendrá que caminar largas distancias, soportar el intenso calor o el crudo frío por las noches, resistir espinas que le hieren al andar por caminos inhóspitos a fin de encontrarla. El corazón del pastor permanece inquieto y preocupado. No tendrá paz hasta encontrarla. No se puede ignorar la ausencia de aquella oveja que forma parte del rebaño. El amor es más fuerte que sus intereses personales. Es una virtud que llena el corazón del pastor y no puede negarse a buscarla. El amor lo hace accionar, enfrentar todos los desafíos, los obstáculos y peligros que ofrece el desierto. Está dispuesto a sufrir, a negarse a sí mismo con tal de encontrarla. No puede renunciar a tan honroso privilegio de proteger al rebaño del Señor. Su trabajo le exige sacar fuerzas de la debilidad e ir hasta donde sea necesario para salvar la vida de un creyente. El responsable del rebaño le quita horas al sueño y renuncia a placeres personales a fin de buscar su oveja perdida. Es capaz de cambiar planes, invertir tiempo y dinero, pero no desiste del propósito de hacer volver al creyente extraviado a su redil. Por amor también se llora. Las lágrimas del pastor se van dejando en el altar. Es Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

9

un llanto de dolor y compasión, no de impotencia. El gemido del siervo en su oración es tan profundo que alcanza a abrir el cielo y tocar el corazón del Príncipe de los pastores. La intercesión del hombre de Dios a favor de la oveja perdida y el clamor para solicitar los cuidados del Señor, resultan en beneficios en la vida de la oveja. Cada creyente es un pedazo del corazón del pastor. Parte de la búsqueda es la oración intercesora. Cada siervo de Dios reconoce sus limitaciones y recurre al que todo lo puede. El pastor ama a sus ovejas a pesar de las diferencias o actitudes que puedan presentarse, respeta y reconoce la capacidad que cada una tiene. Siente el dolor de ellas y comparte las alegrías por las bendiciones recibidas de Dios. El siervo de Dios llega a conocer al rebaño tan cerca que difícilmente le podrán engañar. Él sabe qué ovejas tiene en el redil.

La búsqueda del pastor es perseverante … hasta encontrarla (v 4). No descansará hasta volverla al redil. El desierto de la vida se vuelve tan difícil que puede debilitar a cualquier oveja por fuerte que parezca. El mundo ofrece al creyente toda clase de atractivos, haciéndole creer que podrá disfrutar la vida y alcanzará posiciones que ha buscado por mucho tiempo. La vida espiritual del creyente se deteriora muy rápido en el desierto del mundo. La vida mundana ofrece al creyente reconocimiento en el entorno social donde se desenvuelve, imagen y posición de admiración, oportunidades para hacer riquezas. Los caminos del desierto de ven codiciables, pero no dejan de ser ásperos. El terreno tiene apariencia de bondad, sin embargo, cuenta con grietas profundas dónde quien cae ya no sale. El pastor conocedor de los peligros del desierto, acciona con prontitud y va tras la oveja perdida. Hace a un lado la negligencia y no se deja atrapar por la pereza. Sabe perfectamente que si tarda en encontrarla, su vida puede perecer. Puede resultar agotador el esfuerzo por encontrarla, pero su objetivo es recuperar a la que se había perdido. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

10

Hay desiertos dónde los riesgos son constantes y peligrosos debido a que el suelo carece prácticamente de toda protección vegetal. El viento corre con gran velocidad, resquebrajando y desmenuzando las rocas hasta dejarlas convertidas en granos de arena. Asimismo, los vientos de falsas doctrinas pueden acabar con la verdad bíblica en el corazón de la oveja, confundirla y desviarla hasta hacerla renunciar a la fe que profesaba. Mayormente cuando el arrebatamiento de la Iglesia se acerca, la proliferación de doctrinas demoniacas buscará apartar de la verdad a los creyentes. La participación de hombres con apariencia de piedad aparecerá con fuerza y sutileza para corromper al creyente. También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a estos evita (2ª Timoteo 3:1–5). La época de grave apostasía espiritual y de abandono de la fe vendrá con toda seguridad. El poder engañador será más fuerte cada día y la oveja que corre más peligro es la que abandona su redil. El error, el abandono de la verdad bíblica y la pobreza espiritual son amenazas graves en el desierto de la vida. Los falsos profetas atrapan con rapidez a los descarriados, mostrándose con apariencia de piedad, actuando como líderes paternalistas para luego abusar de las ovejas inexpertas, solitarias y errantes por el desierto. La oveja perdida no tiene la menor idea del esfuerzo que el pastor hace por no descuidar las noventa y nueve y continuar buscando su vida. El tiempo que pasa en oración, las horas de estudio para buscar pastos frescos que nutran al rebaño, la inversión de tiempo en consolar al herido y aconsejar a quien se encuentra desorientado.

La búsqueda del pastor es hasta ponerla en sus hombros Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

11

…y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso… (v 5). Cada oveja perdida puede ser encontrada en diferentes circunstancias. Enferma, hambrienta, herida, con frío, desorientada, avergonzada o temerosa. Puede ser localizada en una grieta profunda sin encontrar salida, en la ladera de una montaña áspera, lastimada por el candente sol o débil y moribunda por la falta de alimento. Deshidratada por la falta de agua o enferma por alguna infección que lentamente le destruye la salud. Lo importante es encontrarla antes que una fiera la devore; una enferme dad la consuma o muera de hambre y sed. El pastor responsable, movido por el amor con carácter de conquistador vence todos los obstáculos hasta llegar a dónde se encuentra. No escatima ni tiempo ni fuerza, camina las distancias necesarias y soporta el frío de la noche, las ráfagas de viento, el calor de la arena, los riesgos de ser atacado por fieras salvajes y las inclemencias que puedan presentarse en el desierto. La búsqueda cobra prioridad y el siervo le da preferencia, dejando las noventa y nueve en el aprisco y empeña su voluntad para llegar a donde se encuentre el creyente que decidió abandonar el redil. Al llegar a donde se encuentra la oveja, muestra su ternura y cuidado pastoral. No la regaña ni emplea palabras ásperas. La trata con amor y dulzura. Extiende sus manos para socorrerla y la coloca en sus hombros. Cuando la oveja vuelve a sentir el cuidado del amante pastor y es sostenida sobre sus hombros, siente la seguridad y desvanece su temor. El siervo de Dios no le refiere cuánto tiempo invirtió para encontrarla ni se queja del cansancio. No habla de las dificultades por las que pasó. Sólo manifiesta el amor que lleva en el corazón y se regocija porque su búsqueda terminó en éxito. La oveja en hombros del pastor está en la posición de máxima seguridad. Ninguna fiera del desierto podrá dañarla, no estará más tiempo atrapada por el pánico y ya no pasará otra noche fría a solas. El reencuentro entre el pastor y la oveja es único. La oveja vuelve a percibir el amor que nunca ha dejado de extrañar y el pastor siente la satisfacción de Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

12

cumplir ante aquel que le llamó para apacentar la grey. Vive la experiencia de dar su vida por las ovejas y puede ver con claridad el fruto de su trabajo responsable. Hay creyentes que abandonan la iglesia por detalles pequeños, otros por circunstancias más complicadas o problemas y diferencias entre hermanos de la congragación. Ninguna de las razones que las ovejas tengan para abandonar el redil hará que el pastor se cruce de brazos y deje de buscarlas. Todo pastor responsable tiene en su visión a la oveja descarriada, no renunciará a la tarea de hacerla volver al redil y reunirla con su rebaño.

La búsqueda del pastor es hasta volverla al redil …y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido (v 6). La búsqueda de la oveja perdida termina cuando el pastor la ha integrado de nuevo al rebaño. Es de admirar el sentido de pertenencia que el siervo de Dios manifiesta: He encontrado mi oveja, como diciendo: es mía, me pertenece y no es de otro. Al llamarla mi oveja, está demostrando que recuperó lo que nadie se atrevía a buscar, porque nadie ama tanto al rebaño como aquel que lo considera parte de su vida. El gozo que el pastor siente lo desea compartir con otros. Invita a sus amigos, aquellos que no se molestan por el triunfo de otros, sino que se alegran con los éxitos ajenos. Para todo siervo le resulta saludable tener amigos que comprendan la tarea ministerial, los sufrimientos y carencias del pastorado, así como lo difícil que resulta guiar al rebaño. El pastor del rebaño que comparte la alegría nos da una lección de humildad. Bien pudo celebrar solo la recuperación de la oveja y alimentar su orgullo por lograr el resultado deseado de su búsqueda. El buen pastor no se caracteriza por egoísmo y mucho menos por la vanagloria. Esta vez los vecinos también fueron

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

13

invitados. Los vecinos ven mucho de lo que ocurre en la conducta del pastor, lo que sucede en el rebaño y además logran identificar a ciertas ovejas. Lo relevante es que el gozo del pastor fue compartido con los vecinos, que formaron parte de la fiesta y conocieron a la oveja perdida. La labor pastoral está en la mira de los vecinos. La vida de las ovejas es puesta bajo la más fina crítica del vecindario del redil. ¡Vale la pena ser un hombre responsable del pueblo de Dios!

Capítulo 2 ¿Qué hace que las ovejas se aparten del pastor y del rebaño?

Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento (Lucas 15:1–7).

Causa No. 1 Las ovejas son atraídas por algo fuera en el desierto

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

14

Lejos del rebaño del pastor, la oveja es tentada y seducida por el enemigo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida parecen tan seductores o atractivos que arrastran a la oveja hasta llevarla a un extravío donde sufre consecuencias lamentables, dolorosas e irreparables. Cuando una oveja permite que el deseo de los ojos se convierta en una práctica común, puede llegar hasta lo inmoral. El mal uso de los ojos hace que el creyente llegue a la impureza. El rey David, el hombre conforme al corazón de Dios fue atrapado por el deseo de sus ojos. Aconteció al año siguiente, en el tiempo que salen los reyes a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos y a todo Israel, y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a Rabá; pero David se quedó en Jerusalén. Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa. Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo. Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa (2ª Sam. 11:1–4) ¿Cuánto tiempo pasó David viendo a esa mujer desde el terrado? Observó detenidamente la belleza de Betsabé y después mandó preguntar por aquella mujer. Se despertó un interés desmedido y se desató la iniquidad en el corazón. Primero vio, después codició y finalmente la tomó. Pasando por alto que tenía esposo, que le pertenecía a uno de sus fieles soldados. El deseo lo envolvió poco a poco, hasta que lo llevó a la inmoralidad. La mirada está conectada con el corazón, los ojos permiten entrar cosas que afectan el interior de la persona. Si no cuidamos nuestros ojos, el enemigo nos puede llevar a la contaminación y a cometer pecados graves. ¡Que contraste! Mientras que Urías empuñaba su espada para defender el honor de su nación, el rey abandonó su responsabilidad para cometer adulterio y traicionar a uno de sus mejores soldados del ejército. El deseo lo transformó y le hizo actuar impíamente. Los deseos de los ojos pueden conducir al creyente a una acción deshonesta y Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

15

robar deliberadamente. El codiciar con la mirada es un acto perverso. En la medida en que el deseo se vuelva más violento, el ser humano puede cometer locuras. La razón ya no reacciona, los principios y valores quedan humillados por un deseo irreversible. Cuando la mirada se clava en lo prohibido y el deseo se acrecienta, no queda conciencia capaz de frenar la intención, no hay un dominio que jale la rienda de la voluntad para detener la acción. Acán, de la tribu de Judá, fue dominado por la codicia. Lo que contempló con sus ojos fue más fuerte que su decisión de obedecer, no fue capaz de imponerse sobre el deseo de su vista y pecó. Pues vi entre los despojos un manto babilónico muy bueno, y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de cincuenta siclos, lo cual codicié y tomé; y he aquí que está escondido bajo tierra en medio de mi tienda, y el dinero debajo de ello (Jos. 7:21). Otro hombre que cae, dejando resultados dolorosos y causando una desgracia irreparable. No olvidemos que los pecados cometidos con los ojos condenan al hombre al infierno. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno (Mt. 5:28–29). El hombre que se aparta del camino de la sabiduría vendrá a parar en la compañía de los muertos (Proverbios 21:16). Satanás tiene como objetivo engañar y destruir al mayor número de ovejas posibles. Emplea la mentira para hacer que el creyente llegue a dudar de la fidelidad de Dios, del trabajo responsable del pastor y del amor que une a la iglesia. El enemigo tienta a la oveja para apartarla y destruirla. Le invita a participar de pecados carnales a cambio de arruinarla. Porque los labios de la mujer extraña destilan miel, y su paladar es más blando que el Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

16

aceite; mas su fin es amargo como el ajenjo, agudo como espada de dos filos (Proverbios 5:3, 4). Salomón nos comparte las decepciones que se viven al salirse del orden que Dios estableció para el matrimonio. Cuando se cae en el pecado sexual se obtiene decepción. La experiencia del adulterio y la fornicación conducen al creyente a pasar de la dulzura a la amargura, de la pureza a la contaminación; y la destrucción es grande porque se pierden el gozo, la paz, las riquezas, la familia, el testimonio y muchas veces hasta la vida física y la eterna.

Causa No. 2 Las ovejas no quieren escuchar la voz de su pastor Cuando una oveja malinterpreta las advertencias del pastor, rechaza sujetarse a su autoridad y rehúsa seguir su ejemplo; corre serios peligros. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano (Juan 10:27, 28). La oveja que está en sintonía con la voz del pastor nunca se perderá. Su oído afinado es una garantía para no extraviarse. Jesucristo enseñó que las ovejas oyen la voz del pastor y lo siguen. Esto significa que van tras de él por el camino que ha señalado para guiarles. Las ovejas que tienen un oído selectivo son aquellas que sólo quieren escuchar lo que les conviene o les agrada, pero no están dispuestas a oírlo todo. Hay creyentes a los que les encanta oír que Dios quiere bendecirles, pero no les gusta escuchar que deben pagar los diezmos. Desean escuchar que el Señor prosperará sus finanzas, pero no aceptan que deben sembrar con abundancia. Lo más lamentable es cuando el oído de la oveja está deteriorado. Cuando ha perdido el sentido y no percibe las indicaciones del pastor, el exhorto, las

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

17

advertencias, y decide vivir a su manera. Ninguna oveja estará segura lejos del redil y distanciada del responsable del rebaño. Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso (Hebreos 13:17). La sujeción al pastor es una orden y no una alternativa. No se pone en tela de duda el someterse voluntariamente a la autoridad del siervo de Dios. El Señor, mediante su palabra establece que es así como deben vivir en la familia de la fe. La razón es muy clara. Sujetarse al pastor no es una opción, es una acción de las ovejas maduras. Los creyentes que gozan de salud espiritual comprenden la importancia de vivir bajo el cuidado pastoral. Se pueden recordar a los siervos del pasado, aquellos que fueron un ejemplo a seguir y que con sus enseñanzas fortalecieron la fe que ahora poseen. Se recuerda con cariño a los hombres de Dios que se esforzaron para conservarles en el camino, pero jamás se debe desobedecer al pastor presente. Tampoco cabe la comparación entre uno y otro. Cada pastor tiene su carácter y personalidad, su forma de predicar, visitar u oficiar ceremonias religiosas. Nadie es igual. Son tan diferentes que pueden ser de otro color, nivel educativo, preferencias, proyectos e ideas, pero su finalidad es la misma; cumplir con el llamado divino. Cada hombre de Dios seleccionado para apacentar la grey cuenta con dos herramientas útiles para su ejercicio ministerial. La vara para defender a sus ovejas y el cayado para guiarlas a lugares seguros. Con la vara golpea fuertemente a las fieras del campo que atrevidas se acercan al rebaño para intentar comerse un corderito o devorar a una oveja de buena apariencia. El pastor con mano firme y sin compasión golpea en la cabeza o le rompe los colmillos a las bestias que atrevidas buscan dañar su rebaño. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

18

Cuando el siervo del Señor no recomienda a cierto ministerio que parece muy sugestivo y prometedor, no lo hace por celos o porque se sienta inferior, lo hace porque sabe que no es conveniente para la vida espiritual del creyente. Sea predicador, profeta, apóstol, maestro o grupo de alabanza, el olfato pastoral, ligado a la guianza del Espíritu de discernimiento, identifican que es bueno y que es nocivo para las ovejas. Toda oveja que escucha la voz de su pastor tiene mayores probabilidades de no tropezar, caer o vivir una desagradable experiencia. El cristiano que de verdad valora a su pastor y respeta sus consejos, vivirá más estable, correrá menores riesgos y gozará los beneficios de habitar junto a un hombre de Dios íntegro. Las ovejas que brincan de un lugar a otro, que cambian de iglesia constantemente, no sólo pueden confundirse en doctrina, sino que se desilusionan de la fe. Ven tantas cosas, conocen diversas maneras de manejar los recursos económicos en las congregaciones, escuchan sermones diferentes, doctrinas diversas, pactos y promesas, que llegan a una condición de confusión donde por fin ya no saben quien tiene la verdad, que es lo correcto y algunas ovejas deciden alejarse de la Iglesia. Hay quienes han llegado al extremo de negar la autenticidad del pastorado terrenal y en un desplante de gran espiritualidad presumen de seguir al único pastor verdadero que es Jesucristo. Desconocen la autoridad que un pastor tiene para guiar al pueblo de Dios, alimentarlo con la palabra del señor y conducirlos por la senda de los justos. A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Ef. 4:12–13) La referencia bíblica que señalé en las líneas anteriores, presenta los ministerios fundados por Cristo para el mantenimiento y avance del crecimiento de la Iglesia. El pastor da el pasto a la oveja como la buena doctrina que le permitirá crecer y desarrollarse en la fe. La formación que el siervo de Dios lleva a cabo en Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

19

el creyente, le permitirá estar capacitado para ejercer el don de Dios y cooperar con la edificación de la Iglesia al ministrar a otros hermanos. La edificación del cuerpo de Cristo se manifestará a través de hermanos capacitados por el responsable de la grey y de ésta forma los creyentes colaboran para que otros lleguen a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios. Ninguna oveja es capaz de crecer por su propia iniciativa u optimismo que diga tener. Nadie que se identifica como oveja tiene la capacidad de madurar alejada de un pastor. Los creyentes deben ser pastoreados, instruidos y edificados en el conocimiento bíblico a fin de poder desarrollarse y contribuir al progreso de otros en la congregación. Escuchar la voz del pastor no es para dudar de ella, sino para seguirla, no es para ignorarla, sino considerarla como el punto de referencia más adecuado para no perdernos en el camino hacia la eternidad. Algunas veces la voz del ungido es una palabra de aliento, motivándonos a superar las dificultades, otras veces es una palabra de prohibición para no caer en aquello que desagrada al Señor, ocasionalmente es una exhortación, invitándonos a ser enérgicos contra el pecado y cerrar la puerta al enemigo. La voz del siervo del Señor da confianza y la intención es conducir al rebaño por el camino donde debe andar. ¡Que lamentable sería para la oveja caminar sin rumbo, sin dirección, sin saber que hacer cuando la noche es oscura, en medio de la tempestad o tratar de escapar de los lobos rapaces! ¿Se ha preguntado alguna vez cuántas ovejas han quedado sin vida en el camino? ¿Cuántos creyentes que se revelaron a la guianza del pastor, ahora viven en condiciones de lástima? Parece atractivo vivir sin compromisos, obligaciones y tareas. Es muy seductor querer andar sin responsabilidades e interpretar la Biblia como sea, caminar para donde se quiera sin gobierno y sin tener que pagar diezmos, dar ofrendas, construir el templo, asistir a las reuniones o estudio dominical, pero la verdad es que el plan de Dios es que cada oveja escuche la voz de su pastor y lo siga. La

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

20

voluntad de Dios es que cada pastor alimente las ovejas y apaciente a los corderos. En el proyecto de Dios están los pastores como agentes de seguridad para la vida espiritual de los creyentes. El Señor ha depositado en sus siervos una gracia especial, una unción de su Espíritu para ejercer su trabajo en su bendita obra. Es tan importante la labor pastoral que el mismo Jesucristo, identificado como el príncipe de los pastores, recompensará a cada siervo cuando se escuche la final trompeta. Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria (1ª Ped. 5:1–4) Cabe señalar que el jefe de los responsables de la grey entregará una corona a los siervos responsables que cuidaron de la Iglesia. Quienes con frecuencia no reciben el debido honor en la tierra por su labor de cuidar el rebaño, en el cielo habrá un momento para coronarles y premiar su esforzado trabajo en la tierra. Todo aquel que es llamado al ministerio pastoral tiene la obligación de cuidar las ovejas y dar cuenta delante de aquél que lo estableció en la gloriosa tarea de apacentar la grey de Dios.

Causa No. 3 Las ovejas no están suficientemente apegadas al pastor y a las otras ovejas No existe la unidad, ni el mismo sentir dentro del rebaño. Se vuelve una oveja independiente y autosuficiente, hasta que ya no se siente parte de la familia de la fe y busca socializar con otros “grupos cristianos” donde no hay deberes u Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

21

obligaciones. No desean vivir bajo un pastorado responsable. Son rebaños sueltos, manadas a la deriva, sin dirección y expuestas al peligro doctrinal, a ser trasquiladas por hombres con apariencia de piedad, saqueadores y ladrones. También deben saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella, a estos evita (2 Timoteo 3:1–5). Muchas abandonan su redil creyendo que les irá bien. Piensan que encontrarán mejores pastos. El orgullo empieza a aparecer como una ligera y delicada capa que va cubriéndoles desde la lana hasta las pezuñas, sin saber que la oveja que corre más peligro es aquella que abandona su aprisco. Otras ovejas que no quisieron apegarse al pastor, que no buscaron integrarse a sus compañeras; llegaron a desconfiar del pastor. Dudaron de las capacidades del siervo para proveerles suficiente alimento y tomaron la iniciativa de aventurarse por lugares diferentes; tratando de encontrar pasturas más verdes y finas. La experiencia ha demostrado que nada es igual cuando se alejan del rebaño. Nadie ama tanto a las ovejas como el pastor que siempre permaneció fiel, que en todo momento les brindó ayuda y fue capaz de soportarlo todo por amor a ellas. La oveja puede encontrar otro redil, pero no tendrá el calor y los cuidados del amante pastor, podrá localizar un rebaño más numeroso y con nuevas crías, pero extrañará la mirada tierna y la mano amiga del siervo de la grey. Normalmente, la oveja no tiene la menor idea de cuanto le ama el pastor. No imagina las horas de oración y el momento en que el siervo de Dios intercede ante la presencia de Dios a favor de su vida. La tendencia natural es juzgar al hombre de Dios y criticarlo sin fundamento. Es fácil hablar en su contra y con prontitud deteriorar su imagen, porque muchos Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

22

creyentes no le ponen candado a su lengua. Será muy importante que cada hermano analice el sermón que predica el Pastor, que observe el trato que le da y la manera en que le escucha. Todo ello le llevará a comprender que no sólo el Señor le ha dado una prudencia sobrenatural, sino que también, a pesar de ser de barro, con limitaciones muy marcadas, tiene un don de servicio extraordinario, un consejo oportuno, una enseñanza bíblica que satisface la sed espiritual y lleva consigo un testimonio que brilla tanto que nadie puede opacar. La oveja que ama a su Pastor comprende sus debilidades y reconoce sus virtudes, tolera las pequeñas fallas, pero admira sus cualidades que difícilmente se encuentran en el liderazgo de gente del mundo. La oveja que ama a su Pastor lo perdona y no vuelve a recordar sus pifias en el sermón. Por el contrario, ve el esfuerzo que hace por alimentar la grey. No lo juzga como alguien que busca el protagonismo, lo identifica como un hombre bienintencionado y humilde. La oveja que ama a su Pastor no denigra su imagen, construye su personalidad, no deteriora su trabajo, admira su fidelidad, no se comporta como negligente, se suma a la visión y colabora eficazmente. Antes de abandonar al Pastor y al redil, cada oveja debe pensar seriamente que ningún redil es perfecto, que no hay superpastores y que en cada Iglesia hay problemas, trabajo, victorias, derrotas, ofrendas y diezmos. Creyentes buenos, regulares y excelentes. Muchos problemas no están en las congregaciones, sino en nosotros mismos, nuestra actitud define en su mayoría la realidad de todo. Un día unos niños observaron que su abuelo estaba dormido en el sillón de la sala. Con el fin de jugarle una broma, decidieron embarrarle el bigote de queso amarillo. Minutos más tarde, cuando se despertó el anciano, comenzó a decir: Huele mucho a queso…como que huele a queso en ésta casa…caminó al baño y dijo: También el baño huele a queso… En realidad, la casa no tenía olor a queso, su bigote era el problema. El queso lo traía él y no la casa.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

23

Hay ovejas que se les figura que todo está mal, cuando en realidad el mal lo llevan en el corazón.

Causa No. 4 Las ovejas son lastimadas por el Pastor o por sus compañeras ovejas La carga de trabajo, el estrés y el agotamiento en la vida pastoral producen reacciones diversas en la persona del ministro. Sus expresiones y actitudes pueden servir para motivar a otros o pueden ser la causa del desánimo y desilusión. Puede ocurrir que el pastor no mida las trascendencia o la influencia que puede tener en la vida de sus ovejas. Sus palabras, el sermón, el trato hacía su familia, su forma de vestir, la sonrisa, el humorismo durante la enseñanza, su mirada y hasta las decisiones que toma tienen largo alcance en el corazón de sus ovejas. Jesucristo dijo: Las ovejas oyen la voz de su pastor y lo siguen. ¿Por qué entonces algunas de ellas prefieren abandonar el redil? ¿Puede el pastor lastimar al grado de provocar que un creyente deje su congregación?

Maneras de lastimar a las ovejas 1. Promesas pastorales incumplidas. Cuando el responsable del rebaño da su palabra para visitar el hogar de un cristiano y no se presenta, cuando el ministro promete ayudar y colaborar en la necesidad apremiante de una familia y posteriormente se justifica para no hacerlo. Cuando formalmente asegura que guardará la confesión que le fue conferida y después la divulga, puede lastimar y decepcionar a los fieles. Si el pastor es recurrente en su informalidad, no sólo va perdiendo credibilidad o se deteriora su imagen pública, sino que va lastimando a la gente que lo ama y que durante mucho tiempo le ha respetado. El incumplimiento de promesas por parte del ministro es un claro reflejo de un Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

24

descuido y falta de responsabilidad. Las múltiples tareas no deben causar desorden en la vida del pastor, por el contrario, la precisión y programación deberán ser exactas y equitativas. 2. Preferencia para ciertas ovejas. La atención muy marcada para algunos integrantes del rebaño en contraste con la desatención para otros, también lastiman las emociones de los demás creyentes de la grey. No se debe tener consentidos o privilegiados dentro del rebaño. Los años de convivencia entre el siervo de Dios y la iglesia son un marco adecuado para cultivar valiosas amistades, pero no se debe caer en el error de cumplir con unos y con otros no. El favoritismo en la iglesia está estrictamente prohibido. Ningún pastor debe encasillar a las ovejas en categorías, calificándolas por lo que parecen, por sus ropas, su personalidad, su tipo de auto o el vecindario en que viven. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y una ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miras con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tu aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tu allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? (Santiago 2:2–4). El amor pastoral es de igual calidad para todos. La parcialidad no existe en el verdadero siervo del Señor. Cada oveja es un pedazo de su corazón. El pastor ama y trata a sus feligreses de la misma forma como Dios lo trata a él. Quien trata a las ovejas de una manera distinta, está trabajando para dispersar al rebaño. 3. Sermones agresivos. El pastor “francotirador” que lanza críticas agresivas, señalando únicamente errores de sus ovejas, hará que huyan con prontitud. La predicación que proyecta desesperación, frustración e ignorancia, provocará que la iglesia caiga en decadencia espiritual. La extraordinaria tarea de comunicar las verdades divinas no debe desaprovecharse. El momento de explicar, ilustrar y aplicar la palabra de Dios en Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

25

la vida de los creyentes no es para desperdiciarse al caer en el error de reclamar u ofender a los congregantes por pequeñas faltas que suelen cometer los cristianos en el proceso de maduración espiritual. La predicación pastoral debe caracterizarse por ser bíblica, y va dirigida a satisfacer necesidades elementales en la vida de la humanidad. Todo pastor responsable busca la guianza del Espíritu Santo para comprender la palabra divina a fin de explorar en las Sagradas Escrituras y encontrar pasto fresco para su rebaño. Ninguna oveja estará dispuesta a comer pasto seco y maloliente. No tendrán disposición para soportar a un pastor gruñón e iracundo que insulta y toma de pretexto el texto para lastimar. Cualquier oveja tomará el valor de saltar las trancas o abandonar el redil cuando su pastor ha perdido su ternura, suavidad y frescura en los sermones. La nobleza de la grey tiene un límite. Pueden soportar ocasionalmente desplantes de grandeza en su pastor, algunos regaños y posiblemente hasta excesos de humorismo en el púlpito, pero no toda la vida y en cada sermón dominical. El abuso de la corrección da como resultado el abandono de la iglesia. Ningún pastor debe mostrarse sorprendido por perder ovejas si ha exagerado su incorrecta forma de predicar y tratar a las ovejas. La autoridad pastoral no debe convertirse en autoritarismo. Cuando un pastor es capaz de mostrar su amor por las ovejas a pesar de sus errores, obtendrá lealtad, entrega y dedicación a su favor. Ninguna oveja reaccionará en dirección contraria a la visión pastoral cuando es amada y protegida a través de la palabra predicada. Jesús nunca reprendió a sus discípulos por sus errores; solamente los reprendió por su falta de fe. Ningún factor puede influir tanto para motivar al rebaño como el amor. 4. Indiferencia a los problemas. Lo que más desea un cristiano en momentos

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

26

difíciles y de angustia, es contar con el apoyo, consejo y oración pastoral. Para las ovejas es muy alentador y reconfortable tener cerca la ayuda de alguien que trasmite fe, que puede dar una palabra de sabiduría y cuenta con la capacidad de calmar el dolor en medio de la aflicción. El hombre de Dios que a pesar del cansancio y la fatiga física o emocional que pueda sentir, toma fuerzas de su intimidad con Dios para fortalecer a los que están en serias dificultades. Cuando se paga el alto precio de pastorear con responsabilidad, se puede disfrutar el placer de consolar en medio de la adversidad. Se puede ver con claridad las lágrimas que resbalan por las mejillas y se percibe el dolor en el corazón en el momento en que la desgracia invade a la familia. El dolor de una oveja hace sensible al corazón pastoral. Cuando llega la muerte en forma sorpresiva y termina con la existencia de un ser querido ¿dónde está el pastor? Cuando el divorcio golpea las puertas del matrimonio y el temor se apodera de los niños por ver el rompimiento que viene sobre sus padres ¿dónde está el pastor? Cuando la jovencita seducida por un joven de mundo queda embarazada y se destrozan los sueños de sus padres ¿dónde está el pastor? Cuando el diagnóstico médico dice no hay esperanza, cuando el negocio se declara en quiebra, cuando el hijo único se declara homosexual frente a sus progenitores, cuando se le despide del trabajo a un creyente por su edad, cuando la prisión es el destino de un esposo ¿dónde está el pastor? Cuando una mujer descubre la infidelidad de su marido, cuando no se sabe qué camino tomar; el auxilio pastoral mediante la palabra divina es un bálsamo que sana y da esperanza en la aflicción. Pero ¿Qué cuando el pastor dice estar muy ocupado, que no hay tiempo? ¿Qué cuando sabiendo lo que pasa no le da la importancia necesaria, no ve la urgencia y se queda atrapado en la pereza o el placer permitido en su contexto familiar? Cuando la oveja pasa sola por el camino de la aflicción, sacudida por el temor y la Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

27

incertidumbre. Sabiendo que tiene un pastor, pero que no estuvo en el momento más necesario. La decepción es grande y la decisión de abandonar el redil es cada vez más firme. La indiferencia o insensibilidad a la problemática de las ovejas por parte del pastor puede dar como resultado una baja indefinida en la lista del rebaño. Porque tuve hambre, y no me disteis; tuve sed, y no me disteis de bebe; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis (Mateo 25:42–44). Una forma de conservar el rebaño es la atención personalizada, el cuidado que se brinda al rebaño en los momentos más cruciales de la vida. El pastor y la gente que colabora en el equipo pastoral darán el calor cuando el crudo invierno de la necesidad golpea el rebaño. Cuando se trabaja con menos esfuerzo, pero con más inteligencia se pierden menos ovejas y la tendencia natural es que un rebaño sano se reproduce con mayor prontitud. 5. Orgullo y la impulsividad. Cuando el ministro de considera superior a otros y comete el error de mostrar cierto desprecio o se mantiene alejado para no tratar a la gente, dañará a muchos y pronto será rechazado. Su actitud altanera y arrogante sólo causará destrucción. El hecho de saber predicar, tener conocimiento teológico, ser un buen orador o haber alcanzado un crecimiento numérico en la iglesia no le da el derecho de comportarse altanero y altivo. Cuando una ovejita queda impactada por la predicación, generalmente habla maravillas de su pastor, sin embargo, las adulaciones no deben desatar la vanidad en el siervo de Dios. Insolente se llama al arrogante y el altanero actúa con excesiva soberbia. Por otra parte, la impulsividad es el resultado de acciones dirigidas por las emociones. No utiliza la razón y no mide consecuencias. Es un peligro latente Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

28

para el rebaño. Cualquier oveja por simple que parezca no soportará ser lastimada constantemente y terminará por dejar el redil.

Capítulo 3 ¿Cómo reaccionan las ovejas dañadas emocionalmente? ¿Cuánto daña un resentimiento? La carta a los hebreos dice: Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados (Hebreos 12:15).

Algunas ovejas, después de pasar por experiencias desagradables dentro del rebaño se desilusionan, se lastiman o lo peor, permiten que la amargura brote dentro del corazón sin reaccionar y entender que todos los seres humanos somos falibles. Lo ideal sería vivir dentro de una iglesia donde no existen errores, no hay faltas y que todos los hermanos en Cristo demuestren el amor, la comprensión, la paciencia y una fe inquebrantable. Pero a decir verdad, no existe una iglesia perfecta. Afortunadamente, dentro de la congregación encontramos valiosas amistades, grandes amigos, programas que nos permiten crecer en el conocimiento bíblico y desarrollar el talento que Dios ha puesto en cada uno de nosotros. Es imposible negar algunas faltas que observamos, desaciertos visibles en la conducta de otros creyentes. Actitudes que nos pueden desilusionar o lastimar. Lo grave ocurre cuando deliberadamente y bajo nuestra conciencia permitimos que la amargura brote en el corazón a causa de un resentimiento. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

29

Ninguna oveja imagina cuánto daña la amargura o un resentimiento que se anida y penetra la vida emocional. La amargura llega a cegar el entendimiento de las personas. No reflexionan, ni dan lugar a una palabra de orientación que les permita conocer los planes de Dios. Cuando las ovejas son temperamentales y explosivas, no sólo se dañan ellas, sino que dañan a otras dentro de la iglesia, de la familia, en el trabajo y donde camine, hable y se desenvuelva. Se llenó de amargura mi alma, y mi corazón sentía punzadas. Tan torpe era yo, que no entendía; era como una bestia delante de ti (Salmo 73:21, 22). El mal de la amargura avanza como la raíz. Cada vez más profunda y se extiende en forma subterránea llegando lejos y brotando en otros sitios. La oveja infectada por la amargura puede extender la infección en su casa, alcanzando a su esposo (a) e hijos (as) hablando despectivamente y deteriorando la imagen pública de otros. La amargura es un pecado que conduce a la muerte espiritual. Hay quienes tienen la capacidad de sonreír, pero llevan dentro un mal que lo destruirá si no lo confiesan y se apartan de él para obtener la misericordia de Dios. Algunos creyentes saben disimular frente a la persona con quien se sienten ofendidas, lo saludan, pueden sostener una conversación por algunos minutos, pero después, hablan pestes a sus espaldas porque el mal de la amargura está cundiendo por su interior impidiéndole alcanzar la gloria de Dios. Es lamentable que un cristiano deje de alcanzar las bendiciones del cielo por el hecho de no desechar el resentimiento. Pueden pasar mucho tiempo y por más que busquen nuevas amistades, participen en proyectos, aporten de sus recursos y toda clase de donativos, “No pueden alcanzar la gloria de Dios”. Para Dios es más importante el amor y el perdón entre sus hijos, que las mismas lenguas angélicas. Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe (1 Corintios 13:1). Una oveja portadora de resentimiento nunca alcanzará el nivel de santidad que busque tener. Le será imposible recibir las bendiciones por las que ora, perderá

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

30

tiempo, energías y oportunidades de crecer en la obra de Dios por causa del mal que lleva en su corazón. “No puede alcanzar la gracia de Dios”. Dejar de alcanzar la gracia de Dios significa no poder obtener las bendiciones que le Señor nos quiere dar a causa del pecado de amargura que no ha sido erradicado. La gracia de Dios está disponible, es accesible para todos, lo que nos impide recibirla es nuestra terquedad para no perdonar. Ninguna oveja debe buscar olvidar con el fin de perdonar, deberá perdonar para poder olvidar. Cuando el perdón es genuino se restauran las relaciones interpersonales, se vuelve a cultivar la amistad y caminan juntos honrando al Salvador. El camino del resentimiento es el más corto para llegar a destruir nuestra vida espiritual, dañar la vida de otras personas que nos consideran maduras y estables en la fe. Es una forma de engrandecer el reino de las tinieblas y opacar el brillo de la gloria del Todopoderoso en nuestras vidas. Quienes se niegan a perdonar creyendo que son inmerecedores del perdón aquellos que los lastimaron, lo único que están haciendo es renunciar a una orden que Dios estableció. Porque si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas (Mateo 6:15). ¡Espero que no se alarme! En toda iglesia pueden presentarse problemas que dan como resultado un mal sentimiento en algunos creyentes, y por ello actúen de manera inadecuada. ¿Qué problemas puede vivir una iglesia? Problemas de orden moral, conflictos doctrinales, administrativos e incluso ambientales. Diferencias entre creyentes, actitudes injustas, críticas, murmuraciones y acciones desafiantes. Los creyentes somos personas que así como podemos vivir con sabiduría, también estamos propensos a cometer errores. Nadie debe permitir que un resentimiento se quede guardado en su corazón. No olvidemos que la misión del enemigo es dañar y destruir a la iglesia. El desánimo, la murmuración y la amargura son estrategias que el adversario a empleado por miles de años, estorbando a la obra de Dios. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

31

Lo mejor será hacer el bien a todos en la medida de nuestras posibilidades, aceptar a los demás miembros de la iglesia con sus cualidades y debilidades. Tolerando los errores que otros tengan y las provocaciones que podamos enfrentar. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos y mayormente a los de la familia de la fe (Gálatas 6:10).

El endurecimiento del corazón La dureza del corazón es una condición extrema que demuestra la pérdida de la sensibilidad. Cuando un creyente no tiene la facultad de sentir el dolor de otros, la aflicción de quienes le rodean, la necesidad apremiante de quienes piden con desesperación el auxilio, está evidenciando una ausencia plena del amor de Dios. Un pensador señaló que un hombre puede perder cualquier facultad si deja de usarla. Darwin se lamentaba de haber perdido la facultad de apreciar la música y la poesía por haber dedicado todo su tiempo a la biología, y también decía que si pudiera volver a vivir, mantendría activa esa facultad. También es admisible que si un hombre confiere demasiada autoridad a sus ideas durante mucho tiempo, llegará un momento en que será incapaz de aceptar las ideas de Dios. Hay hombres que se muestran insensibles al dolor humano, a las carencias de sus propios hijos y ante las lágrimas de su cónyuge. Cuando la dureza aumenta en el corazón, los comportamientos llegan a ser tan fríos e indiferentes, que nos asombran las actitudes que observamos en algunas personas. Otra vez entró Jesús a la sinagoga; y había allí un hombre que tenía seca una mano. Y le acecharon para ver si en el día de reposo le sanaría, a fin de poder acusarle. Entonces dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. Y le dijo: ¿Es lícito en los días de reposo hacer el bien, o hacer el mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban. Entonces, mirándolos alrededor con enojo; entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió y le fue restaurada sana (Marcos 3:1–5). Éste es un ejemplo claro de hombres religiosos insensibles al dolor y a la Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

32

necesidad del prójimo. Les interesaba más respetar el día de reposo que ver a un hombre sano. Jesucristo los describe como personas de corazón duro y los desafía a responder preguntas que les obligan a mostrar la condición del corazón. ¿Es lícito en sábado hacer el bien, o hacer el mal, salvar una vida, o matarla? Eran personas muy apegadas a la religión y al mismo tiempo tan indiferentes a la necesidad de un hombre enfermo. Hay creyentes que con frecuencia les agrada hablar del amor de Dios, les fascina presumir de los deberes eclesiásticos y algunos llegan al extremo de evidenciar su conocimiento sobre la bendición de dar. Sin embargo, cuando llega el momento de hacer práctico todo lo que hablaron cierran las manos y el corazón. La dureza del corazón es más fuerte que el dolor de su hermano. La insensibilidad está apoderada de las entrañas y el amor está moribundo en el interior de ese tipo de “creyentes”. En el rebaño de Dios son inadmisibles ovejas de duro corazón. Quien cierra su mano al pobre, quien vive indiferente al dolor, muestra tener una religión enferma de costumbres y prácticas que le hacen creer que está cerca de Dios, pero su realidad es otra. Resulta imposible creer que existan personas tan apegadas a la Biblia y al mismo tiempo, insensibles al dolor humano, y a los proyectos que requieren inversión para extender el reino de los cielos. Con cuanta razón el proverbista aconseja guardar el corazón por sobre todas las cosas. Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida (Proverbios 4:23). El amor de Dios debe ser una realidad en nuestra vida, debemos portar la humildad de Jesús y actuar a favor de aquellos que tienen una mano seca, que esconden su vergüenza, que se sienten enfermos o decepcionados de la vida. Pero el que tiene bienes en este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿Cómo mora el amor de Dios en él? (1 Juan 3:17). ¿Qué será más grave?, ¿Tener una mano seca o un corazón seco?

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

33

En este ejemplo de hombres religiosos, pero de corazón seco queda comprobada la falta de sensibilidad y de interés por el prójimo. La reacción de Cristo fue de enojo y tristeza. Los portadores de un corazón seco y duro preferían defender sus reglas antes que gozarse con el milagro. Para ellos valía más la religión que la salvación, las costumbres que la sanidad. Si el cristianismo es auténtico en nuestras vidas, la atención a las necesidades de nuestros hermanos será una característica distintiva. La verdadera salvación muestra el más puro amor que es capaz de ayudar y bendecir a otros. El hombre de la mano seca fue sanado por Jesús. Cualquier ser humano que se acerca al Señor puede recibir la sanidad para su mano, su ojo, su pie, su corazón o en cualquier parte del cuerpo puede experimentar la gloriosa bendición de Dios.

Oveja que murmura El pecado de la murmuración. Muchas ovejas cometen el error de esparcir rumores falsos sin tener la menor idea de los males que pueden ocasionar. La murmuración puede llegar a causar daños irreparables a la imagen pública de una persona. Los creyentes, los que profesamos la fe en Cristo, debemos considerar seriamente este pecado, para no admitirlo en nosotros y no participar o caer en la práctica de la difamación. ¿Qué daños pueden causar la murmuración? Primero. La palabra de Dios señala que difundir falsos rumores daña la reputación del hombre. De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama más que la plata y el oro (Proverbios 22:1). La buena reputación, el testimonio, la imagen pública, vale más que un buen capital en el banco. Cuando alguna persona se dedica a dañar la buena fama de un hombre, visitando casa por casa para transmitir mentiras, falsedades, exageraciones o un supuesto mal comportamiento de otro creyente, está deteriorando su concepto y Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

34

estima ante otras personas. Prácticamente, al esparcir falsos comentarios, está jalando el gatillo par disparar en contra de otra persona y matar el buen prestigio de alguien que no puede defenderse por cuanto no está presente. En segundo lugar. Cuando alguien habla de otro sin estar cierto de lo que habla, puede causar severos daños. Una vez que inicia el recorrido de la falsa información, será difícil pararlo. Un rumor es como un auto sin frenos bajando a gran velocidad, como una bola de nieve que crece y crece tomando una fuerza increíble. El contenido aumenta y el número de personas implicadas, es cada vez mayor. En tercer lugar. El esparcimiento de falsos rumores, es un acto de traición. Es una traición a todas luces ya que el comunicador habla a espaldas de la víctima lo que no se atreve a decir de frente. Ahora con teléfono, Internet y celulares la murmuración se multiplica y atrapa a muchas personas haciendo más difícil para identificar de donde salió toda la información. Muchos creyentes no reaccionan a tiempo, se involucran y dañan profundamente los sentimientos, la imagen pública y muchas veces, cuando el ataque es contra un nuevo creyente, es casi seguro que su fe resulte deteriorada y finalmente regresen a su vida pasada, decepcionados de los hermanos en Cristo. Lo más grave y lo que debe escribirse con letras mayúsculas en el corazón, es que la murmuración es un pecado abominable y Dios la aborrece. Los labios mentirosos son abominación a Jehová; pero los que hacen verdad son su contentamiento (Proverbios 12:22). La indignación de Dios y su molestia por la murmuración provoca reacciones diversas contra el ofensor. Mayormente cuando se daña el testimonio de un creyente justo que nada tiene que ver con lo que se dice. Dios garantiza que habrá castigo para el ofensor, el Señor no se queda de brazos cruzados, no es indiferente ante la injusticia de murmurar deliberadamente contra otro creyente. El testigo falso no quedará sin castigo, y el que habla mentiras perecerá (Proverbios 19:9).

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

35

Algunos son tan atrevidos que hablan de su Pastor, de su líder, de su mismo cónyuge o de la maestra de la escuela, del señor de la esquina, de cualquiera con tal de dañar o por no amar lo suficiente a otros. Las consecuencias para quienes practican la murmuración, son serias y lamentables. El ofensor se quedará sin amigos. El que anda en chismes descubre el secreto; no te entremetas, pues, con el suelto de lengua (Proverbios 20:19). El ofensor destruye la buena fama de otro, mientras que se daña así mismo. Todos le sacarán la vuelta, nadie le buscará para cultivar una amistad, se transformará en un verdadero peligro y nadie querrá juntarse con él. El que habla sin fundamento aumenta la necedad. La Biblia califica de necio a todo aquel que difunde calumnias. El que encubre el oído es de labios mentirosos; el que propaga calumnia es necio. (Pasaje bíblico) Quienes no tienen el dominio de su lengua y no le ponen candado, serán llevados a una profunda tristeza a causa de su murmuración y calumnia. La lengua apacible es árbol de vida; más la perversidad de ella es quebrantamiento de espíritu (Proverbios 15:4). Debemos renunciar firmemente a los rumores falsos, no debemos prestarnos al juego de Satanás para dañar a otros mintiendo. Estemos vigilantes, cuidando cada paso en la vida y cada expresión que sale del corazón; cuidemos de no ofender a nuestros hermanos en la fe para no provocar reacciones en el cielo. Vivamos con suficiente amor y una buena dosis de sabiduría. Nuestras compañeras ovejas merecen respeto y mayormente los corderitos u ovejitas recién nacidas en Cristo. El redil debe llenarse del amor de Dios, de cuidados pastorales y armonía entre el rebaño.

Ovejas con sabiduría La sabiduría es una necesidad personal. No se puede vivir en paz cuando se carece de la prudencia. La vida dentro del redil se complica fácilmente siempre que una oveja se conduce por impulsos sin usar la razón.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

36

Cuando el rebaño crece en número, crece también la necesidad de conducirnos con mayor madurez, templaza y mansedumbre. La excelencia no consiste en ser comprendido, sino en comprender, en ser amado, sino en amar. El pastor cumple su trabajo al alimentar al rebaño, cuidar de él, defenderlo de los peligros y guiarlo por el camino del bien. La buena relación interpersonal entre las ovejas dependerá de la sabiduría con que cuenten y la unidad que cultiven. Por fortuna la sabiduría es propiedad de Dios y está al alcance de todos. Cualquier oveja cuenta con la libertad para pedirla y recibirla en su corazón. Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada (Santiago 1:5). Jesucristo, el príncipe de los pastores prometió dar sabiduría a sus seguidores. Porque yo os daré palabra y sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que se opongan (Lucas 21:15). A nosotros nos corresponde pedir, a Dios le corresponde dar. A nosotros nos toca hacer la solicitud, al Señor le agrada proveer. Es digno de hacer notar la forma en que el Todopoderoso da la sabiduría; la otorga a todos, en abundancia, y sin reproche. El Señor no se molesta, no se malhumora, por el contrario, es generosos y la da con abundancia. Jehová está dispuesto a dar sabiduría suficiente a quien se la pida. La sabiduría que el Todopoderoso entrega a los creyentes les da capacidad para evitar choques innecesarios, elimina actitudes necias y provocativas. La provisión sobrenatural que el Señor deposita en el corazón de las ovejas, convierte en sabio al sencillo, llevándolo a una vida para edificación y no de destrucción. Se convierte en un miembro del redil capaz de soportar las provocaciones que otros le hagan, así como tolerar las debilidades que otros muestren. La sabiduría que viene de Dios equipa al creyente para desarrollar una vida sin

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

37

conflictos. Se convierte en un portador de la paz y promotor de la armonía. A medida en que los hijos de Dios busquen tener más sabiduría en su corazón, contarán con la entereza para sostenerse en tiempos difíciles, actuando con dominio propio en momentos de aflicción o crisis. Quien es poseedor de la sabiduría de Dios tendrá dominio sobre el enojo y podrá emplear amortiguadores verbales. La gracia del Señor hace que el creyente no busque la venganza o de rienda suelta a las represalias. Cuando se camina sin la sabiduría que Jehová da, hay muchos tropiezos. Nuestro eterno Salvador está dispuesto para ayudarnos ha desarrollar nuevos hábitos, mejores expresiones y una vida estable. La sabiduría es un elemento indispensable para las relaciones humanas, en la administración financiera, en la formación de los hijos, en la edificación del trato entre esposos y para no cometer injusticias. La sabiduría es un tesoro que nos da valor, una envestidura que nos libra de las peores decisiones, de causar el dolor más intenso y la acción de humillar a otros. La sabiduría con la que el Salvador nos equipa es suficiente para hacernos vivir en obediencia a sus mandamientos, andar en integridad, realizar sueños y alcanzar metas. La historia bíblica está formada por hombres que se caracterizaron por actuar bajo la sabiduría proveniente del cielo. Moisés. Libertó a Israel de la cautividad de Egipto. Noé. Diseñador del arca y director del primer zoológico flotante en el mundo. Josué. Líder que llevó a su pueblo a la tierra prometida. Daniel. Capaz de interpretar los sueños del rey Nabucodonosor. José. Quien llegó a ser el primer ministro de industria y comercio en Egipto junto al Faraón. Jesucristo. ¡El más grande de todos! Que no conoció el fracaso, venciendo a los grupos religiosos, a enfermedades crónicas, a espíritus inmundos y triunfó Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

38

sobre la muerte, matándola para siempre y librando a la humanidad del pecado.

Ovejas que permanecen Permanecer en la iglesia a pesar de experimentar cosas desagradables, es una decisión de ovejas que aman su redil y demuestran firmeza en su carácter. Cuando una oveja cree que cambiar de redil es la mejor alternativa puede estar cometiendo un grave error que le costará un precio elevado. No siempre abandonar la iglesia da resultado. No hay garantía de que todo estará mejor al buscar otros pastizales y un nuevo pastor. Lo mejor y más recomendable es permanecer en la iglesia donde el Señor nos ha puesto. Debo reconocer que pueden suceder causas graves o extremas que obligan a la oveja a retirarse de su congregación, pero no por cualquier causa, situación o detalles pequeños que bien pueden tolerarse o superarse. En toda iglesia encontraremos cosas buenas y malas, observaremos aciertos y errores. Cuando menos lo esperamos somos sorprendidos por alguna oveja o corderito que se nos atravesó en el camino de la fe cometiendo una falta. Si le permitimos al enemigo que influya en nuestra mente, peor será nuestro disgusto y estado emocional. El creyente fuerte espiritualmente, siempre está dispuesto a pagar el precio para que la obra de Dios siga avanzando. Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo que es la Iglesia (Colosenses 1:24). Todo creyente que ha madurado espiritualmente forma parte de la solución y no aumenta el problema. En toda iglesia se necesitan columnas que soporten el peso del edificio para que el techo no se derrumbe. Pilares que tienen una base, dando estabilidad y seguridad. Así mismo, los hermanos que permanecen saludables dentro de la congregación sostienen la vida de la iglesia y soportan todo lo que sea necesario para mantener de pie el testimonio del poder del evangelio. Hay ovejas errantes que van sin rumbo, sin sentido de pertenencia, que ya ningún pastor se hace responsables de ellas debido a sus constantes traslados, al Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

39

éxodo permanente que viven de una congregación a otra. Un creyente que permanece sano en su vida espiritual ama su congregación y comprende que en toda iglesia pueden ocurrir incidentes, tropiezos o diferencias. Sabe que las opiniones distintas son parte de la naturaleza del pueblo de Dios. Comprende que aunque encuentre puntos de vistas contrarios, también existe la unidad en lo esencial. Servimos a un mismo Dios, somos guiados por el mismo Espíritu, y profesamos una fe, experimentamos un bautismo y caminamos a la eternidad con Cristo. Dentro del rebaño encontramos limpias amistades, oportunidades valiosas de servir al Señor y métodos de crecimiento en el conocimiento de la palabra de Dios. Es más lo bueno que lo malo. Contamos con más razones para no abandonar la iglesia que argumentos para justificar nuestra salida. En el rebaño de Dios nos necesitamos los unos a los otros. El apóstol Pablo en su primera carta a los Corintios dice: Ni el ojo puede decir a la mano; no te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies; no tengo necesidad de vosotros. Antes bien los miembros del cuerpo que nos parecen más débiles, son los más necesarios; y aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos a estos vestimos más dignamente; y los que nos son menos decorosos, se tratan con más decoro. Para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan (1ª Corintios 12:21–26). En la iglesia se aprende a crecer hacia la madurez. El proceso de formar el carácter no es fácil, no resulta barato. Las pruebas de la vida, las diferencias entre hermanos, las desilusiones que otros nos provoquen pueden ser herramientas de Dios para grabar su imagen en nuestro carácter. Puede tener experiencias poco placenteras, pero le darán grandes beneficios en su personalidad. Si nos volvemos sentimentalistas y frágiles, estamos olvidando que Dios puso en nosotros el Espíritu Santo que produce el carácter de Cristo. El amor, la paciencia, el gozo, la paz, la benignidad y la mansedumbre son parte del fruto que debemos llevar permanentemente.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

40

Cuando alguien supera el desaliento, soporta los errores de otros y se sostiene firme ante la crítica injustificada, está demostrando su sólido carácter en Cristo. Buscar retirase de la iglesia y solicitar su baja a la membresía por algún problema o diferencia con otro creyente es una salida inmadura, una acción que no se fundamenta en una conciencia plena. Renunciar a la iglesia es dejar a otros creyentes que siempre le amaron. Las diferencias con algún creyente dentro del pueblo de Dios nos consumen o nos refinan, nos ayudan a crecer o nos conducen a la pobreza espiritual. Uno determina si lo que nos ocurre lo aprovechamos para mejorar o para derrumbarnos. El sol sirve para derretir el hielo, pero también sirve para endurecer el barro. Las experiencias difíciles nos forman el carácter, las pruebas de la vida nos hacen morir al viejo hombre y depender de la gracia divina para sostenernos inquebrantables. Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado (Romanos 5:1–5).

Capítulo 4 Tipos de ovejas en el redil

Cada oveja tiene su carácter, personalidad, temperamento, peso y estatura. Su mirada, su andar y sus talentos son parecidos, pero no iguales. Lo maravillosos es que fueron compradas por la sangre del Cordero y son Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

41

propiedad de Dios. A nosotros los pastores nos corresponde proporcionarles los cuidados necesarios, la pastura fresca y las aguas de reposo. Guiarlas por el sendero de la fe y alentarlas cuando las aflicciones o el dolor inundan sus vidas. Cada oveja lleva un pedazo de nuestro corazón y nosotros grabamos huellas imborrables de cada una en nuestra alma. Nos basta oír su voz para decir quién es o ver su rostro para descubrir su estado de ánimo. Enseguida le invito a recorrer las páginas siguientes para conocer al rebaño.

1. Oveja chispa Ayuda a que todo salga bien y es creativa. No se identifica como problemática o intrigosa, su único interés es colaborar y no competir. Ofrece ideas que edifican. Vive obedeciendo a Dios, practicando la justicia con todos y tiene un concepto correcto de sí misma.

Su característica más sobresaliente es la sabiduría 1. Se aparta del mal. El sabio teme y se aparta del mal; mas el insensato se muestra insolente y confiado (Proverbios 14:16). 2. Disciplina su lengua. Los labios del justo son el contentamiento de los reyes, y éstos aman al que habla lo recto (Proverbios 16:13). 3. Alegra a otros. El hijo sabio alegra al padre (Proverbios 10:1).

2. Oveja generosa Ha comprendido que el camino más corto para alcanzar las bendiciones es la obediencia. Tiene total disposición para dar de sus recursos e impulsar el Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

42

crecimiento de la obra del Señor. No comulga con la mezquindad, ni busca justificarse para no invertir en el reino de Dios. Conoce las promesas de provisión y protección en las Sagradas Escrituras.

Su característica más sobresaliente es la fidelidad 1. Paga sus diezmos para el sostenimiento pastoral. Hay quienes reparten y les es añadido más; y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza (Proverbios 11:24). 2. Ofrenda voluntariamente y de corazón. El alma generosa será prosperada y el que saciare, él también será saciado (Proverbios 11:25). 3. Siembra sus finanzas en el reino de los cielos. Por esto os digo: el que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará (2 Corintios 9:6).

3. Oveja de oración Comprende que la oración es la llave que abre el cofre de los tesoros de Dios, la atmósfera donde el Señor se mueve. Confía en el Todopoderoso a pesar de no entender todo lo que ocurre a su alrededor. No permite que el temor paralice su fe y no depende de los estímulos que otros puedan brindarle.

Su característica más sobresaliente es la intercesión 1. Pide creyendo y recibe. Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquél que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá (Mateo 7:7, 8).

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

43

2. Pide sin desmayar. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él de día y noche? ¿Se tardará en responderles? Os digo que pronto les hará justicia (Lucas 18:7, 8). 3. Pide en el nombre de Jesús. Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré (Juan 14:13, 14).

4. Oveja contenta Sabe vivir en abundancia y en escasez. Comprende que la vida no consiste en la abundancia de bienes que posee y que muchas veces es mejor lo poco en amor; que la abundancia de bienes en contiendas y discusiones. No teme al mañana porque su fe está puesta en el Dios que todo lo conoce. Jehová es su guardador.

Su característica más sobresaliente es la gratitud 1. Agradece el no padecer hambres. Dos cosas te he demandado; no me las niegues antes que muera: Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí, no me des pobreza ni riquezas; mantenme del pan necesario (Proverbios 30:7, 8). 2. Agradece los beneficios recibidos de la mano de Dios. Bendice alma mía a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios (Salmos 103:2). 3. Agradece la provisión del Señor para su vida. Jehová es mi pastor; nada me faltará (Salmos 23:1).

5. Oveja de fe Posee una convicción inquebrantable de las cosas que espera. Nunca permite Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

44

que el miedo la controle. Vive bajo la sombra del Omnipotente y no sólo sabe que existe Dios, sino que entiende que él es recompensador de los que le buscan. Ve lo que otros no han podido distinguir y cree lo que muchos no han logrado creer. No es parte del problema, sino de la solución.

Su característica más sobresaliente distintiva es la determinación 1. Testifica de la fe. Noé…preparó un arca para salvación de su casa, y por esa fe condenó al mundo (Hebreos 11:7). Cada martillazo anunciaba la salvación para su familia, mientras que el eco golpeaba la conciencia de los incrédulos para condenarlos por su falta de fe. 2. Obedece por la fe. Abraham, siendo llamado, obedeció para salir… y salió sin saber adónde iba (Hebreos 11:8). Aceptó ir a lo desconocido. Dejó su tierra y su parentela para depender totalmente de Jehová. 3. Camina por la fe. Por la fe, habitó como extranjero en la tierra prometida (Hebreos 11:9). Si vivimos en esta tierra bajo las leyes del cielo y llegaremos a la patria celestial.

6. Oveja negra Ha tenido un encuentro genuino con Cristo, pero no ha desarrollado la santidad. Vive pensando en ciertos pecados favoritos de su antigua naturaleza. Lucha con la carne, con deseos y pensamientos indignos del evangelio. Su vida no se desliga por completo de todo aquello que desagrada al Señor. No hace un compromiso de servir y dar lo mejor de su vida. Se mantiene profesando Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

45

su fe en Cristo, pero su conducta no concuerda con el conocimiento que tiene acerca de Dios.

Consejos para la oveja negra 1. Deje a un lado todas las imaginaciones y todo pensamiento que dañe su relación con Dios y lleve todo pensamiento a Cristo. Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo (2 Corintios 10:3–5). 2. Permita que la mente de Cristo esté en usted, caminando humildemente ante Dios y los hombres. Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús (Filipenses 2:5). 3. Viva bajo las leyes que Dios ha puesto en su corazón. Por lo cual, éste es el pacto que haré con la casa de Israel. Después de aquellos días, dice el Señor: pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo (Hebreos 8:10).

7. Oveja crítica Crea un ambiente negativo y causa desánimo en otros creyentes. Algunos se han convertido en criticones crónicos, de tal forma que engrandecen el mínimo error que ven en otros, deteriorando la buena reputación del hermano al que juzgan. La crítica desalienta y lo más grave es que quien lo hace, esta empleando una de las armas de Satanás. No ofrece resultados y desalienta más cuando viene de alguien que amamos.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

46

Consejos para la oveja crítica 1. Asegúrese de no practicar lo mismo que critica y cuide de no ser culpable de lo que señala como error o desacierto. ¿Y por que miras la paja que está en el ojo de tú hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga de tu propio ojo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano (Mateo 7:3–5). 2. Recuerde las bendiciones de no calumniar. El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal, y sus labios no hablen engaño (1 Pedro 3:10). 3. Controle su lengua y mida sus palabras. El que guarda su boca, guarda su alma, mas el que mucho abre sus labios tendrá calamidad (Proverbios 13:3). En las muchas palabras no falta pecado; mas el que refrena sus labios es prudente (Proverbios 10:19).

8. Oveja impaciente La impaciencia le lleva a cometer faltas graves. Los impacientes actúan en formas incorrectas. Dudan que Dios pueda cumplir sus promesas, olvidan con facilidad los compromisos que hicieron al Señor, se dejan controlar por las emociones y conducen sus pasos a resultados desastrosos. Terminan sufriendo las consecuencias naturales de sus malas decisiones por no esperar. Los efectos del error pueden tardarse, pero finalmente llegan.

Consejos para la oveja impaciente 1. Tenga presente que la paciencia se desarrolla naturalmente en la medida en Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

47

que crecemos en Cristo y dependemos del Espíritu Santo. Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre la peña, y enderezó mis pasos (Salmos 40:1, 2). 2. Recuerde que la impaciencia y el enojo pueden ser cambiados por el Espíritu Santo. El que es iracundo provoca contiendas; el que es paciente las apacigua (Proverbios 15:18). 3. No olvide que la paciencia no se adquiere en la farmacia de la esquina, se obtiene gratuitamente en nuestra relación personal e íntima con Cristo. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer (Juan 15:5).

9. Oveja falta de amor Entiende la definición de amor, pero no puede amar, demuestra que su cristianismo es bastante superficial o falso. Es imposible conocer el amor de Cristo y no amar. Resulta inadmisible experimentar el amor abundante de Jesús y mostrar odio, envidia, celos y venganza. El amor que el mundo ofrece no tiene la calidad del amor sobrenatural que Dios da al corazón del hombre. Dijo Juan Romero: Se puede dar sin amor, pero no se puede amar sin dar. Cuando no se ama, es que se desconoce por completo a Dios.

Consejos para la oveja falta de amor 1. El amor sobrenatural de Dios transforma la vida del hombre, haciéndole capaz de perdonar todas las ofensas recibidas.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

48

Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros, si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros (Colosenses 3:13). 2. Cuando amamos con el amor de Dios, todos observan que somos diferentes. En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios (1 Juan 3:10). 3. El verdadero amor cambia las buenas intenciones por hechos reales. Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad (1 Juan 3:18).

10. Oveja infiel La infidelidad no solo ofende, sino qué descalifica al que incurre en ella. Cuando no se es fiel, tampoco se puede ser responsable. Se comprometen las convicciones por cosas temporales y superfluas, se olvidan las promesas hechas a Dios a cambio de placeres momentáneos. Se piensa en el presente y se abandona el futuro. La infidelidad al Señor refleja la pobreza del alma, la frialdad espiritual y anuncia la muerte en las relaciones fraternales. El que es infiel se gana el desprecio de su Señor, pierde la recompensa y es candidato al fracaso.

Consejos para la oveja infiel 1. Aprenda que Dios es el más grande ejemplo de fidelidad. Él nunca falla a sus promesas. Si fuéremos infieles, él permanece fiel; él no puede negarse a si mismo (2 Timoteo 2:13). 2. La fidelidad es una señal de madurez. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

49

perfecta (Romanos 12:2). 3. La fidelidad a Dios trae recompensas. Y su Señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor (Mateo 25:21).

11. Oveja sin ansiedad Vive tranquila y confiada en la fidelidad de Dios a pesar de atravesar por circunstancias difíciles. Se mantiene lejos de las preocupaciones, ansiedad y confusión. No permite que el enemigo le robe la paz. Comprende que la desesperación y la paz no caminan juntas. Ha entendido que el dolor no se elimina invirtiendo horas derramando lágrimas sin consuelo. Guarda la tranquilidad en su corazón en medio de las tormentas de la vida y nunca deja de poner los ojos en el autor y consumador de la fe.

Su característica más sobresaliente es la paz 1. Conserva la paz cuando la vida se complica, y aguarda la calma cuando los desafíos se agigantan. Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas (Proverbios 3:5–6). 2. Tiene una relación intima con el Príncipe de paz. Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo (Juan 16:33). 3. Posee una clase de paz que le permite vivir lejos de la ansiedad. Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado (Isaías 26:3).

12. Oveja testificante

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

50

Esta siempre dispuesta a compartir las buenas nuevas de salvación. Demuestra el espíritu compasivo de Cristo al tratar con los pecadores. Consuela y no condena, le muestra al hombre la condición de pecador, el gran amor de Dios y la necesidad de conocer al Salvador del mundo. Define un plan estratégico para atraer y ganar para Cristo a personas ajenas al evangelio. Disimula falsas creencias y al compartir la palabra de Dios conduce la conversación a Jesucristo. No se presta para hablar negativamente de líderes religiosos, ni ofende a otras religiones. Ordena sus ideas, y con fundamento en la palabra del Señor, convence de la gravedad del pecado. Revela a Cristo como el único camino a Dios.

Se característica más sobresaliente es la compasión por los perdidos 1. Tiene como prioridad en su vida testificar de Jesucristo. Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído (Hechos 4:19–20). 2. Considera como una necesidad urgente dar testimonio del hijo de Dios. Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo (1ª Juan 1:3). 3. No se intimida ante nadie para compartir el evangelio. Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree (Romanos 1:16).

13. Oveja servicial Desarrolla una visión clara para identificar las necesidades y se aplica para resolverlas. Dispone de tiempo y recursos propios para ayudar a otros. Colabora enfáticamente a fin de que se realicen las tareas en bien de la obra de Dios. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

51

Cuenta con la suficiente humildad para renunciar a sus propios intereses y dar prioridad a las actividades de la iglesia. No se niega a extender la mano para ayudar. Tiene presente el ejemplo de Jesús y considera un privilegio trabajar en beneficio de otros y de la obra del Señor. No escatima esfuerzos para realizar las tareas más diversas en la viña del Señor.

Su característica más sobresaliente es el servicio 1. El servicio forma parte de su estilo de vida. Porque, ¿cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve (Lucas 22:27). 2. El servicio es un don espiritual que Dios le otorga al creyente. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza (Romanos 12:6, 7). 3. Desarrolla su servicio en diversas actividades para incrementar el avance de la obra de Dios. Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres (Romanos 14:18).

14. Oveja con destino eterno Comprende que la vida terrenal es transitoria y la vida eterna es una realidad. Vive en la tierra bajo las leyes del cielo. Ha lavado sus pecados en la sangre de Cristo. Nunca toma a la ligera las advertencias bíblicas, camina con la esperanza de reinar con Jesús en los cielos. En su andar cristiano ha creído en lo infalible de la Biblia y sabe que el arrebatamiento de la Iglesia es un evento prometido por el mismo Salvador. Sus ojos están puestos en lo eterno y no en lo temporal. Sus planes de superación temporal no están por encima de su anhelo de ver cara a cara a quien le salvó. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

52

Su característica más sobresaliente es la fe en las promesas de la vida eterna 1. Sabe que la vida eterna sólo puede conseguirse a través de Jesucristo. Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí (Juan 14:6). 2. Esta dispuesta a pagar el precio para no perder la vida eterna. Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame (Lucas 9:23). 3. Ama más el cielo que las cosas de este mundo. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón (Mateo 6:21).

15. Oveja hospedadora Cuenta con el don de la hospitalidad y abre las puertas de su hogar para acoger con amor y cordialidad a personas necesitadas de alojamiento y alimento. Siente una gran satisfacción atendiendo a sus huéspedes y compartiendo lo mejor a su alcance. Le resulta fácil crear un ambiente agradable para producir una grata sensación para sus visitantes. En todo momento es cordial, amable y con un alto sentido de servicio manifiesta atenciones suficientes para que los huéspedes puedan sentirse como en su casa. Sirve con gusto y se complace en dar con liberalidad.

Su característica más sobresaliente es la disposición de servir 1. Desarrolla la hospitalidad como un don espiritual. Compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad (Romanos 12:13). 2. Cree que la hospitalidad agrada a Dios.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

53

Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis (Mateo 25:35). 3. Practica la hospitalidad con todo cuidado, y prudencia. Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones (1ª Pedro 4:9).

16. Oveja desalentada Llega a la conclusión de que no tiene sentido buscar a Dios porque cuando más busca consagrar su vida todo sigue igual. Cree que es mejor dejar la tarea que el Señor le ha encomendado porque los resultados que obtiene son desagradables. No comprenden que el desánimo es una estrategia de Satanás y da rienda suelta a toda su frustración. El desaliento produce quejas graves y puede llevarla al extremo de renunciar al redil o abandonar su rebaño. No da crédito a las aflicciones por ser un hijo de Dios, ignorando que el Señor permite tiempos difíciles para hacernos madurar. Comete el error de dejarse llevar por la desesperación y tristeza, olvidando que las promesas del Señor son fieles e infalibles.

Consejos para la oveja desalentada 1. No mida las dificultades en base a la fuerza humana, enfrente los obstáculos apoyado en el poder de Dios. Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme? (Salmos 27:1). 2. Recuerde que Dios es fiel aunque todo parezca contrario. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias; el que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias; el que sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el águila (Salmos 103:3–5). 3. La confianza en Dios produce esperanza.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

54

Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones (Salmos 46:1).

17. Oveja con llamamiento Es sensible a la voz de Dios. No confunde la voz de los hombres ni se deja influenciar por las opiniones de otros cristianos que lo animan a ocupar una posición en el ministerio. Reconoce sus limitaciones y acepta que el Señor le llama no por sus capacidades personales, ni por las garantías que pudiera ofrecer. Comprende que el llamamiento al servicio en la obra de Dios es iniciativa y competencia total del Señor. Se sujeta a la autoridad y consejo pastoral. Entiende que el llamado tiene condiciones específicas y recompensas a su tiempo. No se anticipa, busca ser instruido en la sana doctrina y se deja guiar por la dirección del Espíritu Santo.

Su característica más sobresaliente es la obediencia 1. Está dispuesto a escuchar la voz del Pastor para ser aconsejado. Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quien ha de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no es provechoso (Hebreos 13:17). 2. Está determinado a cumplir con el llamamiento y depender de la provisión de Dios. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús (Filipenses 3:12). 3. Está solicito a soportar las pruebas necesarias a fin de agradar a Aquel que le llamó. Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo que es la Iglesia (Colosenses 1:24).

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

55

18. Oveja de compromiso No se niega a cumplir con sus responsabilidades. No busca justificarse para evadir los acuerdos pactados. Su palabra está respaldada con hechos contundentes. Nada ni nadie le impiden cumplir con lo que prometió. Su ejemplo es de motivación para otros. Su testimonio anima al resto del rebaño. Se opone a la informalidad y la improvisación. Desarrolla su vida en forma congruente entre lo que profesa y lo que practica. Es optimista y ayuda a quitar el desánimo. Se atreve a alcanzar lo que otros nunca han intentado. Crea un ambiente de fe y confianza en el Todopoderoso. Sus ideas expresadas encaminan al bien y busca persuadir a otros hacia la fidelidad.

Su característica más sobresaliente es el buen testimonio 1. Realiza acciones concretas en bien de la Iglesia. De quien todo el cuerpo, bien concentrado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor (Efesios 4:16). 2. Influye positivamente sobre los creyentes indiferentes. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos (Mateo 5:16). 3. Convence a otros de las bondades de los proyectos que el Pastor pone en marcha. Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén (1ª Pedro 4:11).

19. Oveja anciana Ha pasado una larga vida y al transcurrir del tiempo va perdiendo fuerzas, se ve disminuido en sus habilidades y con la multiplicación de los años las Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

56

enfermedades aparecen con cierta frecuencia. Sin embargo, vive confiado en el Señor. La experiencia acumulada bajo la sombra del Omnipotente le ha enseñado que nunca se es demasiado viejo para tener una experiencia con Dios. Sabe que su oración es escuchada en los cielos y que el Señor no desprecia un corazón contrito y humillado. Con el corazón marcado por el tiempo y las huellas del trabajo en sus manos, espera el gran día de conocer personalmente al bendito Cordero de Dios.

Su característica más sobresaliente es la experiencia 1. La experiencia de un anciano nos demuestra la fidelidad de Dios. Joven fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan (Salmos 37:25). 2. La experiencia de un anciano nos desafía a adorar a Dios. Entonces Abram se postró sobre su rostro, y Dios habló con él, diciendo: He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes (Génesis 17:3–4). 3. La experiencia de un anciano nos motiva a vivir en integridad. Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto (Génesis 17:1).

20. Oveja bienaventurada Encuentra respuesta a sus dudas en la casa de Dios y sacia la sed espiritual al contemplar la hermosura de la santidad del Señor. Disfruta la manifestación de su presencia y exalta al Todopoderoso. Bienaventurados los que habitan en tu casa; perpetuamente te alabarán (Salmos 84:4). Es el creyente que adora a Dios por lo que él es y alaba al Señor por sus maravillosas obras. Habita en la congregación de los santos y hace hermosa la alabanza para el Señor. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

57

Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte; andará, oh Jehová, a la luz de tu rostro (Salmos 89:15). Alcanza la felicidad por confiar plenamente en el Autor de la vida. Deposita su confianza en Dios en todo momento. Bienaventurado el pueblo que tiene esto; bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová (Salmos 144:15).

Su característica es habitar en la casa de Dios 1. Guarda un amor especial por la casa de Dios. Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré; que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo (Salmos 27:4). 2. Invierte sus recursos para engrandecer la casa de Dios. Además de esto, por cuanto tengo mi afecto en la casa de mi Dios, yo guardo en mi tesoro particular oro y plata que, además de todas las cosas que he preparado para la casa del santuario, he dado para la casa de mi Dios (1º Crónicas 29:3). 3. Anhela estar en la casa de Dios. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Jehová moraré por largos días (Salmos 23:6).

21. Oveja con avaricia Tiene un deseo insaciable de poseer bienes y riquezas. Valora la vida en términos materiales. Cree en la vida eterna y reconoce que las cosas terrenales son temporales, pero no supera la ambición y el interés desmedido por aumentar sus pertenencias. En algunas personas, inconscientemente se desarrolla el orgullo como resultado de la prosperidad financiera y lo más grave, la avaricia conduce a explotar el Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

58

trabajo de los demás con tal de incrementar sus ganancias. Puede ser que no tengan pecados de inmoralidad, pero el egoísmo los atrapa y los encierra en sí mismos.

Consejos para la oveja con avaricia 1. Recuerde que Dios es quien le da al hombre vida, salud, conocimientos y habilidades para multiplicar sus finanzas. Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día (Deuteronomio 8:18). 2. La vida se disfruta cuando hay amor, aunque la prosperidad material no exista. Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio (Proverbios 15:17). 3. Cuando llega la muerte, pone al mismo nivel a todos. La muerte despoja al rico de su riqueza y al pobre de su pobreza. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? (Lucas 12:20).

22. Oveja perezosa Es una persona improductiva y puede llegar al extremo de no satisfacer las necesidades básicas de su familia. No cuenta con aspiraciones, sus metas son demasiado estrechas. Ocasionalmente da la impresión de que desea trabajar, pero cuando se le presenta la oportunidad de laborar, desaparece del lugar. No sólo destruye su vida, sino que también arruina a quienes dependen de ella. Lleva al pie de la letra los 10 mandamientos del perezoso. 1. Ama a tu cama como a ti mismo. 2. Ayuda al que veas que está descansando. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

59

3. Descansa de día para que puedas dormir de noche. 4. Deja para mañana lo que puedas hacer hoy. 5. Naciste cansado, vive para descansar. 6. Deja que otros hagan por ti lo que tú tienes que hacer. 7. Detente, mira, oye… nadie murió por descansar. 8. Cuando sientas el deseo de trabajar, espera a que se te pase. 9. El trabajo es sagrado, no lo toques. 10. El trabajo es salud, deja que trabajen los enfermos.

Consejos para la oveja perezosa 1. Tenga presente que la pereza conduce a la pobreza La pereza hace caer en profundo sueño, y el alma negligente padecerá hambre (Proverbios 19:15). 2. El antídoto contra la pereza es la diligencia. La mano perezosa empobrece; mas el brazo diligente enriquece (Proverbios 10:4). 3. El que trabaja, prospera. El que trabaja, dominará, el perezoso será dominado (Proverbios 11:24).

23. Oveja envidiosa Muestra el enojo y el disgusto por el bien que observa en otra persona, No se goza de la bendición que otros tengan. Le molesta que otro tenga y desea poseer lo mismo. Cuando la envidia es del más alto calibre, el envidioso no sólo anhela tener lo que otros tienen, sino que desea que otros ya no lo tengan. Cuando la envidia se desarrolla en el corazón y se vuelve crónica, lo más común es que se encuentre placer en tirar abajo a los que están surgiendo. Los Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

60

envidiosos siempre están exponiendo los defectos de otros. Son personas que desean más de lo que tienen.

Consejos para la oveja envidiosa 1. Quien envidia y codicia permanece abierto a otros males y maldades. Tales son las sendas de todo el que es dado a la codicia, la cual quita la vida de sus poseedores (Proverbios 1:19). 2. La envidia puede llegar a perjudicar la salud corporal. El corazón apacible es vida de la carne; mas la envidia es carcoma de los huesos (Proverbios 14:30). 3. La envidia está prohibida. No envidies al hombre injusto, ni escojas ninguno de sus caminos (Proverbios 3:31). No tenga tu corazón envidia de los pecadores, antes persevera en el temor de Jehová todo el tiempo (Proverbios 23:17).

24. Oveja suegra Tiene una nuera porque su hijo se unió en matrimonio. Desafortunadamente las relaciones interpersonales se ven deterioradas con frecuencia entre la familia debido a la imprudencia que manifiesta la suegra contra la nueva integrante en el hogar. Hay nueras que prefieren mantenerse lejos debido a que la suegra se la pasa criticando su pasado. Cuando la suegra no demuestra ningún respeto hacia la nuera y la critica con comentarios punzantes. Cuando lanza expresiones como: Yo se más que tú y deberías hacerme caso, provoca que la nuera termine por aislarse y se ausente por tiempos prolongados, donde los nietos dejarán de ver a los abuelos y el esposo parecerá un rehén en casa. La suegra invasora que no respeta el territorio matrimonial de su hijo estará

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

61

alejando cada vez más a su propia familia. Será mejor que aprenda a sustituir las críticas lacerantes por observaciones prudentes. También será más edificante que la nuera deje de quejarse con su esposo de las dificultades que tiene con su suegra.

Consejos para la oveja suegra 1. Toda mamá deberá asimilar la separación de su hijo y admitir que ahora la esposa ocupa un lugar prioritario en la vida de su muchacho. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne (Génesis 2:24). 2. Toda suegra debe conducirse con prudencia. Manantial de vida es la boca del justo; pero violencia cubrirá la boca de los impíos (Proverbios 10:11). 3. El perdón es el camino más corto para restaurar las relaciones interpersonales. Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros (Colosenses 3:13).

25. Oveja celosa Fue formada en un hogar donde los celos se manifestaban constantemente y adquirió actitudes de inseguridad y temor. Algunos escritores opinan que los celos nacen del temor. El celoso teme que la persona que los ama prefiera más a otra. Vive registrando las pertenencias de su pareja en busca de señales que le permitan descubrir con quién tiene una aventura. Algunas personas llegan al extremo de examinar la cama de su pareja (el lecho conyugal) en busca de signos de contacto matrimonial durante su ausencia.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

62

Los celosos hacen llamadas telefónicas porque piensan que en ese momento su cónyuge se encuentra con alguien. Luchan constantemente con pensamientos contrarios y destructivos. Sienten celos cuando su pareja llega tarde del trabajo, piensan que sostiene una aventura con otra persona, Revisan los bolsillos, la cartera y todo lo posible buscando un nombre, una dirección o un número de teléfono de la persona con la que podría tener algún tipo de relación.

Consejos para la oveja celosa 1. Los celos están clasificados dentro de las obras de la carne. Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías (Gálatas 5:19–20). 2. Los celos atormentan, destruyen y alimentan una sed de venganza. Porque el hombre celoso es como un fuego, y no perdona a la hora de la venganza (Proverbios 6:34). 3. Los celos pueden dominar a una persona y conducirla a cometer lamentables errores. La ira es cruel, el enojo es destructivo, pero los celos son incontrolables (Proverbios 27:4). 4. Pídale a Dios que cambie su vida. Porque nada hay imposible para Dios (Lucas 1:37).

26. Oveja inoportuna No razona para opinar y fácilmente se deja llevar por sus emociones. Se entromete donde no le llaman, opina sin esperar que alguien solicite su participación. No comprende el cansancio del pastor y cree tener el derecho de reclamar atención a la hora que quiere.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

63

Pide en mal momento, busca donde no hay y llama a horas que no se le puede atender. Generalmente, son cristianos de baja autoestima y viven con un sentido de inseguridad que les hace actuar con imprudencia. Rechazan el consejo porque creen tener la razón en todo. Su espiritualidad es cambiante y con prontitud rompen las relaciones humanas. Su dificultad más grande es sujetarse a las autoridades espirituales de su congregación.

Consejos para la oveja inoportuna 1. Comprenda las limitaciones humanas del pastor y de cualquier otra persona. Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe (Hebreos 13:7). 2. Aprenda a hacer previa cita para no incomodar a otros. Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración (Hechos 3:1). 3. Tenga presente en todo momento que la obediencia trae bendiciones. Enséñame, oh Señor, tu camino, y guíame por senda de rectitud (Salmos 27:11).

27. Oveja llena del Espíritu Santo Habla en otras lenguas como evidencia física de ser bautizado en el Espíritu Santo. Es revestido del poder de lo alto para servir con entrega y pasión. Predica el evangelio, ora fervientemente por los enfermos imponiendo sus manos en el nombre del Señor. Desarrolla una vida de victoria contra el pecado y las asechanzas del maligno. Su mayor anhelo es impulsar el reino de los cielos. Ha crucificado las pasiones y deseos de su carne para honrar a Dios. Busca mantenerse bajo el control del

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

64

Espíritu Santo y comprende que el verdadero creyente se identifica por sus frutos. No permite que el enemigo le ponga la mano encima. La santificación es su objetivo cada día.

Su característica más sobresaliente es la manifestación del poder de Dios en su vida 1. Poder para proclamar las buenas nuevas de salvación. Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8). 2. Poder para ministrar sanidad divina. Y estas señales seguirán a los que creen: Sobre los enfermos pondrán sus manos y sanarán (Marcos 16:17–18). 3. Poder para vencer al pecado. Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio (2ª Timoteo 1:7).

28. Oveja que vuelve atrás Ha dejado su primer amor y ha perdido de vista la meta celestial. Abandona el camino de la fe porque las dificultades de la vida se multiplican. Termina por cerrar el corazón en lugar de confiar en Dios y fortalecerse en el poder de su fuerza. Algunas debilidades espirituales se desarrollan tanto que el creyente no es sensible al llamado de Dios. Abrigan resentimientos, se dejan arrastrar por vanas imaginaciones, caen en la murmuración e ingratitud. Lo que termina por apagar su fe y sepulta las pocas intenciones de restaurarse en asociarse con gente rebelde y perturbadora.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

65

Consejos para la oveja que vuelve atrás 1. Regrese al camino del Señor antes que sea demasiado tarde. La bondad y misericordia de Dios están a su alcance. El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia (Proverbios 28:13). 2. Vuélvase a Dios con humildad y arrepentimiento para recibir el perdón del Todopoderoso. Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra (2º Crónicas 7:14). 3. Evite retroceder y recuerde que vale la pena servir a Jesús. Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman (Santiago 1:12).

29. Oveja soberbia Tiene un concepto muy alto de su persona. Se considera lo suficientemente sabio y ve a otros como inferiores a él. Algunas causas de su orgullo pueden ser la belleza, la abundancia de bienes materiales y la excesiva seguridad que siente en sí mismo. El orgulloso no mide las consecuencias que puede tener; el desprecio que puede recibir de parte de Dios. La contaminación de la soberbia va en aumento y genera contiendas. La mente del altanero se vuelve carnal y desagradable ante los ojos del Señor. La palabra de Dios asegura que cuando se eleva el corazón, la caída o el quebrantamiento será una realidad en la vida del orgulloso. Generalmente cae en el error de buscar la gloria de los hombres y no busca recibir la gloria que

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

66

viene de Dios.

Consejos para la oveja soberbia 1. Recuerde que Dios es experto en acabar con el orgullo. Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera (2ª Corintios 12:7). 2. Nunca olvide que Dios ama a los humildes y se deleita en ellos. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios (Salmos 51:17). 3. Aprenda que Dios se sirve de los humildes y los exalta. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo (1ª Pedro 5:6).

30. Oveja libre de ataduras Ha experimentado la regeneración por medio de Jesucristo. Ha sido perdonada de todos sus pecados a través de la poderosa sangre del Cordero de Dios. Murió al pecado y vive la nueva vida que el Señor le ha compartido. Son creyentes que no son perseguidos por su conciencia, ni sufren la culpabilidad o vergüenza por su pasado. Descansan plenamente en la salvación que obtuvieron por fe en la obra expiatoria de Cristo. No temen a posibles consecuencias por los pecados de sus antepasados. No aceptan la maldición generacional por cuanto han confesado sus pecados con arrepentimiento y han hecho de Jesús el Señor y Salvador de sus vidas. Su fe no depende de sentimientos superficiales, sino de hechos reales del Dios Todopoderoso. No viven como pecadores condenados, sino como perdonados. Disfrutan la justificación que Cristo les ha impuesto y gozan el amor de Dios.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

67

Su característica más sobresaliente es la libertad 1. La libertad es una experiencia real y permanente en sus vidas. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres (Juan 8:36). 2. La libertad sólo se encuentra en Jesucristo. Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres (Juan 8:32). 3. Vive libre de la culpa del pecado. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros (Romanos 5:8).

31. Oveja que triunfa No se deja dañar por las opiniones de otros. No permite que los comentarios negativos de alguien que lo rodea cambien el concepto de sí misma. Rechaza enérgicamente las palabras destructivas y actitudes negativas. Cree con firmeza en el potencial que Dios le ha dado y sueña grandes sueños. Sabe que cuando el Señor le llama a hacer algo también le ha dado la capacidad y habilidades para poder lograrlo. Vive con la confianza de que el Todopoderoso lo ha creado con un propósito definido. Nunca se descalifica o autocondena, no se deja dominar por los imposibles. Descubre y comprende que el Creador se quiere glorificar a través de su vida. Los triunfadores no permiten que el rechazo los aplaste, no dejan que las desilusiones los contristen. Sostienen la fe ante los obstáculos de la vida y pelean hasta ganar la batalla.

Su característica más sobresaliente es la persistencia 1. No permite que el pasado le robe vida a su futuro. Y aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

68

que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros (Efesios 3:20). 2. No mide sus dificultades en base a la fuerza humana, sino con la fortaleza de Dios. Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el señor, y en el poder de su fuerza (Efesios 6:10). 3. No ve con ojos carnales, sino mediante la mirada de la fe. Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve (Hebreos 11:1).

32. Oveja sufriente Ha aprendido a soportar el dolor manteniendo sus convicciones en Cristo y su bendita Palabra. Mantiene una actitud de obediencia, practicando la justicia y no permite que el desánimo se apodere de su corazón. Puede admitir que el sufrimiento no es más que la amorosa disciplina de Dios. Tiene presente que Jesús también sufrió y sigue su ejemplo al soportar las penas y aflicciones. Soporta sin quejas el sufrimiento, aguanta con paciencia y se sostiene en la oración sin sorprenderse por las diversas pruebas por las que atraviesa.

Su característica más sobresaliente es tomar provecho del sufrimiento 1. Los quebrantos nos perfeccionan. He aquí te he purificado, y no como a plata; te he escogido en horno de aflicción (Isaías 48:10). 2. El sufrimiento nos enseña la obediencia. Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; mas ahora guardo tu palabra (Salmos 119:67).

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

69

3. El dolor nos hace humildes. Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón (Deuteronomio 8:2).

33. Oveja fraternal Se integra a la iglesia y se ubica en la función que le corresponde dentro del cuerpo de Cristo. No desea estar solo, sino que procura la comunión con los otros. Comprende que el reunirse y convivir con las otras ovejas da fortaleza y estabilidad. Valora la oración en grupos y promueve la unidad, el amor entre hermanos y la oración especial por los necesitados. Aprovecha la amistad con los incrédulos para compartirles la palabra de Dios y evangeliza disimulando las falsas creencias para no herir o lastimar. Emplea las palabras prudentes para persuadirlos y sustenta sus declaraciones con base bíblica.

Su característica más sobresaliente es la amistad 1. Exhorta a los hermanos para seguir en la fe. No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuando veis que aquel día se acerca (Hebreos 10:25). 2. Fortalece la oración por grupos. Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él (Hechos 12:5). 3. Fraterniza con el mundo para ganarlo para Cristo. Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores? Al oír esto Jesús, le dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos (Mateo 9:11, 12).

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

70

34. Oveja bíblica Ha tomado las Escrituras como su norma de conducta y de fe. Le da la importancia debida a la palabra inspirada por Dios, reconociendo que la palabra de verdad nos hace renacer espiritualmente, nos transmite fe, sabiduría y fortaleza. La oveja bíblica se nutre día a día de la verdad divina y la enseña a los suyos con perseverancia. Ama el libro sagrado de inspiración divina y lo guarda en su corazón para no fallarle a quien le salvó. Considera que la palabra inspirada por Dios alumbra su corazón y su camino. No permite que le lleven por doctrinas extrañas carentes de sustento bíblico. Tiene sumo cuidado para no ser engañada por falsos maestros.

Su caracteriza más sobresalientes el buen trato a la palabra divina 1. Guarda la Palabra en su corazón. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón (Deuteronomio 6:6). 2. Escudriña la Palabra. Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí (Juan 5:39). 3. Considera la Palabra como su guía. El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos (Salmo 19:8).

35. Oveja que aprende de sus errores Ha sacado la riqueza del fracaso. No busca culpables y no trata de justificarse. Simplemente capitaliza su mala experiencia y lo intenta de nuevo, pero ahora con más inteligencia. No desiste del objetivo que persigue, no abandona la carrera, tiene una meta trazada para alcanzar. No se declara perdedora y toma la vivencia como un proceso de aprendizaje. No pierde su perspectiva. No se rinde Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

71

ante los obstáculos y renueva sus fuerzas para continuar. Sabe que no debe perder la fe y el optimismo. Vuelve a correr el riesgo y conserva su autoestima en el nivel correcto. No se deja atrapar por el desaliento y jamás permite que las voces de desánimo penetren en su corazón.

Su característica más sobresaliente es intentarlo de nuevo 1. La Tenacidad. No deja de luchar por alcanzar el éxito deseado. Se esfuerza constantemente para llegar a la meta. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago; olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús (Filipenses 3:13–14). 2. La Perspectiva. Mantiene enfocado el objetivo. No pierde de vista la meta donde pretende llegar. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo (Filipenses 3:12). 3. El Coraje, del más alto calibre. No se rinde aunque todo sea contrario. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo porvenir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro (Romanos 8:38–39).

36. Oveja sin culpas Valora la vida que el Creador le otorga y vive para amar, para hacer el bien y da cauce a sus emociones alcanzando la felicidad cada día. Ha comprendido que en el peregrinar por este mundo se enfrentan adversidades, se sufren penas, pero con la fortaleza de Dios todo se puede superar.

Su característica más sobresaliente es una conciencia limpia Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

72

1. Es Positiva. Reconoce que las personas que le rodean intentan ayudarle y hacen cosas con la mejor intención esforzándose por hacer el bien. Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad (Filipenses 4:8). 2. Escucha con atención. Se esfuerza por comprender lo que otras personas le dicen para dar una respuesta acertada. Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse (Santiago 1:19). 3. Echa su ansiedad en Dios. Recibe del Señor sabiduría para entender lo que debe hacer. Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros (1ª Pedro 5:7).

37. Oveja con prioridades Pone a Dios en primer lugar en su vida. El Señor es primero que todo y bajo cualquier circunstancia. Es el feligrés que decide amar y obedecer al Salvador por encima de todos sus amores. Coloca al Señor antes que sus propios intereses. Decide obedecer cueste lo que cueste y renuncia a lo más valioso que posee en la tierra con tal de alcanzar el cielo y el favor del Todopoderoso. Tiene a Dios por encima del dinero, placer, familia, trabajo, hijos, o posición. Su principal propósito en la vida es honrar al que es digno de ser exaltado y adorado por todas las naciones de la tierra. Renuncia a los más grandes privilegios a fin de sujetarse a la soberanía del Dios eterno. Manifiesta su contentamiento al vivir dentro de la voluntad del Señor.

Su característica más sobresaliente es el amor por Dios 1. El amor y la obediencia caminan juntos.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

73

Si me amáis, guardad mis mandamientos (Juan 14:15). 2. El amor es el fundamento que sostiene al creyente. De quien todo el cuerpo, bien concentrado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro recibe crecimiento para ir edificándose en amor (Efesios 4:16). 3. El amor y la fe nunca se divorcian. Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros (1ª Juan 4:12).

38. Oveja que sigue a Jesús Sigue a Jesús y comprende que esto implica un sacrificio. Es una vida comprometida a servirle y testificar de su poder salvador, sanador y regenerador en la vida de las personas. Seguir a Jesús es cargar su cruz. No se puede pretender seguir a Jesús y hacer lo que le guste. El costo de ir tras de él es el sacrificar placeres, hábitos, aspiraciones y ambiciones muy personales. Prácticamente, renunciar a todo. Seguir a Jesús es vivir convencido que al final se llegará a la gloria, a la morada eterna donde no hay dolor, muerte, tristeza o ansiedad. Donde el brillo de su gloria lo ilumina todo.

Su característica más sobresaliente es pagar el costo por seguirle a él 1. Seguir a Jesús es no andar en tinieblas. Yo soy la luz del mundo, el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida (Juan 8:12). 2. Seguir a Jesús es calcular el costo y pagarlo. Y dijo a otro: Sígueme. Él le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

74

Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios (Lucas 9:59–60). 3. Seguir a Jesús implica una cruz. Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame (1ª Juan 4:12).

39. Oveja llena de esperanza Cree en la salvación en medio de los peligros de la vida y confía en ser rescatada de los juicios de la ira de Dios que caerán sobre este mundo. La esperanza cristiana descansa no en lo que cualquier hombre diga o haga, sino en lo que Cristo ha hecho. No se basa en sentimientos superficiales, sino en hechos reales del Dios verdadero. La esperanza de los hijos de Dios no guarda temor, ni duda de la veracidad e inerrancia de las Sagradas Escrituras. Desarrolla una auténtica fe en las promesas del Señor. El cristiano alimenta su esperanza al poner sus ojos en las cosas de arriba en los cielos y no abajo en la tierra. Vuelve su cara a Dios y mira su fidelidad a través de su Palabra.

Su característica más sobresaliente es el descanso en Dios 1. La esperanza es el resultado de una experiencia personal con Jesús. Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado (Romanos 5:5). 2. La esperanza es producto de las Escrituras inspiradas por Dios. Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza (Romanos 15:4). 3. La esperanza descansa en la obra redentora de Cristo.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

75

A quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es en Cristo en vosotros, la esperanza de gloria (Colosenses 1:27).

40. Oveja de corazón duro Ha perdido la facultad de sentir, se ha vuelto insensible a las necesidades de otros, al dolor que inunda el corazón de familiares o amigos. La insensibilidad llega a ser tan evidente que se asemeja a la dureza del mármol o el diamante. Puede caer en el extremo de confiar tanto en sus ideas que llegará el momento en que será incapaz de aceptar las ideas de Dios. Jesucristo mismo visitó lugares y no hizo tantos milagros por la dureza e incredulidad de hombres religiosos empedernidos que defendían más la ley que el dolor de un enfermo. La dureza de corazón da como resultado una conciencia insensible y por consecuencia, unos ojos ciegos, llenos de tinieblas.

Consejos para la oveja de corazón duro 1. Deseche la terquedad por sus propias ideas y acepte las ideas de Dios. No seas sabio en tu propia opinión, teme a Jehová, y apártate del mal (Proverbios 3:7). 2. Pida al Espíritu Santo que cambie su corazón de piedra por uno de carne. Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne (Ezequiel 11:19). 3. Ore a Dios para que limpie su mente y alumbre sus ojos. El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos (Salmos 19:8).

41. Oveja fiel Busca cumplir y obedecer con todas las responsabilidades escritas en la palabra de Dios. No hace compromisos en la obra de Dios movido por la emoción sino por la convicción. Ama al Señor y su trabajo en el reino de Dios es permanente. No presenta excusas o aplaza el compromiso para después. No se excusa en su Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

76

familia para no cumplir con las demandas de la obra del Señor. Su corazón está puesto en las manos del Creador. Está dispuesto a dejar placeres, aspiraciones y hábitos con tal de no fallarle a quien le salvó. Su anhelo es llegar a la gloria donde mora el eterno Salvador.

Su característica más sobresaliente es caminar con Cristo 1. No desmaya en el trabajo del reino de Dios. No nos cansemos, pues, de hacer el bien; porque a su tiempo segaremos, sino desmayamos (Gálatas 6:9). 2. No desvía su mirada a las cosas temporales. Y Jesús dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios (Lucas 9:62). 3. No se deja amedrentar por los peligros del camino. Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo (Isaías 41:13).

42. Oveja engañadora Utiliza la mentira como herramienta para defraudar a otros. Planea con astucia el engaño para lograr lo que pretende sin medir los perjuicios que acarrea en su contra. Se desenvuelve en el ámbito fraternal cultivando amistades por interés, ganando la confianza con una falsa apariencia de espiritualidad, hablando con formalidad y respeto, dando la idea de ser un creyente de experiencia en el camino del Señor. Sus fraudes son financieros y al verse descubierta pierde la amistad y evita encontrarse con sus deudores. El llanto es un aliado para engañar y mover la voluntad de sus compañeras ovejas. Una vez que logra su objetivo se ríe de lo que hizo. Ocasionalmente siente un ligero arrepentimiento y sólo por un tiempo abandona la nociva práctica del engaño para luego volverlo a realizar con

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

77

nuevos creyentes en la iglesia.

Consejos para la Oveja Engañadora 1. Los mentirosos no heredarán el reino de los cielos. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo. Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos, tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda (Apocalipsis 21:7, 8). 2. Se prohíbe contraer deudas y no pagarlas. Pagad a todos los que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley (Romanos 13:7, 8). 3. Abandone el engaño y la mentira antes de ser castigado por el Dios santo al que servimos. Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros (Efesios 4:25).

43. Oveja que guarda su corazón Presta sumo cuidado y vive vigilante para no dañarse emocionalmente. Entiende que la razón del por qué debe guardar su corazón es porque de él mana la vida, es el origen de todas las cosas y es quien controla todas las acciones, es la fuente vital del alma y el más mínimo descuido puede traer consecuencias lamentables. Las palabras, las acciones y toda obra nacen del corazón. De un corazón limpio brotan expresiones justas y de edificación. De un corazón dañado y sucio no se pueden esperar actos de bondad. El creyente entendido procura guardar su corazón y lo considera un desafío, ya que sobre toda cosa guardada cobra prioridad guardar el corazón.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

78

Su característica más sobresaliente es la prudencia 1. Llena su corazón de la palabra de Dios. Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; átalas a tu cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón; y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres (Proverbios 3:3–4). 2. Actúa con inteligencia. El que ama la instrucción ama la sabiduría; mas el que aborrece la reprensión es ignorante (Proverbios 12:1). 3. No cede terreno al mal. Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu (Proverbios 16:18).

44. Oveja al estilo de Jesús Ha rendido plenamente su voluntad a la soberanía de Dios. Se ha sujetado con gozo a los planes y propósitos del Señor. Ha descubierto que el amor, la fe y la esperanza son elementos claves para una vida cristiana de éxito. Vive de tal manera que va dejando huellas imborrables de justicia y bondad. Su compromiso de santidad es inquebrantable. Su amor es tan grande que no hace acepción de personas. Transmite fe y palabras de vida eterna. Tiene la pertinencia suficiente como para alentar a otros espiritualmente. Intercede con fervor y practica las verdades divinas. Nadie tiene que señalar alguna falta puesto que camina con integridad y es congruente entre lo que predica y practica.

Su característica más sobresaliente es ser ejemplo para otros 1. Ayuda a otros a conocer a Dios. He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo mediste; tuyos eran, y me los Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

79

diste, y han guardado tu Palabra (Juan 17:6). 2. Ayuda a otros a conocer la palabra de Dios. Porque las palabras que me diste, les he dado, y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste (Juan 17:8). 3. Ayuda a otros a platicar con Dios. Yo ruego por ellos, no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son (Juan 17:9).

45. Oveja segura de sí misma Su seguridad está sustentada en el amor de Dios. Vive creyendo y experimentando un amor gratuito y continuo que se traduce en hechos reales de provisión para su vida. No deja que el temor se apodere de su corazón y con energía rechaza al miedo. Desarrolla su fe, piensa y actúa positivamente. Considera que los fracasos ocurren ocasionalmente y que no tienen la fuerza para volverla fracasada. Ha comprobado que cometer errores no es el fin del mundo, sino una oportunidad para superarse y madurar con la ayuda del Todopoderoso.

Su característica más sobresaliente es la fuerza para vencer la inseguridad 1. No permite que los errores del pasado amenacen su futuro. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad (1ª Juan 1:9). 2. Supera la culpabilidad. Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones. Pues dónde hay remisión de estos, no hay más ofrenda por el pecado (Hebreos 10:17–18).

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

80

3. Es decidida y vive llena de la vida de Dios. La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos (Proverbios 18:21).

46. Oveja Amistosa Tiene la capacidad de mantener una auténtica amistad y puede ser amable con su enemigo. En los momentos de adversidad actúa con prudencia y vive muy precavida para no ser dañada por los traidores. Ofrece su amistad en forma incondicional, habla con sinceridad y nunca busca ser oportunista para obtener un beneficio. Su amistad es tan genuina que nadie duda de sus palabras. No hace acepción de personas y la sabiduría acompaña sus expresiones. La lealtad resalta como un distintivo en el carácter de este tipo de oveja. Vive enriqueciendo la vida de otros y sus consejos están sustentados en la palabra de Dios.

Su característica más sobresaliente es la sinceridad 1. Habla la verdad aunque duela. Fieles son las heridas del que ama; pero importunos los besos del que aborrece (Proverbios 27:6). 2. Aconseja oportunamente. El ungüento y el perfume alegran el corazón, y el cordial consejo del amigo, al hombre (Proverbios 27:9). 3. Ayuda a perfilar la personalidad del hermano. El hierro con hierro se aguza; y así el hombre aguza el rostro de su amigo (Proverbios 27:17).

47. Oveja que ama la disciplina

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

81

Su vida fructífera es el argumento más elocuente de su formación y las acciones justas reflejan la madurez adquirida al ejercitarse en ella. La disciplina se da en el hogar, se vive en la escuela y se experimenta en la iglesia. La disciplina paternal en la tierra y del Padre celestial desde los cielos produce cambios importantes en el creyente. La oveja que admite su error y lo corrige ofrece una experiencia que servirá de lección para otros miembros del redil.

Su característica más sobresaliente es la obediencia 1. Escucha el consejo y acepta la corrección. Escucha el consejo, y recibe la corrección, para que seas sabio en tu vejez (Proverbios 19:20). 2. Recibe el castigo sin reproche. Retén el consejo, no lo dejes; guárdalo porque eso es tu vida (Proverbios 4:13). 3. Admite su falta y cambia de actitud. Como zarcillo de oro y joyel de oro fino es el que reprende al sabio que tiene oído dócil (Proverbios 25:12).

48. Oveja sencilla Perdona de inmediato y sin condiciones. Cree la palabra de Dios guardándola en su corazón y poniéndola por obra. No busca llamar la atención, no presume sus logros, no vive envidiando la prosperidad de otros, ni se enferma por el éxito de los creyentes. Sonríe a todos por igual. Sus oraciones nacen de un corazón agradecido y siempre está aprendiendo del ejemplo de los demás. Considera a todos como superiores a él mismo y generalmente es prudente para hablar. Su vestir no demuestra una posición sobresaliente, se goza con lo que Dios le da y agradece las bondades que el Señor le brinda.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

82

Su característica más sobresaliente es la humildad 1. Comprende que la humildad es recompensada por Dios. Riqueza, honra y vida son la remuneración de la humildad y del temor de Jehová (Proverbios 22:4). 2. Detesta la soberbia. La soberbia del hombre le abate; pero el humilde de espíritu sustenta la honra (Proverbios 29:23). 3. Jesús, es su más grande ejemplo de humildad. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy mando y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas (Mateo 11:29).

49. Oveja de visión terrenal Lucha constantemente contra los deseos de los ojos. Su mirada se desvía tras lo prohibido y la impureza llega al corazón en la medida en que pone su vista en todo aquello que el mundo le ofrece. Cada vez que fija sus ojos en lo terrenal crece su deseo por experimentarlo o poseerlo y se desvía del propósito divino. No mide las consecuencias, ni los peligros y tampoco el deterioro de su vida espiritual. Se va deslizando gradualmente y entra al territorio del maligno sin medir lo contaminante o pecaminoso que resulta dejarse llevar por los deseos de los ojos. Los ojos están conectados con el corazón, son las ventanas del alma, las vías por donde Satanás acostumbra clavar en el interior del hombre la seducción y despierta codicia.

Consejos para la oveja de visión terrenal 1. No olvide que la visión terrenal nos puede llevar a la impureza moral.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

83

Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón (Mateo 5:28). 2. Tenga presente que el mal uso de los ojos puede tener consecuencias muy lamentables. Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno (Mateo 5:29). 3. Recuerde que la visión terrenal nunca supera a la visión celestial. Porque por fe andamos, no por vista (2 Corintios 5:7).

50. Oveja que mira hacia arriba Ha experimentado la salvación y tiene como fin la santificación y la vida eterna. Vive diariamente en la presencia de Dios, su anhelo es andar rectamente delante del Todopoderoso. Sus planes no son temporales sino eternos. Se esfuerza para hacer morir las obras de la carne, camina sin resentimientos, sin odio y sin rencores. Busca las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra del Padre. Muestra conformidad con lo que es y lo que posee. Desarrolla un empuje interno para llegar a la estatura del varón perfecto. Considera que nada de lo que este mundo le ofrece, puede compararse con la bendición que el espera al llegar a la patria celestial.

Su característica más sobresaliente es la esperanza 1. Fortalece su esperanza a través de la palabra de Dios. Teniendo esperanza en Dios, la cual ellos también abrigan, de que ha de haber resurrección de los muertos, así de justos como de injustos (Hechos 24:15). 2. Mantiene viva la esperanza en los cielos. A causa de la esperanza que os está guardada en los cielos, de la cual ya habéis oído por

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

84

la palabra verdadera del evangelio (Colosenses 1:5). 3. Tiene firme la esperanza en la manifestación gloriosa del hijo de Dios. Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y salvador Jesucristo (Tito 2:13).

Capítulo 5 Cualidades esenciales de las ovejas

El crecimiento de la fe, la salud emocional y la estabilidad espiritual son de carácter personal. Ninguna oveja crecerá a no ser que tenga voluntad propia para lograrlo. Cada uno es responsable de su vida espiritual. Pueden transcurrir años y seguir siendo la misma ovejita de siempre. La actitud de cada creyente determinará si avanza o se estanca, si ayuda al desarrollo de la iglesia o decide estacionarse en un mismo nivel de vida. Para lograr crecer, es importante tomar una determinación y contar con cualidades precisas.

Disciplina Antes de cambiar al mundo, debemos cambiar nosotros. Lo indispensable es iniciar entendiendo la autoridad y aceptar las órdenes que se nos dan. Una oveja que no acepta reglas, responsabilidades y compromisos dentro redil, no podrá ayudar a sus compañeras ovejas o creyentes de nuevo ingreso. Una oveja con disciplina trabaja, mientras otras desperdician las oportunidades de servicio, busca a Dios en oración, mientras otros van al cine, crece en el Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

85

conocimiento de la palabra del Señor, mientras otras abandonan la lectura bíblica, habla de Cristo, mientras otras duermen. Impulsa la obra del Todopoderoso con sus finanzas, entre tanto, otras cuestionan las ofrendas y diezmos. Una oveja que muestra una marcada disciplina hará que sus compañeras ovejas también cambien siguiendo su ejemplo. La salud espiritual que proyecta y la estabilidad emocional, serán huellas imborrables para otros creyentes. La oveja que se pone la camiseta de su rebaño, no retrocede y jamás busca justificarse para no colaborar. Tiene establecidas sus prioridades y ama con todas sus fuerzas al pastor y a sus compañeras ovejas. Tiene un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. La más grande virtud de un creyente es la obediencia, mientras que lo más indigno es la rebeldía. El principio de la sujeción a la autoridad lo encontramos en la familia, la iglesia y el gobierno. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia… Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo (Efesios 5:22–24). La oveja que honra la autoridad que el Señor ha puesto en la iglesia, será honrada por otros creyentes cuando Dios le asigne una posición de liderazgo dentro del rebaño. Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros (1 Tesalonicenses 5:12, 13). En el mundo, Dios estableció a las autoridades de manera que quien resiste a ellas, realmente se opone al Señor. Sométanse toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios (Romanos 13:1).

Visión Ver lo que otros no alcanzan a ver. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

86

La oveja visionaria que se atreve a llegar donde muchos no han llegado, que no se conforma con el pasado, sino que anhela un futuro mejor, no mide las dificultades en base a su fuerza, sino que confía en la fidelidad de Dios. Son creyentes que se atreven a conquistar lo que nadie ha conquistado. Ven las cosas realizadas como si ya estuvieran hechas antes de iniciar el proyecto. En la iglesia se necesitan ovejas con visión, capaces de motivar a otros para llenarlos de fe y optimismo. Sin visión se desaprovechan recursos, se malgasta el tiempo y se desperdicia la vida. Las ovejas que padecen miopía, que todo lo ven borroso o alejado no pueden sumarse a los planes que el Señor depositó en el corazón de su siervo. En cambio, el rebaño que desarrolla la visión, que se apropia con claridad de lo que Dios quiere hacer a través de su pueblo, impulsa sin escatimar recursos y en poco tiempo ven realizada la obra del Todopoderoso. La visión conduce a la iglesia a depender de Dios e invertir con lo que cuentan. La fe que poseen se multiplica y se dan pasos firmes hacía la meta trazada. Jesús le dijo a Pedro: Echa tu red a la derecha, y encerrando gran cantidad de peces. Pedro había argumentado que toda la noche habían intentado pescar y nada habían logrado. Las redes vacías eran señal del fracaso. Sin embargo, Cristo vio los peces que Pedro nunca descubrió.

Decisión Las buenas intenciones cobran valor cuando se traducen en hechos. Las acciones concretas conducen al triunfo. Muchos creyentes son tambaleantes y tardan en hacer una decisión. El temor muchas veces los paraliza y la fe se desquebraja. Muchas iglesias aprenden a confesar, pero no ha decidir y la gran mayoría de las respuestas del trabajo se vuelven reales al tomar decisiones acertadas y no por confesiones positivas. David tomó la decisión de enfrentar a Goliat y lanzar la piedra que se clavó en la Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

87

frente del filisteo Abraham decidió obedecer a Jehová y dejó su tierra y su parentela para ir a lo desconocido, creyendo en el llamamiento divino. Elías decidió demostrar en el monte Carmelo quien es el Dios verdadero. Los jóvenes hebreos decidieron no adorar la estatua que Nabucodonosor había levantado creyendo que Dios podía librarlos del horno de fuego ardiendo. Se necesitan ovejas con decisión, capaces de accionar soportando las voces de desaliento e ir hacía adelante a pesar de los obstáculos que puedan presentarse. Creyentes sólidos en sus convicciones en Dios e impulsar el avance de la iglesia sin ser atrapados por el pesimismo.

La belleza de las ovejas La verdadera belleza que una oveja puede reflejar es la que Dios le otorga: Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, sino interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios (1 Pedro 3:3–4). La belleza espiritual está muy por encima de la hermosura física. El maquillaje que se coloca sobre el rostro puede durar unas horas, pero el maquillaje que se lleva en el corazón puede ser permanente. El gozo del Señor hermosea el rostro. El corazón alegre hermosea el rostro, mas por el dolor del corazón el espíritu se abate (Proverbios 15:13). Se puede tener un físico casi perfecto y a la vez carecer de la gracia de Dios. Es posible encontrar dentro del redil ovejas con un rostro distinguido, pero al mismo tiempo, identificar una expresión sombría o desagradable. No debemos olvidar que la apariencia física va cambiando y la belleza es temporal. Al paso del tiempo aparecen huellas imborrables en el rostro que denuncian la pérdida de vigor y el envejecimiento inevitable. Lo grandioso es que se puede ser poseedor de una belleza que se refleja en el rostro sin importar cuantos años pasen en la vida. En la medida en que la oveja se relacione Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

88

íntimamente con Dios, su apariencia cambiará y la hermosura de su rostro será percibida con admiración. Será suficiente recordar la vida de hombres piadosos que caminaron bajo la sombra del Omnipotente. Creyentes que vivieron cerca del Señor amándolo y sirviéndole incondicionalmente. Gente de Dios que reflejó en su cara la misma gloria de Jehová. Cuando Moisés bajó de la montaña donde había visto al Señor, la transformación que se realizó en él era tan notable que causó asombro en miles de personas en el pueblo de Israel. Y aconteció que descendiendo Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro era resplandeciente; y tuvieron miedo de acercarse a él (Éxodo 34:29). El brillo de la gloria de Dios bañaba el rostro de un hombre que había permanecido en la cumbre del monte Sinaí, escondido en la presencia del Todopoderoso. Cuarenta días y cuarenta noches en intimidad con el arquitecto del Universo, sin interrupciones ni distracciones, Moisés permaneció en la presencia del Señor. El resultado fue una vida física plenamente transformada, una apariencia que asombró a todo el pueblo. Otro hombre de estrecha relación con Dios fue Esteban, el primer mártir de la iglesia neotestamentaria. Su cercanía con el Señor y su intimidad con el Salvador fue vista a través de su rostro. Entonces todos los que estaban sentados en el concilio, al fijar los ojos en él, vieron su rostro como el rostro de un ángel (Hechos 6:15). ¿Podría usted amable lector, reflejar en su rostro el brillo de la gloria de Dios? ¿Será posible que nuestra cara tenga algún parecido con el rostro de un ángel? Muchas veces nos preocupamos por la apariencia y echamos mano de productos de belleza que se ofrecen en el mercado. Creo que es válido y una “mano de gato”* no es nada despreciable. Sin embargo, a la luz de la palabra de Dios la belleza espiritual supera en gran medida a la hermosura física. Lo ideal será que cada oveja pueda reflejar la belleza del Señor.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

89

Se ha preguntado alguna vez qué tan bella es como oveja ante los ojos del Señor. A decir verdad, Jesucristo desea encontrarse con una iglesia gloriosa, bella, distinguida y atractiva. A fin de presentarse a si mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha (Efesios 5:27). No existe un salón de belleza para las ovejas, no hay una línea de cosméticos terrenales para transformar el corazón. La hermosura se hace una realidad en la presencia de Dios. Cuando Cristo es formado en nosotros nuestra apariencia física será agradable e innegable. Nosotros todos, mirando a cara descubierta como un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor (2 Corintios 3:18).

Capítulo 6 De regreso al redil

Cuando una oveja se ve en la necesidad de regresar a su redil, se enfrentará a situaciones difíciles y tendrá que tomar decisiones importantes. Para iniciar, deberá reconocer la condición en la que se encuentra. Aceptar que la vida cristiana que tiene no es de su entera satisfacción o admitir que no ha crecido lo que esperaba crecer, no ha desarrollado como se había imaginado, o bien, comprender que su experiencia fuera de su aprisco ya cumplió el propósito de Dios en su vida y regresará valorando todo lo que el Señor le permitió vivir. Para volver al redil se debe doblegar el orgullo, vencer toda clase de pensamientos de desánimo y pasar por encima de las circunstancias que le Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

90

rodean. Para llegar de nuevo a la iglesia que abandonó se debe tener la actitud correcta, la humildad suficiente y la capacidad para tolerar las reacciones diversas de los creyentes. No malinterpretar actitudes, miradas o comentarios de otros hermanos. Disfrutar el amor y cariño que brindan muchos feligreses con quienes pelearon la batalla de la fe y ahora de nuevo se disponen a continuar sirviendo en la obra del Señor. Al estar de regreso en casa, se necesita la total disposición de obedecer e integrarse a la visión del Pastor. Comprometerse con la acción y servir en el área dónde se le asigne y en el tiempo que se determine.

Las bendiciones del regreso El convivir con las nuevas ovejas le fortalecerá y el ver las recién nacidas le despertará una pasión y ternura que le motivarán para trabajar con mayor eficiencia en el reino de Dios. Nuevamente su oído se irá sintonizando a la voz del Pastor y en poco tiempo volverá a sentir el cayado que el hombre de Dios utiliza para guiarle a lugares de pastos frescos y aguas de reposo. La seguridad se podrá percibir y el cuidado pastoral será evidente. La presencia de Dios a través de su Palabra se convertirá en un bálsamo que cure las heridas que haya recibido por el camino. La unción del Espíritu Santo llenará su alma y saciará la sed espiritual. Estar de nuevo en el redil es estar en el mejor lugar para vivir seguros y en paz. Volver a la iglesia dónde el Señor le estableció es reencontrarse con el proyecto de Dios para su vida, es retomar el camino que el bendito Salvador trazó para alcanzar la plenitud espiritual, es iniciar de nuevo lo que quedó empezado y hacer la voluntad de aquel que nos compró con su sangre. Regresar a casa es una demostración de amor por su pastor y sus compañeras ovejas. Es una evidencia de su madurez y humildad. Muchos creyentes tienen la intención de regresar a su iglesia, pero no la Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

91

traducen en acciones concretas. Añoran estar de nuevo en aquel lugar sabiendo que hay alimento sólido, pero les falta carácter para decidir. Recuerdan los momentos de bendición y desean con el todo corazón llegar a su redil, pero son débiles para levantarse y retornar. Escuchan como Dios ha bendecido a la iglesia a la que pertenecieron, oyen las victorias que el Señor les ha dado, pero no son lo suficientemente valientes para volver. Algunos viven perseguidos por un pasado que les atormenta, por un ayer donde tomaron como pretexto una circunstancia que no justificaba el abandonar el redil. Tienen en su memoria un recuerdo donde ellos saben que no existía una verdadera razón para alejarse del aprisco. Otros creyentes no regresan porque su orgullo es más fuerte que su voluntad, su arrogancia es más grande que la misma hambre espiritual que sienten. Consideran que el regreso es equivalente a la derrota o el fracaso. No se dan la oportunidad de analizar su vida o las condiciones en que se encuentran. Prefieren seguir entre espinos y cabras, en el desierto de la vida y continuar arriesgándose que humillarse y volver. Hay quienes han perdido su ministerio y se han extraviado por sendas de engaño al escuchar doctrinas de demonios. Hay cadáveres de ovejas tirados en el desierto de la vida porque no fueron capaces de volver a tiempo a su redil. La historia y la experiencia nos demuestran que volver al redil es la decisión más acertada, es la acción más bendecida y es el camino más corto para alcanzar la salud espiritual. El hijo pródigo dijo: Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre. Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti (Lc. 15:17–18). La reacción del padre demuestra la forma en que Dios perdona al pecador arrepentido, manifiesta el amor de un padre terrenal por su hijo, y para mi gusto, deseando no ofender a la hermenéutica, es también la figura de un pastor que recibe a la oveja perdida, acepta al creyente que regresa a su iglesia y lo admite con gozo, vistiéndolo de dignidad, como un hijo de Dios heredero de la vida eterna.

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

92

El padre en ningún momento mostró rechazo y mucho menos le reclamó el haber vivido perdidamente. Por el contrario, fue movido a misericordia, y corrió y se echó sobre su cuello y le besó. ¿Qué sentiría el hijo pródigo? Después de pasar hambres, rodeado de cerdos y con todo el fracaso de su vida, vuelve a sentir los brazos amantes de un padre que toma la decisión para darle protección. ¡Qué tremenda diferencia entre la fetidez de los cerdos y el perfume de amor en los brazos del padre! ¿Qué contraste puede encontrar la oveja entre las algarrobas y el pasto fresco y delicado provisto por el pastor? Para el hijo pródigo, volver a casa representaba reencontrarse con la seguridad y el pan de cada día. Para el creyente, volver a su iglesia representa reencontrarse con el propósito de Dios y alimentarse de la Palabra infalible que es espíritu y vida. Ningún pastor que ama al Señor es capaz de rechazar a las ovejas que regresan a su redil. ¡Vuelve hoy a tu iglesia!

Capítulo 7 El pastor en la mira de Satanás

Satanás se lanza a matar. Su principal objetivo es hacer caer al pastor. El escritor Rick Warren dice: todo se edifica o se derrumba con el liderazgo. No hay organización, iglesia, familia, escuela o negocio que pueda ir más lejos del punto al que lo lleven sus líderes. Si todo se levanta o cae con el líder, entonces la forma más rápida que tiene un enemigo de detener todo esfuerzo, es neutralizar al líder. Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

93

La forma más rápida para detener o eliminar a una iglesia consiste en vencer al ministro que pastorea la iglesia. El acusador hará lo que sea necesario para lograr el fracaso en la vida del pastor. Intentará seducirlo para hacerlo caer en la inmoralidad, lo invitará una y otra vez a participar de lo ilícito, buscará despertar la ambición por poseer o posiblemente sembrará pensamientos en su mente para alimentar su vanagloria. Los ataques personales que un siervo de Dios puede experimentar son inimaginables en la mente de sus ovejas. El engañador es obstinado en su plan de ataque, es terco en lo que desea realizar y mayormente para herir o matar a una iglesia. El pastor es el hombre más importante para que la iglesia pueda llevar a cabo un proyecto, para hacer posible lo que muchos puedan considerar imposible. El hombre llamado por Dios se entrega para impulsar el reino de los cielos. Es determinado para alcanzar los planes del eterno Salvador y vive con una clara visión de lo que pretende alcanzar. Transmite fe y motiva a los creyentes para unirse a la acción. Cada congregación guiada por el siervo que el Señor estableció, desarrollará día a día la visión que el Todopoderoso ha puesto en su corazón. El valor que el pastor demuestra es un resultado de su intimidad con Dios y constantemente motiva a la iglesia para superarse frente a los obstáculos y alcanzar la meta trazada. El enemigo tiene en la mira al hombre de Dios. Lo observa detenidamente y muchas veces lanza sus dardos para herir la integridad física del pastor. Job es el ejemplo más claro para demostrar esta verdad: Perdió sus hijos, sus rebaños, riquezas, siervos, estabilidad económica y contrajo una dolorosa y difícil enfermedad que lastimaba su cuerpo. Satanás se dedicó a mortificar el cuerpo físico del hombre que había vivido rectamente delante de Jehová. Conforme a la palabra de Dios queda demostrado el ataque que Satán y sus demonios causaron en diversos cuerpos de personas en el Nuevo Testamento: Hizo que un hombre quedara mudo (Mateo 9:32–33) y que el cuerpo de una Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

94

mujer quedara encorvado por 18 años, inclinada con su mirada fija en lo parduzco del polvo de la tierra, con los huesos retorcidos, condenada a vivir sin poder enderezarse (Lucas 13:10–13). En otro momento de la historia, intentó que un niño se destruyera a sí mismo, mediante el agua y el fuego (Mateo 17:14–18). Resulta inevitable pensar que Satanás busque atacar y destruir el cuerpo de un siervo de Dios. Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar (1ª Pedro 5:8). ¿Puede usted imaginar el coraje que Satanás siente contra el pastor cuya iglesia está creciendo e impactando al mundo con la proclamación del evangelio? El cuerpo del pastor no sólo es el templo del Espíritu Santo, sino también el instrumento de Dios para llevar sanidad al enfermo, consuelo al desamparado, libertad para el cautivo, salvación para el pecador y unidad donde hay división. Afortunadamente, el adversario no puede atacar la vida de los hombres de Dios hasta que el Señor le conceda el permiso de hacerlo, tal y como ocurrió en la vida de Job. Recordemos lo que Cristo dijo a Pedro: Simón, Simón, he aquí que Satanás os ha pedido (significa que solicitó la autorización) para zarandearos como a trigo, pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte (Lucas 22:31–32). El diablo no puede tocar a los hijos de Dios sin el permiso del Todopoderoso. Esto nos alienta porque el Señor tiene el control de todo y los sufrimientos que el padre eterno permita llegarán y durarán el tiempo que Dios determine. Lo que nuestro Señor no controla es nuestra reacción ante el dolor, adversidad o enfermedad. El nos da la oportunidad de manifestarnos conforme a la medida de fe que tenemos, y es aquí donde la lucha arrecia por parte de Satanás para lograr su propósito. La oración de intercesión que cada oveja realice por su pastor ayudará en gran medida para que el siervo de Dios sea librado de la aflicción, o bien, soporte el sufrimiento y obtenga la victoria frente al opositor de las tinieblas. Otra forma en que el enemigo busca dañar la vida pastoral es mediante el orgullo. Intentará alimentar la parte egocéntrica del siervo de la grey para elevarlo a una mentalidad donde se sienta importante y superior a todos. Puede llegar a creer

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

95

que sus predicaciones son las mejores, sus enseñanzas de un nivel teológico insuperable. El dardo del orgullo puede ser clavado en el corazón. Satanás es padre de mentira y con sutileza susurra al oído del pastor, tratando de convencerlo de que no hay otro que pueda estar por encima de él en conocimiento y gracia. El engañador sabe que si logra sembrar una semillita de vanidad, cosechará actitudes odiosas y presunción insoportable en la vida del ministro. De esta manera el pastor tarde o temprano sufrirá las consecuencias que la altivez ofrece. Su actitud altanera lo conducirá a una realidad destructiva. Antes del quebrantamiento está la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu (Proverbios 16:18). La vanagloria es tan peligrosa que cada siervo de Dios deberá entender que es un arma de Satanás y tiene como fin exaltar al hombre y negarle la gloria a Dios. El Señor no comparte su gloria y si en su infinita misericordia utiliza la vida de un hombre en la proclamación del evangelio, en la sanidad divina operando milagros en personas desahuciadas por la ciencia o le da gracia ante las autoridades, o bien, lo prospera económicamente; no es por los méritos que haga, ni por las garantías que pudiera ofrecer. Simplemente porque Dios quiere hacer algo especial para su gloria y el cumplimiento de sus promesas. No todos los ministros tienen la capacidad de renunciar a la gloria que los hombres les dan. Algunos con total facilidad se engolfan al escuchar ciertas adulaciones que son pronunciadas por ovejas de su redil. El ejemplo de Juan el bautista es realmente admirable. Cuando lo entrevistaron algunos sacerdotes y levitas sobre su persona y ministerio, él respondió: Yo no soy el Cristo (Juan 1:20). Posteriormente le preguntaron que si era Elías o un profeta y su respuesta fue: ¡No! (v 21). Finalmente, la curiosidad llegó al clímax y la interrogante fue: ¿Qué dices de ti mismo? (Juan 1:23). La respuesta de Juan presenta la humildad más notable que jamás hubieran imaginado los investigadores: Yo soy la voz de uno que clama en el

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

96

desierto (Juan 1:23). Pudo haber dicho: Yo soy antes que Jesús, fui lleno del Espíritu Santo en el vientre de mi madre, nací seis meses antes que el Salvador. Yo soy el que vengo a presentar al Cordero de Dios, o bien: Soy un enviado especial, el director de relaciones públicas del Mesías prometido. Lejos de toda presunción y con firmeza renunció a la gloria que los hombres le atribuían, no le afectó su vanidad el hecho de que lo comparaban con el profeta Elías, nunca perdió el piso y siempre le dio la gloria a Cristo, lo exaltó y lo reconoció como más poderoso que él mismo. Se consideró como indigno de desatar la correa de su calzado y nunca pretendió ser superior a Jesús. Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí; del cual yo no soy digno de desatar la correa de su calzado (Juan 1:27). Juan el bautista con toda sencillez y verdad no permitió que su corazón se llenara de altivez o prepotencia, no se dejó envolver por la aparente admiración y adulación de los fariseos. Su olfato espiritual le permitió detectar con anticipación las trampas del enemigo y no cayó en el orgullo. Tenía la oportunidad de sentirse grande, pero prefirió ser sólo una voz que anuncia al Mesías. En todo tiempo Juan estuvo consciente de que Cristo era anterior a él y que simplemente su función era ser el precursor de Cristo. A algunos pastores les sería saludable recordar constantemente que la palabra que predican es de Dios y no de sus propias ideas, que cuando alguien se rinde al Salvador, fue la obra del Espíritu Santo y no sus palabras persuasivas quien convenció de pecado y mostró la necesidad de salvación. La oración por los siervos del Señor debe ser constante y ferviente a fin de que sean guardados del orgullo. Levantar un cerco de protección intercediendo ante el Padre celestial para que no se dañen en su corazón y sigan sirviendo en humildad, dándole toda la gloria a quien le salvó y llamó al ministerio. Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Humillaos pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalté cuando fuere tiempo (1ª Pedro 5:5–6). Una estrategia más que el enemigo usa para disparar en contra del pastor es la

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

97

acusación. Satanás busca por todos los medios posibles hacer caer al siervo del Señor en alguna falta y luego acusarlo para hacerlo sentirse doblemente derrotado. Satanás se esfuerza para provocar mayor culpabilidad en la conciencia y el corazón del pastor. Desea que sienta el remordimiento y el dolor, pero jamás le ayudará para arrepentirse. Cuando un hombre de Dios se concentra únicamente en su falta, en su debilidad o en el error que cometió, se sentirá cada vez más miserable. Pero si se arrepiente con un arrepentimiento sincero, el Espíritu Santo le ayudará para acercarse a Dios y recibir el perdón de sus pecados. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad (1ª Juan 1:9). La disposición que Dios tiene para perdonarnos es inmediata, mientras que el plan de Satanás es mantenernos en condenación y culpabilidad. Nunca un hombre de Dios podrá desarrollar plenamente su ministerio viviendo bajo la culpa. No podrá predicar con libertad ni autoridad, no dará testimonio con firmeza mientras esté acusado por un pasado que lo persigue y lo hace sentirse fracasado. La excesiva autocondenación puede llevar a cualquier siervo de Jehová a una seria depresión y menosprecio de su propia vida. La derrota puede convertirse en un estilo de vida si no recurre al Todopoderoso y amante Dios, quien puede y quiere restaurar su vida. El que encubre sus pecado no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia (Proverbios 28:13). El lazo del maligno está puesto y su intención es destruir a los ministros. Satanás no respeta años de experiencia en el servicio eclesiástico, no se detiene ante las credenciales que pueda portar un siervo de Dios. Antes por el contrario, afila sus dientes para amordazar con toda su rabia. La oración de intercesión en favor del pastor ayudará en gran manera para preservarlo en santidad. La culpabilidad puede minar poco a poco la vitalidad

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

98

del hombre de Dios. Será mejor orar constantemente para sostener un ministerio y disfrutar la bendición de Dios a través de la proclamación bíblica en la voz del pastor.

Capítulo 8 Encuentro con el Príncipe de los pastores

Las ovejas a diferencia de otros animales, no tienen sentido de dirección, ni instinto para encontrar el camino. Una oveja se puede encontrar completamente perdida en radio de pocos kilómetros de su redil. Las ovejas extraviadas suelen caminar en un estado de confusión, inquietud e incluso llenas de pánico. Por ello, los siervos de Dios ejercen un pastorado responsable a fin de conducir al rebaño por el camino de la verdad, se esfuerzan por alimentar a la grey mediante la palabra de Dios. Actúan como guardianes al cuidar a las ovejas, desde observar que beban aguas limpias sin contaminación, hasta librarlas del terreno húmedo que puede provocarles enfermedades y serios problemas. El pastorado del rebaño de Dios tiene como objetivo llevar a la iglesia al glorioso encuentro con el Príncipe de los pastores. Sabiendo que la recompensa será grande en los cielos. Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participantes de la gloria que será revelada; Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente, no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado sino siendo ejemplo de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

99

incorruptible de gloria (1 Pedro 5:1–4). Cada pastor lleva en su mente la idea clara que el rebaño que pastorea no le pertenece porque es el rebaño de Dios. El apóstol Pedro exhorta a sus consiervos a trabajar en la obra del Señor con voluntad incondicional y no sintiendo que el pastorado sea una obligación impuesta o una carga. No buscando lucrar o comercializar con las ovejas, sino sirviendo de la mejor manera posible, no abusando de la autoridad que le reviste, sino tratando de dar ejemplo mediante buenas obras. La satisfacción de pastorear con limpieza e integridad se disfruta cada día. El sostener un buen testimonio y trabajo permanente no será olvidado en los cielos. La recompensa está prometida y será una realidad. El galardón reservado en los cielos superará las expectativas humanas. Lo glorioso es que el premio está en las manos de Cristo. El jefe de todos los pastores quien entregará a cada pastor la recompensa inmortal en los cielos. El desafío de proteger, consolar y dar dirección al rebaño es cada día una tarea que demanda pasión y entrega. El reto de no dejar que las bestias del campo dañen la grey es un compromiso inquebrantable. La tarea de cuidar al rebaño comprende los cuidados desde los corderitos pequeños hasta a las ovejas viejas. A medida que el calor aumenta y las ovejas muestran señales de sed, el responsable de la grey extiende su mirada para buscar las sombras de árboles para tomar un tiempo de descanso y puedan rumiar el alimento ingerido. Mientras el rebaño duerme el ojo vigilante del pastor está observando todo para no permitir que el mal les sorprenda. Lo maravilloso es que Dios ve el esfuerzo y la dedicación constante que cada hombre llamado al pastorado realiza. Nada hay en la labor pastoral que sea oculta ante la mirada del Todopoderoso. Aún las lágrimas derramadas durante la noche en el interior de la recamara son tomadas en cuenta a favor del siervo de Dios. Las visitas al hospital, el consejo oportuno en la vida de los cónyuges, la ceremonia en el panteón, la ofrenda al necesitado, el sermón dominical, la

Acevedo, A. F. (2008). ¿Por qué se pierden las ovejas? (Primera Edición). Saltillo, Coahuila: Ediciones Getsemaní. Exportado de Software B��blico Logos, 11:02 p.m. 13 de marzo de 2018.

100