POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO PROCESOS ADMINISTRATIVOS trabajo colaborativo entrega 4 Presentado por: Rojas Noguera Weimar

Views 164 Downloads 4 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO PROCESOS ADMINISTRATIVOS trabajo colaborativo entrega 4

Presentado por: Rojas Noguera Weimar Peña Martínez Janeth Sandra Buitrago Acosta Angelica María Agudelo Núñez Diana Milena SUB 16

Presentado a: Arias Vera Julián

Bogotá D.C, 27 enero de 2020

1.INDICE

2

Contenido 1.INDICE.......................................................................................................................2 2.INTRODUCCION......................................................................................................4 3.RESUMEN.................................................................................................................5 4.OBJETIVO.................................................................................................................6 5.INVESTIGACIÓN.....................................................................................................6 5.1¿Qué es el servicio de transporte público “taxis”?................................................7 5.2 Historia.................................................................................................................7 5.3Generalidades........................................................................................................8 5.4 Tarifa....................................................................................................................9 5.5 taxímetro............................................................................................................10 6. PROBLEMÁTICAS EVIDENCIADAS EN EL SECTOR....................................11 7. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA INNOVADORA............................................12 8.MATRIZ DOFA.......................................................................................................13 8.1 Análisis de estrategia.........................................................................................14 9.PLANTEAR LA IDEA EMPRESARIAL................................................................15 9.1Misión.................................................................................................................15 9.3Objetivos corporativos........................................................................................16 9.4Estrategia corporativa.........................................................................................16

3

9.5 Objetivos por área..............................................................................................16 9.6. Estrategias funcionales por área........................................................................17 10.CRONOGRAMA DE MONTAJE.........................................................................18 CONCLUSIONES.......................................................................................................19 BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................20

2.INTRODUCCION

4

Hoy en día se experimentan cambios económicos, tecnológicos, políticos, sociales, culturales y empresariales en todos los sectores de la economía, estos factores han obligado a las empresas de servicio de transporte en este caso “taxis” a realizar modelos de planeación que le permitan a la empresa generar cambios y realizar seguimiento del desarrollo en conjunto con las directivas; Se pone en práctica la organización para convertirla en una herramienta importante, debido a que las empresas de servicio de transporte “taxis”, a diario enfrentan situaciones inesperadas las cuales son solucionadas de cualquier forma, lo que se plantea en el trabajo es que se cumplan los modelos de planeación, y ofrecer un mejor servicio al cliente, mantener siempre usuarios leales debido al servicio que como tal son intangibles y se deben utilizar distintos medios para fomentar cultura organizacional y así lograr los objetivos de la empresa.

3.RESUMEN

5

Este trabajo se realiza con el fin de dar planteamiento a una idea de negocio en el sector servicios de la ciudad de Bogotá para poder plasmar y poner en práctica los temas aprendidos durante las semanas 1, 2 y 3 del módulo Procesos Administrativos; la idea de negocio que se plantea en este escrito tiene como nombre FLY S.A. empresa dedicada a la reestructuración y fortalecimiento del servicio público de TAXY en la ciudad de Bogotá. Los pilares fundamentales de esta idea de negocio serán: 

la seguridad de los pasajeros.



Implementación de herramientas tecnológicas como canal de renovación para este sistema de trasporte tradicional “TAXIS”.



Servicio de membresías premium para empresas y grupos familiares, obteniendo beneficios como créditos por traslados frecuentes que podrán ser redimidos en futuros servicios.



Capacitación a conductores en seguridad vial y protocolo para prestación de servicios de trasporte.



Generación de empleo a hombres y mujeres bachilleres de entre los 18 y 55 años cabeza de hogar y con capacitación en manejo de nuevas tecnologías que les permitan ser más competitivos en el mercado laboral.

6

4.OBJETIVO

Identificar la problemática que se tiene en la región de Bogotá y sus alrededores por parte de servicio de trasporte, dándole posibles soluciones por medio de nuestra empresa, brindado la mejor atención al cliente, seguridad y comodidad de costos. analizar a nuestra empresa periódicamente para crear estrategias que nos permitan mejorar y estar de la mano con el cliente

5.INVESTIGACIÓN

Es importante realizar una investigación del sector en el que se desarrolla la empresa para una mejor organización y planteamientos que ayuden a aumentar la competitividad y dar respuesta a las necesidades del sector y los usuarios. Adicionalmente a través del análisis interno y externo de la empresa de servicios se pueden plantear estrategias a corto, mediano y largo plazo logrando las metas propuestas.

La problemática del transporte público en la ciudad de Bogotá día tras día se vuelve algo crítico, del cual el estado no se ha apropiado y nos afecta a todos los capitalinos para un desarrollo integro como sociedad.

7

5.1¿Qué es el servicio de transporte público “taxis”?

El taxi es un medio de transporte público ofrecido por las ciudades con tarifas reguladas que consiste en un vehículo de transporte con conductor con una autorización de transporte y una licencia, que ofrece servicios de transporte de una persona o un grupo pequeño de pasajeros dirigidos a igual o diferentes destinos por contrato o dinero. Usualmente, los lugares donde se recoge y se deja al pasajero se deciden por el proveedor (oferente), mientras que en el caso del taxi, el usuario (demandante) los determina. Es decir, a diferencia de los otros tipos de transporte de personas, como son las líneas del metro, tranvía o del autobús, el servicio ofrecido por el taxi se caracteriza por ser puerta a puerta.

5.2 Historia

En la América española y desde la edad media ya existía el arrendamiento de mulas y también los transportistas eran un gremio especializado en la época.2 En el siglo XVII, en Londres y París existían empresarios especializados en la cría de caballos y mulas para el alquiler.

8

5.3Generalidades

En el caso de transporte urbano, un taxi es un medio de transporte que permite desplazamientos rápidos, confortables y directos principalmente en áreas urbanas. El usuario paga una tarifa al conductor, (tarifa que estipula la ciudad, nunca el taxista), a cambio del servicio de transporte prestado. Provee un servicio flexible y conveniente, por lo que es uno de los sistemas de transporte no subvencionado. A diferencia de los sistemas de transporte colectivo, como metro, BRT, tranvía o bus, en los que existen unos principios generales para su diseño, regulación y operación, los sistemas de taxis son mucho más complejos y tienen muchas más variables a ser consideradas y muchos más actores. La demanda es servida por la combinación de servicios prestados a través de los tres segmentos: despacho, calle y contrato. Sin embargo, los segmentos por despacho y en la calle son los predominantes. Por el segmento de despacho: solicitado por teléfono o aplicación móvil, a una central, presta el servicio puerta a puerta, en zonas donde conseguir un taxi en la calle es difícil, durante la noche, por la baja demanda, o por seguridad. Al segmento de despacho se puede acceder bien sea llamando a una central donde, por medio de un sistema de radio de dos vías, se busca el taxi, o por otros medios como puede ser teléfonos celulares o Internet.

9

Por el segmento de la calle: las personas salen a la vía en búsqueda del servicio. Este segmento se divide a su vez en dos grandes ramas: Taxis de la calle o taxis de zonas de espera. Por el segmento de contrato: el usuario contacta directamente al conductor del taxi, cada vez que quiera que le sea prestado el servicio y se le paga generalmente por horas o por actividad a un precio diferente al de la tarifa.

5.4 Tarifa.

La tarifa es el valor monetario que se paga en contraprestación del servicio prestado. La tarifa siempre es regulada. O por zonas y precios fijos y cuando no es así, el vehículo debe estar provisto con un dispositivo de medición (taxímetro) para determinar el valor a pagar según la distancia recorrida. 

Importes o recargos según el día (domingo o días festivos);



Importe por distancia



Importe por tiempo detenido o a baja velocidad;



Importes o recargos según el día (domingo o días festivos);



Importes o recargos según la hora del día. Varían según el horario en que se realice el servicio (puede haber tarifas diurnas, nocturnas o tarifas para la hora pico (punta) u hora valle;

10



Importes o recargos por viajes que se realice fuera de una jurisdicción geográfica (puede ocurrir que la tarifa incluya una compensación adicional por el trayecto que debe hacer el vehículo fuera de su radio de trabajo);



También puede haber una compensación adicional por cada pieza de equipaje que transporte de mascotas;



Importes o recargos por solicitud del servicio por despacho.

5.5 taxímetro

El taxímetro es un aparato que indica el importe a pagar según la distancia recorrida, el tiempo transcurrido y la tarifa de aplicación en caso de existir más de una. En este último caso en algunas ciudades los taxis llevan en el exterior un dispositivo en el que se indica la tarifa que se está aplicando, a fin de que pueda ser comprobada por la policía municipal sin necesidad de detener el taxi.

11

6. PROBLEMÁTICAS EVIDENCIADAS EN EL SECTOR



Falta de control por parte del estado



inseguridad para los usuarios por falta de rigor al contratar conductores de taxi



Abuso por parte del estado en cobros excesivos



Disminución de la rentabilidad a causa de la entrada de plataformas ilegales de transporte



Ilegalidad en el mismo gremio al geme liar taxis y poder operar sin el permiso adecuado



Falta de cultura de servicio en el gremio de los taxistas



Deshonestidad en los cobros a los usuarios



Altos costos de operatividad (gasolina, mantenimientos, cuota diaria a administradoras)

12

7. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA INNOVADORA

Razón social: FLY S.A. •

Manejaremos la ubicación por GPS para hacer seguimiento antes de la llegada del transporte y durante, se puede compartir la ubicación con alguna persona de confianza para hacer el seguimiento para caso de más seguridad.



Por medio de la APP dar la información del vehículo y conductor.



Tarifas más competitivas y a costos justos.



Pedir por medio de la APP para evitar el tráfico excesivo.



Posibilidad de pagar con tarjeta de crédito



Fomentar el buen servicio (valores, ambiente limpio y atenciones especiales) se podrá evaluar al conductor para mejorar su confianza y poder dar como empresa recomendación de el mismo.



Reconocimiento por medio de una calcomanía reflectiva en la parte izquierda superior por seguridad que solo la dará la compañía.

13

8.MATRIZ DOFA Aspectos Internos

Aspectos Externos

Fortalezas

Oportunidades

1. Experiencias de los recursos humanos 2. Los vehículos cuentan con seguros tanto para el conductor y clientes 3. cuentan con local propio para establecimiento y control de unidades. 4. cuenta con radio base de tecnología, les permite tener comunicación más rápida con

1. Cubrir la demanda insatisfecha del servicio de taxi. 2. Mala imagen de algunas empresas de taxis. 3. Incremento de turistas en temporada alta. 4. Necesidad de clientes potenciales en contratar el servicio de taxi seguro y una buena calidad de servicio.

sus colaboradores. Debilidades 1. Dificultad para brindar un servicio rápido en

2.

3.

Amenazas 1. tiene varios competidores que son empresas

horas pico debido al congestionamiento

con mayor experiencia y calidad al cliente a

Dificultad para garantizar la seguridad

nivel internacional.

completa del pasajero

2. Incremento de combustible.

No tiene capacidad para que el cliente

3. crecimientos de robos en los vehículos en

pueda pagar con tarjeta de crédito 4. Establecimiento propio, pero pequeño.

la ciudad o región. 4. Mejores precios de otras compañías

14

8.1 Análisis de estrategia Estrategia Da 1. realizar un plan de logística para poder dirigir la compañía con servicio exclusivo.

Estrategia Do 1. Llevar a cabo un plan de reinversión de tecnología para la seguridad del pasajero. 2. Establecer una alianza estratégica con otras

2. Realizar una evaluación cada seis

empresas de servicio de transporte.

meses para el mejoramiento del servicio brindado. Estrategia Fa

Estrategia Fo

1. prevenir competir con otras compañías de precios para un concepto de un servicio de calidad y control de nuestros conductores.

1. Crear talleres de atención del cliente. 2. la demanda puede captarse por personal capacitado y condiciones seguras.

2. aprovechar bien la capacidad gerencial empresarial y de superación. 3. organizar para afrontar mejor la amenaza en el negocio.

9.PLANTEAR LA IDEA EMPRESARIAL En los modelos de planeación se encuentran procesos sistemáticos de desarrollo implementación de planes para lograr objetivos, con estos eligen alternativas y planes de

15

acción en búsqueda de objetivos y metas para lograr; para esto es necesario disponer de recursos para concretar acciones y presentir los riesgos e identificar las oportunidades beneficios y falencias existentes de la empresa.

9.1Misión

FLY S.A., somos una empresa que satisface las necesidades de nuestros usuarios y garantida con condiciones para tu transporte, vehículos en las mejores condiciones, poniendo a disposición de los usuarios la mejor tecnología y plataformas digitales para un excelente servicio, con un personal responsable y confiable aptos para llevarlos en un viaje tranquilo y ameno que pueda disfrutar.

9.2Visión

Para el 2025 seremos una empresa líder en movilidad a la hora de usar nuestros servicios con el mayor índice de seguridad posible, las mejores condiciones para su viaje un ambiente limpio fresco y agradable, con la tranquilidad que lo están trasportando personas capacitadas en seguridad, manejo del personal y muy educadas capaces de cumplir con su labor. 9.3Objetivos corporativos.



Dar un servicio de calidad y confort, donde el cliente se sienta cómodo y seguro.

16



Tener excelentes medidas de seguridad para salvaguardar la integridad de los usuarios.



Usar las herramientas tecnológicas para la mejora continua en la operatividad.

9.4Estrategia corporativa

Fly S.A, tiene como objetivo ser pioneros en la implementación de plataformas digitales de una manera efectiva y segura en el sistema de transporte publico operado por “taxis”. Nuestra meta es desarrollar la app más completa del mercadeo que integre en una sola plataforma todos los servicios esperados por los usuarios y poder vender dicha app a las demás administradoras de taxis.

9.5 Objetivos por área Áreas administrativas: controlar que todos los procesos se estén desarrollando de forma organizada y en el orden de la empresa. Áreas de finanzas: seleccionar los perfiles indicados para el trabajo que tengan los mejores servicios al cliente. Áreas de mercadeo: análisis de la producción de nuestro servicio.

17

9.6. Estrategias funcionales por área Áreas administrativas: dando capacitaciones de los buenos hábitos de servicio y motivando al empleado con estar charlas haciéndolas lúdicas que permitan elevar el ánimo de nuestros conductores. Áreas de finanzas: con los marcadores que están en nuestra APP evaluar el comportamiento de nuestros conductores con el servicio, si este es bajo tomar medidas para que no afecte nuestra empresa. Áreas de mercadeo: estar pendiente en la producción para mirar fallas y corregirlas inmediatamente para no caer en el error dos veces.

18

10.CRONOGRAMA DE MONTAJE

19

CONCLUSIONES



La Investigación permite mirar cómo vamos a organizar e integrar estrategias a nivel Bogotá y región.



la planeación caracteriza la estrategia que deberá ajustar la empresa, teniendo en cuenta que, el proyecto a largo plazo tendrá como efectos consecuencias previstos.



La matriz DOFA abarca todos los recursos de las actividades preocupándose por trazar los objetivos.



la planeación permite integrar la estrategia de la misión Visión y demás escenarios.



la planeación de servicios de transporte taxi da para definir la misión de la empresa, identificar las unidades estratégicas del negocio para fijar objetivos nuevos para un mayor crecimiento sostenible, esperando cambiar para un mejor servicio a los clientes.



La planeación es sencilla fácil de entender para todos los participantes que permiten que sepan las actividades que se deben realizar y el tiempo que se dispone para desarrollarlas.

20

BIBLIOGRAFIA



2019

-

https://www.larepublica.co/empresas/cuentas-que-deben-hacer-los-

taxistas-y-socios-conductores-de-uber-2883405 2° 2013 - https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12900148 https://es.wikipedia.org/wiki/Taxi