Polis Griega .pdf

martes, 23 de octubre de 2018 La Polis Griega La cultura Griega da pauta a la cultura occidental. Desde sus orígenes,

Views 78 Downloads 2 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

martes, 23 de octubre de 2018

La Polis Griega

La cultura Griega da pauta a la cultura occidental. Desde sus orígenes, tenia una visión muy particular; la necesidad de pertenecer a una polis para contar con los medios suficientes para llevar una vida plena que nos perfeccione. Cada ciudadano tenia un grado de importancia dentro de la ciudad, recordemos que Grecia era una ciudad pequeña. Núcleo poblacional pequeño a comparación de otras ciudades, estaba rodeado de murallas para evitar una invasión. Comunidad asentada en un territorio delimitado que se caracteriza por la autarquía (auto administración)

Kosmos: orden de la naturaleza

Independencia de carácter jurídico político y religioso que se caracteriza por la autonomía, auto normarse. Eleutheria: Libertad de darse su propio gobierno, su forma de organizarse sin la

intervención externa. Completa dispersión política y falta de unidad.

1

martes, 23 de octubre de 2018

Griegos, hombres sofisticados, cultos y capaces de educar. Oligarquia: grupo a cargo. Aristoteles y Platón: pensamiento político, como se entendía la vida publica.

La reflexión política griega, tuvo un desarrollo particular: • Etapa Cosmológica: el orden humano (nomos) será una derivación del orden divino (kosmos) al que se le conoce como cosmos. Fundado no necesariamente en un dios, si en una intelequia. A. Anaximandro de Mileto: El universo en términos generales es una polis, regida por la justicia Dike, gobernada por los Dioses que administran una justicia cósmica que se refleja en una justicia humana. B. Parménides de Elea: Defiende la idea de que el mundo es estática, el cambio no es mas que una simple apariencia, el cambio que vemos nos enajena. Debemos velar por aquello que es estático, que no cambia que es perenne y no cambia: la naturaleza. Dike estática, justicia aun vinculada con una visión cercana a la ley del Talión. Ese orden debe ser sancionada, de manera vengativa de forma que no se altere lo estático. Justicia Vengativa. Que el familiar de la victima tenga derecho de vengarse. C. Pitágoras y los pitagóricos: Conocimiento indirecto y fragmentario, todo lo que se sabe de él es por referencias. Lo mas importante es lo que se dice y no lo que se hace. Primeros en vincular la filosofía y la política para crear una aristocracia, la noción del rey filosofo

2

martes, 23 de octubre de 2018

tiene un origen pitagórico. El numero es el ser de todas las cosas y todo puede resolverlo con un numero. La justicia esta plasmada en términos aritméticos y plantea que alguien va a sufrir por algo (lo que sea). Quien realice un delito, quien lastime a alguien va a tener una retribución, si tu robaste sufrirás un castigo. A toda acción hay una reacción. Si el numero es el ser de las cosas por la aplicación de esta formula en la polis se puede asegurar que la vida en la polis sea armónica, un orden dentro de la polis. Sufrirás un castigo por algo que hiciste. Pitagoras es el primero en plantear a la igualdad, pone a las personas en un plano de paridad. Se reconoce su importancia en la sociedad, para los pitagóricos, el papel de la mujer en la polis era fundamental , pues quien lo garantiza es la mujer en la familia. • Etapa Antropologica: • Etapa Platónica • Etapa Aristotélica

3