Poema Para Mi Patria Adorada 2

1 COMUNICACIÓ POEMA PARA MI PATRIA ADORADA * Lee con buena entonación. ¡Tú puedes hacerlo! Niño Peruano Niño peruan

Views 103 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

COMUNICACIÓ

POEMA PARA MI PATRIA ADORADA *

Lee con buena entonación. ¡Tú puedes hacerlo!

Niño Peruano

Niño peruano, ama la Patria ama tu cielo, ama tu sol. Que Dios es bueno porque te ha dado Patria de nobles, tierra de amor

Niño peruano, flor de la sierra odia la guerra, ama la paz vive cantando canciones bellas canciones puras de libertad.

MI Bandera

Al ver mi bandera izar yo me pongo a cantar y saludo reverente sus colores refulgentes.

Cuando empieza a flamear siento que voy a volar llevando a todo el Perú el limpio amor de la niñez.

EDUCAR-PERU

2

COMUNICACIÓ

LA "H" EN HIE Y HUE La campesina. Una joven campesina estaba muy contenta porque su gallina había puesto muchos huevos. Fue así porque la alimentaba con maicito fresco del huerto que ella misma deshierbaba. Nuestra amiga pensó: Cortaré la hierba y venderé los huevos en el mercado. ¡Haré buen negocio! Y se fue al mercado. Ese día hacía mucho calor y comentó: ¡Qué cabeza hueca! ¡No traje mi sombrilla ni mi chupete de hielo! Las palabras que empiezan con hue - o con hie - (y sus derivados) Se escriben con H. I.

Elige tres palabras destacadas en el texto y escribe oraciones. ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________

II.

Observa estas palabras y completa las oraciones con la más adecuada. hiena

huesos

huella

hielo

-

Por favor, échale ____________ a la limonada.

-

Encontramos al gato porque seguimos sus ____________.

-

La ____________ es un animal que se parece al lobo.

-

A mi perro Stuart le gusta roer ____________.

III. Inventa y escribe, en tu cuaderno un texto que tenga las siguientes palabras. huesos

hierbahuérfano

huellas

hueca huelga

EDUCAR-PERU

3

COMUNICACIÓ

USO DE LA "Y" 1.

Cuando este sonido va al final de la palabra y después de vocal. Ejemplos: estoy, ley, virrey, etc. -

En este caso la "y" es vocal.

Busca 5 palabras que ejemplifiquen está regla y en tu cuaderno construye una oración con cada una de ellas. 2.

Cuando va seguida de vocal. Ejemplos: yate, proyectil, cónyuge -

En este caso la "y" es consonante y da inicio a una sílaba.

Busca 10 palabras en revistas que cumplan con esta regla y pégalas en tu cuaderno. 3.

Se escribe con "y" cuando va sola entre palabras, es decir cuando funciona como conjunción (enlace) para unir dos ideas o acciones. Ejemplo: Llegó y saludó a todos, Construye cinco oraciones utilizando en cada una la conjunción "y". Anota aquí tus oraciones: -

______________________________________________________________

-

______________________________________________________________

-

______________________________________________________________

-

______________________________________________________________

-

______________________________________________________________

EDUCAR-PERU

4

COMUNICACIÓ

USO DE LA "LL" 1.

Se escribe con "ll" los diminutivos y todas las palabras terminadas en "illo" o "illa". Ejemplos: pajarillo, grillo, semilla, ardilla. Busca 10 palabras que se ajusten a esta norma (recortes de periódicos o revistas) y pégalos en tu cuaderno.

2.

Los nombres terminadas en -ello, -ella, -illa. Ejemplos: camello, cuello, estrella, capilla, etc. Busca 10 palabras que se ajusten a esta norma (recortes de periódicos o

revistas) y pégalos en tu cuaderno. Practiquemos. 1.

Si hu___e, no ___egará demasiado lejos.

2.

A___uda a cruzar a ese cieguito.

3.

Permaneció ca___ado, o___endo la sentencia.

4.

¡Ay! no me pe___izques así.

5.

Fa___eció de cáncer al higado.

6.

Su senci___ez atraía simpatía.

7.

Las o___as quedaron vacías.

8.

El ma___ordomo hu___ó ___evándose un mi___ón.

9.

Ho___ en la mañana desa___uno con mi primo Elo___.

10. El me dijo: Ha___ ___ucas fritas, dulce de ___ema y rosqui___as. Pupiletras: -

areni___a

-

___uca

-

pla___a

-

___egua

-

ori___a

-

___ate

-

sombri___a

-

arci___a

-

capi___a

-

___ema

C

Y

D

Y

P

L

A

Y

A

F

A

R

E

N

I

L

L

A

A

T

G

M

X

Z

L

M

A

U

E

I

A

O

I

B

N

L

G

B

C

A

R

U

T

O

L

E

U

L

B

I

Y

R

E

I

Y

O

M

S

L

O

S

Z

P

J

O

A

L

L

I

C

R

A

S

I

N

T

A

R

E

F

C

EDUCAR-PERU

5

COMUNICACIÓ

USOS DE LA “V” *

Lee:

V V I

Las palabras que

di

empiezan con di *

Completa: -

a)

I

N S

Que viene de Dios.

O

Operación matemática.

I

Ó N

V I

S I

B L

V E

R S

I

V I

D E

N D O S

Que puede dividirse.

E

Ó N

El número 24 es ______________ entre 8. Me enseñaron a ______________ . La Virgen recibió un mensaje ______________ . Era un lugar lleno de ______________ . El negocio dio grandes ______________ .

Juego, recreo.

Las palabras que derivan de vivir, hervir y servir se escriben con "v".

Escribe tres palabras que

a

deriven de vivir. ____________________

v ir

re vi

____________________ ____________________

v ir

con va r

b)

Escribe tres palabras que deriven de hervir. ____________________

her dor

her

____________________ ____________________

vi do

her de

c)

Escribe tres palabras que deriven de servir.

r o

____________________ ____________________

se r dor

ser

____________________

vi c io

ser c ia l

EL ADJETIVO CALIFICATIVO EDUCAR-PERU

6

COMUNICACIÓ

1.

Después de observar la imagen, escribe los sustantivos que encuentres y anota una característica de ellos. *

palmera

alta

*

*

*

*

*

*

*

Las palabras que has escrito para indicar cómo son los sustantivos se llaman adjetivos calificativos. Los adjetivos calificativos indican también cualidades de los sustantivos y se colocan antes o después de ellos.

Ejemplo: hermosa flor

2.

flor hermosa

Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro.

EDUCAR-PERU

7

COMUNICACIÓ imponente

lindos

hermoso

bella

majestuosa

históricos

imperial

Cuzco, la bella ciudad _____________, tiene __________ lugares turísticos, como la ____________ ciudad de Machu Picchu, la _________ fortaleza de Sacsayhuamán, el ____________ templo de Coricancha y otro monumentos ___________, haciendo de ella la capital arqueológica de América. 3.

Dibuja personas, animales u objetos que tengan los siguientes adjetivos calificativos:

- peludo - chiquito

- dulce - frío

- marrón

4.

- grande - narigón

- blanquito

- simpático

- suave - pequeña - olorosa

Escribe cómo es el domador y cómo es el tigre.

El domador valiente

El tigre agresivo

_____________________

__________________ __________________

_____________________

CALIFICAMOS EDUCAR-PERU

8

COMUNICACIÓ 1.

*

Une cada sustantivo con su adjetivo.

Sustantivo maleta

Adjetivos luminosa

Sustantivos amigo

Adjetivos tranquila

habitación

polvoriento

película

simpático

camino

pesada

ejercicio

entretenida

armario

macizo

chica

difícil

Ahora, escribe en tu cuaderno una oración con cada una de las parejas que has formado.

Ejemplo: El hombre llevaba una maleta pesada.

2.

Subraya los adjetivos calificativos de las siguientes oraciones:

-

El viejo lobito vivía en las frías aguas.

-

Parece que esos olorosos eucaliptos llegaron al alto cielo.

-

¡Qué lindas rosas rojas recibí de mi anciana abuelita!

-

Una pequeña y traviesa ardilla almacenaba deliciosas avellanas.

-

La niña pecosa vive en esa enorme cada blanca.

-

La extraña mujer llegó de un lejano país.

Una pista: son 15 en total.

EDUCAR-PERU

9

COMUNICACIÓ

CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO Y ADJETIVO * Observa los siguientes ejemplos y encierra en un círculo el género y número correspondiente.

corder o

manso

sustantivo Género: Número: singular

adjetivo masculino singular

manzanas

sustantivo masculino

Género: femenino

Número: plural

sabrosas

adjetivo femenino

plural

El sustantivo concuerda con el adjetivo en género y número.

*

Encierra en un círculo el adjetivo que concuerde con cada sustantivo y escríbelo.

blancas

negro

limpio

pequeñas

usados

limpia

tajados

transparent

nuevas

e

blusa limpia

Sabrosas

moradas

partidos

maduro

verdes

exquisitas

amarillos

baratos

partida

EDUCAR-PERU

10

COMUNICACIÓ

ACCIDENTES DEL ADJETIVO 1.

Observa estos dibujos:

GÉNERO Masculino

Oso gracioso

2.

NÚMERO Femenino

Osa graciosa

Singular

Lapiz rojo

Plural

Lapices rojos

Escribe un adjetivo que concuerde en género y número con el sustantivo presentado.

helado

__________________

bebidas

estrellas __________________

actor

niña

__________________

zapatos

ojos

__________________

copa

papel

__________________

amigos

__________________ __________________

__________________

__________________

__________________

caballo __________________

caballería

__________________

pizarra

leones

__________________

__________________

EDUCAR-PERU

11

COMUNICACIÓ

ACTIVIDADES PARA CASITA *

Resuelve el crucigrama: Sabías que los colores son: _________________

5.

Color de la nieve.

6.

Color de las naranjas.

7.

Color del pasto.

1.

Color del cielo.

8.

Color del mar.

2.

Color del sol.

9.

Color de la noche.

3.

Color de las moras.

10. Color del elefante.

4.

Color de las manzanas.

EDUCAR-PERU

12

COMUNICACIÓ

ACTIVIDADES PARA CASITA 1.

Colorea con celeste los globos que llevan sustantivos y con amarillo los que llevan adjetivos.

2.

Relaciona parejas escribiendo el mismo número sigue el ejemplo.

EDUCAR-PERU

13

COMUNICACIÓ

USO DE LA "B" I.

Lee y descubre las reglas del uso de la "B". 1. combatir, biombo, semblante, ambición. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Escribe cinco palabras que se ajusten a esta regla: EDUCAR-PERU

14

COMUNICACIÓ ___________________________________________________________________ 2. debilidad, compatibilidad, estabilidad. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Excepto: civilidad, movilidad. ¡Es tu turno! Completa adecuadamente las expresiones siguientes con cada palabra de esta lista: habilidad, amabilidad, posibilidad, divisibilidad, civilidad y movilidad. - _____________ increible. - _____________ de la materia. - _____________ escolar. - Me agrada su_____________ . - Muestras de_____________ .

- _____________ de triunfar.

3. vagabundo, meditabundo, moribundo. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. jugaba, bailaba, demostraba. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 5.

burbuja, buscar, buscavidas, burgués.

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Busca en el pupiletras 4 palabras que empiezan con "bus" y "bur" _____________________________

B

U

L

L

A

B

_____________________________

Z

B

D

H

L

A

_____________________________

B

U

I

T

R

E

_________________________

A

A

C

S

U

B

O

T

S

U

B

S

B

U

R

G

O

S

ESCRIBIMOS UNA FÁBULA

EDUCAR-PERU

15

COMUNICACIÓ

L a fá b u la e s u n a n a r r a c ió n d o n d e lo s p e rs o n a je s s o n a n im a le s q u e d ia lo g a n y p ie n s a n c o m o s i fu e r a n hum anos.

Toda fábula incluye una moraleja, es decir, una enseñanza o lección para la vida. Actividades: 1.

Relaciona cada nombre de animal con un defecto o virtud que corresponde a cada uno.

zorro

la b o r io s id a d

m ono

a s tu c ia

h o r m ig a

buen hum or

lo b o

c h is m o s a

g a llin a

a g r e s iv o

2.

Escribimos una fábula.

EDUCAR-PERU

16

COMUNICACIÓ Selecciona dos de los animales anteriores y que cada uno represente una virtud y el otro un defecto. No te olvides del título y la moraleja. Pareja de animales: _______________________ y _______________________. Representan: _______________________ y _______________________. Título:

__________________________________________________________

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Moraleja: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

LITERATURA EDUCAR-PERU

17

COMUNICACIÓ POESIA QUISIERA SER ASTRONAUTA

VERSO

Quisiera

ser Estrofas

astronauta de los que suben al cielo, para

ver

todo

de

cerca

como

yo

cerca, de

quiero. Ver

las

estrellas

fugaces, las

cometas,

los

luceros, y sobre todo la luna, la

luna

que

tanto

quiero. IMPORTANTE:

*

En una nave espacial Cada línea escrita contemplar de una poesía se llama el verso.

*

El conjunto de versos forman una estrofa.

* *

La poesía está formada, generalmente, por varias estrofas. La poesía expresa sentimiento.

APRENDE Y RECITA LA SIGUIENTE POESÍA

EDUCAR-PERU

18

COMUNICACIÓ LA VUELTA A LA ESCUELA Cual bandada de palomas que regresan al vergel, ya volvemos a la Escuela, anhelantes de saber. Ellas vuelven tras el grano que las ha de sustentar, y nosotros tras ideas que es el grano intelectual. Saludemos nuestra Escuela con cariño y gratitud, que ella guarda el faro hermoso de la ciencia y la virtud. Ni un momento la olvidemos en los meses de solar, ¡nunca olvida la paloma su querido palomar! V. DAVILA RECUERDA: * Aprende la poesía de memoria. * Vocaliza bien cada palabra. * Mantén un adecuado volumen de voz. * Utiliza tu cuerpo para dar más vida a la poesía * Los gestos de tu rostro deben ser muy expresivos.

ACTIVIDAD * Escribe una poesía en tu cuaderno y responde las siguientes preguntas: 1) ¿Cuántas versos tiene? 2) ¿Cuántas estrofas tiene? 3) ¿Cuál es el tema de tu poesía? 4) Realiza su dibujo.

REFRANES EDUCAR-PERU

19

COMUNICACIÓ

A c a b a l l o r eg a l a d o n o se l e m i r a el d i en t e.

S e d eb e a c ep t a r si n cr í t i c a s c u a l q u i er o b seq u i o .

A m a a D i o s so b r e t o d a s l a s c o sa s.

DICTADO EDUCAR-PERU

20

COMUNICACIÓ

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

SABÍAS QUE ... EDUCAR-PERU

21

COMUNICACIÓ * Los cuentos fantásticos.

narran

historias

sobre

hechos

reales

o

En un cuento encontramos: -

Personajes

Son los ogros, hadas, reyes, princesa, etc.

-

Acción

Lo que hacen los personajes

-

Espacio

Lugar donde se desarrollan las acciones del

cuento.

EL NIÑO Y EL RATÓN En la despensa de la casa un niño descubrió un ratón. - ¿Qué haces aquí? - preguntó el niño. - Nada, querido niño - contestó el ratón. - No busco más que un pedacito de queso - ¿Es tuyo el queso? - dijo el niño. - No; es del dueño de la casa. - ¿Y por dónde has venido a la despensa? - He abierto con los dientes un camino desde el corral hasta el piso de este cuarto. - ¿Porqué te escondes para robar? ¿Y porqué no trabajas? - No sé más que roer provisiones y abrir agujeros en los muros. - Pues entonces vete. Princesa, la gata, acabará contigo si vienes otra vez a la despensa. EXPRESIÓN ORAL: 1.

¿Quiénes son los personajes principales del cuento?.

2. 3.

¿Qué hacen los personajes? ¿Dónde ocurren los hechos?.

EDUCAR-PERU

22

COMUNICACIÓ

ACTIVIDADES Crea un cuento de 5 líneas y realiza su dibujo. ¡No te olvides lo que aprendiste de los cuentos! __________________________ (Título)

__________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Dibujo

EDUCAR-PERU

COMUNICACIÓ

23

LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Signo de Admiración o Exclamación

*

Coloca los signos de exclamación donde corresponda: 1.

Auxilio

2.

Tienes miedo

3.

Cuidado con la tarántula

4.

Necesito ayuda

5.

Qué animal es

6.

Odio las arañas

7.

Ay, qué asco

8.

Tienes pan

9.

Atención

10.

Vamos al cine

EDUCAR-PERU

24

COMUNICACIÓ

LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN ¡! ¡Auxilio! ¡Vamos ya! Se usan los signos de exclamación ¡

! para exclamar

Al comienzo de una oración. ¡ Al final de una oración. ! Observa: ¡Hola! ¡Soy Ricardo! ¡Nos vemos mañana a las 8! ¡Chau! *

Coloca los signos de admiración donde y como corresponde: a)

.................... Se rompió tu libro ....................

b)

.................... Gracias ....................

c) .................... Las aves viven en el nido .................... d) .................... Son para ti ....................

Ahora Practica... Coloca los signos de admiración e interrogación donde corresponda 1.

Las clases comienzan en enero 7.

Ganamos el partido

2.

Te felicito por tus notas

8.

Qué bonito juguete

3.

En qué grado estás

9.

Vamos de paseo mañana

4.

Qué alegre estoy

10.

Qué frío que hace

5.

Viste la noticia en el televisor

11.

Se perdió mis cosas

6.

Cuidado te muerde ese perro

12.

No puedo

EDUCAR-PERU

25

COMUNICACIÓ 7.

Ganamos el partido

REFRANES

EDUCAR-PERU

26

COMUNICACIÓ

LITERATURA EL TULIPÁN Y LA VIOLETA El tulipán y la violeta crecieron juntos. Un día aquél dijo a ésta lo que sigue: - ¿Qué te parece mi vestido rojo? ¿Hay otro más lindo entre las flores del jardín? En cambio el tuyo ... ¿quieres que te sea franco? Pues haces muy bien en esconderlo, porque es feo y pobre de verdad. La pobre violeta no contestó al orgulloso tulipán. Al poco rato se apareció Silvita en el jardín, miró a las flores, fue donde estaba la violeta y dijo: El tulipán es lindo, pero no tiene perfume. ¡Qué diferente la violeta! ¡Qué humilde y delicada es! Voy a prenderle en mi vestido nuevo. Allí estará mejor que las flores más lindas. Todos debemos ser modestos como la violeta.

EDUCAR-PERU

27

COMUNICACIÓ

ACTIVIDADES 1.

Pinta el dibujo correspondiente a la lectura.

2.

Une con una línea la secuencia de la lectura 1

La violeta no contestó al orgulloso tulipán

2

El tulipán y la violeta crecieron juntos

4

¡Qué humilde y delicada es!

Voy a prender en mi vestido

nuevo.

3

Todos debemos ser modestos como la violeta.

ACUERDATE:

Para leer debes concentrarte.

EDUCAR-PERU

28

COMUNICACIÓ

MI PAPÁ Poesía Papá trabaja cada día sin cansarse de mí. Papá no tiene otra alegría que mirarme sonreír. Es mi papá querido ¡El mejor de mis amigos! Es mi papá querido el que siempre juega conmigo Para la * *

Escribe en tu cuaderno una poesía para papá Pega la foto de tu papá y escribe algo bonito sobre él.

ACTIVIDAD Crea un acróstico con la palabra

P A D R

____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

EDUCAR-PERU

29

COMUNICACIÓ

E

____________________________

En tu cuaderno crea un acróstico con el nombre que más quieras y pega una foto.

TRABALENGUAS

¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?

El cloro no aclara la cara del loro con aro de oro, claro que el cloro aclara

Tengo una gallina

el aro de oro en la cara del loro.

pitrinca, pitranca piti, bili blanca. Si la gallina pitrinca, pitranca se muriera,

Si su gusto no gusta del gusto

¿Qué harían los pollitos

que gusta mi gusto,

pitrincos, pitrancos

que disgusto se lleva mi gusto

piti, bili, blancos?

al saber que su gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto.

Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse, el que no tenga

El amor es una locura

una lengua luenga bien podrá desesperarse.

que ni el cura lo cura y si el cura lo cura es una locura del cura.

EDUCAR-PERU

30

COMUNICACIÓ

LA LEYENDA DE LAS UVAS Y aunque muchos digan lo contrario, Adán y Eva fueron mis queridos sobrinos, negros recontratintos. Cuando los botaron del paraíso, salieron casi calatos, sólo vestidos con su hojas de parra, bien amargos por el desalojo. Adán dejó a Eva con los hijos y fue a buscar otro paraíso. Caminando, llegó a Chincha y le gustó tanto que pegó un salto: - No hay que buscar más - grito - ¡Aquí está la sucursal del paraíso! Volvió donde su gente y les dijo: - ¡Vamos pa' chincha, familia! Y aquí se vinieron todos, a cosechar algodón para hacer tela y ponerse ropa de gente. Pero, al botar las parras que habían traído del paraíso, cayeron algunas semillas y, al poco tiempo comenzaron a producir harta uva: Quebranta, arbilla, moscatel, rosada y tantas otras. Armaron entonces una tremenda fiesta y el tío Abel tocaba el cajón y el tío Caín, la quijada. Pero, en medio del festejo; el tío Abel se salió del compás y el tío Caín de un solo quijadazo lo mandó al otro barrio. Apenadas las uvas, comenzaron a llorar y su llanto era puro vino, cachina y pisco Por eso, queridos sobrinos Chincha es la sucursal del cielo y nuestra uva es la más rica del mundo porque es la uva del mismísimo paraíso.

EDUCAR-PERU

31

COMUNICACIÓ

ACTIVIDADES

1.

¿Qué son los personajes principales? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

2.

¿Qué había descubierto Adán? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

3.

¿Qué se obtiene del algodón? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

4.

¿Qué obtenemos de la uva? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

5.

¿Sabes dónde se ubica Chincha? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

6.

Dibuja como crees tú que puede ser el paraíso.

EDUCAR-PERU

32

COMUNICACIÓ

USO DE CA, CO, QUE, QUI, CU ¨

Lee este texto y observa las palabras subrayadas

Hola somos la q y la c. Nos gusta mucho jugar y formar palabras traviesas como equilibrista o cosquillas. Palabras ricas como queso o caramelo y otras más preguntonas como qué o cuándo. También disfrutamos poniéndoles nombres a nuestros amigos: Raquel, Quique, Carlos o Rebeca. Nuestra amiga “u” ayuda a “q” a formar los siguientes sonidos que, qui 1.

Las sílabas que y qui siempre llevan “u” intermedia • Escribe en cada queso dos palabras de la lectura con que o qui: EDUCAR-PERU

COMUNICACIÓ

33

¨ Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro

• Elena _______________ una torta deliciosa. • A mi hermanito le regalé un _______________ de juguete. ¨ Estos textos están mal escritos ayuda a tu miss a corregirlos.

EDUCAR-PERU

34

COMUNICACIÓ

A qu l

p eq u ñ o

r e g a ló

u n

m e

p a q u te

c o n q u s o , b a r q u llo s y b iz c o c h o s

¨ Escribe oraciones con las siguientes palabras:

Raquel: ____________________________________________________ Cuna:

__________________________________________________

Máquina:

__________________________________________________

* Los diminutivos de alguna palabra llevan qui. Ejemplo: barco

barquito

* Un inventor creó una máquina que achica las cosas. Para encontrar los nombres de los objetos reducidos sigue el orden los números. 1

1 B O

1 C O

V A

1 las palabras 1que descubriste • Escribe 3 3 1

S A

P I

1 P E

T A 1

T O 2 Q U I

P A

1 LO

M I

D IS

1

F O 1 F R A S

a. boquita EDUCAR-PERU

35

COMUNICACIÓ b. _______________________ c. _______________________ d. _______________________ e. _______________________ f. _______________________ g. _______________________ • Escribe el diminutivo de las siguientes palabras: Ejemplo: roca roquita

Foca _____________________________________________________________ Mosca ___________________________________________________________ muñeco___________________________________________________________ talco ______________________________________________________________

LITERATURA EL PERRO - Buenos días, Milord. ¿Por qué no juegas con nosotros? Ven: acompáñanos a visitar a nuestros amigos. De paso correremos por el jardín y la arboleda. - ¿Has visto qué alegre está Milord? No parece sino que entiende. - No digas que parece, sino que entiende de verdad. Lo que pasa es que no puede hablar. EDUCAR-PERU

36

COMUNICACIÓ Cuando tiene ganas de comer Milord sabe decirnos lo que quiere ladrando. Si no le hacemos caso, se sienta delante de nosotros y nos toca las rodillas con la pata. Un día me distraje, y como se cansó de hacerme señas, Milord me puso las patas en el pecho. Yo comprendí que quería decirme: - ¡Vamos, por Dios, que tengo hambre! Papá dice que el perro es el más inteligente de los animales.

ACTIVIDAD Para la casita * Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1) ¿Quiénes son los personajes? 2) ¿Dónde ocurren los hechos? 3) ¿Tienes alguna mascota? ¿Cómo es? 4) Dibuja tu mascota

LOS TRES AMIGOS Un hombre tenía tres amigos:

su dinero, su esposa y sus buenas

acciones. Estando a punto de morir, los mandó a llamar para despedirse de ellos. - ¡Adiós! - le dijo al dinero - Me muero - ¡Adiós! - le contestó el dinero Cuando hayas muerto haré que te alumbren hermosos cirios.

EDUCAR-PERU

37

COMUNICACIÓ Se despidió de su esposa y ella le prometió acompañarlo hasta la tumba. Por último, le llegó el turno a sus buenas acciones. - No digas adiós - le respondieron ellas - nosotras no nos apartaremos de tu lado. Si vives, viviremos, si mueres te acompañaremos a la otro vida. Murió el hombre y su dinero le dio un velatorio de lujo, su mujer lo siguió hasta que lo enterraron, pero sus buenas acciones lo acompañaron aún después de muerto.

SABÍAS QUE ... Todo cuento o narración tiene una idea principal en la cual se encuentra el mensaje.

ACTIVIDADES 1.

¿Cuál es el título de la lectura? _________________________________ _________________________________

2.

Leer es divertido

¿Quiénes son los personajes?

EDUCAR-PERU

38

COMUNICACIÓ _________________________________ _________________________________ 3.

¿Cuál es el mensaje de la lectura? _________________________________ _________________________________

PIENSA CABECITA: *

*

Marca la oración que contenga la idea principal del texto. -

La amistad entre los seres humanos

-

El valor de las buenas acciones.

-

El adiós de un moribundo.

Expliquen por qué has elegido esa oración. _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

ACTIVIDADES *

Ahora tú crea un cuento observando los dibujos dados. _______________________________ (Título)

____________________________________________ EDUCAR-PERU

39

COMUNICACIÓ ____________________________________________ ____________________________________________ ___________________________________________ __________________________________________ _________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ _______________________________________ _______________________________ (Título) __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

EL PERIÓDICO E l p e r ió d ic o e s u n m e d io d e c o m u n ic a c ió n q u e lle v a in f o r m a c ió n a la s g r a n d e s m a s a s , m a n te n ié n d o la s a l d ía c o n lo q u e o c u r r e e n e l p a ís y e l m u n d o .

Algunos periódicos o diarios de nuestro país son: EDUCAR-PERU

40

COMUNICACIÓ -

________________________

-

________________________

-

________________________

-

________________________

-

________________________

-

________________________

S o n c a d a u n a d e la s p a rte s e n q u e s e a g r u p a n la s n o t ic ia s e n e l d ia r io .

S e c c io n e s p e r io d ís tic a s

Son N a c io n a l H e c h o s o c u r r id o s e n n u e s t r o p a ís .

C u ltu r a l

In te rn a c io n a l

A c o n te c im ie n to s q u e o cu rre n en e l m undo.

In fo r m a c ió n r e la c io n a d a a e v e n to s : c in e , te a tro , e s p e c t á c u lo .

E c o n ó m i c a y fi n a n c i e r a A v is o s d e c o m p r a - v e n ta . T e m a s r e la c io n a d o s c o n la p r o d u c c i ó n y l a s fi n a n z a s .

D e p o r tiv a

E v e n to s r e a liz a d o s o p o r r e a liz a r s e . E n t r e v is t a s a lo s d e p o r tis ta s d e s ta c a d o s .

LA NOTICIA S a b ía s q u e : N O T IC IA p r o v ie n e d e la v o z la t in a N O V A q u e s i g n i fi c a “ C O S A S N U E V A S ” . R e c u e r d a q u e la n o tic ia e s b r e v e , c o n c is a , o b je tiv a , c la ra y a c tu a l. Ejemplo:

EDUCAR-PERU

41

COMUNICACIÓ A n te títu lo T ítu lo P o s títu lo

T r a b a ja d o r e s d e s p e d id o s d u e r m e n e n s u s m a lt r a t a d o s ja r d in e s y a l p ie d e la e s t a tu a d e l L ib e r ta d o r .

C u erpo

H a c e m á s d e d o s s e m a n a s lo s ja r d in e s d e la p la z a S a n M a r tín , la s e g u n d a e n im p o r ta n c ia d e l C e n tr o H is tó r ic o d e L im a , s o n u s a d o s c o m o im p r o v is a d a s c a m a s p o r d e s p e d id o s d e d iv e r s o s g r e m io s q u e r e c la m a n la r e p o s ic ió n in m e d ia ta d e s u s tr a b a jo s . L a e s ta tu a d e l lib e r ta d o r a r g e n tin o q u e le d a n o m b r e a la p la z a ta m b ié n h a s id o to m a d a . A s u a lr e d e d o r s e le v a n t a n a lg u n a s c a r p a s d e p lá s tic o e n la s q u e d e c e n a s d e tr a b a ja d o r e s p a d e c e n la s c o n s e c u e n c ia s d e u n a h u e lg a d e h a m b r e ...

¿CÓMO REDACTAR UNA NOTICIA? Una noticia debe responder a seis preguntas básicas: a)

¿Qué?

d)

¿Cuándo?

b)

¿Quiénes?

e)

¿Cómo?

c)

¿Dónde?

f)

¿Por qué?

Escribe una noticia del colegio o de algún hecho que haya sucedido en el lugar donde tú vives. Pega en tu cuaderno recortes de noticias y señala sus partes.

C, S, Z... ¿CUÁL SERÁ? Observa: C im a

(p a r te

S im a

m á s

a lta )

(a b is m o )

EDUCAR-PERU

42

COMUNICACIÓ *

Averigua y escribe el significado de las siguientes palabras, luego construye una oración con cada una: a.

cien ___________________________________________________________ ______________________________________________________________

b.

sien ____________________________________________________________ ______________________________________________________________

c.

ciervo _________________________________________________________ ______________________________________________________________

d.

siervo __________________________________________________________ ______________________________________________________________

e.

cocer ___________________________________________________________ ______________________________________________________________

f.

coser ___________________________________________________________ ______________________________________________________________

g.

vaso __________________________________________________________ ______________________________________________________________

h.

baso __________________________________________________________ ______________________________________________________________

i.

bazo ___________________________________________________________ ______________________________________________________________

j.

cauce __________________________________________________________ ______________________________________________________________

k.

cause _________________________________________________________ ______________________________________________________________

EDUCAR-PERU

43

COMUNICACIÓ

l.

paces __________________________________________________________ ______________________________________________________________

m. pases ___________________________________________________________ ______________________________________________________________ *

Teniendo en definición. 1. asar 2. azar 3. losa 4. loza 5. sumo 6. zumo 7. ves 8. vez 9. tasa 10. taza 11. cima 12. sima 13. estático 14. extático 15. estirpe 16. extirpe 17. espiar 18. expiar 19. contesto

cuenta el uso de c, s, y z, relaciona cada palabra con su ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

)

utensilio. de "extirpar" casualidad, suerte. momento en que ocurre algo. que rodea una palabra, idea... jugo de frutas. raza, alcurnia. de "contestar" del verbo "asar" impuesto. de "agregar" quieto, paralizado. piedra de poco grosor. altura. acechar. del verbo "ver" abismo. cerámica. en éxtasis.

PRONOMBRES

EDUCAR-PERU

44

COMUNICACIÓ

Nosotros Los pronombres son palabras que toman el lugar de los nombres

o

sustantivos. Son 3 en singular y 3 en plural.

Singular

Plural

Yo

Nosotros



Ustedes Ellos o Ellas

Él o Ella

EJERCICIO

EDUCAR-PERU

45

COMUNICACIÓ I.

Escribe

la

oración

cambiando

los

sustantivos

por

un

pronombre. 1.

Luisa canta en el coro. ________________________________________________________.

2.

Juan y Tú se van de paseo.

________________________________________________________.

3.

María, Juana y Rocío van al circo.

________________________________________________________.

4.

José y Raúl están jugando.

________________________________________________________.

5.

Ricardo y ella son hermanos.

________________________________________________________. II.

Encierra el pronombre en cada oración: 1.

Talía y ella se fueron de viaje.

2.

María compró caramelos para ellos.

3.

José comió con ellos en el jardín.

4.

El dueño y yo nos asustamos.

5.

Ellas bailaron muy bien.

ACTIVIDADES EDUCAR-PERU

46

COMUNICACIÓ

1.

Subraya al Pronombre Personal en las siguientes oraciones: *María, Juana y ella participarán en el concurso de dibujo. *Nosotros llegamos temprano al colegio. *Mi amigo y él estudian juntos. *

Yo me compré un helado.

*Javier y nosotros no participaremos en disturbios. *Él es mi hermano. *Ellos fueron de viaje al Cusco. *Tomás y ellas no estudiaron para el examen.

2.

Completa con Pronombres personales las siguientes oraciones

incompletas: *________________ no iremos a la fiesta de Juan. *______________ y ______________ somos amigas. *Miguel y ____________ estudiaron mucho. *_____________ es doctora. *_____________ acompañará al cliente al almacén. *_____________ escribirá una carta a su padre. * _____________ soy el mejor.

RECUERDA ...

EDUCAR-PERU

47

COMUNICACIÓ PRONOMBRES Son las palabras que se usan en vez de un nombre o sustantivo. Ejemplo: Mariela es mi amiga =

Ella es mi amiga

Los pronombres personales son: Singular

Plural

Primera persona

:

Yo

Segunda persona

:

Tú – Usted

Tercera persona

:

Él – Ella

Nosotros – Nosotras. Ustedes. Ellos – Ellas.

Ejemplo: Carla le dio a Martín su regla nueva. Ella le dio a él su regla nueva. Escribe la oración cambiando con un pronombre: Mi mamá me trae al colegio. _________________________________. Luiggi y Manolo escalaron una montaña altísima. _________________________________. Escoge el pronombre correcto. ___________________

soy.

___________________

corriste.

___________________

leeremos.

___________________

se enfermó.

___________________

irán.

EL VERBO Las palabras pinta, llora y vuela se llaman verbos. EDUCAR-PERU

48

COMUNICACIÓ

Los VERBOS son palabras que indican acción, sentimiento y movimiento.

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO? *

Observa la lámina. Escribe qué hace cada persona y completa. toma

a)

Erika ........................ las galletas de vainilla.

amasa

b)

Luis ........................ la masa de pan.

cuenta

c)

Elena ........................ un rico refresco.

Recuerda: Las palabras que indican acciones se llaman verbos. *

Subraya la acción en cada oración. *

Mi prima lee un lindo cuento.

*

La profesora enseña a los alumnos.

* *

Martina patina en el patio. Los niños bailan en la fiesta.

EJERCICIOS •

Identifica y pinta los verbos que encuentres.

EDUCAR-PERU

49

COMUNICACIÓ

co m er

co cer v e rd u ra c a m p iñ a b a ila r

c o c in a r a le g r e tr a b a ja r

re ír

la v a r e s c rib ir

e s tu d ia r

le e r

ACTIVIDAD *

Encierra en un círculo las palabras que son verbos. EDUCAR-PERU

50

COMUNICACIÓ

– Yo pinto la silla.

– Doris salta la

– César canta bien.

– El viento mueve

soga. las hojas. – Julio baila salsa.

– Gloria compró

muchas flores. – Los niños corren alegres.

– Manuel estudia inglés.

¿QUÉ HACEN? *

Escribe una oración con cada dibujo y subraya el verbo. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ________________________________________

EJERCICIOS

EDUCAR-PERU

51

COMUNICACIÓ ¿Cuáles son verbos? Subraya los verbos. jugar

(1)

saltar(2)

hermoso

(3)

ir

(4)

mirar (5)

rey

(6)

comer

(7)

sucio (8)

león

(9)

lavar

(10)

subir (11)

feo

(12)

de

(13)

estudiar(14)

azul

(15)

planchar

(16)

gusano(17)

lavar

(18)

comer

(19)

luz

vigilar

(22)

escoba(23)

jardín

(25)



(20)

volar

(21)

sol

(24)

dormir(26)

sopa

(27)

(28)

Pinta las respuestas correctas.

17

9

8

28

15

13 5 24

6

20

12 11

18

2

20 12

7

21 18

9

1

26 14

10

27 2

3

15

22

4 19

28

20 13

6

17

EJERCICIOS

EDUCAR-PERU

52

COMUNICACIÓ 1. Completa las siguientes oraciones, usando el verbo según corresponda. *

Julio ______________ un pan con queso. (comer)

*

César ____________ una casita para el perro. (construir)

*

Mi hermano y yo ______________ una ensalada de frutas. (preparar)

2. Completa las expresiones con las acciones. llega - cantan - abraza - estudia - perfuman - conversa. *

Mientras los niños ___________ sus lecciones, en el jardín, los pajaritos __________ alegres rodeados de lindas flores que ________ el lugar.

*

Mi papá ____________ cansado de su trabajo, pero nos ___________ muy cariñoso y _______________ con nosotros sobre la escuela.

3. ¿Qué hacen nuestros amigos después de clases? e s tu d ia

Julio

____________

un pan con queso.

Elena

____________

las escaleras.

Manolo

____________

un dibujo.

Víctor Gabriela

____________ con su mamá. ____________ para el dictado.

co m e c o n v e rsa

p in ta

su b e

EDUCAR-PERU

53

COMUNICACIÓ RECORDEMOS 1.

Pinta de rojo los sustantivos, de azul los adjetivos y de amarillo

los verbos.

m é d ic o

in te lig e n te

fl o r

a rra n c a

fu e r te

c a n ta

búho

v u e la

s a b io

fe liz

e s c r ib e

lá p iz

húm edo

a lto

tr e p a

e s c u e la

hogar

g ra n d e

c o n s ti tu y e

fa m ilia

ju e g a 2.

Clasifica

las

siguientes

palabras

según

sean

sustantivos,

adjetivos o verbos.

EDUCAR-PERU