PNT. PLANTILLA.docx

LABORATORIO-INSTITUTO PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Views 111 Downloads 9 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO-INSTITUTO

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

I.E.S FRAY LUIS DE LEÓN

PN/L/PG/000/00 Página 2 de 6 Rev.: 0 Fecha de Edición: 23/01/2017

Procedimientos relacionados:

CÓDIGO DE DOCUMENTO

COPIA DEP.

FECHA DE APROBACIÓN

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

NOMBRE Y PRIMER APELLIDO

DEO

FIRMA

Preparado por Revisado/ aprobado por Revisado/ aprobado por Revisado/ aprobado por

HISTORIA DE LOS CAMBIOS Versión

Edición

Fecha de aprobación

Descripción del cambio y referencia de notificación o control de cambio

REVISIÓN DEL DOCUMENTO FECHA

REVISADO POR

DEPARTAMENTO

Dep.

PROCEDIMIENTO GENERAL

I.E.S FRAY LUIS DE LEÓN

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

PN/L/PG/000/00 Página 3 de 6 Rev.: 0 Fecha de Edición: 23/01/2017

Procedimientos relacionados:

ÍNDICE 1.

OBJETIVO..........................................................................................................................................................4

2.

ALCANCE...........................................................................................................................................................4

3.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO....................................................................................................................4

3.1

. EQUIPO MEDIDOR DE PH.................................................................................................................4

3.1.1

PANTALLA................................................................................................................................................4

3.1.2

TECLADO..................................................................................................................................................4

3.2 4.

ELECTRODOS.............................................................................................................................................4 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN...................................................................................................4

4.1

CALIBRACIÓN.............................................................................................................................................4

4.1.1

CONSIDERACIONES GENERALES................................................................................................4

4.1.2

PASOS A SEGUIR EN LA CALIBRACIÓN...................................................................................4

4.2

VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN.............................................................................................4

4.2.1

CONSIDERACIONES GENERALES................................................................................................4

4.2.2

PASOS A SEGUIR EN LA VERIFICACIÓN..................................................................................4

5.

PROCEDIMEINTO DE MEDIDA...............................................................................................................4

6.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO..............................................................................................................4

6.1

EQUIPO MEDIDOR DE PH....................................................................................................................4

PROCEDIMIENTO GENERAL

I.E.S FRAY LUIS DE LEÓN

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

PN/L/PG/000/00 Página 4 de 6 Rev.: 0 Fecha de Edición: 23/01/2017

Procedimientos relacionados:

1. OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es definir el funcionamiento y manejo del pHmetro y sus electrodos (sondas) de medición.

2. ALCANCE Este procedimiento aplica al siguiente equipo: Código

Marca

Modelo

MPH01

Mettler Toledo

Five Easy FE20

Rango de Trabajo (pH) 0-14

Ubicación LFQ

3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 3.1

EQUIPO MEDIDOR DE PH

En la parte trasera se encuentran las diferentes conexiones  DC: conexión para la red eléctrica.  ATC: conexión para sonda de temperatura.  pH: conexión para electrodo de pH. La parte frontal del equipo se puede dividir en tres partes:  Compartimiento para colocar la varilla metálica donde se introduce el brazo porta electrodos.  Pantalla  Teclado

3.1.APANTALLA

Condición del electrodo Icono de calibración Icono de medición Icono de configuración Icono del estado de las pilas Lectura de pH Compensación de temperatura automática (ATC) o manual (MTC) 8. Estabilidad del valor medio/Registro automático de valores medidos 9. Temperatura durante la medición en el proceso de calibración 10. Grupo de calibración 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

3.1.BTECLADO Pulse y suelte -

3.2

Inicio o valor medido Confirma el ajuste, guarda el valor introducido Inicia la calibración Medidor conectado Vuelve a la pantalla de medición Entra en el modo de configuración Aumenta el valor durante el ajuste Cambia entre los modos de medición del pH y mV Reduce el valor durante el ajuste Inicia autodiagnóstico

Pulse y mantenga pulsado durante 3 segundos - Conecta/desconecta el registro automático de valores medidos -

Se supervisan últimos datos calibración Medidor desconectado

los de

-

-

ELECTRODOS

Existen diferentes tipos de electrodos: - Electrodo combinado: conjunto formado por un electrodo indicador y uno de referencia ubicados en un solo cuerpo. Es el electrodo que se utiliza para la mayoría de las muestras, por ejemplo muestras de agua, soluciones, caldos de cultivo, etc. - Electrodo de superficie: electrodo combinado que sirve para medir el pH de superficies, por ejemplo en placas de medio de cultivo. - Micro-electrodo: es un electrodo combinado para medir muestras de pequeño volumen.

4. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN 4.1

CALIBRACIÓN

4.1.ACONSIDERACIONES GENERALES -

La calibración se realizará de la misma manera para todo tipo de electrodos. Se realizará diariamente, o cada vez que se use el equipo, antes del uso del mismo. Antes de iniciar la calibración se debe limpiar el electrodo con agua y secarlo con un papel que no raye o arañe el electrodo. Los tampones de calibración no deben diferenciarse en más de 4 unidades de pH y deben cubrir el rango del valor esperado de medida. La calibración se realiza sobre dos puntos, es decir, con dos tampones de distinto valor (normalmente 4 y 7 o 7 y 10). Los tampones deben encontrarse a temperatura ambiente en el momento de la medida.

-

Antes de la calibración, comprobar que no existen burbujas en el interior de la membrana. En caso de que existan, se eliminarán sacudiendo ligeramente el electrodo.

4.1.BPASOS A SEGUIR EN LA CALIBRACIÓN 4.1.C VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN 4.1.DCONSIDERACIONES GENERALES 4.1.E PASOS A SEGUIR EN LA VERIFICACIÓN 4.1.F PROCEDIMEINTO DE MEDIDA 4.1.GLIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 4.1.H EQUIPO MEDIDOR DE PH 4.1.I ELCTRODOS 4.1.J REGISTOS Y CODIFICACIÓN 4.1.KRESPONSABILIDADES 4.1.L ANEXOS Y FORMATOS ASOCIADOS