Pmmrs Dia Tarapoto

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. GENERALIDADES 1.1 Introducción 1.2

Views 71 Downloads 4 File size 719KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

ÍNDICE 1.

2.

3.

4.

5.

6. 7.

GENERALIDADES 1.1 Introducción 1.2 Objetivos 1.3 Alcances 1.4 Datos de la empresa NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL SOBRE RESIDUOS 2.1 Definiciones 2.2 Clasificación de los residuos sólidos 2.3 Dispositivos Legales Vigentes 2.4 Competencias 2.4.1 Decreto legislativo N° 1278 2.4.2 Decreto supremo N°014-2017-MINAM 2.4.3 Resolución N° 001-2011-OEFA/CD DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA 3.1 Descripción del proceso 3.2 Residuos generados por etapa del proceso 3.3 Caracterización de los residuos sólidos 3.4 Ámbitos de generación de residuos sólidos 3.4.1 Residuos municipales 3.4.2 Residuos no municipales GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 4.1 Minimización de residuos 4.2 Segregación de residuos 4.3 Almacenamiento de residuos 4.3.1 Almacenamiento de inicial o primario 4.3.2 Almacenamiento central de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos 4.4 Recolección interna de residuos sólidos 4.5 Transporte de residuos sólidos 4.6 Valorización o disposición final de residuos 4.7 Generación estimada de residuos sólidos durante la etapa operación – mantenimiento de la planta de ventas. 4.8 Cantidad porcentual de residuos valorizados y no valorizados 4.9 Actividades complementarias 4.9.1 Capacitaciones en gestión de residuos 4.9.2 Acciones de supervisión 4.9.3 Mantenimiento del área de almacén y contenedores PROCEDIMIENTO A APLICAR PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS (PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS) 5.1 Lineamientos generales 5.2 Procedimiento detallado PROGRAMA DE MEDIDAS PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS CONCLUSIONES

2 2 2 2 2 3 3 5 6 7 7 7 8 9 9 9 10 11 11 11 12 12 12 13 13 14 16 16 17 de 17 18 19 19 20 20 21 21 21 23 25

ANEXOS Anexo N° 1:

Croquis de ubicación de los contenedores (almacenamiento inicial) y almacenes centrales, rutas de recolección y transporte

Anexo N° 2:

Modelo de registro de gestión y manejo de residuos sólidos

CLB Tecno Lógica S.A.C.

1

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

PLAN DE MINIMIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ 1.

GENERALIDADES 1.1

Introducción ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ, en adelante ICARO 17, es una empresa líder en su rubro dedicada al transporte y abastecimiento de combustible para aeronaves en el territorio nacional. En el presente Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos (PMMRS), se describen las actividades orientadas a la minimización, segregación, almacenamiento, recolección, transporte, valorización y disposición final de los residuos sólidos generados en la planta de ventas ubicada en la ciudad de Tarapoto, de propiedad de ICARO 17.

1.2

Objetivos Los objetivos del PMMRS están orientados a minimizar y valorizar los residuos sólidos como primera opción antes que la disposición final de éstos, entre los objetivos específicos se tienen:  Establecer lineamientos de gestión de residuos sólidos con la finalidad de asegurar su manejo sanitario y ambientalmente adecuado, para prevenir la contaminación y evitar el riesgo en su manipulación y en la salud de sus trabajadores.  Establecer pautas para lograr una gestión integral de los residuos sólidos en sus diferentes etapas: Generación, Segregación, Transporte Interno, Almacenamiento temporal, Transporte Externo, Valorización y Disposición Final.  Cumplir con las leyes, reglamentos, ordenanzas y otros dispositivos ambientales vigentes en el Perú con relación al manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

1.3

Alcances El PMMRS propuesto es aplicable a la planta de ventas ubicada en la ciudad de Tarapoto, cuyo alcance comprende desde la generación de residuos hasta la valorización o disposición final de los mismos.

1.4

Datos de la empresa Los datos generales de ICARO 17 se presentan en el cuadro N° 1.4. Cuadro N° 1.4. Datos de la empresa Nombre de la empresa Dirección Legal Número de RUC Representante Legal Ubicación de la planta Responsable de Residuos Sólidos

CLB Tecno Lógica S.A.C.

ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ Av. Juan de Aliaga N° 436, Dpto.801 (piso 8), distrito de Magdalena del Mar, provincia y departamento de Lima. 20602542115 Joao Carlos Alonso Ramírez Dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes. Encargado de SSOMA o de seguridad y salud ocupacional

2

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

2.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL SOBRE RESIDUOS 2.1

Definiciones Se presentarán las principales definiciones, acorde a la legislación ambiental vigente en el Perú que tienen relación directa con la gestión de los residuos sólidos municipales y no municipales, se mencionan a continuación: Sujetos o elementos identificados  Almacenamiento: Operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta su valorización o disposición final. Este almacenamiento puede ser almacenamiento inicial o primario (dispositivos de almacenamiento distribuidos en el ambiente de trabajo o planta como contenedores o tachos), almacenamiento intermedio (almacenamiento opcional y temporal de residuos sólidos, son espacios distribuidos estratégicamente para almacenamiento temporal de residuos en función del volumen generado, frecuencia de traslado y las áreas disponibles) y el almacenamiento central de residuos (almacenamiento previo a su transporte hacia infraestructuras de residuos sólidos o instalaciones establecidas para tal fin).  Centro de acopio municipal: Infraestructura destinada a almacenar residuos sólidos no peligrosos que son recuperados en el marco de los programas de segregación en fuente y recolección selectiva o responsabilidad extendida del productor.  Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS): Persona jurídica que presta los servicios de limpieza de vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia o disposición final de residuos. Asimismo, puede realizas las actividades de comercialización y valorización. Las EPS-RS (Empresa prestadora de servicio de residuos sólidos) y EC-RS (Empresa comercializadora de residuos) se mantienen vigentes hasta el vencimiento de su último registro ante DIGESA, que será renovado como EO-RS ante el MINAM.  Generador: Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos sea como: productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considerará como generador al poseedor de residuos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real, y a los gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección.  Material de descarte: Se considera material de descarte a todo material resultante de los procesos de las actividades productivas de bienes y servicios, siempre que constituya un insumo directamente aprovechable en la misma actividad, otras actividades productivas y el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales a nivel nacional.  OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, ente que ejerce funciones de supervisión, fiscalización y sanción e imposición de medidas administrativas sobre los generadores de residuos sólidos.  Operador: Persona natural que realiza cualquiera de las operaciones o procesos que componen el manejo de los residuos sólidos, pudiendo ser o no el generador de los mismos.  Residuos no municipales: Los residuos del ámbito de gestión no municipal o residuos no municipales, son aquellos de carácter peligroso y no peligroso que se generan en el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

3

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Comprenden los generadores en las instalaciones principales y auxiliares de la operación. Alternativas de gestión integral de residuos sólidos  Disposición final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como último proceso de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.  Minimización: Acción de reducir al mínimo posible la generación de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora.  Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo mediante un proceso de transformación material para cumplir su fin inicial u otros fines.  Recuperación: Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o componentes que constituyen residuo sólido.  Reutilización: Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente.  Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial.  Valorización: Cualquier operación cuyo objetivo sea que el residuo, uno o varios de los materiales que lo componen, sea reaprovechado y sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales o recursos en los procesos productivos. La valorización puede ser material o energética.  Valorización de material: Constituyen operaciones de valorización material: reutilización, reciclado, compostaje, recuperación de aceites, bio-conversión, entre otras alternativas que a través de procesos de transformación física, química, u otros demuestren su viabilidad técnica, económica o ambiental.  Valorización energética: Constituyen operaciones de valorización energética, aquellas destinadas a emplear residuos con la finalidad de aprovechar su potencial energético, tales como: Coprocesamiento, coincineración, generación de energía en base a procesos de biodegradación, biochar, entre otros. Lugar para disposición final  Botadero: Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así como en áreas urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o ambientales. Estas acumulaciones existen al margen de la Ley y carecen de autorización.  Relleno sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos en los residuos municipales a superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.  Relleno de seguridad: Instalación destinada a la disposición final de residuos peligrosos sanitaria y ambientalmente segura.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

4

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

2.2

Clasificación de los residuos sólidos Los residuos sólidos no municipales presentan características muy variadas, y pueden ser clasificados como residuos no peligrosos y residuos peligrosos. Cuadro N° 2.2 Clasificación de los Residuos Sólidos

Residuos No Peligrosos

Tipo de Características residuos

Biodegradables Inertes Provenientes de producción y oficinas. Domésticos (municipales)

Explosivos

Líquidos inflamables

Residu os Peligro sos

Residuos Peligrosos

Sólidos inflamables

CLB Tecno Lógica S.A.C.

Detalle

Sustancias o residuos susceptibles de combustión espontánea

Toda sustancia o residuos sólido o liquido (o mezcla de sustancias o residuos) que por sí misma es capaz, mediante reacción química, de emitir un gas a una temperatura, presión y velocidad tales que puedan ocasionar daños. Liquido solo, mezcla o con sólidos en solución o suspendidos, que emiten vapores inflamables a temperaturas no mayores de 60.5 °C. Por ejemplo: pinturas, barnices, lacas). Sólidos o residuos sólidos, distintos a los explosivos, que principalmente durante el transporte son fácilmente combustibles, causar incendio o contribuir a un incendio, debido a la fricción. Susceptibles de calentamiento espontáneo en las condiciones normales del transporte, o de calentamiento en contacto con el aire, y que pueden entonces encenderse.

Sustancias o desechos que, en contacto con Que en reacción con el agua, espontáneamente el agua, emiten pueden inflamarse o emitir gases inflamables en gases cantidades peligrosas. inflamables

Oxidantes

Sustancias que sin ser combustibles, al ceder oxigeno pueden causar o favorecer la combustión de otros materiales.

Peróxidos orgánicos

Sustancias inestables térmicamente que pueden sufrir una descomposición autoacelerada exotérmica. Tienen estructura bivalente -0-0-.

Tóxicos (venenos) agudos

Que pueden causar la muerte o lesiones graves o daños a la salud humana, si se ingieren o inhalan o entran en contacto con la piel.

Sustancias infecciosas

Contienen microorganismos viables o sus toxinas, agentes conocidos o supuestos de enfermedades en los animales o en el hombre.

5

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Tipo de Características residuos

Corrosivos

Liberación de gases tóxicos en contacto con el aire o el agua Sustancias tóxicas (con efectos retardados o crónicos)

2.3

Detalle Que por acción química causan daños graves en los tejidos que tocan, o que en caso de fuga, pueden dañar gravemente, o hasta destruir, otras mercaderías o los medios de transporte y provocar otros peligros. Que en reacción con el aire o el agua, pueden emitir gases tóxicos en cantidades peligrosas

Que de ser aspirados o ingeridos, o de penetrar en la piel, pueden entrañar efectos retardados o crónicos, incluso la carcinogenia.

Ecotóxicos

Que pueden tener efectos adversos inmediatos o retardados en el medio ambiente, debido a la bioacumulación o los efectos tóxicos en los sistemas bióticos.

Luego de eliminados o dispuestos generan otra sustancia

Que por algún medio después de su eliminación, dan origen a otra sustancia, por ejemplo, un producto de lixiviación, que posee alguna de las características arriba expuestas.

Dispositivos Legales Vigentes Se presentarán los principales dispositivos legales vigentes en el Perú que tienen relación directa con el manejo de los residuos sólidos industriales. Cuadro N° 2.3 Legislación peruana vigente con relación al manejo de residuos Concepto

Legislación básica

Reglamento de residuos por sector

CLB Tecno Lógica S.A.C.

Dispositivos / Instrumentos

Año

Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, Ley Nº 28256.

2004

Reglamento nacional de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, D.S. Nº 021-2008MTC.

2008

Ley que regula la actividad de los recicladores, Ley N° 29419.

2009

Reglamento de la Ley que regula la actividad de los recicladores, D.S. Nº 005-2010-MINAM.

2010

D.L. que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, D.L. N° 1278.

2016

Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, D.S. N° 014-2017-MINAM.

2017

Aprueban Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición – D.S. N°003-2013-VIVIENDA.

2013

Aprueban Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del Sector Agrario – D.S. N°016-2012-AG.

2012

6

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Concepto

Normas técnicas 2.4

Dispositivos / Instrumentos

Año

Aprobación del Reglamento Nacional de Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, N°001-2012-MINAM.

2012

INDECOPI: Norma Técnica Peruana NTP 900.058 – Código de colores para dispositivos de almacenamiento de residuos (NTP 900.058-2019).

2019

Competencias 2.4.1

Decreto legislativo N° 1278 Artículo 18°.- Competencia de las autoridades sectoriales. Las Autoridades Sectoriales ejercen las siguientes funciones en materia de residuos sólidos no municipales. a) Regular la gestión y el manejo de los residuos de origen minero, energético, industrial, agropecuario, agroindustrial, de las actividades de la construcción, de servicio de saneamiento o de instalaciones especiales, de los establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y otros de competencia sectorial. b) Evaluar la gestión del manejo de residuos así como fiscalizar y sancionar, de acuerdo a su competencia. c) Aprobar los proyectos de inversión en actividades extractivas, productivas o de servicios, en el marco de sus competencias, incluida la infraestructura para el manejo de residuos propios de dichas actividades, según conste en la certificación ambiental correspondiente. Artículo 31°.- Clasificación de los residuos sólidos. Los residuos se clasifican, de acuerdo al manejo que reciben, en peligrosos y no peligrosos, y según la autoridad pública competente para su gestión, en municipales y no municipales.

2.4.2

Decreto supremo N°014-2017-MINAM Artículo 5°.- Regla para el aprovechamiento del material de descarte Los titulares de actividades productivas que posean material de descarte y aquellos que lo utilicen deben, previamente a su aprovechamiento, incluir los cambios que este implique en el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) aprobado ante su autoridad competente, de conformidad con las normas del SEIA y sus normas complementarias. En caso los titulares de las actividades productivas, a que se refiere el párrafo precedente, requieran realizar procesos complementarios para aprovechar el material de descarte, estos deben ser realizados dentro de sus instalaciones industriales o productivas, áreas de la concesión o lote del titular.

Artículo 51°.- Segregación en la fuente Los generadores de residuos sólidos no municipales están obligados a segregar los residuos sólidos en la fuente.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

7

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Artículo 55°.- Plazos para almacenamiento de residuos sólidos peligrosos Los residuos sólidos peligrosos no podrán permanecer almacenados en instalaciones del generador de residuos sólidos no municipales por más de doce (12) meses, con excepción de aquellos regulados por normas especiales o aquellos que cuenten con plazos distintos establecidos en los IGA. Artículo 65°.- Disposiciones generales La valorización constituye la alternativa de gestión y manejo que debe priorizarse frente a la disposición final de los residuos sólidos. Son consideradas operaciones de valorización: reciclaje, compostaje, reutilización, recuperación de aceites, bio-conversion, Coprocesamiento, coincineración, generación de energía en base a procesos de biodegradación, biochar, entre otras alternativas posibles y de acuerdo a la disponibilidad tecnológica del país. Los generadores del ámbito de la gestión no municipal pueden ejecutar operaciones de valorización respecto a sus residuos sólidos. 2.4.3

Resolución N° 001-2011-OEFA/CD Artículo 1°.- Aprobar los aspectos objeto de transferencia de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental en materia de hidrocarburos en general y electricidad, entre el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, contenidos en las Actas N° 010-2010CTOO y 001-2011-CTOO. Artículo 2°.- Determinar que la fecha en la que el OEFA asumirá las funciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental en materia de hidrocarburos en general y electricidad, transferidas del OSINERGIMN será el 4 de marzo del año 2011.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

8

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

3.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA 3.1

Descripción del proceso ICARO 17 es una empresa dedicada al transporte y abastecimiento de combustibles para aeronaves en el territorio nacional. Este proceso se desarrolla en cinco (5) etapas, que son: Recepción y descarga, almacenamiento de combustible, despacho de refuelers, suministro de combustible a aeronaves, mantenimiento de equipos y maquinaria. A continuación en el diagrama N° 3.1 se muestra las etapas del proceso a desarrollarse en la planta de ventas. Diagrama N° 3.1. Diagrama del proceso de la planta de ventas

Recepción y descarga

Almacenamiento de combustible

Despacho de combustible a refuelers

Suministro de combustible a aeronaves

Mantenimiento de equipos y maquinaria

Elaboración propia

3.2

Residuos generados por etapa del proceso A continuación se presenta el diagrama de flujo de las etapas del proceso (recepción y descarga, almacenamiento de combustible, despacho de combustible a refuelers, suministro de combustible a aeronaves y mantenimiento de equipos y maquinaria) durante la operación y mantenimiento de la planta de ventas, en relación a los insumos y residuos generados en cada etapa. Cabe señalar que no se considera en el siguiente diagrama, procesos tales como oficinas y otros procesos auxiliares.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

9

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Diagrama N° 3.2 Flujo de residuos generados por proceso

SALIDAS

INGRESOS

Combustible

Recepción y descarga

Almacenamiento de combustible

Despacho de combustible a refuelers

Otras áreas auxiliares - Residuos generales - Papel y cartones - Plástico

Suministro de combustible a aeronaves

Mantenimiento de equipos y maquinaria

Papel

Residuo liquido contaminado con combustible

Residuos sólidos no peligrosos - Plásticos y cartones Residuos sólidos peligrosos - Aceite usado - Residuo liquido contaminado con combustible. - Residuos sólidos impregnados con hidrocarburos (EPP´s, trapos, filtros y arenas).

Elaboración propia

3.3

Caracterización de los residuos sólidos La caracterización de los residuos generados en la planta de ventas considera: Tipo, características principales, fuente y cantidad; lo cual permitirá la gestión y manejo adecuado de los mismos En el cuadro N° 3.1 se describe la caracterización de los residuos que se pretende generar en la planta de ventas, dicho cuadro fue elaborado en base a los datos proporcionados por el personal responsable de ICARO 17. Cuadro N° 3.1 Caracterización de los residuos Descripción Tipo de residuo

Características

Código*

Densidad (kg/m3)

Peligroso o no peligroso

Tipo de peligrosidad

Residuos no peligrosos Generales (similares a municipales) Papel

--

600

No peligroso

No

B 3020

450

No peligroso

No

Cartón

B 3020

450

No peligroso

No

CLB Tecno Lógica S.A.C.

10

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Descripción Tipo de residuo Plástico

Características

Código*

Densidad (kg/m3)

Peligroso o no peligroso

Tipo de peligrosidad

B 3010.1

250

No peligroso

No

A 3010

--

Peligroso

Inflamable y tóxico

A 3010

--

Peligroso

Inflamable y tóxico

--

--

Peligroso

Tóxico

Residuos peligrosos Aceite usado Residuo líquido contaminado con combustible Residuos sólidos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas)

*Los códigos se han aplicado a los residuos de acuerdo al Reglamento del decreto legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. NOTA: Las densidades indicadas son teóricas y referenciales, no necesariamente reflejan la densidad real de los residuos.

3.4

Ámbitos de generación de residuos sólidos 3.4.1

Residuos municipales En la planta de ventas no se generarán residuos municipales, debido a la naturaleza y características propias de la planta de ventas, sin embargo, sí se generarán residuos similares a los municipales, que son los residuos generales (similares a los del ámbito municipal) caracterizados como no peligrosos, los cuales serán transportados por el servicio de limpieza público municipal de Tarapoto.

3.4.2

Residuos no municipales Los residuos no municipales son propios de las actividades de la planta de ventas, que por lo general no pueden ser gestionados con el servicio de limpieza pública municipal debido a su origen de generación y cantidad. Estos residuos pueden ser no peligrosos o peligrosos. Residuos sólidos no municipales no peligrosos, son aquellos que no presentan ninguna de las características de peligrosidad, los cuales se detallan en el cuadro N° 3.2. Cuadro N° 3.2 Residuos sólidos no municipales no peligrosos Residuo sólido Fuente generadora Cartón Oficinas y en las actividades de recepción y descarga Oficinas, actividad de suministro de combustible a Papel aeronaves y en la actividad de mantenimiento de Plástico equipos y maquinarias. Elaboración propia

Residuos sólidos no municipales peligrosos, son aquellos que contienen sustancias nocivas que representan un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, por ello ICARO 17 gestionará los residuos acorde al reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. En el cuadro N° 3.3, se presentan los residuos peligrosos que se generaran durante la etapa de operación y mantenimiento de la planta de ventas.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

11

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Cuadro N° 3.3 Residuos sólidos no municipales peligrosos Residuo sólido Aceite usado Residuos líquidos contaminados con combustible Residuos sólidos peligrosos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas)

4.

Fuente generadora Almacenamiento Almacenamiento y mantenimiento Almacenamiento, transporte y mantenimiento.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A continuación se describen las operaciones de minimización, segregación, almacenamiento, recolección, transporte, valorización y disposición final, que realizará ICARO 17 durante la operación y mantenimiento de la planta de ventas, a fin de lograr una adecuada gestión y manejo de los mismos, acorde a los requerimientos de la norma nacional ambiental vigente. 4.1

Minimización de residuos Se realizarán actividades de minimización de residuos en las diversas etapas de su actividad:  Reúso de papel proveniente del área administrativa como papel borrador.  Se dejará de imprimir documentos que no sean necesarios.  Se adquirirán insumos diversos en presentaciones grandes, reduciendo la generación de residuos de embalaje por compras en paquetes pequeños.  Cumplimiento del programa de mantenimiento de vehículos y maquinarias por emplear durante las actividades de la planta, con el objetivo de minimizar la generación de residuos por fallas o desperfectos en los sistemas.  Optimización constante del control de calidad en las actividades propias de la planta, a fin de reducir la generación de residuos.  Realizar con cuidado las operaciones de carga y descarga a fin de disminuir los derrames de combustible que, generan residuos.

4.2

Segregación de residuos La segregación de residuos se realizará considerando la caracterización de los residuos (peligrosidad, valorización y destino final). ICARO 17 priorizará la valorización de los residuos de papel, cartón y plásticos, considerándolos como material de descarte por lo cual podrá ser valorizada mediante una empresa que lo reaproveche en su proceso productivo o una EO-RS autorizada. En caso no se pueda realizar la valorización (debido a la cantidad generada, la calidad de los residuos u otros motivos técnicos o económicos), los residuos se dispondrán con el servicio de limpieza público municipal de Tarapoto. Los residuos generados, serán convenientemente segregados para evitar la mezcla de los residuos peligrosos con los no peligrosos (la mezcla podría convertir a todos en residuos peligrosos). ICARO 17 contará con contenedores de residuos sólidos en sus instalaciones para el almacenamiento inicial (o primario) de acuerdo al tipo de residuo y diferenciado por colores, con el fin de facilitar su traslado al almacén central de residuos. Cabe señalar que los contenedores serán ubicados en diversas áreas de la planta de ventas, los cuales estarán codificados y rotulados acorde a la NTP 900.058.2019. En el cuadro N° 4.2 se detalla la segregación de los residuos.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

12

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Cuadro N° 4.2 Segregación de residuos Tipo de residuo

Peligrosidad Valorización

Destino final

Residuos generales (similares a municipales)

NO

NO

Relleno Sanitario

Cartón

NO

SI

Papel

NO

SI

Plástico

NO

SI

Empresa que valorizará el material de descarte o una EO-RS

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Aceite usado* Residuo líquido combustible

contaminado

con

Residuos sólidos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas)

Relleno de Seguridad

*El aceite usado no se valorizará debido a las pequeñas cantidades generadas anualmente.

4.3

Almacenamiento de residuos Está referido al lugar donde se almacenarán temporalmente los residuos en condiciones adecuadas de seguridad y maniobrabilidad, como parte de su manejo hasta que sean evacuados hacia una instalación de valorización, relleno sanitario o de seguridad, según sea el caso. 4.3.1

Almacenamiento de inicial o primario Consiste en los dispositivos para el almacenamiento inmediato de residuos, distribuidos en los ambientes de trabajo y en las instalaciones de la planta. Dichos contenedores de almacenamiento inicial o primario, tendrán como referencia el Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos (NTP 900.058-2019) ya que así serán identificados claramente por el personal y facilitará la segregación de residuos con almacenamiento selectivo. Estos contenedores podrán ser reubicados en planta acorde a las actividades generadoras de residuos. a. Rotulo de contenedores: -

Tipo de residuo (no peligroso y peligroso).

-

Nombre del residuo (generales, orgánicos, papel y cartón, plástico, vidrio, metal, entre otros).

-

Símbolo de reciclaje, en el caso que se conozcan los fines del residuo.

-

En caso de ser un residuo peligroso (contenedor de color rojo) deberá aparecer la inscripción con letra grande y mayúscula de “RESIDUO PELIGROSO”.

b. Codificación de colores En el cuadro N° 4.3.1 se muestra el código de colores (NTP 900.0582019) completo de acuerdo a cada tipo de residuo, de los cuales se mantendrán solo de los residuos que sean generados.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

13

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Cuadro N° 4.3.1. Código de Colores para el almacenamiento de los residuos Color del contenedor NEGRO MARRÓN PLOMO AZUL

Residuos Generales Residuos No Peligrosos (orgánicos) Residuos No Peligrosos (vidrio) Residuos No Peligrosos (papel y cartón)

BLANCO

Residuos No Peligrosos (Plástico)

AMARILLO

Residuos No Peligrosos (Metales)

ROJO 4.3.2

Rótulo del contenedor

Almacenamiento peligrosos

Residuos Peligrosos central

de

residuos

sólidos

peligrosos

y no

Los residuos de los contenedores de almacenamiento inicial serán trasladados diariamente o cuando los contenedores excedan su capacidad, hacia el almacén central. En el almacén central se contará con contenedores de mayor volumen o en mayor cantidad, con lo que se garantizará su acondicionamiento hasta que sean retirados de la planta. Cabe mencionar que ICARO 17 contará con dos almacenes centrales, uno para los residuos peligrosos y el otro para los no peligrosos. El almacén central de residuos peligrosos tendrá las siguientes consideraciones, acorde a los requisitos legales aplicables de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Art. 36 del D.L. N° 1278 - Almacenamiento  Almacenamiento en forma segregada de los residuos considerando la peligrosidad y compatibilidad de los residuos, y las reacciones que puedan ocurrir con el material de los recipientes.  Almacenamiento de residuos acorde a la NTP 900.058:2019 “Gestión de Residuos”. Art. 53 del D.S. N° 014-2017-MINAM – Tipos de almacenamiento de residuos sólidos no municipales  Contar con almacenamiento inicial y central. Art. 54 del D.S. N° 014-2017-MINAM – Almacenamiento central de residuos sólidos peligrosos El área de almacenamiento central debe considerar:  Área de almacenamiento acondicionada, techada y ubicada a una distancia determinada teniendo en cuenta el nivel de peligrosidad de los residuos, su cercanía a áreas producción, servicio, oficinas y almacenes y el tamaño del proyecto.  Distribuir los residuos de acuerdo a su compatibilidad física, química y biológica para reducir riesgos.  Contar con sistemas de impermeabilización, contención y drenaje de derrame, en caso corresponda.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

14

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

 Contar con pasillos o áreas de tránsito que permitan el paso de maquinarias y equipos, en caso correspondan así como el desplazamiento del personal.  El piso debe ser de material impermeable y resistente.  Contar con detectores de gases o vapores peligrosos con alarma audible, en caso los residuos generen gases volátiles y de acuerdo a lo indicado en el IGA con respecto a las características del almacén.  Contar con señalización en lugares visibles de la peligrosidad de los residuos sólidos.  Contar con sistema de alerta contra incendios, dispositivos de seguridad y equipos de acuerdo al residuo peligroso (por ejemplo extintores, rociadores, sistemas de espuma, etc.).  Contar con sistemas de higienización operativos. Los residuos peligrosos almacenados en el almacén central de residuos peligrosos, considerarán las características de peligrosidad y grado de incompatibilidad entre los residuos peligrosos, como se muestra en el gráfico siguiente. Gráfico Nº 4.1. Incompatibilidad de residuos peligrosos

Nocivos Irritantes

Inflamables

Explosivos

+

-

-

-

+

-

-

+

-

-

-

-

-

-

+

-

+

-

-

-

-

+

o

-

+

-

+

o

+

-

-

-

-

-

-

+

Tóxicos Comburentes

Corrosivos

Inflamables

Explosivos

Tóxicos

Comburentes

Nocivos Irritantes

Corrosivos

+ O

-

Se pueden almacenar conjuntamente. Solamente podrán almacenarse juntas si se adoptan ciertas medidas específicas de prevención. No deben almacenarse juntas

La distribución del área de almacenamiento de residuos peligrosos tendrá en cuenta lo siguiente: Los residuos peligrosos del tipo inflamable serán mantenidos fuera de fuentes de calor, chispas, flama u otro método de ignición.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

15

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

 Los residuos peligrosos con características corrosivas, inflamables, reactivas, y tóxicas serán mantenidos en diferentes espacios.  El almacenamiento de residuos conteniendo componentes volátiles debe realizarse en áreas ventiladas. En el anexo N° 1 se adjunta el croquis propuesto de distribución de los dispositivos de almacenamiento de residuos, almacenes centrales, rutas de recolección y transporte. 4.4

Recolección interna de residuos sólidos La recolección de los residuos con fines de valorización y de disposición final se realizará teniendo las siguientes consideraciones:  Separación de residuos que serán reutilizados en la planta de ventas.  Mantener las condiciones de almacenamiento, orden y limpieza en la planta.  Ejecución de las actividades de recolección siguiendo las pautas de seguridad de la planta.  Capacidad de recolección respecto a la cantidad de residuos almacenados.  Verificación de orden y limpieza del almacén central.

4.5

Transporte de residuos sólidos El transporte consiste en el traslado apropiado de los residuos fuera de la planta. Para ello los residuos serán entregados a las entidades de acuerdo a la clasificación de los residuos (peligrosos o no peligrosos) y su destino final (fines de valorización o de disposición final). Los residuos podrán ser recolectados de la planta por el Servicio de limpieza pública municipal, empresas que valorizarán el material de descarte o Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EO-RS). Para el caso de los residuos peligrosos, el transporte se realizará acorde a la norma de transporte de los materiales y residuos peligrosos. Los residuos reutilizados o reaprovechados en planta no se mencionan en el cuadro de transporte siguiente, debido a que se transportan internamente para su reaprovechamiento. Cuadro N° 4.5. Transporte de residuos sólidos generados en la planta de ventas Tipo de residuo Residuos no peligrosos Generales (similares a municipales) Cartón Papel Plástico Residuos peligrosos Aceite usado Residuo líquido contaminado con combustible Residuos sólidos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas)

Transporte Servicio de limpieza pública municipal Empresa que valorizará el material de descarte o una EO-RS

EO-RS

A partir de la fecha de entrada en funcionamiento de la planta de ventas y durante los siguientes años, ICARO 17 presentará la declaración anual de minimización y gestión de residuos sólidos, así, como también los manifiestos de recojo de residuos

CLB Tecno Lógica S.A.C.

16

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

peligrosos generados en la planta de ventas ante la entidad de fiscalización ambiental correspondiente. 4.6

Valorización o disposición final de residuos Luego de la recolección de residuos, estos serán transportados para su valorización o disposición final (ver cuadro N° 4.6). Los residuos peligrosos serán transportados por una EO-RS autorizada, para su disposición final en un relleno de seguridad, verificando que los residuos sean correctamente dispuestos a través de documentos de verificación (boleta de pesaje, manifiesto, constancias o certificados). Cuadro N° 4.6. Valorización o disposición final de residuos Tipo de residuo

Valorización

Disposición final

Residuos no peligrosos* Generales (similares a municipales)

NO

--

Relleno Sanitario

Cartón

SI

Papel

SI

Relleno Sanitario (Ver NOTA)*

Plásticos

SI

Empresa que valorizará el material de descarte o una EO-RS

--

Relleno de seguridad autorizado.

Residuos peligrosos Aceite usado

NO

Residuos líquidos contaminados con combustible

NO

Residuos sólidos peligrosos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas)

NO

NOTA: En caso no se pueda realizar la valorización de los residuos no peligrosos “cartón”, “papel” y “plásticos” (debido a la cantidad generada, la calidad de los residuos u otros motivos técnicos o económicos), los residuos se dispondrán con el servicio de limpieza público municipal de Tarapoto. A continuación, se detalla el tipo de residuo destinado a su disposición final, explicando por qué no se podrá valorizar.  Residuos generales (similares a municipales): Estos residuos son principalmente restos de barrido, papeles de servicios higiénicos y restos de comida por lo que no tienen un mercado de reaprovechamiento, por tal razón estos residuos no son valorizables y serán gestionados con el servicio de limpieza pública municipal de la ciudad de Tarapoto que lo dispondrá en un relleno sanitario.  Residuos peligrosos: Son generados en cantidades mínimas al año y debido a su naturaleza no es posible destinarlos a reaprovechamiento, por lo que será dispuesto en un relleno de seguridad. En el caso del Aceite Usado, la cantidad que se generará anualmente es de poco volumen por lo que no se podrá valorizar. 4.7

Generación estimada de residuos sólidos durante la etapa de operación – mantenimiento de la planta de ventas Los residuos sólidos que se generarán se presentan en el cuadro N° 4.7, estas cantidades fueron estimadas en base a la información proporcionada por personal

CLB Tecno Lógica S.A.C.

17

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

responsable de ICARO 17. Se estimó una generación total de residuos de 1.356 TM/año. Cuadro N° 4.7. Cantidades anuales de residuos Tipo de residuo

Cantidad (TM/año)

Transportista

Disposición final/valorización

Residuos no peligrosos Residuos generales (similares a municipales)

0.18

Papel* Cartón*

0.024 0.024

Plástico*

0.024

Residuos Peligrosos Aceite usado Residuos líquidos contaminados con combustible. Residuos sólidos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas). TOTAL

Recolector de limpieza pública Relleno sanitario municipal Empresa que Empresa que valorizará valorizará el material el material de descarte o de descarte o una una EO-RS. EO-RS.

0.06 0.66 EO-RS

Relleno de seguridad

0.252 1.224

* Los residuos “cartón”, “papel” y “plásticos” serán valorizados por Empresa que valorizará el material de descarte o una EO-RS, en caso la valorización no se pueda realizar, los residuos se dispondrán con el servicio de limpieza pública municipal. EO-RS: Empresa Operadora de Residuos Sólidos

En el siguiente grafico se muestra la tendencia porcentual de la generación estimada de residuos sólidos. Gráfico N° 4.7. Distribución porcentual de residuos sólidos

NOTA: Para fines prácticos se unieron los residuos peligrosos: “aceite usado”, “residuos líquidos de contaminados con combustible” y “Residuos sólidos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas)”.

4.8

Cantidad porcentual de residuos valorizados y no valorizados Acorde a la distribución de la estimación de los residuos que se generarán en la planta de ventas, en el cuadro N° 4.8 se resume la cantidad porcentual de los residuos con fines de valorización y de disposición final.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

18

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Cuadro N° 4.8. Cantidad porcentual de residuos con fines de valorización y de disposición final

Peligroso

No peligroso

Tipo

Residuo Residuos generales (similares a municipales) Cartón Papel Plásticos Aceite usado Residuos líquidos contaminados con combustible. Residuos sólidos impregnados con hidrocarburo (EPP´s, trapos, filtros y arenas). Total

Cantidades porcentuales Valorización Disposición Final --

13.27%

1.77% 1.77% 1.77% --

---4.42%

--

48.67%

Total

28.32%

71.68% --

18.58%

5.31%

94.69%

100%

En el gráfico N° 4.8 se muestra la distribución porcentual estimada de la generación de residuos según la clasificación y fines de valorización de éstos. Gráfico N° 4.8. Distribución porcentual de residuos sólidos con fines de valorización y de disposición final

4.9

Actividades complementarias 4.9.1

Capacitaciones en gestión de residuos La capacitación del personal es fundamental para asegurar la correcta aplicación del presente plan y para cumplir con una adecuada gestión de residuos, por ello todo el personal de ICARO 17 deberá estar capacitado. El responsable del manejo de residuos, coordinará que personal especializado en la gestión de residuos sólidos brinde capacitaciones al personal. El entrenamiento será de carácter teórico y práctico y será de frecuencia anual, teniendo como objetivo la formación de Líderes para el manejo adecuado de residuos sólidos, asimismo, se elaborará una cartilla con información de los conceptos relacionados al manejo de residuos para el personal de planta.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

19

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

4.9.2

Acciones de supervisión El cumplimiento del Plan de Minimización y Manejo de los Residuos Sólidos, estará a cargo del personal responsable que designará ICARO 17, quien supervisará el cumplimiento de las siguientes actividades:    

Correcta segregación y recolección interna de residuos. Ejecución de las actividades de minimización de residuos. Mantener el buen estado de los contenedores. Uso de equipos de protección personal en el manejo de residuos, de acuerdo al tipo de residuo.  Inspecciones a los almacenes centrales de residuos.  Solicitar la evacuación de residuos de los almacenes centrales de residuos, cuando se llenen.  Solicitar y archivar los documentos asociados al transporte de residuos (guías, certificados, etc.) por parte de las empresas que valorizarán el material de descarte o las EO-RS. La supervisión se efectuará continuamente, lo cual permitirá establecer mejoras en el manejo de residuos sólidos, además, permitirá la colaboración mutua entre ICARO 17 y las empresas involucradas en el manejo de los residuos. Así mismo el responsable del Manejo de Residuos Sólidos deberá elaborar un Registro interno mensual del Manejo de los mismos donde detalle: tipo de residuo, característica, fuente de generación, tipo de manejo, detalle y frecuencia del transporte, destino final y cuantificación (expresada en kilogramos o toneladas). Este registro servirá para mantener la cuantificación de los residuos y para la elaboración de la Declaración sobre minimización y gestión de residuos sólidos en el mes de abril. En el anexo N° 2 se adjunta un modelo de registro de residuos sólidos. 4.9.3

Mantenimiento del área de almacén y contenedores ICARO 17 realizará el mantenimiento semestral de los almacenes de residuos de acuerdo a las necesidades del mismo o a los resultados de las inspecciones realizadas como parte de la supervisión del manejo de residuos. Dicho mantenimiento puede referirse al pintado del almacén, de los contenedores en su interior, el reemplazo de contenedores, la renovación de rótulos, entre otros. Asimismo, semestralmente se realizará el mantenimiento a los contenedores de la planta considerando lo siguiente:  Se evaluará el estado de los cilindros, renovando los que se encuentren deteriorados.  Los cilindros y contenedores deberán mantener los pintados y rotulados legibles de acuerdo al código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.  Reubicación de cilindros dentro de la planta, en caso de ser necesario, para optimizar el almacenamiento de residuos.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

20

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

5.

PROCEDIMIENTO A APLICAR PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS (PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS) La aplicación del procedimiento para el manejo de residuos sólidos requerirá de la participación y colaboración de todos los trabajadores de la planta, enfatizándose en las áreas de producción, almacén, mantenimiento y administración. Los diagramas N° 5.1 y N° 5.2 muestran el procedimiento a seguir para el adecuado manejo de los residuos sólidos no peligrosos y peligrosos respectivamente.

5.1

Lineamientos generales Los lineamientos precisan los requerimientos importantes para continuar con el manejo de los residuos:  Todos los contenedores de colores deben estar correctamente pintados de acuerdo al tipo de residuo y rotulado acorde a la NTP 900.058-2019.  Se actualizará el registro de residuos sólidos generales (similares a municipales), residuos no peligrosos y residuos peligrosos, cada vez que se realice su recolección y transporte.  El responsable del manejo de residuos sólidos deberá elaborar el Manifiesto de manejo de residuos sólidos peligrosos antes de su recolección y transporte.

5.2

Procedimiento detallado  Los residuos serán trasladados diariamente o de acuerdo a la capacidad de los contenedores hacia los almacenes centrales, donde serán acondicionados y almacenados hasta su recolección y transporte por una empresa que valorizará el material de descarte o una EO-RS autorizada para su valorización o disposición final. Con respecto a los residuos sólidos generales (similares a municipales) serán trasladados por el servicio de recolección pública municipal de Tarapoto.  Cuando el almacén con fines de valorización o de residuos peligrosos esté lleno, el responsable del manejo de residuos sólidos coordinará su recojo con la empresa que valorizará el material de descarte o con la EO-RS encargada de la recolección, transporte, comercialización y/o disposición final de los residuos.  Cuando la empresa encargada de la recolección y transporte de residuos llegue a la planta, el responsable de residuos firmará la guía de remisión transportista, verificando que especifique la cantidad que se está llevando en sus contenedores especialmente destinados para estas actividades.  Para el caso de residuos peligrosos se emitirá la guía de remisión remitente y la Hoja resumen de seguridad de los residuos evacuados, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.  La empresa encargada del transporte de residuos, deberá entregar a la planta: Para el caso de los residuos no peligrosos: Certificado de prestación de servicios, indicando la cantidad de residuos dispuesta o valorizada, según sea el caso del modo de trabajo con una empresa que valorizará el material de descarte o una EO-RS. Para el caso de los residuos peligrosos, copia de la guía de remisión, certificado por el servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos,

CLB Tecno Lógica S.A.C.

21

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

constancia de servicio del relleno de seguridad y manifiesto de manejo de residuos peligrosos.  Finalmente, el responsable de residuos, llenará el registro del manejo de residuos correspondiente a ese envío, y se le adjuntará los documentos del punto anterior y lo archivará.

Diagrama N° 5.1. Procedimiento para el manejo de residuos sólidos no peligrosos

Generación

Segregación

Capacitación del personal

Recolección

Transporte interno Segregación

Almacenamiento temporal

No

¿Llegó a la capacidad máxima? Sí

Valorización Con una empresa que valorizará el material de descarte o una EORS autorizada para su valorización

CLB Tecno Lógica S.A.C.

Destino Final Relleno Sanitario

22

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Diagrama N° 5.2. Procedimiento para el manejo final de residuos sólidos peligrosos

Generación del residuo peligroso

Responsable de residuos Coordinaciones con la EO-RS para el manejo, transporte y disposición final de los residuos.

Responsable de residuos  Entrega de residuos a la EO-RS.  Entrega de Guía de Remisión.  Entrega de Hoja Resumen de Seguridad.

EO-RS Realiza residuo

disposición

final

del

Entrega del Manifiesto Residuos Sólidos Peligrosos.

de

EO-RS

Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos

Responsable de residuos Entrega el original del Manifiesto de Residuos Sólidos Peligrosos a la autoridad y archiva una copia.

FIN

6.

PROGRAMA DE MEDIDAS PROPUESTAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Se muestra el programa de medidas propuestas para implementar la gestión de residuos sólidos, que serán integrados en los compromisos ambientales de la DIA. Estas medidas se presentan en el cuadro N° 6.1.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

23

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

Cuadro N° 6.1. Medidas propuestas para implementar la gestión de residuos sólidos



Medida propuesta

Cronograma de implementación

Frecuencia

1.

Implementar los almacenes centrales de residuos no peligrosos y peligrosos.

1er mes de Operación

Única vez

2.

Elaboración de la cartilla informativa de conceptos sobre el manejo de los residuos

1er mes de Operación

Única vez

3.

Mantener actualizado el Registro de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos.

1er mes de Operación

PERMANENTE

4.

Realizar la presentación de las DMR conforme al Art. 48.1 g) del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278.

Abril

Anual

5.

Realizar la capacitación en gestión de residuos sólidos.

6to mes

Anual

6.

Realizar el transporte de los residuos peligrosos por medio de una EO-RS y su respectiva presentación de los manifiestos conforme al Art. 48.1 h) del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278.

1er al 12vo mes

1 vez al año (como mínimo)

7.

Realizar el mantenimiento de los almacenes de residuos.

6to y 12vo mes

Semestral

8.

Realizar el mantenimiento de los dispositivos de almacenamiento de residuos inicial y central.

6to y 12vo mes

Semestral

CLB Tecno Lógica S.A.C.

Responsable ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ ICARO DIECISIETE S.A.S. SUCURSAL DEL PERÚ

24

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos

7.

CONCLUSIONES  ICARO 17, es una empresa dedicada al abastecimiento de combustibles para aeronaves, en cuyas instalaciones se generarán residuos peligrosos y no peligrosos.  ICARO 17 es una empresa preocupada por el bienestar de sus trabajadores, su producción, el medio ambiente y el cumplimiento de la legislación nacional vigente; aplicando un Plan de Minimización y Manejo de residuos sólidos (PMMRS).  El presente PMMRS describe el manejo y gestión de los residuos sólidos durante el funcionamiento de la planta de ventas, es decir durante la etapa de operación – mantenimiento del proyecto.  ICARO 17 implementará dos almacenes centrales en sus instalaciones, uno para los residuos no peligrosos y el otro para los residuos peligrosos, a fin de garantizar el acondicionamiento sanitario y ambientalmente adecuado hasta la recolección y valorización de los mismos.  ICARO 17 estima valorizar un total aproximado de 5.31% anuales de residuos con una empresa que valorizará el material de descarte o una EO-RS autorizada, mientras, que el 23.01 % anuales de residuos se dispondrá a un relleno sanitario a través del servicio de limpieza pública municipal de la ciudad de Tarapoto y finalmente el 71.68% anuales de residuos se dispondrá a un relleno de seguridad mediante una EO-RS autorizada.  ICARO 17 cumplirá con la presentación de la declaración anual de minimización y gestión de residuos sólidos, así, como también los manifiestos de recojo de residuos peligrosos generados en la planta de ventas ante la entidad de fiscalización ambiental correspondiente.

CLB Tecno Lógica S.A.C.

25