Plexo Lumbro - Sacro (latarjet)

NERVIOS DEL PLEXO LUMBOSACRO Los nervios del miembro inferior están distribuidos en dos planos:  Anterior, con el cutá

Views 192 Downloads 31 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Alex
Citation preview

NERVIOS DEL PLEXO LUMBOSACRO Los nervios del miembro inferior están distribuidos en dos planos: 

Anterior, con el cutáneo femoral lateral, el femoral, el obturador y el genitofemoral. Estos nervios se originan en el plexo lumbar. Sus ramos no descienden casi nunca por debajo de la rodilla.



Posterior, con los ramos del plexo sacro, esencialmente el nervio ciático, que inerva el resto del miembro inferior.

RAMOS DEL PLEXO LUMBAR Nervio cutáneo femoral lateral [femorocutáneo] El nervio cutáneo femoral lateral nace del ramo anterior del segundo nervio lumbar, por debajo del nervio ilioinguinal. Oblicuo hacia abajo y lateralmente, emerge su borde lateral para situarse delante del músculo ilíaco, cubierto por la fascia ilíaca. 

Un ramo glúteo, dirigido hacia atrás y lateralmente, cruza el músculo tensor de la fascia lata y se distribuye en la piel de la región glútea.



Un ramo femoral, que continúa el trayecto del nervio y desciende hasta la rodil la, cubriendo de ramificaciones la piel de la cara antero lateral del muslo.

Es un nervio exclusivamente sensitivo. Nervio femoral [crural] Constituye, con el nervio obturador, los ramos terminales del plexo lumbar. Es el más voluminoso de los ramos del plexo lumbar, un nervio a la vez sensitivo y motor, destinado a los músculos de la cara anterior del muslo y a la piel de la parte anteromedial del miembro inferior. Por lo general se origina de tres raíces: L2, L3 y L4, que se reúnen en el espesor del psoas mayor, algo por debajo de la apófisis transversa de la 5ª vértebra lumbar Distribución Ramos colaterales Dentro de la cavidad pelviana da origen a: 

Nervio del iliopsoas, un ramo medial destinado al psoas que lo penetra por su cara posterior, y ramos laterales, dos a cuatro, que penetran en el ilíaco por su cara posterior.



Nervios de la arteria femoral, variables; existe uno que se origina muy arriba, desciende con el nervio femoral pegado a él, debajo del ligamento inguinal. Se sitúa luego en la cara lateral de la arteria, a la que puede acompañar hasta la parte media del muslo.



Nervio del pectíneo; nace por encima del ligamento inguinal, pasa por detrás del origen de los vasos femorales y llega al pectíneo por su cara anterior.

Ramos terminales 

Ramo cutáneo anterior medial [musculocutáneo interno]: ramo anterior y medial del nervio femoral. Se dirige oblicuo hacia abajo y en sentido medial. Da ramos que atraviesan la vaina de los vasos femorales por delante o por detrás destinados al pectíneo y al aductor largo, y ramos para la piel de la parte medial y superior del muslo.



Ramo cutáneo anterior lateral [musculocutáneo externo): ramo anterior y lateral del nervio femoral, se dirige abajo y lateral entre el iliopsoas y el sartorio. Da ramos: 

Musculares.- ramos cortos penetran en la parte superior del músculo.



Nervios perforantes. -

Superior, perfora el tercio superior del músculo sartorio y la fascia, y se reparte en la piel de la región anterior del muslo.

-

Inferior, perfora la parte media del músculo y se reparte en la piel de la cara anteromedial del muslo hasta la rodilla.



Accesorio del safeno. -

Ramo superficial, que desciende a lo largo del borde medial del sartorio y sigue con la vena safena magna hasta la rodilla, donde se anastomosa con el safeno.

-

Ramo Profundo, satélite de la arteria femoral, penetra en la vaina de los vasos femorales y sigue con ellos hasta el hiato aductor.



Ramos musculares [nervio del cuádriceps femora l]: Ramo posterior, terminal y lateral del nervio femoral, proporciona los nervios para el recto femoral, vasto lateral, vasto medial, vasto intermedio.



Nervio safeno: ramo posterior y medial del nervio femoral, desde su origen transcurre hacia abajo y medialmente en la parte lateral de la vaina de los vasos femorales.

En el ser vivo  El nervio femoral sensitivo proporciona sensibilidad a la piel de la cara anterior y medial del muslo.  El nervio femoral motor inerva el cuádriceps y asegura la extensión de la rodilla, constituyendo la vía centrífuga del reflejo rotuliano.  El femoral vasomotor controla el flujo sanguíneo de los vasos femorales.  El femoral, como nervio propioceptivo, comanda las posiciones de la pierna en relación con el muslo, gracias a la masa del cuádriceps que inerva. Su sección o parálisis ocasiona graves trastornos de la marcha.

Nervio obturador. El nervio obturador es un nervio mixto, destinado a la cara medial del muslo y a los músculos aductores. Tres raicees emanadas de L2, L3 y L4 convergen en el espesor del psoas mayor, por debajo y medialmente al nervio femoral. El tronco del nervio obturador se constituye a la altura de la apófisis transversa de la 5ª vértebra lumbar. Distribución Ramo Colateral Da una rama para el músculo obturador externo, originado en el surco obturador, que lo penetra por su borde superior. Ramos Terminales Dos ramos distintos nacen en el canal o por fuera de él.



El ramo anterior se sitúa detrás del pectíneo y delante del obturador externo, luego pasa entre el aductor largo adelante y el aductor corto atrás. Este ramo proporciona tres ramos musculares y uno cutáneo para:





El aductor corto.



El aductor largo.



El músculo grácil.



Un ramo cutáneo.

El ramo posterior, que se dirige hacia abajo, se sitúa entre el aductor corto, adelante, y el aductor mayor, atrás.

En el ser vivo El nervio obturador asegura:  La sensibilidad de la piel de la cara medial del muslo y de la cara anterior de la articulación coxofemoral.  La motricidad de los aductores.

Nervio genitofemoral El nervio genitofemoral se origina de la segunda raíz lumbar en el interior del psoas mayor. Emerge de este músculo por su cara anterior y se sitúa delante de las arterias ilíaca común e ilíaca externa, después de haber cruzado la cara posterior del uréter. Termina por encima del ligamento inguinal, por división en dos ramos terminales: Ramo genital: penetra en el anillo inguinal profundo del conducto inguinal. Ramo femoral: atraviesa el anillo femoral, lateral a los vasos femorales, para situarse delante de la arteria femoral en el triángulo femoral, y después de 2 o 3 cm perfora la fascia cribiforme y se agota en la piel de la parte anterior y superior del muslo.

En el ser vivo

 Es un nervio únicamente sensitivo, cuyas relaciones con el uréter explican, en parte, las irradiaciones escrotales y femorales de los cólicos renales.

RAMOS DEL PLEXO SACRO Estos nervios pertenecen al plexo sacro propiamente dicho. Se encuentran seis ramos colaterales posteriores, un ramo anterior y un ramo terminal: el nervio ciático. Ramos colaterales 

Nervio glúteo mayor o superior (L4, L5, S1): Se origina generalmente por dos raíces: la superior, de la cara posterior del tronco lumbosacro; la inferior, de la cara posterior de S1. Saldrá después una colateral desde S1 que dará origen a las ramas terminales:



-

Nervio del piriforme

-

Nervio del gémino superior

-

Nervio del gémino inferior

-

Nervio del cuadrado femoral

Nervio del músculo piriforme: Se origina en S2 y se dirige directamente a la cara anterior del músculo, inmediatamente después de su salida de la pelvis y por detrás del nervio ciático.



Nervio del músculo obturador interno: Se origina de la cara anterior del plexo, de L5 a S2, cerca de su vértice.



Nervio del músculo cuadrado femoral: Por lo general proviene del tronco lumbosacro y de S1, muy cerca de su reunión.



Nervio glúteo inferior: El nervio glúteo inferior es un nervio mixto cuyas fibras motrices inervan el glúteo mayor, y las fibras sensitivas van al periné y al muslo. Nace de la cara posterior del tronco lumbosacro, de L5, S1 y S2.



Nervio cutáneo femoral posterior [Ciático menor]: Nervio sensitivo que constituye un ramo colateral del plexo sacro. Contiene fibras de S1, S2 y S3. El tronco sale de la pelvis menor, atravesando el foramen ciático mayor por debajo del piriforme.

Nervio ciático [ciático mayor] El nervio ciático es el nervio más voluminoso del cuerpo humano Es el ramo terminal del plexo sacro. Nace de la convergencia de todas las raíces del plexo sacro: tronco lumbosacro, S1 y de una parte de S2 y S3, las que se reúnen en un tronco único en el borde anterior de la escotadura ciática mayor, en el borde inferior del piriforme, por detrás del borde posterior del obturador interno. 

Ramos colaterales Proporciona ramos musculares y articulares: -

Nervio del bíceps femoral: el de la cabeza larga se origina del ciático, bastante alto, y penetra en su tercio superior por la cara profunda; el de la cabeza corta se origina más abajo y penetra en el tercio superior del músculo.

-

Nervio del semitendinoso: puede presentar un nervio superior y otro inferior, el primero lo penetra por su cara profunda en su parte superior; el segundo, más largo, lo alcanza en su parte inferior.

-

Nervios del semi membranoso y del aductor mayor: los del semimembranoso llegan al músculo por su bo de lateral y algunos por su cara posterior, después de deslizarse entre el semitendinoso y el semimembranoso.El del aductor mayor aborda el músculo en la cara posterior, cerca del borde medial.

-

Ramos articulares: proporciona dos ramos articulares. El superior se distribuye en la cara posterior de la articulación coxofemoral. El inferior nace del ciático o del ramo de la cabeza corta del bíceps y se pierde en la cara lateral de la articulación de la rodilla.

En el ser vivo  Fuera de la acción que pueda tener por intermedio de sus ramos terminales, destinados a la pierna y al pie, el ciático se comporta como un nervio esencialmente motor, encargado de la flexión de la pierna sobre el muslo.

 Su trayecto se modifica por la flexión del muslo sobre la pelvis, que lo aplica contra los planos anteriores y tiene tendencia a alargarse. 

En las neuralgias ciáticas (L4, L5, S1) , la flexión del muslo sobre la pelvis, con la pierna en extensión, se limita rápidamente por el dolor (signo de Lasegue).



Debe conocerse su situación en la región glútea para evitar que sea lesionado durante las inyecciones intramusculares, para las cuales los músculos glúteos constituyen el lugar de elección.



RAMOS TERMINALES DEL NERVIO CIÁTICO Éstos son: el nervio peroneo común, destinado a la cara anterolateral de la pierna y a la cara dorsal del pie y el nervio tibial, nervio del plano posterior de la pierna y de la planta del pie.

Nervio Peroneo común [ciático poplíteo externo] Se origina en el vértice de la fosa poplítea en el punto en que el bíceps femoral se separa del semimembranoso. Se ha visto que puede originarse mucho más arriba, en el muslo o en la región glútea. 

Ramos colaterales -

Ramo articular: se dirige verticalmente hacia abajo, entre el bíceps y el fémur. Llega al cóndilo lateral y se pierde en la parte posterolateral de la rodilla. Algunos filetes alcanzan la articulación tibioperonea.

-

Nervio cutáneo sural lateral [cutáneo peroneo]: se origina en la

parte media del peroneo común, se dirige hacia atrás,

perfora la fascia y se comunica con el nervio cutáneo sural medial, ramo colateral de la tibia, en un punto variable de la altura de la pierna. -

Nervios superiores del tibial anterior: en número de dos, se originan cerca de la terminación del peroneo común a nivel del cuello del peroné y se dirigen transversalmente, en sentido medial y hacia adelante, atraviesan el tabique fascial que

separa la región lateral de la anterior y penetran en la parte superior del músculo tibial anterior. 

Ramos terminales En la parte lateral del cuello del peroné, el peroneo común se divide en dos ramos: el nervio peroneo superficial y el nervio peroneo profundo. -

Nervio peroneo superficial [musculocutáneo]: desciende verticalmente a lo largo de la cara lateral del peroné contenido en el espesor del músculo peroneo largo, entre sus dos haces de inserciones inferiores. Cuando terminan las fibras del fascículo anterior, el nervio se hace subfascial y, saliendo entre los dos peroneos, perfora la fascia hacia abajo y medialmente, para hacerse subcutáneo en el tercio inferior de la pierna. Se dirige hacia el dorso del pie y se divide en sus dos ramos terminales. o Ramos colaterales: son los nervios para los músculos peroneo largo, peroneo corto, tercer peroneo (un cuarto de los casos) y un pequeño ramo maleolar lateral en la porción subcutánea de la región inferior y lateral de la pierna. o Ramos terminales: superficiales, se encuentran en relación con las venas superficiales del dorso del pie. Se distinguen:

-



Nervio cutáneo dorsal medial.



Nervio cutáneo dorsal intermedio 

Ramo medial



Ramo lateral

Nervio peroneo profundo [tibial anterior): es el ramo medial de bifurcación del nervio peroneo común. Nace, como el precedente, en la cara lateral del cuello del peroné. Desde aquí se dirige oblicuo abajo y medial, pasa entre las inserciones superiores del peroneo largo, atraviesa el tabique entre la región lateral y la región anterior. Atraviesa las inserciones superiores del extensor largo de los dedos. Se sitúa en el intersticio que

separa el extensor largo del tibia anterior, aplicado a la cara anterior de la membrana interósea, lateral a los vasos tibiales anteriores. En el tercio inferior de la pierna, el nervio cruza a la arteria por delante para situarse medial a ella. El extensor largo del dedo gordo cruza al nervio tibial y a la arteria por delante. En la articulación talocrural, el nervio, medial a los vasos tibia les anteriores, pasa con ellos profundamente al retináculo de los extensores del tarso y se divide en dos ramos terminales: medial y lateral. o Ramos colaterales: son ramos musculares para el tibial anterior, el extensor largo de los dedos, el extensor largo del dedo gordo y el tercer peroneo. o Ramos terminales:





El ramo lateral.



El ramo medial.

Ramos comunicantes Existen ramos comunicantes entre los ramos superficiales del peroneo superficial y del peroneo profundo. Además, en el plano subcutáneo existen ramos comunicantes con el peroneo profundo, el nervio cutáneo sural lateral para el cutáneo sural medial y el ramo lateral del peroneo superficial; con el femoral, el nervio cutáneo dorsal medial del peroneo superficial y el nervio safeno.

En el ser vivo  El nervio peroneo común es un nervio mixto:  Sensitivo: asegura la sensibilidad de la cara lateral de la pierna, del dorso del pie y de la mayor parte de la cara dorsal de los dedos.  Motor: comanda la flexión dorsal del pie y de los dedos, la flexión plantar en varo por el peroneo largo, que equilibra la flexión plantar en valgo asegurada por el tríceps sural.

 Vasomotor: regulariza el flujo sanguíneo en los vasos tibiales anteriores.  Propioceptivo: tiene una acción en el mantenimiento del equilibrio del pie en relación con la pierna.

Nervio tibial [ciático poplíteo interno] El nervio tibial es el ramo de bifurcación medial del nervio ciático. Más voluminoso que el ramo lateral, está destinado a la cara posterior de la rodilla y de la pierna y a la planta del pie.

Se origina en el vértice superior de la fosa poplítea, salvo en caso de bifurcación alta del ciático. Prolonga la dirección general de su tronco de origen. Desciende en el eje de la región poplítea, vertical. 

Ramos colaterales Antes de atravesar el arco tendinoso del sóleo o Ramos articulares: acompañan las ramos articulares de la arteria poplítea. o Ramos vasculares: constituyen los plexos periarterial y perivenoso poplíteos. o Ramos musculares: 

Para las cabezas medial y lateral del gastrocnemio.



Para el plantar.



Superior del sóleo.



Para el poplíteo.

o Nervio cutáneo sural medial: se desprende del nervio tibial en la parte media de la fosa poplltea, desciende aplicado a la cara posterior de este nervio, perfora la fascia profunda de la región poplítea y, aplicado a la vena safena menor, 

Ramos colaterales: recién cuando llega a ubicarse lateral al tendón calcáneo, da sus ramos colaterales. Éstos son ramos tibiales inferiores, calcáneos y maleolares externos, que se distribuyen por los tegumentos que cubren la parte anterior y externa del tendón. También da ramos para la articulación talocrural y subtalar.



Ramos terminales: 

Un ramo lateral, que continúa la dirección del nervio en el borde lateral del pie y termina como digital dorsal lateral del 5° dedo.



Un ramo medial, que cruza hacia el dorso del pie, llega al 4º espacio interóseo dorsal y en su extremo anterior se divide dando el digital dorsal medial del 5° dedo y el digital dorsal lateral del 4° dedo. Este último ramo puede faltar.



Ramos terminales Al llegar al canal retromaleolar medial, a nivel de la punta del maléolo medial, el nervio tibial se divide en sus dos ramos terminales: el nervio plantar medial y el plantar lateral. o Nervio plantar medial: más voluminoso que el lateral, se separa de éste en ángulo agudo hacia abajo y adelante. o Nervio plantar lateral: de diámetro menor que el medial, desciende en sentido vertical, pasa profundamente al origen de la arteria plantar lateral y se lo ve aparecer en el ángulo de bifurcación de la arteria tibial posterior, lateral a la expansión que separa los elementos plantares mediales y laterales.



Ramos comunicantes

Se establecen: entre los ramos del nervio tibial, en la piel del talón y en la planta del pie; con los nervios vecinos: el nervio cutáneo sural lateral, proveniente del peroneo común, el safena, el ramo del femoral.

En el ser vivo El nervio tibial posee las acciones propias de los nervios mixtos:  Motor: comanda la flexión plantar del pie y de los dedos. Es antagonista del peroneo común y mantiene la concavidad longitudinal del arco plantar.  Sensitivo: cubre la sensibilidad de la cara posterior de la pierna, del talón, de la cara plantar del pie y de los dedos.  Propioceptivo: por sus ramos musculares y articulares.

 Vasomotor y trófico: por sus ramos vasculares. Esta acción es predominante en relación con el peroneo común. En la planta del pie, zona de apoyo, es donde aparecen las ulceraciones consecutivas a las parálisis del ciático.