Plataformas LMS

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO Andrea Elizabeth Alonzo Castro MATRÍCULA: 97525 GRUPO: AS33 NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA

Views 136 Downloads 1 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO Andrea Elizabeth Alonzo Castro

MATRÍCULA: 97525

GRUPO: AS33

NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales

NOMBRE COMPLETO DEL ACESOR DOCENTE DE LA MATERIA Mtra. Maria Cruz Ruiz Salinas

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD Actividad de Aprendizaje 1. Conocer las diferentes plataformas LMS (Learning Management System) comerciales y gratuitas.

CIUDAD Y FECHA Mérida, 12/02/18.

LAS PLATAFORMAS LMS

Hace muchos años, los requerimientos en cuanto al nivel educativo de los trabajadores eran muy escasos y exigían un nivel de estudios muy básicos. Generalmente se basaba en la experiencia, familia de procedencia y capacidad del propio trabajador y por ello, habían maestros y gerentes de empresas con un nivel de estudios de primaria o difícilmente secundaria pero, en la actualidad, el trabajador promedio se ve en la necesidad de concluir niveles cada vez más altos de estudios, a tal punto de desarrollarse total y completamente en áreas muy específicas que en el pasado no existían. Es tan grande el desarrollo personal y laboral de las personas en la actualidad que incluso esto ha dado pie a la generación de nuevas herramientas que ayuden a personas con poco tiempo, como aquellas que tienen más de un trabajo, a poder lograr lo antes mencionado a través del uso de diversas herramientas para su desarrollo educativo sin ver afectados otros ámbitos de su vida, tal es el caso de las plataformas LMS. Torres, M. (sf), párr. 1, indica lo siguiente: Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para instituciones educativas como empresas. LMS es el acrónimo en inglés de Learning Management System, que podría traducirse como sistemas para la gestión de aprendizaje. Torras, M. (sf) define las características básicas deseables en una plataforma LMS: Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje. Por medio de un sistema informático (Ej. Moodle), el alumno puede ingresar a todos los contenidos del curso y avanzar a su ritmo Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez. Interactividad. La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje (Se fomenta el constructivismo) a través del autoservicio y los servicios autoguiados.

Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento. Escalabilidad. Estos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios según las necesidades de la organización, en otras palabras debe de ser capaz de brindar un buen servicio a todos los usuarios que usen la plataforma. Funcionalidad. Prestaciones y características que hacen que cada plataforma

sea

adecuada

(funcional)

según

los

requerimientos

y

necesidades de los usuarios. Usabilidad. Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto y sobre todo que puedan acceder a los recursos con facilidad. Ubicuidad. Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual. Existen, de una manera muy generalizada, dos tipos de plataformas LMS. Aquellas que están “bajo licencia” (Torres, M. (sf), párr. 20) y las utilizadas como “recurso educativo abierto” (párr. 21). Torres, M. (sf), describe varias plataformas de ambos tipos, tal es el caso de Blackboard, que entra en la categoría de LMS bajo licencia y destaca como principales ventajas que posibilita a los estudiantes aprender según su propio ritmo e indica una gran flexibilidad. También refiere el deseo de esta plataforma de convertir el estudiar en algo de gran valor y atractivo que tenga como fin evolucionar los métodos que se utilizan actualmente en el proceso de aprendizaje. En la web puede encontrarse, con algo de dificultad, el posible costo de este programa, valuado por Pérez, 2009 en aproximadamente $10,000 Chavarría, 2015 indica que cuenta con las siguientes herramientas comunicativas: construcción de comunidades, experiencias colaborativas,

Chavarría, 2015 hace referencia a otra plataforma bajo licencia llamada Almagesto, la cual describe como “una plataforma de pago, presentada por la empresa Alhambra” y enlista varias características de la misma destacando la gran variedad de recursos con los

que cuenta para el desarrollo del estudiante como; un aula virtual, trabajos en grupo, autoevaluaciones, interacciones directas con los profesores. Destaca su escalabilidad, flexibilidad y nivel de personalización y penaliza el amplio contenido de herramientas que otorga debido al tiempo que tomaría aprender a manejarlas adecuadamente. Por otro lado, podemos encontrar plataformas educativas gratuitas. Tal es el caso de E-ducativa mencionada por Chavarria, 2015 indicando que: Es una herramienta de comunicación alternativa y complementaria entre grupos de personas con intereses comunes que buscan establecer una interacción e intercambio de experiencias en un espacio virtual. Utiliza Internet como medio y su desarrollo está basado en el concepto de colaboración. Esto hace posible que cada integrante pueda realizar aportes de información al resto. Con esta filosofía, más la inherente capacidad de interactividad que posibilita internet y con una cuota de trabajo asincrónico necesario, se logra formar una comunidad virtual que no conoce de tiempos, espacios, ni lugares. Características Interactividad: el acceso a la sección de Contactos, así como también cualquier lugar del Campus Virtual que se mencione a una persona, permite enviarle un mensaje interno. También puede encontrarse una persona en la Videoconferencia o en el Chat para intercambiar opiniones. Colaboración: todas las secciones tienen la posibilidad que cualquiera de los integrantes del grupo ingresen contenido que consideren relevante para el mismo. Asincronismo: disponer del material de estudio en cualquier momento hace del asincronismo un motivo para que cada alumno administre mejor sus tiempos. El alumno: Puede crear eventos en el calendario, puede tener seguimiento de sus evaluaciones y el profesor puede hacer un seguimiento del proceso. Puede publicar archivos y también creas links en sitios y hacer una descripción de los mismos.

Torres, M. (sf) habla también de otras plataformas gratuitas, tal es el caso de Dokeos, de la cual relata lo siguiente:

Dokeos, es un creador de soluciones de e-learning y una empresa de servicios con un enfoque de ayuda a las empresas, proveedores de formación y las multinacionales con sus proyectos de formación en línea. Con 15 años en el mercado, es un software pionero en técnicas y metodologías en línea en el sector de la educación universitaria en lengua francesa. Dokeos ha incorporado los avances tecnológicos y las oportunidades estratégicas en sus soluciones que permiten la virtualización de servicios y prácticas profesionales. En la oferta de servicios, se adapta a las nuevas necesidades y cambios en las prácticas de negocios: el aprendizaje informal, las redes sociales de negocios, el aumento de la movilidad y la reubicación del personal. Entendemos como educación a “uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.” (UNAM, 2009) En base a ello, cada día se tiene más conocimiento de la importancia de formarnos intelectualmente y de las ventajas de la especialización laboral. El estudio, con los formatos y tácticas antiguamente establecidas, requería de mucho tiempo, dinero y esfuerzo para poder lograr un avance significativo pero, en la actualidad, las distancias no son problema y el avance obtenido se da según las posibilidades del alumno y no según un esquema estandarizado tan estricto, dando una mayor apertura al estudiante para administrar su tiempo y lograr sus metas sin sacrificios significativos. Las desventajas pueden ser la necesidad de contar con ciertas herramientas como, computadoras, una red de internet estable que, en muchas ocasiones no se logra por la gran cantidad de información que se mueve por segundo en el mundo o la web y, la adaptación al cambio del mismo estudiante que entra a un universo donde es responsable de su propio avance.

BIBLIOGRAFÍA Torres, M. (sf), Las plataformas LMS: Definición, Características, tipos y Plataformas más utilizadas. España: Universidad Internacional de Valencia. P. 1-10 Jaramillo, M. (2015). Lectura Nociones Básicas de las Plataformas LMS. Consultado el 10 de febrero de 2018, de file:///C:/Users/anyu_/Downloads/BaseS1.pdf Chavarria, A. (2015). Plataformas

E-Learning. Consultado el 11 de febrero de 2018, de

http://comercioblogelec.blogspot.mx/2015/04/lms-comerciales.html