Plasticos a Partir Del Gas

Plásticos Docente: Ing. Carlos Zavaleta P. Octubre, 2010 Definición de Polímero    Materiales formados por moléc

Views 122 Downloads 16 File size 762KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plásticos Docente: Ing. Carlos Zavaleta P. Octubre, 2010

Definición de Polímero 





Materiales formados por moléculas de tipo orgánico, muy grandes llamadas polímeros. Ordenadas en largas cadenas de átomos que contienen Carbono e Hidrógeno, entre otros. Polímero = Macromolécula Aplicaciones múltiples en Transporte, Envases y Embalajes, Materiales de Construcción.

Naturaleza Química de los Polímeros 1.

Depende del monómero que compone la cadena del polímero. Por ejemplo, las poliolefinas están compuestas de monómeros de olefinas, que son hidrocarburos de cadena abierta con al menos un doble enlace.

2.

Como ejemplo el polietileno es una poliolefina. Su monómero es el etileno.

3.

Otros tipos de polímeros son los acrílicos (como el polimetacrilato), poliestirenos, halogenuros de vinilo (como el policloruro de vinilo), poliésteres, poliuretanos, poliamidas (nailon), poliéteres, acetatos y las resinas fenólicas o de aminas.

Conceptos Importantes 1. Temperatura de transición vítrea. Temperatura a la que se produce la movilidad de los segmentos de la cadena a causa de la rotación libre de los enlaces covalentes 2.

Por sobre esta temperatura se comportan como materiales viscosos y por debajo de ella son quebradizos y cristalinos.

3.

Para ser de utilidad, los Termoplásticos deben usarse por debajo de su temperatura de transición vítrea.

Ventajas 



Poseen gran resistencia al ataque de los ácidos, bases y agentes atmosféricos y buenas propiedades mecánicas, como resistencia a la rotura y desgaste. Los plásticos encuentran múltiples aplicaciones gracias a sus interesantes propiedades, como su baja densidad, el ser aislantes del calor y de la electricidad, su facilidad de conformación y su precio económico

Limitaciones 

Constituye limitaciones las bajas temperaturas de utilización (normalmente entre 60 y 150ºc, con excepción del PTFE (Politetrafluoreno de etileno) y la poca resistencia y rigidez (de 10 a 50 veces inferior a la de los metales).

Fabricación de Polímeros 1. Su fabricación implica cuatro pasos básicos: 1. Obtención de las materias primas

2. Síntesis del polímero básico 3. Obtención del polímero como un producto utilizable industrialmente y, 4. Moldeo o deformación del plástico hasta su forma definitiva.

Usos de los Polímeros 1.

Construcción

El polietileno de alta densidad se usa en tuberías, del mismo modo que el PVC.

a)

El PVC se emplea también en forma de láminas como material de construcción.

b)

c)

Muchos plásticos se utilizan para aislar cables e hilos

El poliestireno aplicado en forma de espuma sirve para aislar paredes y techos.

d)

e)

Marcos para puertas, ventanas y techos, molduras y otros artículos.

Usos de los Polímeros 2.

Empaquetado.

Polietileno de baja densidad en rollos de plástico transparente para envoltorios. b) El polietileno de alta densidad se usa para películas plásticas más gruesas, como la que se emplea en las bolsas de basura. c) Otros polímeros utilizados también en el empaquetado son: polipropileno, poliestireno, policloruro de vinilo (PVC) y el policloruro de vinilideno. a)

Usos de los Polímeros 3.

Otras aplicaciones. a)

Fabricación de motores y piezas de motores.

a)

Carrocerías de automóviles hechas con plástico reforzado con fibra de vidrio.

a)

Fabricación de carcasas para equipos de oficina, dispositivos electrónicos, accesorios pequeños y herramientas.

a)

Juguetes, maletas y artículos deportivos.

Termoplásticos NOMBRE

Polietileno (PE)

FÓRMULA

PROPIEDADES

— CH2 — CH2 —

Traslúcido en lámina Flexible, permeable a hidrocarburos, alcoholes y gases. Resistente a rayos X y agentes químicos.

CH

3 Polipropileno | (PP) — CH2 — CH —

Baja densidad, Rigidez elevada, Resistente a rayos X, Muy poco permeable al agua. Resiste temperaturas elevadas (