PLASMOLISIS

PLASMOLISIS La semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular originan, entre ot

Views 96 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLASMOLISIS La semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis. se produce ya que las condiciones del medio extracelular son hipertónicas; debido a esto, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata ya que pierde el agua que la llenaba. Finalmente se puede observar cómo la membrana celular se separa de la pared (la célula se plasmoliza). si es que este fenómeno ocurre, la planta corre el riesgo de una muerte segura. al menos hasta que consiga agua que llene la vacuola, volviéndose la célula turgente nuevamente y se recupere.

. En este fenómeno las células al perder h2o se contraen, separándose el protoplasto de la pared celular y este se encoge por lo que la membrana citoplasmática se separa de la pared. Cuando por ejemplo se amputa un órgano de la planta este se marchita en un determinado tiempo. También si la planta se encuentra un tiempo extendido a los rayos solares se produce un exceso de transpiración, provocando de esta manera la eliminación de vapor de agua al medio. cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, el agua que hay dentro de la membrana plasmática sale por ósmosis, entonces se deshidrata porque pierde el agua que tenía, finalmente se puede observar como la mebrana celular se separa de la pared. no hay ningún mecanismo en las células vegetales para evitar la pérdida excesiva de h2o, pero la plasmolisis puede revertirse si las células se colocan en solución hipotónica. . TURGENCIA: determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. De esto depende que una planta este marchita o firme. En términos médicos se denomina turgencia a la elasticidad normal de la piel causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido intersticial. Una parte esencial de la exploración física es la evaluación de la turgencia de la piel.

PLASMOLISIS CATAFILO DE CEBOLLA Procedimientos de preparacion

Se pela con el cuchillo cuidadosamente la cebolla para extraer un trozo de catáfilo de cebolla (tela de cebolla).

Se coloca el trozo de catáfilo de cebolla en el porta objeto, se agrega a la muestra una gota tinción de azul de metileno y se cubre con el cubre objeto.

Se coloca el trozo de catáfilo de cebolla en el porta objeto, se agrega a la muestra una gota de aguas salina y se cubre con el cubre objeto.

ANÁLISIS DE RESULTADO PREPARACION CON SOLUCION SALINA Se realiza el segundo tratamientodonde se le aplica al catáfilo de la cebolla una solución de cloruro de sodio al 1%, se espera aproximadamente 5 minutos antes de realizar la observación en el microscopio, para que así el efecto de la plasmolisis se lleve a cabo y se logre distinguir las estructuras afectadas. Transcurrido el tiempo se observa bajo el microscopio donde se observa la plasmolisis efectuada, se pueden distinguir algunas rupturas de pared celular pero el efecto de la plasmolisis sobre la turgencia de la célula no se logra observar en su totalidad, solo se ve afectado aproximadamente el 5% de las células. Así como se observa en la imagen:

PREAPARACION CON LUGOL Al realizar la primera prueba del catáfilo de cebolla con lugol solamente se logró observar que la turgencia de las células y se logra distinguir claramente entre la pared celular y la vacuola. Así como se observa en la siguiente figura:

La osmosis es un proceso que permite a las células regular la cinética con la cual se regula la hidratación de los vegetales, es así como se evita que la plasmólisis ocurra y se mantenga la turgencia de las células de la cebolla.