Plantilla Detailing

ADMINISTRACI ÓN Y PRODUCTIVID AD El Restaurador Detailing Service Sociedad Ltda. NOMBRES: Daniel Araya; Manuel Espinoz

Views 115 Downloads 7 File size 530KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACI ÓN Y PRODUCTIVID AD

El Restaurador Detailing Service Sociedad Ltda.

NOMBRES: Daniel Araya; Manuel Espinoza; Eduardo Rubio; David Varas. CARRERA:

INGENIERIA

VEHICULOS

AUTOMOTRICES

ELECTRONICOS ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y PRODUCTIVIDAD PROFESOR:

JORGE VARAS

Y

SISTEMAS

INDICE

3) INTRODUCCION 4) IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 5) ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 7) ORGANIGRAMA 8) PLANIFICACION 10)ANALISIS FODA 13)CONCLUSION

3

INTRODUCCION

El proceso administrativo se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y que ella se alcanza mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar.

IDENTIFICACION DE LA EMRESA

3

Razón Social: El Restaurador Detailing Services LTDA. Representante Legal: Manuel Espinoza Torres. Rut: 76.413.789-k Giro: Servicios de Limpieza Automotriz. Cantidad de Empleados: 16 personas. Dirección: Av. Salvador Allende S/N. Sitio Web: http://restauradordetailingservices.cl Comuna: Antofagasta. Ciudad: Antofagasta. Capital Social: $25.000.000.-

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

3

Nuestra misión Nuestra principal misión es recuperar el aspecto inicial de cada superficie de su vehículo, o bien, mantenerlo a lo largo del tiempo. Para esto, es fundamental entregar un servicio de la más alta calidad, que cuente con tecnología, experiencia y productos especializados para cada requerimiento y que además, permita alcanzar los más altos estándares de calidad en limpieza y reacondicionamiento de superficies. La satisfacción de nuestros clientes es de gran importancia a lo hora de definir el éxito de nuestro trabajo y medio ambiente.

Nuestra Visión Nuestro objetivo principal es mejorar y preservar en el tiempo la apariencia de su vehículo, llegando a la perfección en cada superficie de su auto, dejándolo con un aspecto de nuevo y así también protegiéndolo en el tiempo. Y ser reconocidos a nivel regional y nacional

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

3

Para definir la organización de nuestra empresa, adecuamos los cargos pensando en los objetivos, necesidades, conocimientos y especialidades, tanto de nuestros socios, como los empleados, esta se adecuo también a una optimización del los tiempos y cargas de trabajo, mejorando así la eficiencia de la organización en pos de que en conjunto se logre la meta propuesta. -Cada persona, al ser especialista, domina el trabajo que le están encomendando y también la flexibilidad para la coordinación. -Cada supervisor trabaja exclusivamente en su especialidad. No hay, en principio, problemas de crecimiento de la empresa. -Las actividades de la empresa están divididas en funciones y asignadas a los especialistas. -El consejo y asesoramiento del experto está a disposición de cada trabajador. Este tipo de organización es la que mejor se adecuo a nuestra empresa donde se le dio especial fomento al área técnica, prevención de riesgos asociados al rubro y a las negociaciones exteriores en el departamento de marketing. Nuestro socio y gerente al ser el que más experiencia cuenta en el rubro, maneja exitosamente el entrenamiento, supervisión y elección de nuevos trabajadores conjuntamente con el área de recursos humanos.

3

PLANIFICACION

3

Para alcanzar nuestros objetivos hemos detallado una serie de sub-objetivos como el entrenamiento de personal calificado a cargo de taller, el planeamiento de futuros viajes dentro de la zona norte para la expansión del proyecto, convenios con grandes automotora y empresas dedicadas al rubro automotriz y un fuerte marketing enfocado a clientes de forma particular. En detailing service nos enfocamos en cumplir con cada solicitud del cliente en el tiempo acordado esto se logra a través de una planificación la cual consiste en: - Evaluación: en este paso se designa a una de los trabajadores para realizar la primera evaluación del vehículo y captar todos los trabajos a realizar para el cliente. -

Cotización: luego que se ha inspeccionado se encuentran dos pasos a seguir dependiendo el tipo de cliente :

*Particular: una vez definido lo que desea el cliente se le da un valor el cual él puede decidir dejar su vehículo o programar una fecha si desea tomar la oferta. *Empresa: en este caso se realiza el mismo proceso de dar valores por el trabajo a realizar pero esta vez en una forma formal a través de una cotización enviada a correo del solicitante o de forma personal. - Aceptación del trabajo: Una vez aceptado el trabajo se debe entregar una fecha de término al cliente además de acordar la entrega del vehículo ya sea en domicilio o en nuestro local. Ya acordado esto se procede a realizar la orden de ingreso del vehículo la cual detalla cada trabajo a realizar y el estado de como ingresa el vehículo. - Programación del trabajo: Cuando ya se encuentra el trabajo en nuestras manos se entrega la hoja de ingreso con la fecha de término a Manuel Espinoza Quien se encargara de designar los materiales y el personal para realizar este trabajo.

3

Finalización del trabajo: En este paso se designa a una persona la cual se encargara de revisar por última vez con la hoja de ingreso si se realizaron los trabajos solicitados y contactarse con el cliente para realizar la entrega en algún lugar o pueda acudir a la sucursal por su vehículo.

3

ANALISIS FODA

La importancia de un análisis FODA, es de suma importancia para la formación de una empresa y su existencia. La matriz FODA, aprecia en su real dimensión tanto las fuerzas propulsoras como las obstaculizantes, esto es particularmente necesario en todos los niveles, especialmente en los cuales nacen los lineamientos básicos para la conducción Institucional, así como en los que se aplica la estrategia empresarial y las tácticas operativas, procura de mantener, mejorar, potencializar las fuerzas positivas y detener, disminuir y debilitar las fuerzas negativas; dicha comprensión permitirá el afianzamiento de la Empresa en el contexto en el cual se desenvuelve. Ya que con esto nosotros podemos ver nuestras Fortalezas de la empresa, las Oportunidades que podemos tener, las Debilidades y las Amenazas. En lo cual esto se divide en dos grupos:

3

3

3

CONCLUSION

Se ha aprendido que con la organización y la planificación se pueden mejorar aspectos intrínsecos visualizados en la matriz foda . La organización es importante ya que mejora la eficiencia del equipo al disponer a las personas en el mejor ambiente donde se puedan desarrollar y mostrar sus mejores virtudes. Al planificar desarrollamos objetivos en común para todos, direccionando todas nuestras metas hacia un objetivo en común.

3