Planteamiento Del Problema Licor Artesanal

Planteamiento del Problema Los licores o bebidas alcohólicas son caracterizadas por la presencia de un proceso de fermen

Views 339 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Planteamiento del Problema Los licores o bebidas alcohólicas son caracterizadas por la presencia de un proceso de fermentación de azucares contenidos en hierbas, maderas y frutas que son agregadas a estos con el objetivo o finalidad de aportar sabor, color y grados etílicos los cuales deben estar comprendidos entre 15° y 50° grados para originar una bebida de gran sabor y calidad. En este sentido, los mismos fueron creados desde hace millones de años con el objetivo de servir como remedios para aliviar dolores y molestias, así como también servir de afrodisiaco y estimulante en las grandes celebraciones de los imperios y sociedades que se formaron antes y después de cristo. Según Rondón Maldonado (2005) “El licor es una combinación de los mejores extractos y aceites de las frutas y hierbas junto a la cantidad justa de azúcar los cuales se entrelazan para crear un bebida deliciosa en aroma y sabor” De acuerdo a lo mencionado por el autor citado en líneas anteriores, el licor es un extracto que desenvaina propiedades de las frutas y hierbas con el objetivo de formar una bebida que al combinarse con cantidades de azúcar exactas y atravesar un proceso de fermentación y destilación adecuado logra convertirse en una bebida de gran calidad y sabor con grandes propiedades y aromas. En efecto, es innegable que aunque el licor no representa ningún peligro perjudicial para la salud, su ingesta en cantidades excesivas tiende a volverse dañino, originando daños en el sistema digestivo, el hígado y el sistema nervioso trayendo enfermedades como la cirrosis hepática, cáncer de estómago y accidentes cerebro vasculares que inclusive pueden llevar a la muerte. Así como rechazo social, perdida del hogar, trabajo y relaciones interpersonales. Según Ernest Hemingway “El Licor es la cosa más civilizada del mundo, y no daña a nadie. Es aquel que bebe sin control el que se daña a sí mismo”

Por otra parte, cuando se habla de bebidas típicas en Venezuela el miche andino es un producto etílico derivado de la fermentación de la panela que a su vez es el resultado obtenido de moler la caña de azúcar principalmente consumido en el estado Táchira, aunque nacionalmente este es conocido como una bebida típica tradicional la cual es elaborada en unas instalaciones llamadas alambiques artesanales los cuales están compuestos por estructuras de acero y cobre en los que se lleva a cabo el proceso de fermentación y destilación del producto

estos han adquirido gran fuerza en el mercado

convirtiéndose en una bebida de gran aceptación y consumo entre los individuos a nivel nacional e inclusive internacional dándole realce y posicionamiento al mismo. Así mismo, los frutos secos a diferencia de lo que pueda creerse son de gran beneficio para el organismo, ya que los mismos al pasar por un proceso mediante el cual se les extrae la mayor cantidad de agua posible, terminan aportando grandes cantidades de energía, vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes necesarios para el fortalecimiento de los huesos, músculos y diversos sistemas de nuestro cuerpo como el digestivo, el cerebral y el cardiovascular. Aportando de esta manera mayor resistencia, rapidez mental y rendimiento en general. Por consiguiente, es allí donde la unión de ambos procesos originaría la creación de una bebida de gran sabor y atributos, bajo parámetros y estándares de calidad que permitan aportar beneficios y características al cuerpo transmitidos a través de los frutos secos y los procesos de fermentación y destilación de hierbas y azucares utilizados en realización de dicho producto siendo además un emprendimiento e innovación en el mercado contribuyendo de esta manera al posicionamiento y realce en el mismo. Y transformando el concepto de artesanal a comercial representando un realce y crecimiento económico a los productores de dicha bebida así como a las cadenas comercializadoras del producto final. Originando de esta manera un producto

nuevo, innovador que derivado a su proceso de producción se hace accesible al consumidor y que de alguna u otra consumido en las cantidades adecuadas representara beneficioso al individuo. De acuerdo a lo expuesto en párrafos anteriores surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué aceptación tendrá por parte de los productores y consumidores de bebidas típicas tradicionales del municipio el nuevo producto? ¿Estarán dispuestos a realizar y comercializar el producto bajo los procesos esperados para realzar la calidad del mismo? ¿Sera posible la implementación de bebidas de contenido etílico que aporten beneficios a la salud? ¿De qué manera repercutirá la realización del producto en la forma de pensar de los productores de bebidas típicas tradicionales al momento de evaluar procesos, e ingredientes para la realización de dichos productos? ¿Qué posicionamiento y alcance en el mercado lograra el producto de convertirse en parte dentro del catálogo general de lo producido?