Plano

COMPOSICIÓN DEL PLANO LEY DE TERCIOS Es dividir la imagen en tres tercios horizontales y verticales. Este cruce genera

Views 187 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPOSICIÓN DEL

PLANO

LEY DE TERCIOS Es dividir la imagen en tres tercios horizontales y verticales. Este cruce genera cuatro puntos focales para ubicar los elementos importantes.

Buscar la mejor vista en una escena para hacerla más llamativa o para expresar una idea, depende de la relación entre el personaje y la cámara, esto es composición.

EL PLANO El plano es la perspectiva del personaje u objeto, captada por el observador desde un lugar y ángulo determinados. Plano Detalle o PD

f

Al poner el elemento en el centro del plano y no en un punto focal, este se verá estático y sin movimiento.

Un elmento ubicado en un punto focal genera interés y tensión. No deben de haber más de dos puntos focales, produce confusión.

1

2

1

2

1

2

3

4

3

4

3

4

e

TIEMPOS CINEMATOGRÁFICOS Realizan la conexión entre los diferentes planos entendidos como la unidad de toma.

d c

Corte en seco b a

a

Cambia de plano directamente, sin ningún elemento intermedio.

Gran Acercamiento a una parte del personaje. (Íntimo)

Fundidos en negro o Fade out

Primerísimo primer plano o PPP

b

Disuelven la última imagen hasta que llega al negro total.

Muestra un detalle con respecto al personaje. (Confidente)

Apertura en negro o Fade in

Primer plano o PP

c

De una pantalla oscura va surgiendo la imagen cada vez de forma más luminosa.

Presenta la cara del personaje y su hombro. (Emotivo)

Cortinillas

Plano medio o PM

I HELVETICA

CORTINILLA

d

Da paso a la entrada de la siguiente toma. “Empuja” la primera o última toma.

Muestra al personaje de la cintura hacia arriba. (Expresivo)

Encadenamiento (fundido encadenado)

Plano americano o PA

12 9

12 3

6

e

12 3

9

6

3 6

Mientras una imagen se va disolviendo otra imagen aparece progresivamente.

Abarca de las rodillas del personaje hacia arriba. (o 3/4)

Desenfoque

Plano general o PG

f

La imagen se va desenfocando mientras que aparece otra que va ganando enfoque.

Contextualiza al personaje. Muestra acciones. (Descriptivo) Gran plano general o GPG

Barrido

g

La cámara se desplaza con un movimiento panorámico muy rápido, dándole paso a otra toma que ocurre en el mismo momento pero en otro lugar.

Muestra un gran escenario o una multitud. El personaje, puede o no, estar presente. (Contextualiza - Describe)

ÁNGULOS DE CÁMARA

MOVIMIENTOS DE CÁMARA Movimientos físicos

Es el ángulo mediante el cual el objetivo captará los personajes, modificando su aspecto.

Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al horizonte o al suelo.

9

Pícado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto. Eje entre 30° a 90° (pequeñez)

Contrapícado: La cámara se sitúa por debajo del sujeto. Sube 30° o más (grandeza).

Travelling: se desplaza toda la cámara hacia adelante o hacia atrás.

Panorámico: rotación de la cámara sobre su propio eje. Arriba - abajo, Der - Izq. Movimiento óptico

Nadir: la cámara se sitúa perpendicular al suelo, completamente abajo del personaje.

Cenital: la cámara se sitúa perpendicular al suelo, completamente arriba del personaje.

Aberrante: la cámara se sitúa con una inclinación lateral respecto al horizonte.

Grúa: Desplazamiento simultáneos en las tres dimensiones del espacio.

Zoom: permite acercarse al objeto sin desplazar la cámara, se mueve el lente.

SENA, de clase mundial. Fuentes: Planos, Santiago Cataño; www.wikipedia.com; Textos: Sergio A. Areiza; Ilustración: Mario A. Sepulveda, Ricardo Burbano M, Alejandro Orozco E.; Infografía: Ricardo Burbano Martínez